social crítica ale jimenez

Upload: aleli

Post on 25-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Social Crtica Ale Jimenez

    1/2

    1. Lean los apartados del Manual de Urbanidad y Buenas Costumbresde Manuel AntonioCarreo que van como anexo. Con base en la lectura, discutan y refexionen sobre lassiguientes preguntas y propongan y argumenten una respuesta para cada una de ellas.Para su respuesta tengan en cuenta los planteamientos de Elias y Freud. [alor decada pregunta! ",#. $ % preguntas & ',%(

    c. )*u+ eectos tiene sobre la psique la implementaci-n de estas reglas de comportamientosocial

    d. )*u+ eectos de poder tienen estas reglas de comportamiento social

    c. La implementaci-n de estas reglas de comportamiento social tieneeectos de naturali/aci-n de las normas sociales sobre la psique.0n este sentido, los eectos sobre la psique se pueden entendermediantes algunos de los planteamientos de 1igmund 2reud. As3,estas reglas de comportamiento social rustran el sentimientooce4nico del individuo priv4ndolo de la elicidad plena ynaturali/4ndose como si ueran parte de si desde el momentomismo del nacimiento. 1in embargo, las normas sociales y la vidaprimitiva conviven en la ps3quica del individuo como lo explica2reud 5en la vida ps3quica nada de lo que una ve/ ue ormadopuede desaparecer 6am4s7 todo se conserva de alguna manera ypuede volver a surgir en circunstancias avorables8 92reud, ':#";.0s decir, aunque este tipo de reglas de comportamiento social seinstalen en el individuo como si ueran parte de si y del mundoque lo rodea, los primeros pensamientos de la existencia en tornoal sentimiento oce4nico persisten en la psique de la persona.Por otra parte, desde la perspectiva psicoanal3tica dos eectos sonel inconsciente y el s3ntoma. 0spec3orbert 0lias. 0n este sentido, es posible destacar lasormulaciones sobre individuali/aci-n y civili/aci-n expuestas por0lias! en donde la individuali/aci-n es una creciente importanciapor el individuo, sus dierencias particulares y lo que lo ?acenico. 1in embargo lo que >obert 0lias plantea es un incrementoen la separaci-n y dierenciaci-n de las personas particulares en

    sus relaciones mutuas 90lias, '::";. 0n este sentido, estasrelaciones llevan a la creaci-n de est4ndares de comportamientodentro de la sociedad, 50stas relaciones, todo el tipo de suconvivencia, conducen en creciente medida ?acia una regulaci-nglobal de emociones, ?acia una renuncia a impulsos y unatransormaci-n de impulsos8 90lias, '::";. 0s decir, las relacionessociales impulsan al individuo a aceptar tipos decomportamiento que est4n basados en el control de las emociones

  • 7/25/2019 Social Crtica Ale Jimenez

    2/2

    e impulsos. =eniendo en cuenta lo anterior, las reglas decomportamiento social expuestas en el Manual de Urbanidad yBuenas Costumbres de Manuel Antonio Carreo e6ercen podersobre los individuos al tratarse de ?erramientas que permitenin?ibir impulsos o conductas socialmente no aceptados. Adem4s,

    seg@n 0lias las personas se someten a la eliminaci-n dedeterminados comportamientos en el 4mbito social por miedo aconstrucciones sociales como los sentimientos de vergen/a yculpa. 0s decir que estas reglas de comportamiento social tiene elpoder de generar vergen/a 9por e6emplo, en lo relacionado conreglas de etiqueta; y esto lleva a que las personas apropien estetipo de comportamientos con el