sobre la enseñanza de la lengua escrita

3
“2014, Año de los tratados de Teoloyucan” Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza “Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social” Lic. en Educación Primaria Miriam Torres García Sobre la enseñanza de la lengua escrita… y temas ledaños Miryam Nemirovsky Cita “Al comienzo del primer nivel, los niños buscan criterios para distinguir entre los modos básicos de representación gráfica: el dibujo y la escritura […] Con esa distinción los niños reconocen muy rápidamente dos de las características básicas de cualquier sistema de escritura: que las formas son arbitrarias, y que están ordenadas de modo lineal.” (Nemirosvsky, 1999) “A medida que avanzan en el primer nivel los niños establecen exigencias cuantitativas (cuantas letras debe tener como mínimo una palabra) y exigencias cualitativas (que variaciones debe haber entre las letras)” (Nemirosvsky, 1999) “Uno de los principales logros del segundo nivel es el control progresivo de las variaciones cuantitativas y cualitativas. En ese momento los niños no están analizando preferencialmente la pauta sonora de la palabra sino que están operando con el signo” (Nemirosvsky, 1999) “Estas exigencias se extienden a la relaciones entre palabras y los niños no admiten que dos escrituras iguales puedan servir para decir cosas diferentes” (Nemirosvsky, 1999) “El avance en los aspectos cuantitativos no corresponde, paso a paso, al de los

Upload: mirihetfield

Post on 25-Jul-2015

32 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre la enseñanza de la lengua escrita

Sobre la enseñanza de la lengua escrita… y temas ledaños

Miryam Nemirovsky

Cita“Al comienzo del primer nivel, los niños buscan criterios para distinguir entre los modos básicos de representación gráfica: el dibujo y la escritura […] Con esa distinción los niños reconocen muy rápidamente dos de las características básicas de cualquier sistema de escritura: que las formas son arbitrarias, y que están ordenadas de modo lineal.” (Nemirosvsky,1999)“A medida que avanzan en el primer nivel los niños establecen exigencias cuantitativas (cuantas letras debe tener como mínimo una palabra) y exigencias cualitativas (que variaciones debe haber entre las letras)” (Nemirosvsky, 1999) “Uno de los principales logros del segundo nivel es el control progresivo de las variaciones cuantitativas y cualitativas. En ese momento los niños no están analizando preferencialmente la pauta sonora de la palabra sino que están operando con el signo” (Nemirosvsky, 1999)“Estas exigencias se extienden a la relaciones entre palabras y los niños no admiten que dos escrituras iguales puedan servir para decir cosas diferentes” (Nemirosvsky, 1999) “El avance en los aspectos cuantitativos no corresponde, paso a paso, al de los aspectos cualitativos, aunque por momentos ambos aspectos se retroalimentan, en absoluto avanzan a unisolo.” (Nemirosvsky, 1999)“En el tercer novel los niños comienzan a establecer relación entre los aspectos sonoros y los aspectos gráficos de la escritura, mediante tres modos evolutivos sucesivos: la hipótesis silábica, la silabación alfabética y la alfabética” (Nemirosvsky, 1999)“La hipótesis silábica (una letra para representar cada silaba) No implica que la letra utilizada forme parte de la escrita convencional de dicha silaba incluso puede ser una grafía que no

“2014, Año de los tratados de Teoloyucan”

Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza“Formar para transformar con calidad, calidez y

compromiso social”Lic. en Educación Primaria

Miriam Torres García

Page 2: Sobre la enseñanza de la lengua escrita

guarde similitud con ninguna letra” (Nemirosvsky, 1999)“La hipótesis silábico alfabética (oscila ente una letra para cada silaba y una letra para cada sonido). Es un periodo de transición en el que se mantienen y se cuestionan simultáneamente las relaciones silábicas; por ello las escrituras incluyen silabas representadas con una única letra y otras con más de una letra” (Nemirosvsky, 1999)“La hipótesis alfabética (cada letra representa un sonido) Implica que las escrituras presentan cas todas las características del sistema convencional, pero son uso aun de las normas ortográficas” (Nemirosvsky, 1999)“Para avanzar a través de los niveles señalados es necesario que las situaciones didácticas lo propicien.” (Nemirosvsky, 1999)“Los niveles reseñados no necesariamente guardan relación con la edad cronológica, es decir, puede haber sujetos más pequeños que presentan escrituras mucho más evolucionadas.” (Nemirosvsky, 1999)

BibliografíaNemirosvsky, M. (1999). Sobre la enseñanza dl lenguaje escrito y temas aledaños.

Barcelona: Piados .