socializacion experienciasauditoria

15
TALLER DE SOCIALIZACIÓN CONCEPTUAL DE LA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Ms. Jorge Gutiérrez Gutiérrez

Upload: red-de-docentes-de-america-latina-y-del-caribe-reddolac

Post on 18-Dec-2014

688 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

Auditoría

TRANSCRIPT

Page 1: Socializacion experienciasauditoria

TALLER DE SOCIALIZACIÓN CONCEPTUAL DE LA

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

Ms. Jorge Gutiérrez Gutiérrez

Page 2: Socializacion experienciasauditoria

Terminología

¿Qué es un requisito?, de acuerdo a la definición en la norma ISO 9000:2000 (3.1.2), es una necesidad o expectativa generalmente implícita u obligatoria.

Los requisitos pueden venir de muchas fuentes, por ejemplo los requisitos pudieran estar especificados en la norma ISO 9001:2000, en el sistema de gestión de la organización (requisitos internos), en las regulaciones legales aplicables, o por los clientes de la organización.

Page 3: Socializacion experienciasauditoria

Terminología

¿Qué es una no conformidad?, de acuerdo a la definición en la norma ISO 9000: 2000 (3.6.2) -traducción oficial al español-, una no conformidad es: “un no cumplimiento a un requisito”.

En la versión original en inglés se tiene que: “non conformity is non-fulfilment of a requirement”.

Page 4: Socializacion experienciasauditoria

No Conformidad

El enunciado de la no conformidad debe:ser autoexplicativo y relacionado al elemento del sistema de calidad.no ambiguo, lingüísticamente correcto y lo más conciso posible.no ser una repetición de la evidencia de la auditoría o usado en lugar de la evidencia de auditoría.

Esta redacción debe considerar al menos la evidencia y el requisito que incumple. Por ejemplo: “No se evidencia la evaluación de las pràcticas preprofesionales, incumpliendo lo señalado en el estándar 47 del modelo de calidad del Coneau”.

Page 5: Socializacion experienciasauditoria

RequisitoNo

ConformidadPlan de acción Seguimiento

Secuencia lógica

Page 6: Socializacion experienciasauditoria

Terminología

El plan de acción es usado como respuesta a una no conformidad o a una no conformidad potencial, una u otra. No se debe usar el formato de plan de acción para combinar ambas acciones. Las acciones pueden ser de correción(si eliminan la no conformidad), correctivas(si eliminan la causa raiz de la no conformidad) o preventivas(si eliminan las no conformidades preventivas)

Page 7: Socializacion experienciasauditoria

Terminología

El plan de acción es usado como respuesta a una no conformidad o a una no conformidad potencial, una u otra. No se debe usar el formato de plan de acción para combinar ambas acciones. Las acciones pueden ser de correción(si eliminan la no conformidad), correctivas(si eliminan la causa raiz de la no conformidad) o preventivas(si eliminan las no conformidades preventivas)

Page 8: Socializacion experienciasauditoria

Terminología

El propósito de la auditoría de seguimiento es verificar que la acción correctiva haya sido implantada y que sea eficaz.

Eficacia se entiende para efectos de auditoría como el hecho de que algo cumpla el propósito para el que fue creado.

Page 9: Socializacion experienciasauditoria

FORMGC -016

Page 10: Socializacion experienciasauditoria

FORMGC -230

Page 11: Socializacion experienciasauditoria

La columna estado se puede medir respecto del grado de avance en la implementación y/o ejecución de la actividad.Es un valor porcentual, puede ser considerado en 25%, 50%, 75%, 100%. Solamente es referencial.

Page 12: Socializacion experienciasauditoria

La mejora de calidad es siempre referida a los procesos. La mejora puede ser implementada cambiando la política de calidad, elevando las metas de los objetivos de calidad, desarrollando y ejecutando proyectos de mejora o realizando actividades puntuales de mejora. La mejora es proactiva, se puede hacer en cualquier momento, responde a la detección de oportunidades de mejora.

Plan de Mejora

Page 13: Socializacion experienciasauditoria

De manera amplia la organización (ULADECH Católica) debe revisar el sistema de gestión de calidad y establecer el plan de mejora a todo su ámbito. Esto no quita que dueños de procesos emprendan actividades de mejora de sus procesos o de las salidas de estos.El modelo Coneau considera planes de mejora para potenciar el cumplimiento de dichos estándares y que en siguientes autoevaluaciones permitirían elevar el parámetro mínimo permitido en busca de la excelencia. Estos planes de mejora según el CONEAU tiene un formato sugerido.

Plan de Mejora

Page 14: Socializacion experienciasauditoria
Page 15: Socializacion experienciasauditoria

Otras referencias:

ITGC 010 PLAN DE AUDITORIASITGC 360 ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓNITGC 413 PLAN DE MEJORA E IMPLANTACIÓN DE LA MEJORA