social.pdf

4
Dirección General de Formación Profesional PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARTE SOCIAL Instrucciones Generales - Duración del ejercicio: 2 horas (12 a 14 horas) - Mantenga su DNI en lugar visible durante la realización de la prueba. - Realice el ejercicio en los espacios reservados tras cada ejercicio en este documento y entregue este cuadernillo completo al finalizar la prueba. - Lea detenidamente los textos, cuestiones o enunciados. - Cuide la presentación y, una vez terminada la prueba, revísela antes de entregarla. Criterios de calificación - Este ejercicio se calificará numéricamente entre 0 y 10, según los siguientes criterios: o Ejercicio 1 : 1.5 puntos distribuidos entre sus cuatro apartados tal y como se especifica en ellos. o Ejercicio 2 : 0.5 puntos. o Ejercicio 3 : 1 punto. o Ejercicio 4 : 1 punto. o Ejercicio 5 : 1 punto. o Ejercicio 6 : 1 punto. o Ejercicio 7 : 1 punto. o Ejercicio 8 : 1 punto o Ejercicio 9 : 1 punto o Ejercicio 10 : 1 punto - La presentación, la grafía y el respeto a las normas ortográficas serán valorados globalmente, pudiendo subir o bajar la nota hasta un punto como máximo sobre la calificación final obtenida. - Para que esta parte de comunicación haga media con la parte de comunicación y la parte científico-tecnológica para la obtención de la nota final de la prueba, deberá obtener una puntuación mínima de cuatro puntos .

Upload: rubio-vaquero-mariar

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Direccin General de Formacin Profesional

    PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE

    FORMACIN PROFESIONAL

    PARTE SOCIAL

    Instrucciones Generales

    Duracin del ejercicio: 2 horas (12 a 14 horas) Mantenga su DNI en lugar visible durante la realizacin de la prueba. Realice el ejercicio en los espacios reservados tras cada ejercicio en este documento y

    entregue este cuadernillo completo al finalizar la prueba. Lea detenidamente los textos, cuestiones o enunciados. Cuide la presentacin y, una vez terminada la prueba, revsela antes de entregarla.

    Criterios de calificacin

    Este ejercicio se calificar numricamente entre 0 y 10, segn los siguientes criterios:

    o Ejercicio 1: 1.5 puntos distribuidos entre sus cuatro apartados tal y como se especifica en ellos.

    o Ejercicio 2: 0.5 puntos. o Ejercicio 3: 1 punto. o Ejercicio 4: 1 punto. o Ejercicio 5: 1 punto. o Ejercicio 6: 1 punto. o Ejercicio 7: 1 punto. o Ejercicio 8: 1 punto o Ejercicio 9: 1 punto o Ejercicio 10: 1 punto

    La presentacin, la grafa y el respeto a las normas ortogrficas sern valorados globalmente, pudiendo subir o bajar la nota hasta un punto como mximo sobre la calificacin final obtenida.

    Para que esta parte de comunicacin haga media con la parte de comunicacin y la parte cientfico-tecnolgica para la obtencin de la nota final de la prueba, deber obtener una puntuacin mnima de cuatro puntos.

  • EJERCICIOS

    Ejercicio 1. Lea con atencin el texto que aparece a continuacin y responda las preguntas que se formulan sobre l (1.5 puntos) Sanidad ve probable la aparicin de nuevos casos sospechosos de gripe porcina

    La ministra insiste en que la situacin est controlada, confirma un caso en Albacete y estudia otros 26 sospechosos.- Exteriores recomienda no viajar a Mxico.- Dos casos de gripe porcina en Reino Unido se suman al confirmado en Espaa.

    Para controlar la posible evolucin de la enfermedad y prevenir posibles contagios, Sanidad ha reforzado los mecanismos de colaboracin con las comunidades. Se han puesto en marcha una serie de medidas extraordinarias. Una de ellas es la reunin diaria por videoconferencia que mantendr la Comisin de Salud Pblica con los consejeros de Sanidad de las comunidades.

    Queremos ser cautos y responsables teniendo en cuenta las circunstancias y por eso hemos activado los mecanismos de prevencin, declar Jimnez. La ministra explic que no se ha detectado una influencia extraordinaria a los centros de salud de ciudadanos preocupados. El centro de informacin al ciudadano ha recibido unas mil llamadas.

    Jimnez ha recordado que la epidemia afecta ya a cinco pases, aunque no ha habido fallecimientos en ninguno, salvo en Mxico.(...) todas las medidas que Espaa est tomando se estn coordinando con la Unin Europea y la Organizacin Mundial de la Salud. (...) La UE ha convocado un consejo de ministros de Sanidad de carcter extraordinario que se celebrar, previsiblemente el jueves.

    Fuente: Pgina WEB del diario de EL PAIS Del Artculo de Mara R. Sahuquillo, el 27/04/09

    a) Cul es el tema principal que se trata en este texto? Qu tipos de medida se toman? b) Qu pas se encuentra ms afectado por la enfermedad? Qu organismos nacionales intervienen en su control? Y de carcter internacional?

    c) Qu medios de comunicacin, informticos o digitales se ponen a disposicin de los ciudadanos para difundir la informacin?

    d) Resume el texto en un mximo de seis lneas

    Ejercicio 2. En el texto se alude a dos pases: en qu continentes se encuentran? En qu hemisferio o hemisferio de la tierra se sitan? Qu otros continentes existen en el mundo? (0,5 puntos)

  • Ejercicio 3. Las diferencias de desarrollo econmico de nuestro planeta se relacionan en muchas ocasiones con la coordenada geogrfica Latitud Sabras definirla? Y la Longitud? (1 punto)

    Ejercicio 4. Hoy en da, la extensin de una enfermedad a escala mundial est directamente relacionada con los movimientos de poblacin. Cuando recibimos inmigrantes, a qu sectores econmicos dedican su trabajo? Divide en tres columnas las siguientes actividades:(1 punto)

    Ganadera bovina, construccin, recoleccin de fresas, pesca, fbrica textil, gestora comercial, industria siderrgica, fabricacin de abonos, educacin, produccin farmacutica.

    SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO

    Ejercicio 5. Responde si cada una de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) falsas (F). (1 punto)

    a) El hombre paleoltico consegua los alimentos mediante la depredacin de los recursos naturales. ( )

    b) La primitiva organizacin social del Paleoltico pudo basarse en grandes grupos humanos sin estar unidos por lazos de sangre. ( )

    c) El acontecimiento fundamental durante el Neoltico fue la domesticacin de los animales y el inicio de la agricultura. ( )

    d) El Neoltico pudo iniciarse en algunas regiones del Lejano Oriente. Desde estas regiones se extendi hacia Amrica del Norte. ( )

    Ejercicio 6. Relaciona los siguientes conceptos de historia y de arte: (1 punto)

    1. Caballero ( ) a. Islam. 2. Emir ( ) b. Feudalismo. 3. Senado ( ) c. Egipto. 4. Pirmide ( ) d. Roma. 5. Siervo ( ) e. Edad Contempornea. 6. Burguesa ( ) f. Prehistoria. 7. Nomadismo ( ) g.. Edad Media 8. Mezquita de Crdoba ( ) h. Roma. 9. Catedral de Toledo ( ) i. Gtico. 10. Acueducto de Segovia ( ) j. Islmico.

    Ejercicio 7. Define los siguientes conceptos. (1 punto) a) Revolucin Industrial: b) Fascismo:

  • Ejercicio 8. Si quisiramos explicar a aspectos bsicos de nuestro pas, deberamos saber cules de estas afirmaciones son falsas (F) verdaderas (V): (1 punto).

    a) La mayora de los espaoles ratific la Constitucin el da 4 de enero de 1978. ( )

    b) La forma del Estado espaol es la Monarqua republicana. ( ) c) Se establece la divisin de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. ( ) d) La igualdad es un principio fundamental de la Constitucin espaola. ( )

    Ejercicio 9. En el texto que encabeza esta prueba, se habla de organismos de carcter internacional. Seguro que puedes responder brevemente a las siguientes cuestiones: (1 punto)

    a) Qu es la ONU y cul es su objetivo bsico? Qu agencia especializada de este organismo se cita en el texto? A qu se dedica?

    Ejercicio 10. En el ltimo prrafo aparecen las siglas UE. Contesta brevemente: (1 punto)

    a) A qu organismo aluden? b) Desde cundo Espaa forma parte de este grupo de pases? c) Qu moneda sustituy a las de los pases miembros en el ao 2002? d) Con la firma de qu Tratado surge?