socializacion

14
La socialización Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.

Upload: axel-rodriguez

Post on 11-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

info

TRANSCRIPT

La socializaciónEs un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.

La socialización se puede describir como: Objetivamente: a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada.Subjetivamente: a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.

Tipos de SocializaciónLos miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida.

Primaria

Va desde la niñez hasta convertirse en miembro de la sociedad. Se remite al núcleo familiar. El individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran (son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica con ellos casi automáticamente).

Secundaria:

Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.

Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones. Las técnicas pedagógicas facilitan el aprendizaje. Las relaciones se establecen por jerarquía.

Agentes de Socialización

Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel de mayor o menor importancia en la vida del sujeto y de su posición en la estructura social.

La sociedad se va haciendo más compleja y diferenciada y el proceso de socialización deviene también más complejo y debe, necesaria y simultáneamente, cumplir las funciones de homogeneizar y diferenciar a los miembros de la sociedad a fin de que exista tanto la indispensable cohesión y la adaptación de los individuos y grupos y contextos subculturales.

En la historia de la humanidad, la familia ha sido la agencia de socialización más importante en la vida del individuo.

Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el sistema educacional, los grupos de amigos y los medios masivos de comunicación.

Los medios de comunicación Entre los agentes de socialización están los medios de comunicación de masas, en especial la televisión. Un hecho fuera de discusión hoy día es que en el mundo actual los medios de comunicación han alcanzado una difusión sin precedentes.

Los diarios, las revistas, el cine, radio y, sobre todo, la televisión, son usados por una cantidad muy significativa y creciente de personas para satisfacer, principalmente, las necesidades de información y entretenimiento, dedicando un numero muy grande de horas a ver, escuchar o leer los mensajes difundidos por estos medios.

Tal situación tiene un claro efecto socializador, planteándose que una buena parte de la construcción social de la realidad está determinada por los medios de comunicación masiva.

Estos medios, particularmente la televisión, darían una imagen del mundo, elaborarían un mapa de la realidad, que resultaría de capital importancia en la conducta social.

El fundamento de este proceso radica en el hecho indiscutible de que la persona es un ser que nace y vive en sociedad.

Más aún, la existencia de un medio social le resulta indispensable en su proceso de convertirse en persona, en desarrollarse para alcanzar la felicidad.

Nadie se realiza en soledad, sino que es necesario aportar a otros lo mejor de uno mismo para ser más persona y ayudar al prójimo.

Existe entre todos los elementos de socialización, un proceso de interacción que va configurando el proceso de aprendizaje en todos los niveles. Ellos están insertos en un complejo contexto, entorno o sistema que da la pauta, el clima, el ambiente que favorece la mayor o menor influencia de cada uno de los factores señalados.

De esta forma. se puede crear una “opinión dominante”, fomentada y estimulada desde arriba por los gobernantes y reforzada por algunos Medios de Comunicación Social (MCS).

Estos pueden incluso llegar a formar determinadas corrientes de opinión, en abierta confrontación a veces con pautas valóricas familiares y educacionales.

En un sistema, las pautas valóricas y en definitiva, la corriente de opinión que se forme o estimule a partir de éste, pueden ejercer influencia sobre la persona en mayor o menor medida. Por ello, resulta fundamental que la persona haga uso de su libertad, actuando como un agente activo en el proceso de socialización.

Son precisamente la familia y los MdC los factores que es necesario reforzar, por ser ambos multiplicadores de valores hacia la persona y a la sociedad.

La familia ha de ser protegida, fortalecida como el factor más relevante de la socialización, en donde se privilegie la calidad de la comunicación entre padres e hijos y la formación en el amor y respeto a la Verdad y de valores como la gratuidad, la prudencia, fortaleza y la dignidad de las personas.

Los MCS deben cumplir con su labor informadora, pero también formadora, porque ellos, al igual que el resto de la sociedad, forman parte del proceso de socialización.

Como instrumentos que son, deben estar al servicio del proceso de aprendizaje a ser personas y a mejorar la sociedad.