socializacion aristóteles

Upload: yesid-avila-ardila

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Socializacion Aristóteles

    1/4

    ONTOLOGÍA O METAFÍSICA DE ARISTÓTELES

    Aristóteles

    La ciencia parte de los hechos y busca sus principios.

    Ocuparse de la existencia.

    Solo una ciencia se ocupa de la existencia como tal.

    La metafísica

    Filosofía primera o fundamental, por estudiar

    las manifestaciones existenciales de las cosas.Es ciencia en cuanto al campo del saber

    Pero ninguna ciencia se ocupa

    de la existencia como tal.

    De ahí que para Aristóteles por necesidad establezca una ciencia

    que se ocupe del existir, metafísica (más allá de la físico).

    TO ON = lo que es

    En cuanto que está en movimiento (cambio)

    En cuanto que tiene vida propia e inmanente (interno)

    En cuanto que busca la felicidad (ética)

    Como ciencia, el objeto de la metafísica es la sustancia y el

  • 8/15/2019 Socializacion Aristóteles

    2/4

    ONTOLOGÍA O METAFÍSICA DE ARISTÓTELES

    El ser como sustancia

    Oposición de Aristóteles al idealismo de Platón

    Mundo de la ideas = fundamento de la existencia

    El mundo de las ideas es inmutable

    La realidad es una copia del mundo de las ideas

    Según Aristóteles, este principio no permitiría el

    movimiento (cambio), puesto que si la realidad es una

    copia del mundo de las ideas, la realidad debe

    mantenerse igual a la copia de donde proviene.

    Sustancia (sub-stare) Lo que está debajo Ousia

    Asociado a Hestia

    diosa del hogar (lo

    estable en la sociedad

    .El sentido que toma la

    investigación de

    Aristóteles es hacia

    aquello que en cada

    realidad constituye un

    centro de cohesión del

    movimiento que

    modifica continuamente

    sus partes.

    Aristóteles no busca algo estable fuera del movimiento

    Busca algo que permita que la cosa sea idéntica a ella

    misma y que manifiesta a través de las continuas

    modificaciones su existencia.

    Cada realidad mantiene una fidelidad con ella misma a

     pesar de las modificaciones que padece

    Ejemplo: un árbol crece, se le caen las hojas, le vuelven

    a surgir, le surgen flores, frutos, ramas; pero sigue

    siendo árbol a pesar de los cambios.

    Lo que cambia son los accidentes, aquellas

    características externas que presenta la cosa.

  • 8/15/2019 Socializacion Aristóteles

    3/4

    ONTOLOGÍA O METAFÍSICA DE ARISTÓTELES

    Ser acto y potencia

    De aquí procede el vocablo energía

    El acto (energeia) es el existir de una cosa

    Existir es el hecho de ser, es energía

    o acción

    Acto = entelequeia = en la posición final

    Energeia

    Cada realidad tiene a estar en su existencia a estar

    en el estado de posición de su fin, la perfección

    que le es propia.

    Potencia = dynamis = dinamismo

    La capacidad que tiene toda realidad deaproximarse a su propio fin, su perfección.

     No es real todavía, ya que se encuentra en

    lo que puede ser.

    En acto es estudiante

    En potencia puede ser:

      Bachiller

      Estudiante de universitario

      Estudiante de medicina

      Vago

      Policía

      Soldado, etc.

    El ser humano escoge la

     potencia que quiere

    desarrollar

    Entonces como dice

    Aristóteles, la inteligencia

    es la capacidad de elegir

  • 8/15/2019 Socializacion Aristóteles

    4/4

    ONTOLOGÍA O METAFÍSICA DE ARISTÓTELES

    En acto es un árbol

    En potencia puede ser:

      Una cama

      Un armario

     

    Una mesa  Una silla

      Una puerta

      Leña, etc.

    En este caso la potencia a

    desarrollar no es elegida por el

    árbol sino por el hombre,sobre todo para satisfacer sus

    necesidades.

    Para explicar el movimiento Aristóteles crea la teoría del motor inmóvil

    La realidad no puede surgir de la nada porque

     parece que ella tiene un orden

    Motor inmóvil ordena todo,

    no crea ordena

    Es inmaterial el

    motor inmóvil

    Por lo tanto no tiene potencia y

    si no la tiene, es acto puro, nocambia es inmutable.

    El motor inmóvil permite el movimiento pero no se mueve. Da

    orden a la realidad

    De aquí se deduce la idea de Dios, que en la Edad

    Media, más exactamente Tomas de Aquino, va a

    formular la teoría del motor inmóvil como lademostración de la existencia de Dios.