redalyc.memoria sobre la vacuna animal · sistema de información científica red de revistas...

14
Salud Pública de México ISSN: 0036-3634 [email protected] Instituto Nacional de Salud Pública México Iglesias, Angel Memoria sobre la vacuna animal Salud Pública de México, vol. 32, núm. 6, neviembre-diciembre, 1990, pp. 713-725 Instituto Nacional de Salud Pública Cuernavaca, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10632601 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

Salud Pública de México

ISSN: 0036-3634

[email protected]

Instituto Nacional de Salud Pública

México

Iglesias, Angel

Memoria sobre la vacuna animal

Salud Pública de México, vol. 32, núm. 6, neviembre-diciembre, 1990, pp. 713-725

Instituto Nacional de Salud Pública

Cuernavaca, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10632601

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

G A C E T A M E D I C A DE MEXICO.

SUMARIO.

PERIODICO DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA.

Memoria aobre la vacuua animal por D, Angel Iglesias.

Se reciben suscriciones en México, en 1s cnsa del Sr. D. Luis IIidalgo Carpio, colle primera de San Ramon nhmero 4, y en o1 deqaclio de la impronta donde se piiblica e& gaacia.

MEMORIA SOBRE LA VACUNA ANIMAL,

En los Departamentos, en le oass do loa Sres. corresponsales do la "Gaceta Médica."

Ln eusoricioa es de 25 oentavos por entrega y el pago se hnró nl recibirla el snscritor.

LEIDA ANTE 'LA SOCIEDAD MEDICA DE MEXICO EN LA SESION DEL l? DE JULIO DE 1868 POR ANGEL IGLESSAS, YIEBIBBO D E DICHA SOCIEDAD.

--

Con verdadero placer vengo 6 participaros una grata noticia: tenemos ya en México la vacuna animal. El verdadero com-pox, que traje de Fraiicia lo he icoculado sucesivamente 6 dos terneras en Iiucnas condiciones, y esta~inoculacion tia sido eficaz, pues ha producido .una bella erupcion de granos de vacuna.

Ln simple enunciacion de este hecho causqá, estoy scguru de ello, ,una gran sntisfaccion . $;las ilustradas personas ante quienes tengo el honor de hablar y que comprenden toda la importancia de este aconteciraiento; y esta satisfaccion aumentar6 d conocer los pormcno. res en que voy 6 entrar.

Habiendo servido durante once años en la comision conservadora de la vacuna on M& xico, he cobrado aficion á este ramo, y tanto por esto, como por deber profesional me de- diqué, durante mi última residencia en Europa, á estudiar los adelantos que en la aplica- cion de cste precioso.prcservativo se hubicran hecho allí.

Con este fiu me dirijí al Profesor Depaul, Director ?e la Vacuna en Paris, quien con una nmabilidnd y deferencia que le agradezco4 me hizo concurrir 6 las .vacunaoioncs de la Ac4- demia, me dió de palabra todos los iiiformes que le pedí y me rognló diversos impresos con- ducentes á mi objato, y entre los que se encontraban los divcursos é informes qúe sobre este ramo Iiabia presentado á lii Academia .de Nedicina. Me puse. en seguida en rclacion con los Doctores Lanoix y Chambon, posesores de 1~ racuna animo1 en Paris. Estos señores

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 1990, VOL. 32. NO. 6

Page 3: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

1 me abrieron sus puertas; observé el grano de la ternera; seguí su marcha y evoluciones; pre- senciá las inoculaciones y me impuse de las condiciones que liabia que observar para asegu- rar su áxito.

El resultado de mis estudios es el que vengo á someter nl juicio ilustrado de esta inte- ligente corporacion.

Hacia mucho tiempo que el rumor público acusnha á la vacuna de propagar, á mas del virw benéfico, otras enfermedades de que estaban afectados los niños de quienes se tomnba el fluido, y muy particularmente la sífilis; pero la ciencia no daba importancia á estos rumo- res, ya porque algunos no venian acompañados de pruebas convincentes, ya porque el entu- siasmo que tan jnstamente liabin por este escelente preservativo, cuya reputaeion querian conservar ilesa, Iiacia rechazar instintivamente todo lo que pudiera hacer dudar de su bon- dad y considerarlo defectuoso.

Contribuiau tnmbien poderosamente á fomentar esta indiferencia dela ciencia, respecto de una cnestion tan importante, las ideas reinantes en materia de sífilis. Los principios esta- blecidos tan hiíbilmente por Ricord habian adquirido el carácter de acsiomas: solo el pus del chancro infectante se creia inoculable, y los accidentes de la sífilis constitucional ó los de la hereditaria, únicos que se presentan hab i thmente en los niños, se les consideraba inaptos para reproducir la diátesis por inoculacion.

- E n vano algunos médicos independientes y observadores concienzudos citaban hechos in- dudables de esta propagacion: estos se sujetaban al cartabon de aquella doctrina, y no ca- biendo en ella, se les negaba Ó se les consideraba mal observados. De esta manera los es- fuerzos de la sífilis vacunal, como han llamaclo en términos concisos los franceses á la pro- pagada por medio de la vacuna, se estrellaban ante el prestigio de las doctrinas enarboladas por aquel célebre sifilógrafo.

E l Dr. Depaul, como director Se la vacuna, justamente alarmado por ln consistencia que tomaban los rumores del contagio por la vacuna de la afeccion sifilítica, y por los hechos que en apoyo de él se citaban, se propuso investigar lo que hubiera de fuudado en ellos, y en una memoria que presentG en 29 de Noviembre de 1864 6 la Academia de Medicina, consignaba numerosos casos auténticos y que probaban de una manera indudable la reali- dad de la sífilis vaeunal. Permitidme que en vista de la alta importancia de este asunto transcriba, si no todos, porqne esto seria largo, sí algunos de los hechos mas marcados de esta trasmision, y que tomo del informe referido (1).

Page 4: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

Al mismo tiempo que hechos como estos de sífilis vacuna1 se multiplicaban y se hacian cada dia mas evidentes, el edificio levantado por Ricord era minado poce á poco por mu- chos observadores, entre los que se contaban sns principales discípulos: y el maestro, que tanto tiempo y con tanto talento defendió el no contagio de los accidentes de la sífilis cons- titucional, tuvo que ir cediendo terreno, y vencido por la evidencia de los heclios, convino, prinero en la posibilidad del contagio de los accidentes secundarios, y luego eii la certi- dumbre de kvte y del de ios síntomas constitucionales.

No es cstraño, pues, que Mr. Depaul, al referir los hechos qne he mencionado y otros an6logos, concluya en estos tirminos: "......tenemos la firme conviccion de que f i ra todo aquel que no esté prevenido, seráevidente que se puede trasmitir la slj£lia por Ea wacarracion."

Este resultado Ilamó~mucho la atencion de la Academia, en la que, aunque pocos, no fal- taron contradictores á la memoria de Mr. Depaul. sin embargo, Ins razones que éstos ale- garon no fueron bastante poderosas para llevar la conviccion y arrastrar los iínimos de los xyiembros de la Academia, c l i p mayoría se adhirió tí las opiniones del relator.

\Mas tardc, en Julio de 1866, la Acnilemin de Mediciiin recibió de dos médicos dignos de fé, del Departamento de Mo~bilian, una comunicacion importante relativa 6 mas de cien niños que babian sido atacados de sífilis vacunal. Informado de esto el Ministro de Apri- cultura, Comercio y Trabajos píiblicos, nombró una comision compuestn de los Sres, De- paul y Roger (Henri), para que trnslad8ndose H aquel lugar hiciese las investipciones ne- cesarias sobre cate hecho y le informase del resultado. E n cumplimienfo de esta comision el Sr. Depaul, tí nombre de ella, presentó en Setiembre del mismo año su informe en el que analiza minuciosamente los hechos observados, y coiicluye ccsaminnndo las siguien- tes cuestiones:

"lo ~ L n s !esiones que hemos visto en In mayor parte de los niiios ecsaminados par nosotros, son realmente manifestaciones de la sífilis?

"2: Si esto es así des bien fundado el creer que sea por los piqiietcs de la vacuna por donde se introdujo el viriis sifilítico?

"3. E n fin, ,$e qu6 fuente se tomó este t-irus? pstaba mezclado con el vacuno que se encontraba entre las dos placas mnndiidas por la prefkctura de Vaiines? ,jó bien ha sido to- mado sobre uno cle los tres primeros niüos iiioculados?

"Respecto del primer punto no nos ha purecido yosille Ea dt~da. En mas de la mitad de los hechos que constitugeri la primera serie y en casi todos los que forman la segunda, Le- mos encoiitrado lesiones cutáiieas que pertenecen á la sífilis sccuiidaria. Iiidiiracion aun persistente de la base de las cicatrices vacunales; manchas cobrizas y páp~ilas del mismo as- pecto. diseminadas sobre diversas partes del cuerpo; casi constantemente adenitis cervical y nxi lq indolentes.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 1990, VOL. 32. No. 6

Page 5: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

"......No ignoramos que la vacuna mas pura da lugar á veccs 6 accidentes singulares y en particular á pústulas que, en lugar de secarse regularmente, se aliuecsn y trnsformnn en Úlceras de mal aspecto y difíciles de curar: pero ¿&as son, como todos saben, muy raras es- cepciones que solo se observan de tiempo en tiempo. Aquí por el contrario, todos ó casi todos los niños vacunados se han pnesto enfermos y lo lian sido de la misma manera.

"Los casos son demasiado numerosos para que sea permitido el no mirar en esto sino una reunion fortuita de lo que se observa á veces á consecuencia de las vacunacioncs mas regulares. L a naturaleza de los accidentes observados es por otre parte tan carncteiística,

se ve unoforzado á wndilae á la mideticirs. Todo, hasta la influencia favorable del tra- tamiento específico puesto en uso, contribuye para afirmar cl orígen sifilítico de las manifes- taciones encontradas en un gran náuiero de los niflos vacuiiados en las condiciones que he- mos dado á conocer.

"Pero si este primer punto no pirece dkloso, iqiié opinioii debe uno formarse de la vio por la que se ha introducido el virus sifilítico en fa economia de estos niños? V o y ya I+S

s~qerjuo el discutir la redidad de la. a@s vocunnl. Los hechos nimerosos y oncluyentes que se han presentado imponentes á la ciencia, han transformado una opinion que antes era nuii muy dudosa, en una verdad á la cual casi todos se han adherido; y nos oabe la'sntis- faccion de consignar, que los triibajos recientes de la Academia han contribuido poderosa- incnte ír esta modificacion en las ideas recibidas.

''De los hechos que liemos tenido el honor de espaneros, Sr. Ministro, nos parece rc- sultar:

"1. Que muclios de los niños que han sido sometidos á nuestro ecstímen estaban real- mente atacados de sífilis secundaria.

"2?Q&ue es imposible esplicar su contominaeion de otrn manera que por la vacunacion, y que no hay duda que son cosos de sífilis vacunal los que hemos tenido á la vista.

<<3? Que relativnmente al orígen del virus sifilítico, es muy probable que haya estada - en el líquido vacunal enviado por l a prefectura de Vannes."

L a Academia discutió y aceptó estas conclusiones que fueron elevadas al Ministro. Así pues, las dos cuestiones, sífilis vacunal B inoculabilidad de la sífilis constitucionnl,

inseparables una de otra, quedaban admitidas por la gran iuayoria de los micmbios de 1ü Acnilemia, contando entre ellos á i u antiguo y elocuente contradictor Nr . Ricord.

Como veis, señwes, el mal de que se acusa 6 la vacuna es bien grave, pucs que intercss

. . SALUD P ~ B L I C A DE ~ I C O

Page 6: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

Hay otro mal de que se podrá quizC acusar mas tarde á la vacuna de propagar, pero que seria injusto hacerlo desde ahora, iio habiendo aun en el estado actual relativo de la ciencia datos suficientes para formular esta acusacioii, y sin cmbargo su sola posibilidad eonstitu- ye un peligro: quiero hablar del tnb6rculo. Las esperiencias importantes referidas.ante el Congreso Médico ihternacionai (Agosto de 1867) por &fr. Villemain, y consignadas. des- pues en una notable obra que ha llamado la atencion y escitado la discusion en b s cuerpos científicos, respecto de la tuberculizacion, parecen probar la inoculabilidad del tubérculo; y nunqueesdn aun cn litigio el valor, la interpretacion de estos hechos y las circunstancias de su pduccion, muchos convienen cn la cenidumbrc de esta inoculabilidad. Si esta cues- tion se resuelve afirmativamente, eno es un nuevo y p v e mal que hace temible la v a o w humana?

Pero limitándonos á la siíilis, Única diitesis cuya inoculabilidad está admitida hasta aho- ra, Mr. Depaul para conjurar este peligro propone los siguientes medios:

Escojer para vncunífero 6 uti niiío robusto y que tcnga mas de dos 6 tres meses de edtid. Que se iuvestigue con toda la precisiou posible el estado de sa1ud.y los antecedentes de

los padres. Que se ecsauiine al niño con atcilcion de la cabeza á los pies, desechando todos los que

teugan ciinlquiera eriipcion. Que al tomar el íiiutlo se evite con enipeiío hacer sangrar el gratio, y si esto sucede, en.

. jugrlo, y cuaiido ha cesado la salida de la snpgre, tomar el fluido transparente ó mejor es. cojer otro grano.

Vacunar de preferencin con la ;iguj:r. Pcro estos medios, si dijcfieirllan la iiioculacioir de la sífilis, no la preuaven nbsolutamente.

E1 mismo &fr. Depaul lo reconoce así, y contestnudo á una objecion de Mr. Blot, ee espre- sn en estos t6iminos: "Me parece hui~er establecido bien que nuuca habia imaginado supo- uer que h s precauciones que acotisejaba debiesen durnos uiia seguridad absoluta. Desgra- ciadamente he tenido que ser mas modesto."

La inseguridad de estos medios y la gravedad del mal hicieron penstir eti otro preswvs- tivo de efecto mas positivo, y entonces se fijó ln atencion en la vacuiha. dni.1.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 1990. VOL. 32. NO. 6

Page 7: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

"Volvamos al cow-pox" decin v1 Dr. Vieiinois, uno de los que mas liiin tral~njatlo en Iia- cer cesnr los inconrerijentcs de In sífilis vaciiiial. 3Ir. Depaul en su informe no podia dejar de pensar cn cste medio; así cs quc, despues de coiifcsar qnc los que aconsejaba no eran siempre seguros, vuelve su vista ú la vacuna animal y dice qiie "es m verdadero progreso que karia cesar i n p i e t i d ~ s leyíti.,nrcs, vo2~;iendo (ci vnctlrin todu 871 seynrkd."

11r. Ticnnois,, que fué quien priinero emitió ,lh idea de servirse del cow-pox, manifiesta el deseo de qiie con 61 se inocularan todo.el &o y siicesivarneiitc, terneras que diesen en todo ticinpo fluido vacuno eficaz y siti peligro. Hace notar que tio tienc la pretension (Ic indicar una cosa nueva, pues sabc que csta costaiiibre ecsiste cn Hiípoles hace mcdio siglo, g funcioria clescle ciitocccs con pcrfccta rcgularicl;id.

La pi~blicacion de esta iioticin cri Franciti, odoiidc se ignor;il)a este Iieclio, hizo iincer en dos mc'dicos jóvenes. los Sres. Lniiois y Chnnil~oii, el deseo de traer ú Francia la vacuna aniinal y hnccr en Pmis lo que se lincia en NGpoles. En efect,o, el primero de cstos m&& cos partio' el 2.4 dc Noviem!)re (le 1 SC,+ para aquella ciiidad, atlonde cstti(li6 el mitodo 6 iiiocdó una tetncra que trajo i\ Paris, y les sirvió para establecer la vacuna aniinal qtic lian sostenido y ndmiriistran con écsito liasta el dio.

E l 27 dc Diciembre de 1854 &fr. Lanois leyó en la Acaüeniia una primera incinoria en que daba cueiita dc sus estudios vaciiiiales en NRpoles g los resultados obtenidos hasta en- tonces en Paris;y concluih con esta rccapitulacion de las cualidades de In vacuna aniinal.

"Trasmision siempre posible de la vacuna de la vaca 6 la r-aca en todas las épocas del aiío, y en tanta cantidad cuanto puedan exigirlo las necesidades de un gran servicio.-Re- generacion y no debilitamiento de esta vacuna por sn paso al traves del orgniiismo aiiimal. -Práctica fácil de las vacunaciones.-Inocuidacl de la innrclia dc la erupcioii vacuna1.- Profilaxis cierta."

E n vista de estos resiiltatlos, el Ministro dc Trabajos Públicos disyuso que In Icadeinia nomhrara.iina Comision que esperimentara la vacuna animal, y le di6 la cacticlxl neccs~irin para esta esperimentacion.

Yombrada la comision á cuya cabezn estaba Mr. Dcpaul, siendo los otros i~iicnibros los Sres. Leblanc, Blot, Jaquemier, J. Guhin, Eicord, Bouley, Reynnl y Xousqiiet, sc puso á la obra el 12 de Abril de 1866, raliéridose del fluido napolitaiio dc los Sres. Laiioix y Cliatn- bon, quienes con gran deferencia fnci1itaron:sus terneras inoculadas para las esperieiiciae. Una feliz casualidacl di6 mayor iiiteres 6 éstas. El 26 de Abril del rnisino ago, es decir, catorce dias despues de empezadas las esueriencias, se descu1)rió el cow-pox espoiithieo en una vaca de Beaugency (cerca dt: Orleans. Departamento cle Loirct). Probada la legitimi- dad del cow-pos por los m8dicos de la localidad y por el director de la vacuiia (Mr. De- paul) que se dirigió á dicho punto, se tiasladl á Paris, adolde sirvió para nuevas esperien- cias comparativis. De todo esto dió clienti la Comision en un informe leido por Mr. De- paul en la Academia en fin de Diciembre del mismo año (l), de manera qne las csperien- cias duraron ocho meses.

SALUD P~BLICA DE m I C O

Page 8: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de
Page 9: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

"Xo solo, segun hemos dicho, la erupcioii tarda mas cn forniarse que con la vacuna de niño, sino que suele suceder tambien que marche desigualmente en el mismo siigeto. Un> 6 muclias pústulas tienen gran atraso mientras que las otras han seguido su evducioii nor- mal, lo que no impide á las primcras ser tan bellas como las otras."

Sc ocupa en seguida la Comision en su notable informe, de si el cow-pox conscrvndo en tuhos ó en placa3 conservará como el liurnano su accion por niuclio tiempo y podrá viajar. Pero sobre esto le ha11 faltado el tiempo y las circuiistaucias, por lo que solo refiere tres es- perie~~citis, resultando de la mas iiotable de ellas, que cow-pox recogido en tubos el qniiito din se inoculó con ésito un mes despues.

L'~lesulta de nuestras csper;encins, que las pfistiilas obtenidíis por in iiiocnlncion dc la va- cuna animal, son sensiblcmcnte superiores por su volúnien á 1;is que succcdcn 6 la vacuna huniana.

"Ln iuoculacioii del cow-pos produce cu toda la econoiuía fenúinenos de reaccion general inas serisiblcs, sobre todo eu cl período dc siipurncion, dnrantc el cual las inoiiifcstncioiies inflamatorias locales apnrccen con uiia intensidad mayor.

"Sin embargo, estas manifestaciones jamns han tomado carácter sério en ninguno de los niños vacunados por nosotros.

"En cuanto á mí, mi coiiviccion está formada: el cow-por trasmitido sin mezcla y sin intcrrupcion á terneras, conserva en ellas una actividad especial en armonía con la natura- leza del terreno; una especie de autonomía que constituye su virtud y su fuerza.

"A estas razones, que me hacen preferir la vacuna de la vaca, es necesario afia&r aun la inniensa garantía que ofrece al vacunador, en presencia de los temores que pueden inspirar- le los peligros de una vacunacioii sifilítica. No me detendré en esta cuestion: los lumino- so3 del~ates que ha habido en el seiio de esta hcatlemia están aun recientes, y los hechos que se os han revelado muy presentes á vuestra memoria para que me pernlitii insistir eii ellos.

2.' En cuanto á los hechos, los observados por 61 manifiestan la actividad mayor del virus conservado por inoculacioii en terneras, y la actividad menor de la vacuna conserva- da en individuos de la especie humana.

SALCD PC'BLICA DE LMl%~CO

Page 10: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

Vemos por todo lo espa*, g.por los numerosos artículos cfe la piensa médica tanto de Paris como de los ~epartamentos de Francia, que la opinion en aquel pais es enteramente favorable Q la vaciina animal. ' VL:ai;nos si otras ríacioues participan de esta opinion.

Comenzando por el'ex-reiiio de ~ i y o l e s , que es el que primero ha puesto en prácticli es- te método preservativo, la subsistencia de el sin interrupcion por espacio de medio siglo, bastaria para probar que'la opinion le es favorable; pero los pormenores contenidos en las memorias de Mr. Lanoix, nos hacen comprender hasta donde llega la fé que todas las clases de la sociedad tienen allí en la vacuna animal.

E n 1810 fue cuando Galbiati estableció ,este método en la ciudad de Nápoles, peto no fué sino Q costa de grandes dificultades que le hicieron pagar bien cara su fé y sus convic- ciones. Amenazado su mEtodo de pros~ripcion, tuvb que justificarse ante ia opinion públi- ca, revelando los primeros hecli6s'de trasmision de sífilis por la vacuna. No obstante esto este hábil médico fue perseguidb y murió loco de dolor. Pero su método no por esto su- cumbi6: el Sr. Negri, discípulo y sucesor del método de Galbiati, continuó empleando este, aunque tambien luchando contra la persecucion que le hacian enemigcs desleales. Dos ve- ces fuO aprisionado; una-aCus6pdole:de; pqr liberal y otra de ser borbónico. Sin embargo

de esto, firme en su ft?, lleva veintidos años de sostener la vacuna animal, que ha tenido el gusto de verla generaliz~da y. aceptada hoy como un beneficio, por la clase médica y por la opinion pública.

E n comprobacion de esta, hace notar'Mr. Lanoix que durante el tiempo que siguió á &fr. Negri en ~$u.clieritela; vió que vacunaba un número de niños cuyo conjunto a1 aílo era CR-

si,igual d de los nacimientos en la ciudad de Ndpoles y sus alrededores. Existe en esta ciudad, sostenida por el gobierno, la vacuna de brazo S. brazo, pero de

una -manera ilusoria, pues casi'no funciona; y el Dr. Turchi, miembro de ella, profesor de higiene y decano de la Esouela de Medicina d e dicha ciudad, .hace vacunar Q sus hijos, los - -

de su familia, de sus conocimientos y de su clientela, con el cow-pox de la ternera. E l antiguo rey Feriiahdo, que para sostener su comision. dc vacuna. hacia que se vacuna-

ran de brazo á brazo las personas de su servidumbre y séquito, hacia vacunar con el com- pox de la vaca á sus hijos y á las personas de su predileccion. Por último, el ayuntamien- to de Nápoles acaba cle tomar bajo su proteccion este método, encargando .á Mr. Negri.de administrar la vecuna oficial.

Habiéndose notado que las epidemias de viruela eran muy mortíferas en el ejército na- politano, se decretó revacunar á ciertas épocas á todos los soldados, lo que se hacia con la vacuna ordinaria, y muchos procuraban evadirla. E l médico en gefe del ejército, Mr. Bi- ma, cediendo á la evidencia de los hechos observados en Nápoles hace dos años, dispuso se revacunasen con el cow-pox. Y cosa digiia de atencion, mientras que con la revacunacion por el fluida humano no daba mas que 8 por 100 de.reuultados, el animal da 40 por 100. Asi pues, 32 por 100 de estos hombres queclaii hoy, mas que antes, al abrigo de ,la viruela.

E n el espacio de veintidos años tres veces ha tenido ocasion Mr. Negri de renovar con \ cow-pox espontáneo la vacuna de sus teimeras. La 6Itima.vez fué en \ lb58, en,que la rei-

na Victoria, como una prueba de aprecio por su celo, le mandó por conduct.~ de su einbri- jador en Náyoles, buen cow-pox de Inglaterra.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 1990. VOL. 32, NO. o

Page 11: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

Hemos dicho la época del establecimiento de la vacuna nninid en T'aris debido al empe- ño de los Sres. Lánoix y Cliambon, y la opinioii favorable ií ella emitida por la primdra corporacion. niédica de Francia. Hace hoy tres años y media que el establecimiento de di- chos señores fuucbna con regularidad y aun ,gana, &e &a en dia terreno en la opiiiion. pú- Mica; Yo he sido- testigo de los numerosos niños que van tí vacunarse allí. Cuéntanse entre ellos lo# hijos ¿ie una gran parte de ,los mkdicos de Pafis, y posa notable y muy elo- m h t e en favor dz dioha ~acunal uno de los mas,aCalorados opositores de ella ha .mandado ocultamente uno de sus hijos para sbr inoculado con e1 cow-pox:

Be. este~establecimientó se han llevado á muchos Departamentos de Francia y aun al es- tranjero:+,erneras i n b d a d a s para emplear el método cuyasventajas reconocen ya casi t o d ~ á . L a administracion:de los hospitales ha encargado á los Sres. Lanoix,y Chambon la vacu- nacion en ellos con el fluido animal, y la Academia ha propuesto al Gobierno, segun G i - m o ~ , el establecimiento oficial de ella.

Hablarentos .ahora en pucas palabras de la introduccion p propagacion de la vacuua ani- mal en Bélgica.

El Dr. ~ a r l o m o n t fué quien introdujo, ayudándole eficazmente en esto mi nunca bien sen- - tido compañero y buen amigo D. Lino Ramirez, quien obligado.por la amistad que con Mr. Karlomont tenia, é interesado en un estudio cuya importancia no podia menos de compren- der su clara inteligencia, él mismo llevó á Bruselas desde Paris, primero tubos y despues una ternera inoculada que sirvió para instituir allí la vacuna animal. Séame permitido ha- cer aquí un recuerdo de este amigo, cuyo talento, instruccion y dedicacion le captaroi e' aprecio de muchos de,los médicos mas notables de Francia, Bélgica y España, ante qnienes dejó bien puesto el nombre mexicano, y los cuales deploraron como nosotros su prematura muerte.

El Dr. Warlomont, en una primera comunicacion que leyó en la Academia Real de Béi- gica en 24 de Junio de 1865, despues de trazar la historia de este método-en Italia, ha- blando de las ventajas que procura la vacuna animal, examina estas cuestiones:

.a Si debe dar vacuna pura sin mezcla de ningun principio diatésico trasmisible del vacunífero al vacunado.

"2." Si el virus recogido sobre su terreno natal es mas adivo, mas constante en sus efectos, mas propio que la vacuna ordinaria para crear una larga inmunidad y susceptible de regenerar la vacuna humana, cuya decadencia progresiva es proclamada por todas partes. ":l.* Si se puede crear así una fuente interminable de vacuna capaz de responder en

todo tiempo á las necesidades que puedan manifestarse." A estas tres cuestiones respoiide de una manera afirmativa.

'

E n una segunda comuriicacion ií la misma Academia (Octubre de 1 S65), instruido por una esperiencia mas larga, se espresa así:

SALUD P~BLICA DE ~ I C O

Page 12: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

''Sea lo que fuere, la vacuna animal abre poco ií poco su camino. Lógica en su @inci- pio, de una aplicacion ámplia. y fiícil, cómoda al médico, al que libra de respoiisabilidad, lle- na de seguridad para las familias inquietas, ofreciendo á la práctica inagotables recursos, es y coutiriuar8 siendo el corolario natural del inmortal descubrimiento de Jeuner, y haga lo que liiciere- uun oposicion que no es tenaz sino porque está ciega, estoy seguro de que no tardará en ocupar el primer lugar en esta obra profiláctica, que es una de las mas brillaiiíes conquistas de la medicina contemporánea (1)"

En una tercera memoria (Junio de i866), Mr. Warlomont, despues de ocuparse dé la cuestion de la sífilis vacuna1 y reconocer la realidad de esta terrible complicacion, tiene que ocuparse de nuevo de la vacuna animal, y no vacila en declarar, despues de haberla esperi- mentado largo tiempo, que corresponde en todo punto á las esperanzas que se habian fun- dado en ella. Esta misma opinion manifestó una Comision de la Sociedad de Ciencias Mé- d a s y Naturales de Bruselas, que consintió en seguir las esperiencias para darles toda la autenticidad apetecible, y que ha podido comprobar todo por sí misma.

La Rusia por su parte, no ha querido quedar atrás en esta materia. El Dr. Prosoroff f u i encargado por el Gobierno de este país para espe~imentar el cow-pox. Se le remitieron de París en los primeros dias de Marzo de 1867 algunos tubos. En una carta esciita re- cientemente Q M. Depaul, le dice, que el 30 de Abril inoculó una ternera de dos meses, haciéndole en el vientre doce piquetes, é inoculó al mismo tiempo d un nSo , El kxito fiié completo, tanto en este como en aquella.

-

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 1990. VOL. 32, NO. 6

Page 13: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

La cauta Irgluterra, no obstante su confianza en la calidad de su cow-pos y eii la buena organizacion de sus vacunnciones, se ha conmovido igualmente por la importancia del asun- to y' mandó á París wi médico para estudiar la cuestion. Este volvió á su país muy re- suelto á aconsejar su adupcion.

En España el Dr. Costales emplea este mEtodo en la Coruña. Algunos tubos manda- dos de París le sirvieron para obtener una bella erupcion, no obstante que pasaron treinta y seis dias antes que los empleara.

En Sevilla, durante mi permanencia allí en Enero y Febrero de este año, el Dr. Caso re- cibió una ternera con cow-pox inoculada en París, y empezó á emplear el método inoculan- do diversos niños con resultado favorable.

En Enero de este año, el Dr. Acosta introdujo este método en la Habana llevando una ternera inoculada. A mi paso por esta Ciudad, supe que esta vacuna sepia funcionando y con buenos resultados.

Por todo lo espuesto veis, Señores, que la vacuna animal ofrece ventajas tan palpables, tan evidentes, que por todas partes se va creando partidarios. En vista de esto era natu- ral que yo deseara el importar á mi país una mejora que se me presentaba tan halagüeha. Me decidí á introducirla á costa de cualquier sscfificio, y esta resolacion se robustecia al re- flexionar en las ventajas especiales que á mas de las generales traeria 4 México el nuevo m6todo de vacunacion.

SALUD P~BLICA DE h.IÉX1CO

Page 14: Redalyc.Memoria sobre la vacuna animal · Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, ... á mas del virw benéfico, otras enfermedades de

Decidido ií importarla 6 mi país, mi primera idea fué, como medio mas seguro, la (le

trnerla en las terneras mismns que se inocularian sucesivamente durante la navegacion. Dí algunos pasos en este1 seiitido, contando con la ayuda con que, espontáneamente y con una generosidad que agradezco, me brindaron las Sres. Lanoix y Chanbon, pero tropecé con al. gunos obstiículos que no pude vencer. Determiné entonoes trner el cow-pox en tubos y pbcas tomando todas las precaiiciones para que produjeran el resultndo apetecido. Se to- m6 el fluido de granos en el 50 y 60 din de su desarrollo, que es cuando conservan su maxi- mum de actividad: el Sr. Lanoix me escogió con este objeto las mejores pústulae, y calcuk! el que esto se hiciera la víspera y antevíspera de mi partida para traerlo l o mas reciente posible. Temiendo que duraiite la navegacion, el fuerte cdor de la region tropical que tenia que atravesar alterase el fluido, conservé en el agua fresca los tubos todo el tiempo del calor.

Este cow-pox es el que me ha servido para inooular el 15 de Junio, al mes justo de mi salida de París, una ternera de 5 meses y en las mejores condicioiies de salud. El resulta: do ha sido obtener una muy beiia erupcion de piístulas vacunales que inoculadas 6 una se- gunda ternera, han reproducido los granos que presentan hoy todos sus caracteres. Invito

10s Señores Miembros de esta Sociedad en lo particular para que vayan 6 verlos, y,supliao demas 6 la Sociedad, se sirva nombrar una eomision para que reaonozca ilichn erupcion.

A fin de que el Ayuntemiesto de estn'Capits1 pudiera hacer disfrutar de esta vacuna 4 109 iiitios que roncurreii :'r I i i .l)ipiilncioii íi recibir estc beneficio, luego que la nparicion (le los granos en 1s primrra tcrriera iiie intlicJ que estaba bueno el fluido empleado, mandé á aquella corporacion dos tubos y dos placas del que me quedaba.

Por lo espiiesto veis, Señores, que he logrado el objeto de introducir en mi país la vacli- nn aiiinial. Si oreas que esto es una incjora, coi1 vuestra ayuda cuento para propagar este boneficio. Por mi parte debo dcciros que tengo la conviccioii íntima de su ir.mensa ,utili- dad, y q,ue al importarla Iie si(10,giiiado por sentiiiiientos nobles: €1 de humauidad, el del deber profesional y el de patriotismo. &6mo se recibirá esto en mi país? No lo sd; pero scii cual fucre le recepcion que se haga 6 rni importacion, por ella hc recibido ya un premio .

quenaadie mc potlri qriitar: In satisfíiccion de mi conciencia.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 1990. VOL. 32. XO. 6

\