socedad

5

Click here to load reader

Upload: diana-hernandez

Post on 05-Jul-2015

156 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Socedad

Los habitantes de cada país han enfrentado graves problemas en su desarrollo cultural, económico, político y entre otros, espiritual, la mayoría de ellos para el logro de sus fines se ha enfrentado a guerras y grandes luchas.Hoy en día, mucha gente sigue peleando por un nivel de vida mejor, y lo hacen a costa de lo que sea para alcanzar sus objetivos, por ejemplo: - Para obtener el oro negro (petróleo), destruyen y arrasan con naciones enteras.- Otros pelean por territorios, como en el Medio Oriente, palestinos e israelitas, se han matado entre sí por un pedazo de tierra.- Los que tienen, pelean y matan por tener más y viceversa.Existen más ejemplos, pero estos, son una muestra de que existe una riña interminable.Hablar de los grandes problemas del siglo XXI implica abarcar muchos terrenos en la vida del ser humano, en este caso, se puede decir que vivir es una continua lucha en diferentes formas y con diferentes adversarios, sin embargo en la actualidad mucha gente en el siglo XXI no pelea contra enemigos sino en contra de sus mismos familiares.

AdiccionesUna lucha que se está extendiendo en gran parte del mundo es la que se libra en contra de las adicciones en el ser humano, mismas que afectan hoy en día a muchísima gente no respetando nivel social ni creencia.Este problema comienza en la familia por diversas causas, como la curiosidad, los estados emocionales variables, etc., cuando esto llega a suceder y alguien de la familia empieza a probar drogas no importando el tipo de fármaco ni el nivel social, con el paso del tiempo se vuelve una necesidad y se recurren a cualquier tipo de estupefaciente que por desgracia se consigue en cualquier parte con mucha facilidad.Muchas veces, la familia no detecta este problema inmediatamente, sino hasta pasados unos meses cuando la persona que consume drogas comienza a mostrar alteraciones en la conducta como: sueño, irritación, desesperación, angustia, ansiedad, etc. Este es el comienzo de los problemas porque pasado un tiempo se empieza una verdadera lucha personal y una guerra en la familia.En muchos casos, el esposo es el que se droga e inicia un verdadero calvario para su cónyuge, por las reacciones que presenta al ser presa de una adicción, se manifiesta en un principio en forma verbal, posteriormente en lo laboral (faltas continuas), carencias económicas y por consiguiente en el desequilibrio familiar.

ConsecuenciasNiños, adolescentes y jóvenes son afectados por estos problemas de adicciones; en muchas ocasiones por la falta de dinero, dejan de asistir a la escuela truncando su futuro educativo.El problema no para ahí, la persona afectada por la adicción cuando no tiene dinero, comienza a buscar la manera de solventar su vicio, recurren a la venta de sus pertenencias o las de sus familiares (muebles, joyas, aparatos, ropa, etc.), y terminan con todo lo que se tiene.Día con día el problema en la familia se agudiza cuando la persona adicta comienza a entrar en crisis por la falta de la droga, viéndose a veces sumamente grave; en ocasiones, la familia se ve casi obligada a contribuir con su adicción para el temporal alivio de la persona en cuestión.Una grave consecuencia ante este problema (de adicciones) es la desintegración familiar, si lo analizamos en el ámbito de la pareja da como resultado: el divorcio, donde cualquiera de las partes (padre ó madre), decide separarse por la drogadicción, esto lleva al descuido de los hijos, los cuales quedan solos o son encargados a familiares o vecinos que no tienen la capacidad ni la autoridad suficiente para darles una buena educación.Los niños y jóvenes bajo estas condiciones se hallan sin control, en sus entornos de desarrollo y convivencia existen personas que viven una situación similar en sus hogares y buscan refugiarse en las drogas para buscar una salida fácil o alivio a su hábitat familiar.El tiempo y la confianza entre estas personas, juegan un papel importante para el incremento de jóvenes adictos, ya que una vez que han convivido y ven la similitud de sus vidas, el siguiente paso es el mal consejo, posteriormente la experimentación con la bebida y después con las drogas, para escapar de sus problemas.Sin embargo el problema se vuelve mayor, porque ahora ya no es solo el padre o la madre, sino el o los hijos, y eso no es todo... el problema económico se vuelve peor para toda la familia, más aún, se pone en peligro la integridad moral de los hijos al no tener dinero para

Page 2: Socedad

comprar lo que consumen viéndose obligados a robar y delinquir, lo que nos da un problema más... la delincuencia juvenil.

Delincuencia juvenil¿Qué es la delincuencia juvenil?Es el quebrantamiento de leyes y normas jurídicas, por actos de niños o jóvenes con una conducta antisocial que interfiere con los derechos de otros.En nuestros días millones de niños, adolescentes y jóvenes están viviendo en hogares donde sufren la ausencia de uno o ambos padres, el resultado de esto es reflejado en su conducta rebelde, desconfiada e incierta.Por lo tanto estos jovencitos viven en la desolación y en la desorganización familiar; es obvio que no hay quién se encargue de inculcar valores éticos, morales y espirituales, mismos que los harían personas maduras y concientes.Muchos delincuentes juveniles no son malos porque les guste la maldad sino que se volvieron así accidentalmente. Los orígenes de la delincuencia se derivan de muchas causas, como las que han sido expuestas con anterioridad (ambiente del hogar, padres separados, mala influencia de amigos, etc.), la delincuencia juvenil no sólo se ve en personas de escasos recursos, también alcanza a personas que tienen una posición económica desahogada. ¿Qué provoca que se conviertan en delincuentes? En muchas ocasiones se cae en esto porque sufren un fracaso, reciben una mala orientación, sufren descuido o simplemente se relacionaron con malas personas y éstas aprovechan su inocencia y los hacen caer en la drogadicción.En otros casos los jóvenes se unen a pandillas para mostrarse a sí mismos o a sus congéneres, que son capaces de llevar a cabo actos importantes y que son dignos de publicidad. El alcohol y los narcóticos son el escape para calmar sus temores y traumas una vez que han actuado de manera criminal.El alcohol también es una droga y causa los mismos efectos que cualquier otro estupefaciente, solo que éste es más "legal" y accesible en comparación con otro tipo de drogas, pues su elevado costo hace que únicamente cierto tipo de personas tengan acceso a estas sustancias.Hemos visto que la mayoría de estos problemas se originan en la familia, la cual sin querer perjudicar a sus hijos, ha sido la causa para que sean delincuentes y por lo tanto un peligro para la sociedad. Antes de acusarlos y señalarlos, la sociedad debe conocer qué fue lo que motivó a estas personas a ser delincuentes; antes de entregarlos o acusarlos con las autoridades conviene investigarlos, brindarles la ayuda y el afecto que necesitan.Todos ellos deben saber que sus padres los aman, desean lo mejor para ellos, y que tienen un lugar en la sociedad por su alto valor como seres humanos, y la oportunidad de rehabilitarse.Soy el Director del Centro Integral Familiar Huixquilucan, A.C., tuve el problema que padecen estos niños y jóvenes, por lo tanto, sé que hay solución para estos problemas que tanto afectan a la familia y a la sociedad.

En los próximos 50 años la tecnología cambiará nuestras vidas

BT dibuja los escenarios tecnológicos más plausibles del próximo futuro: será necesaria una nueva mentalidad

En 2046 se habrá consolidado la energía nuclear de fusión, en 2041 existirá una pequeña ciudad en la Luna, en 2036 tendremos el primer ascensor espacial, en 2031 los robots serán más inteligentes que nosotros, en 2026 habrá combates de boxeo entre androides, en 2021 los yogurts nos contarán chistes, en 2016 los coches serán pilotados automáticamente, en 2017 podremos ir de vacaciones a un hotel en órbita, en 2011 los robots cuidarán nuestros jardines, y el año que viene el ordenador ya procesará más rápidamente que una persona. Son algunos de los escenarios elaborados por el equipo de prospectiva tecnológica de British Telecom, que prevé asimismo para 2051 comunicaciones telepáticas generalizadas y la

Page 3: Socedad

transferencia de la información contenida en un cerebro humano a una máquina. Por Eduardo Martínez.

Las innovaciones tecnológicas que se avecinan en el horizonte de los próximos cincuenta años modificarán de tal manera nuestras vidas actuales que sólo un cambio de mentalidad global podrá asimilarlas. Lo afirma el 2005 BT Technology Timeline, el ejercicio de prospectiva tecnológica elaborado por expertos de British Telecom, que anticipa las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes.

Los autores se apresuran a aclarar en toda lógica que los escenarios que dibujan son meras posibilidades, así como las previsibles implicaciones sociales de tales innovaciones. Para dibujar estos escenarios han consultado a expertos de diversos campos de todo el mundo. Con ellos han perfilado un consenso respecto a qué tecnologías tienen más posibilidades de emerger en los próximos años, en qué momento harán irrupción en la sociedad y qué impacto social puede esperarse de ellas.

El resultado son unas mil tecnologías emergentes clasificadas por especialidades y por el período de tiempo en el que supuestamente estarán disponibles para la sociedad, tal como explica BT en un comunicado. Existe una versión panorámica del informe, así como otra interactiva, que resultan muy elocuentes.

Los autores reconocen que muchas de las tecnologías dibujadas parecen de ciencia ficción, pero recuerdan al respecto la tercera ley del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, formulada en 1962: Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.

Nanotecnología y biotecnología, cruciales

Señalan al respecto que dentro de 60 años veremos cómo la nanotecnología y la biotecnología provocarán impactos en nuestras vidas que hoy consideraremos como mágicos, pero que serán normales para los hijos de nuestros hijos, debido a que nuestra escala temporal actual sólo puede aprehender una pequeña parte de lo que está en camino.

Page 4: Socedad

Si comenzamos por descubrir las tecnologías más remotas, lo que nos auguran estos expertos es que en 2051 el Reino Unido tendrá un equipo de fútbol formado íntegramente por robots, que para ese entonces habrá desaparecido completamente el agujero de la capa de ozono, que las comunicaciones telepáticas se habrán hecho corrientes entre las personas y que la información contenida en un cerebro humano podrá desde esa fecha ser transferida a un soporte artificial (los cerebros artificiales existirán desde 2040).

El viaje a través del tiempo, los primeros contactos con inteligencias extraterrestres, la circulación de personas a través del ciberespacio, los viajes a una velocidad superior a la de la luz o el colapso de la economía internacional, son escenarios relegados más allá de 2050, sin fecha posible. Son los más especulativos.

Futuro y presente

Lo más probable, sin embargo, es que en 2046 se haya consolidado la energía nuclear de fusión (un aliento para el proyecto ITER), que en 2041 exista una pequeña ciudad en la Luna, que en 2036 tengamos el primer ascensor espacial, que en 2031 los robots sean ya más inteligentes que nosotros, que en 2026 haya combates de boxeo entre androides, que en 2021 los yogurts (que incorporarán circuitos electrónicos de ADN en sus bacterias) nos cuenten chistes (ver al respecto lo que dice The Guardian, que en 2016 los coches sean pilotados automáticamente, que en 2017 podamos ir de vacaciones a un hotel en órbita, que en 2011 los robots cuiden nuestros jardines, o que el año que viene el ordenador procese más rápidamente que una persona.

Todo esto no es sino una caricatura de los escenarios tecnológicos previsibles descritos en el informe BT, que menciona también la posibilidad de que en 2012 existan azulejos de vídeo en el cuarto de baño para entretener a los niños, o paredes pintadas en el hogar que cambian de aspecto para estimular la energía vital, la felicidad o la calma.

No es la primera vez que BT realiza este ejercicio: uno anterior realizado en los años noventa alcanzó un grado de exactitud de entre el 80% y el 90%. En cualquier caso, no debemos olvidar que el objetivo de estos ejercicios no es hacer una quiniela para acertar o no respecto a lo que puede ocurrir.

La finalidad principal de la prospectiva es diseñar escenarios de futuro posibles con la finalidad de que estas perspectivas razonables de evolución nos permitan adoptar las mejores decisiones en el presente. Hay que imaginar qué puede ocurrir en los próximos años para adaptar nuestra mentalidad, nuestra profesión o nuestra actividad empresarial a esas posibles evoluciones. Es la mejor manera de vivir el presente.

Escenarios más destacados

Esquemáticamente, este es el resumen de las evoluciones tecnológicas de los próximos años que nos han parecido más llamativas:

2006-2010: juguetes emotivos, un grupo pop de inteligencia artificial se sitúa entre los 10 primeros del mundo, Internet llega al teatro, un superordenador más rápido que el cerebro humano, teléfonos móviles que transmiten emociones, pantallas flexibles...

2008-2012: mediacamentos suministrados a través de fruta modificada genéticamente, vídeotatuajes, tejidos sensibles que informan de la salud de una persona, clases mediante telepresencia, publicidad holográfica, aparato que traduce una conversaciòn en tiempo real...

2011-2015: coche pilotado automáticamente, regeneración dental gracias a la terapia genética, desaparición del papel moneda, el 60% de la población mundial vive en ciudades, robots-insectos ayudan a la polinización, robots jardineros, control de velocidad automático en las calles, ordenadores que duermen...

2013-2017: maquillaje electrónico que cambia de color, robots que guían a los ciegos por las calles, el 50% de la población mundial accede a Internet, juguetes nanotecnológicos, vídeos holográficos, hoteles en órbita, el genoma individual forma parte del historial médico, reconocimiento internacional de la cybernacionalidad…

Page 5: Socedad

2016-2020: se protegen jurídicamente las formas de vida electrónicas, los espectadores se convierten en los actores de las películas que ven, los objetos electrónicos permiten controlar las emociones, los androides representan al 10% de la población mundial, la policía se privatiza, las flores son kaleidoscópicas…

2021-2025: traducción inmediata automática, televisión en 3D, primera olimpiada biónica, almacenamiento bioquímico de la energía solar, primera misión a Marte, yogurt chistoso, tecnología antiruidos en los jardines…

2026-2030: impresoras 3D en los hogares, primer e-bebé emsamblado genéticamente, plena conexión con el cerebro, circuitos hechos con bacterias, combates deportivos de androides, factorías espaciales para el comercio interestelar…

2031-2035: posibilidad de ralentizar el metabolismo humano para permitir los viajes espaciales, ordenadores más inteligentes que las personas, animales domésticos diseñados a medida, juegos que usan la genética real, creación de “The Matrix”...

2036-2040: inauguración del primer ascensor espacial, estaciones de energía solar, escaparates virtuales, primer kil mecano-fractal…

2041-2045: primera ciudad lunar con servicio regular de transbordador, la poblaciòn mundial alcanza los 10.000 millones, la energía de las olas cubre el 50% de la demanda en el Reino Unido…

2046-2050: una pequeña colonia de cientificos se establece en Marte en una ciudad autosuficiente, llega el cerebro artificial, se impone la energía nuclear de fusión, se extraen minerales de los asteroides,

2051 + : los pensamientos, sentimientos y recuerdos se transfieren a un ordenador, desaparece el agujero de la capa de ozono, la expectativa de vida llega a los 100 años, la comunicación telepática se generaliza, se consigue el viaje a través del tiempo, colapso financiero internacional, desplazamientos de personas en el ciberespacio…

Otros escenarios

La prospectiva ofrecida por BT no es la única. Social Technologies ha realizado también un amplio diseño de escenarios que pinta cómo será el mundo en 2025 a partir de quince categorías. Es una visión más social que tecnológica no exenta de atractivo y rigor. Está realizada por la consultora Coates & Jarratt, Inc. De Jpseph Coates ya publicamos en esta revista (2002) Un programa de Ciencia y Tecnología para el Siglo XXI.

En un horizonte aún más amplio podemos consultar los Escenarios 2100 realizados por Thierry Gaudin. Se trata de una obra realizada el siglo pasado pero de gran envergadura: 2100: récit du prochain siècle. Publicada en 1993, esta obra conserva hoy toda su vigencia. Thierry Gaudin, que pertenece al Consejo Editorial de Tendencias21, acaba de publicar ahora un nuevo libro: La Prospective, en el que señala que el tránsito de una civilización industrial a otra cognitiva transforma las profesiones y las actividades sociales.

En su relato del próximo siglo, Thierry Gaudin describe la probable evolución de la sociedad humana hasta el año 2100. Dos grandes etapas caracterizarán este proceso: a una etapa de degradación social que ahora estaríamos atravesando, le seguiría un período de reacción social positiva basado en programas de educación masivos, rediseño de las ciudades y la reforestación. El siglo XXI termina según estos escenarios con el predominio de los valores femeninos, religiosos y de sensibilidad. La principal riqueza de esta obra radica en su amplitud temática, su carácter interdisciplinar y el hecho de que en su elaboración han participado expertos de todas las culturas.