sobre en vna aldea para cantar la noche de nauidad, de ... · sobre en vna aldea para cantar la...

24
Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria Dolores BECCARIA LAGO Universidad Complutense de Madrid Entre la extensa obra poética de Cristóbal de Castillejo no abundan las composiciones de devoción 1 A pesar del corto número, hay, sin embargo, una que puede ofrecer un especial interés para el estudio y conocimiento del drama litúrgico que, como continuación de la tradición medieval, se- guía siendo actualidad en las iglesias en el siglo XVI: me refiero a la com- posición titulada En vna aldea para cantar la noche de !Vauidad 2 De esta obra se ocupa muy brevemente Darbord en su conocido estu- dio sobre la poesia religiosa de la época >, con un sucinto comentario en el que solamente dice que la misma «esE en realité, une sombre évocation de la fin du monde et de Jugement dernier —théme apocalyptiquc rarement appliqué a la nuit de Noel sur une note du Dies irae» ~. Darbord se limita a hacer notar la rareza del tema —el fin del mundo y el Juicio Final— referi- do a la noche de Navidad y su relación con el Dies irae Posteriormente Joél Saugnieux dedica un trabajo monográfico al estu- dio de dicha obra y, retomando la idea de Darbord, la amplia hasta ver en la composición de Castillejo un Dies irae ~. Saugnieux afirma que «la pri- mera parte del poema... (estrofas 1 a 9) es una paráfrasis del Dies irae, la célebre prosa que se recita e] día de la conmemoración de los difuntos», 6 mientras que la segunda parte «(estrofas lOa 16) es de un tono francamen- te apocalíptico y se aparta del modelo latino. La súplica consternada del ¡ Cristóbal de CxsIILtEio: Obras (Madrid: Pierres Cosin. 1573). Los poemas religiosos sólo son ocho; la mitad de ellos, de tema mariano. 2 Cristóbal cíe CASTILlEJO. pp. 855-860. Michel DARBORO: La poésie réligicuse espagnole des Rois Ca¡holiques a Philippe II (Paris: Ceníre de Recherches de lInstitut dEtudes Hispaniques, 1965). Míchel DARBoRD, pp. 287-288. (En otro orden de cosas, no comprendo por qué dice unas lineas más abajo que la Canción A nuestra Señora. viniendo en la mar de Castillejo está «en forme de villancico,,, cuando se trata de dobles redondillas). Joel S~xt.sGNIEux: «FI ¡lies irae para la no<he de Navidad de Cristóbal de Castillejo» (1972), en Literatura y espintualidad españolas (Madrid: Prensa Española, 1974), pp. 189-199. 6 J SAtic,N¡Eux, p. 190. DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica, n. 0 7 - 33-56. Edit Univ. Complut. Madrid, 1987

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

Sobre En vna aldea para cantar la nochede Nauidad, de Cristóbal deCastillejo,

y el drama litúrgico medieval

Maria DoloresBECCARIA LAGOUniversidadComplutensede Madrid

Entrela extensaobrapoéticadeCristóbalde Castillejono abundanlascomposicionesde devoción 1 A pesardel corto número,hay,sin embargo,unaquepuedeofrecer un especialinterésparael estudioy conocimientodel drama litúrgico que, como continuación de la tradición medieval, se-guíasiendoactualidaden las iglesiasen el siglo XVI: merefiero a la com-posición tituladaEn vna aldea para cantar la nochede !Vauidad 2

De esta obra se ocupamuy brevementeDarborden suconocidoestu-dio sobrelapoesiareligiosade laépoca>, conun sucintocomentarioen elquesolamentedicequela misma«esEen realité,unesombreévocationdela fin du mondeetde Jugementdernier—thémeapocalyptiqucrarementappliquéa la nuit deNoel surunenotedu Diesirae» ~. Darbordse limita ahacernotarla rarezadel tema—el fin del mundoy elJuicioFinal— referi-do a la nochede Navidady su relaciónconel Dies irae

PosteriormenteJoélSaugnieuxdedicaun trabajomonográficoal estu-dio de dichaobray, retomandola ideade Darbord,la amplia hastaver enla composiciónde Castillejoun Dies irae ~. Saugnieuxafirma que«la pri-merapartedel poema...(estrofas1 a 9) es unaparáfrasisdel Dies irae, lacélebreprosaquese recita e] día de la conmemoracióndelos difuntos», 6

mientrasquela segundaparte«(estrofaslOa 16)es de un tonofrancamen-te apocalípticoy se apartadel modelolatino. La súplica consternadadel

¡ Cristóbal de CxsIILtEio: Obras (Madrid: PierresCosin. 1573). Los poemasreligiosossólo son ocho;la mitad de ellos, de temamariano.

2 Cristóbal cíe CASTILlEJO. pp. 855-860.‘ Michel DARBORO: La poésieréligicuseespagnoledesRoisCa¡holiquesa PhilippeII (Paris:

Cenírede Recherchesde lInstitut dEtudesHispaniques,1965).Míchel DARBoRD, pp. 287-288.(En otro orden de cosas,no comprendopor qué dice

unaslineasmásabajoquela Canción A nuestra Señora.viniendoen la mar de Castillejo está«enforme de villancico,,, cuandose tratade doblesredondillas).

Joel S~xt.sGNIEux: «FI ¡lies irae para la no<he deNavidad de Cristóbal de Castillejo»(1972),en Literatura y espintualidadespañolas(Madrid: PrensaEspañola,1974),pp. 189-199.

6 J SAtic,N¡Eux,p. 190.

DICENDA. Cuadernos deFilología Hispánica, n.0 7 - 33-56. Edit Univ. Complut.Madrid, 1987

Page 2: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

34 María Dolores ReecaríaLago

Dies ¡rae es sustituidaporuna descripcióndel fin del mundoparala cualCastillejo utiliza las formidablesimágenessuministradaspor las Escritu-ras» k Más adelanteañadequeel poeta«al proponersu Dies ii-oc paralanochedeNavidad,se apartabadela tradiciónrecibidamáscorrientemen-te en suépocaperoreanudabauna tradición litúrgica másantiguay mejorfundada»~. Esatradición recibida es para Saugnieux la utilización del Diesirae en las misasde Requiem mientras que «la más antigua y mejor funda-da» es la que insertabael Dies ii-oc en la liturgia dcl primer domingo dcAdviento. «Castillejo. a decir verdad—continúa el comentarista—,vatodaviamáslejos en la vía abiertapor esta tradición litúrgica puestoqueproponesuDies irae para el día de Navidad mismo» «. Finalmenteapuntala posibilidad de unaexplicacióndel poemaa la luz del erasmismodelautor.

Ni el escuetocomentariode Darbordni el articulode Saugnieuxpro-poneninterpretacionesa mi modode ver satisfactorias.Creo queno sonnecesariascomplicadasteoríasparaexplicar una obra cuyo sentidomepareceevidente.En las páginasquesiguenme limitaré a señalarconbre-vedadmis discrepanciascon las precedentesinterpretacionesy. sobreto-do. intentaréjustificar —con unabasehistóricay el testimonioactual—larazón de ser de estacomposiciónde Castillejo.

En primer lugarestá la cuestiónde la extensiónde la obra.Saugnieuxla limita a dieciséisestrofas;sin dudaconsideraque el epígrafePROFE-TAS está introduciendootra coínposiciándiferente.Opino, por el contra-vio, quesetratade unasolaobracondistintaspartes:inclusoel Villancico alo mismo nocheconstituyela partefinal o rematedeesaunidadcoherente.

Tampocopuedosuscribir la afirmación de queel poemasea en susntícvcprimerasestrofasunaparáfrasisdcl Dies iraút himno compuestoenel siglo XIII o XIV. Creomásbien que, dejandoaparteel villancico final.la fuentede todoel cuerpode la obra,y no sólamentede las nueveprime-rasestrofas,estáenlos capitulosXl aXVIII del pscudo-agustinianoContraJudacos,PaganoselAnonasSermodeSymbolo, queparecehabersido escritoen cl siglo V o VI y quedurantetoda la EdadMedia fue atribuido a SanAgustín.Esapartedel sermónpseudo-agustinianosc utilizó muy especial-mentecomo una ¡celia litúrgica de los Maitines de Navidad durantelaEdadMedia y aun bien avanzadoel siglo XVI

J. SAUGNTFiIJX. p. 191.i. SM (iNI LUX. p. 196.J. SÁtW.;N¡rrJx. p. 197.Sobreel serínón pscudo—aguslinlano y su utilizaciónen los Maitines ríavideñosenla

Europa occidental en la Edad Media, ver especialmentela fundamentalobra de KarlYoLsNu: The Dramc¡ of ¡he Medieval Chore!, II 9331 (Oxford: Clarendon Press. 1962),pp. 125—171. Paralo lelalivo a España. la cíe Richard E. floNovÁN: The I.iiargieal Drama it>

Medieval Spait (Ii>ronto: Pontifical 1 nsíi 1 tite of Mediaeval Sludies. 1 OStQ. postran.Un ejemplosignificativo dcl XVI es el texto que,procedentecte un breviario impreso

en Valencia (1553). edie. R. E. Donovan.PP. 47-154.

Page 3: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

SobreEn vna aldeaparacantarla nochede Nauidad... 35

En principio, pues.no puederesultarextrañoqueCastillejo hagausodel contenido del sermón al escribir una obra «para cantar en la noche deNavidad», según indica su propio título. Con esto no se aparta «de la tradi-ción recibidamás corrientementeen su época»12 sino quecontinúaunatradición ininterrumpidacuyosejemplosmásantiguosse encuentranates-tiguadosen libros litúrgicos de los siglosXI o XII en Francia~

Porotra parteesbiensabidoquedicho sermón,queconteníaen si mis-mo elementosquelo hacianproclive a ser dramatizado,unavez queen sumayorpartese integrócomolecturaen [osMaitinesde Navidad,dio lugaral tipo de dramalitúrgico quese conocecon el nombrede Ordo Propheta-ruin 14 Profetasdel Antiguo y delNuevoTestamento,y otrospersonajesdela gentilidad a quienesdesdelos primerossiglos del Cristianismose atri-buíael haberprofetizadotambién,a su modo, sobreel 1-lijo de Dios, sonllamadospor su nombre,uno a uno,paraque recitensusprofecíasy conellasatestigúenlas dosvenidasde Cristo al mundo:la primeracomoSal-vador,Dios hechoNiño, en la Navidad: Ja segundacomo Dios justiciero,el último día. Dc estemodo desfila por el sermóny recita su testimoniounacifra considerablede personajesquevan desdeIsaías,Jeremías,Eze-quiel. Daniel y un largoetcétera,hastaNabucodonosory la Sibila Eritrea.En las distintasversionesque del texto se conservan,el númerode perso-najesvaria sustancialmente:en algunoscasosse suprimebuenapartedelos que figuraban en el texto original mientrasque en otros se añadenincluso nuevospersonajes.Hasta el testimonio de Virgilio es válido, deacuerdocon la tradición.

Una de estasfiguras.la Sibila Eritrea,brilla conluz propia en la histo-ria del dramalitúrgico medievalespañol.hastatal puntoque—dejandoaun ladola discusiónde si estepersonajese desgajóde un inicial Ordc> Prop-

hetarun, o su origen, aún partiendode los mismos versosacrósticosdeEusebiode Cesárea‘~ fue totalmenteindependientede aquél 6~ en mu-

2 Joel SAIW;NItsux. p. 196.En un Troparíu,nprocedentedcl Monasteriodc 5. Marcial de Limoges(sigloXl-XII) y

en un leetionariun, de Arles (siglo XII). Ambos transcritosen K. YOtING. ti. pp. 126-131;138-142.

~ Estadenominaciónhasido tomadadel dela CatedraldeLaon(siglo Xtlt). queapare-ce con estarúbrica, K. YOLING. JI. p. 145.

O Escritosinicialmenteengriegofuerontraducidosal latin e incluidosenel siglo VeníaCiudaddeDios deSanAgustin: enel sigloV ó Vise incluyentambiénen el ya citadoContraJudacos.Paganose’ ,lrianos SermodeSvmbolo.delcual deriva el Ordo h-ophe¡aru,n.La expli-cacióndelos acrósticosapareceenalgunasversionesdcl Ordo. comoenla citadadeArles,alfinal de los versossi bi linos: « ... ut. si quis i n grecocapitahorumuersuumdiscernereuoltierit.nuco¡ci 1 hesusChristus.Yos Theu.Soter:quod in latino ita i nlcrpretatur:1 hesus(~hristus.

Fuios Dci Saluato,-: ...et in lañar,m translati> ...grecarurn lineraturn propricÑasnon aJeo~~otr¡itobseruari>,.

Paraestadiscusiónver especialmente:R. R DONOvAN. pp. 165-167:Paul AlIBiscutIR:« Un ulti ¡re éehodc la ProccssiondesProphétcs:Le Ca,¡t de la Sibil-la cíe la noit cíe NoéI

Page 4: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

36 Maria Dolores BeccaríaLago

chos lugaresde Españaconstituyó en solitario una dramatizaciónconautonomíapropia.

Asi sucedia,por citarun ejemplo,en Toledo,al menosdesdemediadosdel siglo XV ~ en una representaciónquetodaviaseguíahaciéndoseen elsiglo XVIII tX La fortuna del personaje«sibila» y su profecia produjoincluso algunavariantede interéscomo la quefigura en un manuscritodela Catedralde Córdobade finales del siglo XIV o principios del XV: enestaversiónaparecenoncesibilas,que recitan—de modosiínilar al OrdoProphetarum—susprediccionessobrela venidade Cristo t9~

Varios sonlos manuscritosquedescribenla Representación dela Sibila

Majorque» (1950). en Neuféíudessur le théútre ,nédiéval (Genéve:Droz, 1972). pp. 13-24;SolangeCORBIN: Le CantasSibyllac:Origineset premierstextes.RevuedemusicologieXXXI(1952). 1-lO. Me parecenrazonescíe pesolasqueaportaDonovan(p. 167)paraconsiderarlascomopruebasque«seemto suggestthattheideaof impersonatingthe Sybit evenwhcntIteolberprophetsdid not appeanwasderived from theOrdo Prophetaru,ns’.perono compartosu objeción de quemientrasque en Españala Sibila recuaenterasu profecia. o... in iheFrenchplaystheSybil speaksonly a few lines likc tIte otherprophets».De lasseis versionesque YOtJNG transcribeen su libro (Arles,Salerno—aunqueéstaesitaliana—.SanMarcialcíe Limoges.Laon. Roueny Benediktbeuern)sólo dos abrevianla profeciasibilina —Limo-gesy Laon—y seriainclusodiscutiblesi éstasomiten el restodelos versasporqueno sereci-tabano porahorrarseel trabajodecopiarenteroun texto desobraconocido.Porotra parteno en todaslasversionesespañolasla profecíacje laSibila «is alwayssungiii its entirety»;nirespondepor completoa la versiónoriginal.

‘‘ En Españala noticia másantigua(le la Sibila representadaseencuentraen unaeonsue-ta del siglo XIV (año 1360) dete CatcctratdeGerona:la profrtisacantasus versosdentrodeunaRepresentaciónde los Profetas,versosqueestántodavíaen latin: iudieii signun¡, Ecelo reyaduenienss.dice la consuela.Peroun siglo mástardelascosashancambiado.«Tbe dramaliemonologueof the Sybil. with impersonationof the prophetess.was a tradition in tIte f¡f-tcenthandsixteenthcenluriesin suehcities asPalma.Gerona.Valencia.Toledo.León andprobablyVich andBarcelona;it wasno doubta practicein manyotherSpanishchurchesaswell. To dateno examplesof suchaeustomhaveheenfound anywhereoutsidethe1-fispaniepeninsuteo.R. B. Donovan.p. 167. Paraestasfechastos versosdel monólogosibilino, enaquellasversionesquecomportanunadramatización.estánescrilosen castellanoocatalán—segúnloslugares—,y la Sibila apareceenlas rúbricasya formandopartedeun Ordo Propbotaran,, ya constituyendounarepresentaciónindividual no vinculadaal sermón.En Tole-do y León no hay datossino deestoúltimo, R. B. DoNovXN. passin¡:RaimundoRODRU;urz«El CantodejaSibila en la CatedraldeLeón».ArchitosLeoncses1(1947).9-29. Vernota46.

El canónigode la Catedral Felipe FernándezVallejo describela representaciónyrecogeel textoen un manuscritoqueha sido publicadopor JosephGIULt¿T: «IheMemoriasof Felipe Fernández½llejoand tIte History of the Early Spanish Drama»,en EssayxandStudiesitt Honor olCarletonBrown (New York, 194<)),pp. 264-280;lo relativoa las representa-cionesdelos Pastoresy dejaSibila recogidoporU. 8. Donovan.pp. 32-33;39-40, La descrip-ción deVallejo estátomadadel manuscritode Arcayos(unesdcl siglo XVI>. Ver la partedeltexto correspondientea la nota 20.

‘> Lasoncesibilasson lassiguientes:¿Tiburtina?.Eritrea.lJélfsca,Frigia.Libica, Pérsica,Cumana,Agripina, [rupia. Sana(2) y Despóntica.El texto ha sido transcrito,comentadoyreproducidoporJoséLórra Yrrcs: «IJnaRepresentacióndelas Sibilasy un Plant:íusPassionisenel Ms, 80 dela CatedraldeCórdoba»,RerÑadeArcbivo.s Bibliotecas y Museos:80 (1977).pp. 545-568.

Page 5: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

SobreEn vna aldeaparacantarla nochede Nauidad... 37

de la nochede Navidaden la Catedralde Toledoy queal mismotiempocontienenel texto del monólogoqueaquéllacantaba.La versiónmásanti-guadeToledoes la escritahaciafinalesdel sigloXVI por el prebendadodela CatedralJuanChavesdeArcayos: 20

Quantosaqui sois juntadosruegoos por Dios verdadero.queoigais del dia postrimeroquandoseremosjuzgados.

Juyyio fuerte dken los cantores<serádado,y cruel. de muerte>21

Del gielo de las alturasun rey venraperdurableen carnemuy espantableajuzgar las criaturas,

Juyyio fuerte repiten<serádado.y cruel. demuerte>trompetasy sonestristesdiran del alto del ocIolcvantaosmuertosdcl sueloresibireissegunhiyisteis.

Juyyio fuerte repiten<serádado,y cruel.de muerte>

Descubrirsehan los pecadossin queningunolos hablea la pennaperdurableserandadoslos dañados,

Juyyio fuerte repiten< serádado.y cruel.de muerte>

A la Virgen suppliquemosqueseaeneste letijomedianeracon su hijoporquetodosnos salvemos.

Jt¡yyio fuerte Repiten

<serádado,y cruel.de muerte>.

Estosversoscastellanosde la Sibila constituyenuna versión libre, ymuy abreviada,de aquellosgriegosoriginales de Eusebiode Cesarea.queen su traducciónlatina habíanpasadoa formarpartedel sermónpseudo-

20 Seencuentraenun manuscritodela Bibliotecade la Catedralde Toledo:hasido des-crita y editadapor R. u. Donovan.~‘p.43-45: 183-185.

21 Suplo lo quefalta al estribillo, queArcayosomiteensu manuscrito,sin dudaporeco-nomía,al haberlodadomásarribaetiandodice«... y respondenlos cantoresdentrodelcho-ro al fasistorde lasgradasdelAguila acantodeórganoel versoJuicio fuerteserádado,y muycrueldemuerte»:y suprimomuyporquerompeel octosílabo,y tambiénfaltaenlas vers,onesposteriorese incluso en la modalidadantigua queel propio Arcayos cita en su ms. unaslineasmásarriba. Ver cita p. 13, correspondientea la nota46.

Page 6: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

38 María Dolores BocearíaLago

agustinianoy que, dentro de éste,se habían integradoen la liturgia deNavidad.La píocedeneiaera indiscutibleporquea mododecertificado deorigen la Sibila llevabaescritosen latín, en unatarjetaprendidaen su ves-tido, los cinco primeros22

El mismonúmerodeestrofascontieneunaversiónen catalándel cantode la Sibila, tal comose hacíaen Valencia durantelos Maitinesde Navi-dad,en la primeramitad del siglo XVI, segúnel testimonioqueofreceunbreviario impresoen aquellaciudaden 1533 23 Otrasversionescatalanasprocedentesdeordinaria deGeronay Barcelonade mediadosdel siglo XVIson másextensas24; ofrecenéstasuna particularidadque se repite en lasde Toledo:losversosfinales,a mododeoracióno exhortacióna la oracióny súplica a la Virgen:

Mare de Déu pregaupernos.Pus sou maredeIspeccadós.QuebonasenténciahajamY paradispossehiam.Al jorn del judici< parrágui aurá fet servici >Vosaltrestots qui escoltau.Deuotementa Deu pregauDe cor ab gran deuocióQueus porte a saluació.Al jorn del judici

< parráqui aurA fet servici > 25

Como es natural,ni en los versosgriegosde Eusebiode Cesarea,ni enla traducciónlatina de los mismos,figurabala Sibila incitandoa los cris-tianosa la oracióny rezandoella misma.La inclusiónde estefinal, caren-te de todalógica,obedeciacomoen tantoscasosa motivos menosrazona-bles quepiadosos.

22 Felipe FernándezVallejo, a quiendebemosestecIato, creequeenToledo enlos prime-ros tie.npossecantaríala versiónlatina,queluegosesustituyóporque«cantandolos versosenlarin, y enel CotoporalgúnPsalmistalasgentesrústicasno entendíanla luerzadeella’>.

23 liorés de la Setn,anaSancta:ab una deuotissima oració: preparatona pee a ten ir vera con-¡rl etio. E unadeuotisvin,a cotítemplacio a nuestra Sensoro.Ea la/YdeJitesllores: ertanlesmotinesdenadal: ensemps ab la missadelgalí <Valencia: FranciscoRomano.1533). En estosMaitinesdeNavidadseincluyecomosextalecciónel sermónpseudo-agustiniano.conlos profetasenlatín y la Sibila en lenguavernácula,El textocompletodeestaversiónde la lec’io hasidoedi-tado por R. B. Donovan,pp. 147-154.

24 Las publicadaspor: JosepBAUCELIS 1 Rr¡c: «El Cant de la Sibilla a la catedraldeBarcelona».ReristaCatalanadeTeologia, 6(1981), 175-208; JosepG¡snm~RT: Petita histOria delaciu¡at deGirana i de lev seas¡radicions ifalklore (Barcelona:C. N. (iishert. 1946). p. 356.

25 La notaciónmusicaldel texto lleva el epígrafe: Judir.ii signumfi; ¡yana leetione‘no/atino-run~ noiabs domini sequenómodain sedeGerundensío pueroeanlalur.

Page 7: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

SobreEn vna aldeaparacantarla nochede Nauidad... 39

En el texto del breviario de Valencia (1533) la profecíade la Sibila nosuponeunadramatizaciónindependiente;aquéllaaparecepersonalizadadentro dc un Oit/o Prophetarum. El presbíteroy académicode la HistoriaJaimeVillanuevacomentabaasí el texto en su J’ioge literario: 26

En el oficio de esta solemnidad,quese insertóen la semanasantadel año1533.seve quecreciendola devocióndelos Prelados,añadierontodoslos testi-moniosqueprofetizaronla venidadeCristo;los quatesanunciabael Lectordeestemodo: «dic tu. leremia:dicaret Isaias,,.Ycomosenotacon tinta coloradalos nombres de estos Profetas,y despuésde sus palabrasla de Lector, esprobablequeestostestimonioslos dixeseotro respondiendoa la preguntadelLector, como lo proviene quandollega a la profecía de la Sibila con estaspalabras:«la Sybilla den estarja appareladaen la trona vestidacon, adonas~:esto es: «LaSibila debeestarya prevenidaene1púlpitoentragedemuger» 27,

La mismadisposiciónqueéstadeValenciapresentala versióndel OrdoProphetarurn que, procedentede un oficiario de la catedralde Salernoimpreso en 1594, edita Young 28 Las diferenciasentreambostextos sonpequeñasy han sido señaladaspor Donovan 29 en su mayorparte3O~ Esdignade subrayartambiénotra diferencia,externaal texto peroimportan-te: la Processiode Salernotenía lugar no en el Oficio de Maitines sinodespuésde la Misa del Gallo, comoíndica la rúbrica inicial: fu NativítatísNocteposPrimamMissam...3’ El Ordo —al igual quela representacióndela Sibila— se hacia en muchoscasosapartedel oficio litúrgico, ya fuesealterminaréste,ya al terminarla misa,antesde empezarel oficio deLaudes.

Otrasversionesdel Ordo Prophetarurn, comola de San Marcial de Li-moges.siglos XI-XII 32, respetanmenos fielmente la lecho pseudo-agus-liniana. En la del Monasteriomarcialense,probablementebuscandounapuestaen escenamásdinámicay atrayente.se ha suprimidola parteexpo-sitiva del sermón—salvoen las tresprimerasestrofas,quehacende intro-

2< JaimeVILLANuEvA: Viageliterario a las iglesiasdeEspaña. 1 (Madrid: RealAcademiadela Historia, 1803>. pp. 134-135.Citadopor U. B. Donovan.p. 146.

~ Desconozcopor quédice Villanueva queesteoficio «seinsertóenla SemanaSantadel año1533.”. Más bienpareceríaqueseinscrtóenun breviarioqueconteníalos oficios litúr-gicosdeSe,nanaSantay aden,ós los MaitinesdeNavidad.si hemosdehacercasoal titulo dedicho breviario <ver nota 23). Carezcode otros datos.

2< 1<. YÚtJNU. tI. pp. 133-137.2< R. B. l)oNovxÑ. p. 155.

Como datocuriosoañadiríaque la versiónvalencianaal suprimir eí testimonioper-sonaldeVirgilio. unode los dospersonajesdelmundo no cristianoque hablanantesquelaSibila, no sepreocupade adecuarla partecorrespondientealLector que de forma rutinariacita a la Sibila como¡ercer testigo:

«Sed am ex gentíbuserian,tenias- testis iii trodt¡caturs’.~1 La rúbrica conspletadice: fn NativitauisNoctepostPr:.: ni Mtssamlegitur Ser,noSoneti

A ugustioi EpÑ.api. More Salernitano.Editada porK. Young, II. pp. 138-142.

Page 8: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

4<) Maria DoloresBeccaría Lago

ducciónal Ordo—,y las profecías,escritasen versoy connotaciónmusical.aparecenprácticamenteexentas,bajola rúbricade cadaunode los profe-tas.

Los textos queacabode comentarintento quesirvanpara probardeforma bastanteclarala naturalezadc la composiciónde Castillejo,que, ami modode ver, puedeconsiderarsecomounaversióndel Ordo Propheta-mmy unade cuyascaracterísticasoriginaleses la de estarescritatodaellaen lenguavernácula—en estecasoelcastellano—ademásdeno seranóni-ma. Ordo Prophetarumde pleno derecho,no sólo por la intencióndel pro-pio Castillejo quela escribiócon eseobjeto, sino por su fidelidad al textolitúrgico latino.

La versión de Castillejo se puedesituar con bastanteseguridadentre1519 ó 1520 —fechamuyprobablede suentradacomoreligiosoen el con-vento cistes-niensede SantaMaria de Valdeiglesias~— y 1550. año de sumuerte.Es, porconsiguiente,máso menosdela mismaépocaqueel OrdoProphetarum de Valencia —1533— y que las versionesdel CantusSybillaede los ordinaria de Barcelonay Gerona—1550—; mayorantigfiedadtieneel Ordo manuscritode SanMarcial de Lirnogesy másmodernosqueel deCastillejo son los textosde la Representación de la Sibila de Toledo—aun-quesin dudasetrata «deunaceremoniaantiquissima.y venerable,queenlo substancialno ha padecidoalteración»~— y la versión impresa delOrdo J-’rophetarumde la catedralde Salerno.de finales del siglo XV1.

Paracotejarel textode Castillejoconunaversiónautorizadadela Pro-cesión de los Profetas, entrelasque he analizadoaquí y otrasvariasquemeparecíande menor interésparami propósitohe optadopor utilizar la deSalerno,porrazonesmuy concretas.La hepreferido a la versióndeValen-cia porqueéstaponeen bocadeBaruchpartede la profecíaqueen la lectiooriginal correspondea Jeremías;y a la de SanMarcial de Limogesporquela francesa,ademásde despojara Jeremíasdecasi todo su parlamento—yen este casoen provechode nadie— le adjudica a Isaías una profecíamesiánicaque.aunquele pertenece,no es la del texto pseudo-agustinia-no

El texto de Castillejo presentavariasparticularidades.En primerlugarcarecedeindicacionesparala representación.Estoeslo normal,ya quelasconsuetas.ordinaria, ceremonialese incluso los manualesde los sacrista-

» Maria Dolores B ECCAREA, Aspectosrenacentistasen la poesíadeCristóbal de (‘astillejo.Mcm. cíe Licenciatura(Madrid: UniversidadComplutense.1977). p. 15.

~ EstoeseribiaVallejo—ver nota 15— perolo cierto esquela versiónmásantiguacon-servadaestá, como hemosdicho, en el manuscritode Arcayos. queno ha (le ser anteriora 158’!

He podítía eomprobarque idénticos rasgosdiferenciales aparecentambiénenlas ver-sionescíe Laon (s cío XIII) y Rouen (siglo XIV). Ambascd lacIaspor 1<. Xtu ng. II. Pp. 45-150; 154—165.

Page 9: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

SobreEn vra aldeaparacantarla nochede Nauidad... 41

nesdescribíanestospormenorescon mayor o menor detalle 36; el resto,transmitidopor vía oral y recreadocadaaño,permanecíavivo en la me-moriade todos.El poetano escribelas instruccionesdealgoconsabidosinola versiónpoéticade un texto litúrgico, versiónqueserárecogidadespuésde sumuerte en un libro de poesia,no en un libro de iglesia.

Castillejo ha reducido considerablementeel númerode profetas;esprobableque ésta fueseprácticacorrienteen muchasiglesias,en vista delos textos simplificadosquese conservan“. Hayque teneren cuentaqueno en todaslas iglesiasse disponíadesuficientesclérigoso clerizones.se-gún los casos,parapoderrepresentartodoslosprofetasy que,decualquiermodo,la Proceisio completapodría resultarexcesivamentemonótona.Laversióncarecedepartenarrativa,exceptolosversos7-10.queintroducenlaprofecíade la Sibila ajustadaen sus términosal texto original.

Por último, aunquelos profetasque figuranen estacomposicióncon-servanelmismoordendeapariciónquetenianenel modelo,se ha inverti-do el dela profecíade la Sibila. Si supuestoen la lechopseudo-agustinianaestabaal final de todo.Castillejo nossorprendecolocándolaal principio.Estoes másbien insólito.De los textosquehe podido examinar,sólo dosrepresentaciones>~ ofrecenirregularidadesen la posicióndela Sibila, que

36 En el Ordo Prophetarumde Laon.porejemplo, la rúbrica inicial describela caracteri-~.acíonde los personajes:Isaíasy Jeremíascon barbay dalmática;Daniel. joven. «uestesplendida indurus,>:Abacuc.tambiéncon barba.encorvado,jorobado:Nabucodonosorconatavioreal y andaresmajestuosos:y la Sibila contraje demujer.desmelenada,conunacoro-nadehiedray muy semejanteaun loco (Traduzcoun pocolibrementela rúbrica latinadelOrdo citado. FC Young. II, p. 145). En el Ludusde Nativitate deBenediktbeuern.Young. II. PP.172-190,la rúbrica de la Sibila indicaquegerticuloseprocedatOtras rúbricasno hacenrefe-renciaal gesto,solamentea la uestefemíneay la corona,EnEspañala Sibila de Mallorcalle-yaba—y lleva— la cabezacubiertay su aspectono parecedemasiadoterrible. En Toledolavozdela Sibila. el patetismodel cantoy la ambientaciónengeneralsobrecogíana los oyen-tes,segúndice Vallejo: «queesprecisomuevael ánimadelos oientesunavoz delgada.y la-tnentable.que con pausay gravedadprediceel díatremendodeljuicio”, y unamúsica«tanpatética,y pocogrataa los oientes.queno hayunoqueno deseeseconeluiaquanioantes».Citadopor R. 8. Donovan,p. 42.

«In somechurchesihis lectiowassubstantiallyabbreviaíed.Thus in a Frenehbreviaiyofíhe thirteenthcentury.whereit appearsastIte sixth leetioof ChristmasMatins. it is redu-cedin lengíh by almost one-half. rerainingonly tIte introduetion, tIte propheciesof I.saiah.Jeremiah.and Daniel. aud the concludingprophecyof tbe Sibyl”. K. Young. II. p. 131. Elmismo Youngcita otros textos.y publica el del Monasteriobávarode Benedikíbeuern,Vertiota 18.

‘< Es la primeraunaRepresentaciónde Navidad —LudusdeNativitare— del Monasteriodc Benediktbeuernquese encuentra,formandopartedelos famosos(ar,ninaBurana. enunmanuscritodetinalescíe! siglo XIII. De estarepresentación,queamalgamovariosni Isíerloslitúrgicos del ciclo. el Ordo ProMeraron, no es másque el prólogo; en él aparecenlsaias.Daniel. La Sibila. Aarony HaInanl. poresteorden,La Sibila recuaaquí.ademásde su prt>fe—cia.el temade la nota progeniesquecorresponderíaa Virgilio. El texto en 1<. Young. II. PP.172-1‘A.). El ludos4,’ Narivitate. con unatraducciónal italiano inclt, ida, estácomentadocomoprecedente dc un cambiohacialatinasteatralesu nevasen Kderico l)o< ECO: lictíro it, Cure-

pa. 1 (Mil atic): (jarzanti. 1982).Pp. 59— 165. La segtíuda es1a Congae/aperlo oit deNadaL es—

Page 10: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

42 Maria DoloresBecearíaLago

abandonasusitio de siemprey pasaa situarsehaciael centrode la Proce-sión. En ambasel papelde la profetisaes inclusomásdestacadoqueen cloriginal pero lasdos representanversionesmuylibres, muchomáselabo-radasy complejasqueel Ordo tradicional: complejidady libertadquenotieneel textodeCastillejo,el cual, sin embargo,presentaotrospuntoscom-unesconla representacióndeBenediktbeuern:el reducidonúmerode pro-fetas. la omisión dc las citacioneso llamadaspérsonalesa cada uno deellos y la versificaciónde las declaracionesde los mismos.

Con el texto mallorquínla coincidenciaestribaen la utilización de lalenguavernácula:hay queseñalaraquí que la Consuetade Mallorca esposterioral menosen medio siglo al textode Castillejo.Porlo quese refie-re a la Sibila, si bien en las citadasrepresentacionesde BenediktbeuemnyMallorcaocupaun papeldestacadoy unaposicióninhabitual en el Oit/o,en ningúncasose llega a situarel ¡ud/ch Signumen primer luga¡x como enel texto de Castillejo.

En rna aldea” IN NATIVITATIS NOCHE...para cantar la nochedeNauidad MORE SALERNITANO

luyzío seráfuerte 4< ludicii signumásperoy cruel, de muerte, tellus sudloremadesces.

Tened memoria,mor-tales.del juyzio quevendrá.

5 adondese os tomarála cuentade vuestrosmales.Vna Sybila Paganaquea Christo no conoclo.anteslo profetizó

lo quél tnmassecarnehumana,

Del Cielo decenderá.yen carneserápresente E codo Rex adueniel,per saeclafuturus.a juzgar toda la gente. Scilicet in carnepresenstít iudicat otbem,el Rey quesiempreserá.

crita en catalánen su totalidad,queforma partede un códicedeconsuetasmallorquinas.aÑos 1598-1599,y cuyoautoro probablementesólo copista fue el sacerdoteMiguel Pascual:parecequese representóen 1599 enla localidadmallorquinadeBúger,dedondeera naturaldicho clérigo. Enla obra,quecomienzaconel desfiledeunaseriedepersonajesalegóricosamén de Lucifer y la Muerte, continúacon los profetasy concluyecon unaadoracióndepastores,la Sibila aparecedos veces:la primeraantesdeIsaías.y la segundadespuésqueelprofetaha hablado.El códicese encuentraen la BibliotecadeCataluña(BibliotecaCentralde la Diputación deBarcelona)con el número 1139. El texto deestaconsuetanavideñafuecomentadoy editadoporGabrielLLABRFS: «Consueraperlanit deNadal’>, lioletin de la So-ciedadArqueológicaLuliana, 15(1914-1915).39-46.JosepRoMFu:Tearrehagiogrófie1 (Barcelo-na: Barcino, 1957),pp. 74-75. poneen dudala autoríade Pascual.

~ Ele respetadolasgrafiasdela ediciónpriucefis, y modernizadola acentuacióny signosde puntuación.

~“ Versión un tanto libre del versoinicial latino: Iudicii signum:Tellus sudore madevcet.

Page 11: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

Sobre En vna aldeapara cantarla nochede Nanidad... 43

15 El incréduloy el fielverána Dios poderosocon sus santOsglorioso,desdelsiglo en el fin dél,

Las almasseránjuntadasSt) en su carne,comofueron

quandoen eí mundo biuieron.paraseralli juzgadas.Las hembrasy los varonessus riquezasdexarán.

25 lasqualessetornarán,con mar y tierra, carbones,

Al infierno porná espantosy las puertasquebrarápor luer9a,peroserá

30 luz libre para los sanlos.Los malospadeceránquemadosde eternallama;y lo quecalló la famaellos lo descubrirán.

35 Y Dios manifestarálos secretoscoragones;aurálloros a montonesye1 malo reganara.Perderásu claridad

40 el Sol, y Luna. y estrellas,y el resplandor¿él y ¿ellasse tornaráescuridad,

Los Cielosse desharány abaxarsehanlos collados.

45 y los vallesabaxadoscon ellos seygtzalarán.No aurácosaalta en la tierraque puedanver los humanos:ygual a los camposllanos

50 seránlos montesy sierra.La verdecolor del mar,

con sosondaspressurosas,y todaslas otrascosas,entonceshande cessan

55 La tierra perecera.los nos secaráeí fuego,triste son sollaráluegoquede lo alto se oyrá.

Entoncesla tierra dura,60 abriéndose,mostrará

el infierno dondestáen su confusióneseura:Al Señorobedeciendotodoslos Reyesdel suelo,

65 caeráfuegodel Cieloy piedraagufrehiruiendo.

Vnde DeumcernentincredulusatquctidelisCelsuncum sanetis,aevi iam terminoIn ípso.

Sic animadeurncarneaderunt.quasiudieet ipseCuin iaecetincultus densisin vepribusorbis.

Deiicientsimulacravirí. cunctamquoquegazain.Exuretterrasignis. pontumquepolumque;

lnquirenstetri podaseffringetAucrulSanctorumsedenim cunctaelux libera carniTradetur;

Sontesacternatlamma cremabil.Occultosactusregetens,tune quisqueloqueturSecreta,

atqueDeusreserabilpeetoraluei,Tune cntet luctus.stridebunt dentibusomnes

Eripitur solis iubar, et chorusinterit astris;

Solueturcaelum,lunanis sptendorobíbit;

Deiiciet colles.vallesextollct ab imo.

Non erit in rebushominuinsublemevel altum.1amaequanturcampis montes

el caerulaponti.Omnia cessabunt,

tellusconfractaperibit.Sic pariter rontestorrentur,lluminaqueigni.Et tubatune sonitum tristem demittetab alto.

Orbe. gemensfacinusmiserum,variosquelabores,Tartareumquechaosmonstrabitterra dehiseens;

Et coramhie Domino regessistenturad vnum;Decidete caeloignis et sulphuri.sanmnis,

Page 12: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

44 María DoloresBeccaríaLago

PROFETAS

EsaYo, el Profeta Esatas.

digo queconcebiráen su vtentrey parirá

70 vnaVirgen al Messías.Y aquesteserállamadoEmanuel,qu’es Dios con nos:para nos el niño Dioses nacidoy encarnado.

Jeremías.75 Este es nuestroDios entero.

y otro no será estimado,quessólo quienha halladotodo el saberverdadeto.Y a lacob sientolo dio,

80 y en nuestrastierrasfue vistoDios y hombreleso Christo.queconhombresconuersó.

Daniel.Al tiempo quevernáaquel

quessantosobrelos santos,85 eessarála vnción de quantos

Reyesay en Israel,Porquesjusto quenel suelono reconozcala genteotro Rey,siendo presente

90 el Rey muy alto del Cielo,

Abaeveh,Oi, Señor,tu sonido

y temerosoquedé;tus obrasconsideréy quedédepauorido.

95 Porqueoyendola grandezade la tu Diuinidad,esppantómela humildadquescogiste,y la haxeza,

¡saias:

«Eceevirgo concipietet pariettilium.et vocabiturnomenetusEmanuel,quod est interpretatum:NobiscumDeus.»

lere,rnas:

«Hie est Deus nosteret nonaestimabitaliusabsqueeo qui inuenitomnemviam scientiae.et dedit eamjacob puerosuoct Israel dilecto suo.Post hace in terris visus est,et curn hominibusennuersatusest.»

Daniel:«Cum veneritSanctusSanetnrumcessabitunetiovestra,>.

,4bachuc,

«Domine, audiuiauditumtuumet limtli.consideraráoperatuaet expaw.In medio duorumanimaliscognosceris.Operatua. Deus.el verbumcarofactumcsUt

Nabw.hdonosor:

Oy metimostres varoneslOO en eí horno,aprisionados;

y aora,siendomirados.veo quatrosin prisiones.Y el fuego no íesempece.ni les tocaen los cabellos:

lOS la vista del quartodelIoshijo de Dios me parece.

«Nonr,etres viros misimusin fornaceinligat(>s?EccevideoquatuorvitOs solutos<leambulantesin medio ignis.et corruptionulla est in cia.et aspectusquartisimilis esíFilio Dei»,

Nabv<.hodonosor.

Page 13: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

Sobre En vna aldea para cantar la nochede Nauidad.., 45

a la mismanoche.

Pueshazemosalegríasquandonace vno de nos.<quántomás naciendoDios?

Grandeshuéspedestenemos,Itagamosgranregocijo,pues pare la madreal hijopor quientodosoy nacemos.Nuncavimos.nl veremos,juntos otros talesdos:el hijo y madrede Dios.

Varias consecuenciasse derivan deestecotejo:la. En la versión castellana hay una exacta fidelidad a la tuente

latina: los versosde la Sibila estánreflejadosen su totalidad en los deCastillejo.Delas profecíasde Isaías.Jeremías.Habacucy Nabucodonosorpuededecirselo mismo.

En la profecíade Daniel seexplayaCastillejo algo másqueel pseudo-Agustín. La fuentede los cuatroúltimos versosdel joven profeta podríaestaren un responsortoconel que.almenosen la representacióndeBene-diktbeuern.rematabaDaniel suvaticmto:

Xspiciebamin uisu noetis,elcedein nul,ibuscaditilius hominisvenit, etdatumCNt e/ regnurn et honor, d omnespopuli. tribuset hnguacsen}ien/~

Reconocercomorey al Dios-Hombre«esjusto»,afirma Castillejopo-niendoen bocadel profetasuopinión personal.En definitiva es el mismoDios de Daniel. cuya realezahabíasido proclamadapor Darío 4~.

Los episodiosmásdestacadosde la historia bíblica de Daniel habíanmerecidoel honor de serdramatizadosen un Danielis ludus quese repre-sentabasin dudaen el ciclo litúrgico de Navidad,y queparecehaberseon-ginadodel Ordo Prophetarum.En un manuscritodel siglo XII sc encuentrael texto deesteludustal comose representabaenla catedralde Beauvais4>;

la profecíade Daniel es significativa:

Ecceueni/ sanctus¿Ile. sanetorun,sanet,ss,mus,Quem rex iste “ iubet coli potenset lortissiinus,

~‘ Esteresponsorio,quetiene su origenen cl ¡ ¡bro de Daniel (VII. 13-14),correspondeaunadelas visionesdel profeta.

42 Dan. VI. 25-26,~ Editado,entreotros,por 1<. Young. II. pp. 290-301.~ Se refiere al rey Darío. queacabade proclamar(los subrayadosson mios):

Deum Danielis qui regno/ in seculis.4dorad itiheo ti c/ittctis flOf//tl¡5.

Page 14: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

Mi María Dolores BeccaríaLago

C?essant phana. cessetregnurn. ccssahi/etauctio:Instal regni ludeorumfinis et oppressio.

Y. Los versos3-10 quedandescolgadosen el cotejocon los originaleslatinos. Sin embargono suponedificultad algunarelacionarel principiode la composición(vv. 1-6) con la otra versióncastellanaconservadadelCantode la Sibila, la de la Catedralde Toledo.Arcayos.al describirla ce-remonia,comienzapor explicar cómo se hacíaen épocasmás antiguas,cuandoaúnestabaintegradaen el oficio deMaitines.Ahora,a finales delXVI. se mantieneel Cantode la Sibila~ el estribillo, si hemosde creerlo,hasufrido una leve alteracion:

«Yen lugardelos versoslatinosa sidoy es(sic)costumbreen estasanctaygle-sia,quandose rre9abael off,cio toledano,de queal tiempo quesedeqíala di-chasextaleetiónsalíaun don~ónvestidocomoSybilla debuenosadere~osdemuger.Y cantaxaotros versos,en lenguacastellana.enlugardc aquellosver-sos latinos quetraheSantAgustín enla lecriónqueeomien~ajuycio fuerteserádado, y cruel demuertcetc. Y despuésquecesóel offi~io toledano,y se haceeloffi9io Romano~‘ hastael día deoy preseverala yeremoniade salir la Sybillaa cantarlos dichosversos,dicho el Tedeumlaudamusde los Maytines,y orn-tión. porqueno sedigenlaslectionesquesesolíandegiren lo toledano,Y saleel dicho eleriqónvestidodeSybilla acompañadade otros doselerigonesvesti-dos deángelescon dosespadasdesnudasenlasmanosy cuandoseacabaca-da verso.,. tocanlos Angeleslasespadas,y respondenlos cantores,..ac-ant()deórganoel versoJuy<io fuerteserá dado, y muycruel demuerte»4>,

El estribillo, tal comosecantabaconprobabilidadhasta1568,coincideprácticamentecon el de Castillejo y estome inclina a pensarqueel poetaconocióla versióntoledanau otra similarhoy perdida.Bastacompararlosvv. 1-6 de Castillejo con los correspondientesde aquélla:

>~ Donovan(p. 46) supone.creo queacertadamente,queel cambiohay qud situarlo en1568, fechade la reformalitúrgica de Pío V

~ Arcayos. fol. 410v Aunquela versiónmásantiguadelcantodela Sibila en laCatedral(le ‘bledoestáenestemanuscrito,existendocumentostoledanosacreditativosdela personi-ficaciónde la profetisamuchomásantiguos.Donovztn,p. 46, citaal respectoun ceremonialmanuscritode finalesdel siglo XV o principios del XVI; pero hay pruebasdocumentalesaparecidasposteriormentede queya en 1453 la Sibila salía,en efecto,vestida«debuenosaderegosde muger’>. los cuales,en aquelañoal menos-sealquilaron.FI datose encuentraenel Archivo Catedralicio,Libro de la Ohm,año1453. fol. 54v.: «iten quedio e pagómáseldichoseñorobrerolRodrigo cíe Vargas.canónigolporalquilerdel tocadodela Seuilda(le lanochedc Nabidaddesteañovevntce ~incomrs>s,Y ha sido publicadoporCarmenTorrojaMenéndezy Maria Rivas Palá: Teatro en ihíedoen el siglo XV «Auto de la Pasión»deAlonsodelcampo (Madrid: Anejosdcl Boletín dela RealAcademiaEspañola.1977), p. 24, nota 31.Estedatonos permiteahoraretrotraerla antiguedadcte la ceremoniatolectana Como ni ‘ni—mo en medio siglo.

Page 15: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

SobreEn vnaaldeaparacantarla nochede Nauidad... 47

Castillejo. Toledo.

Juyzio seráfuerte, Juy~io fuerteásperoy emel,de muerte, serádado,y cruel,dc muerte.Tenedmemoria,mortales, Cuantosaquí sois juntadosdel juyzio quevendrá, megoos por Dios verdadero

5 adondese os somara queoigáis del día postrimerola cuentadevuestrosmales. quandoseremosjuzgados.

Castillejoutiliza el mismoesquemaestróficoparatodala composición.exceptuandoel estribillo inicial —un pareado—y, naturalmente,el villan-eteo. Son estrofasde ocho versosoctosilábicos,compuestacada una deellas por dos redondillas.Correspondenocho estrofasa la profecíade laSibila ~ de lascinco restantes,unaa cadaprofeta.El texto toledanotam-bién está versificadoen redondillas.FernándezVallejo las disponedelmismo modo queCastillejo (en semiestrofa).aunquela última estrofaesunaredondilla simple. En el manuscritode Arcayos,como hemosvisto,cada redondillaconstituyeunaestrofa.En cualquiercaso,la semejanzamétricacon el texto deToledo es biennotable.En la versiónde Castillejopredominanlos octosílabostrocaicos,abundanlos mixtosy escaseanlosdactílicos.El octosílabotrocaico,de ritmo eminentementemusical,es ade-cuadoparael canto~. Que se trata de un texto escritoparaser cantadoapareceespecificadoen el titulo; se hacia asi normalmente.Algunasver-sionescontienennotaciónmusical.

Los cuatro versossiguientesposeenun carácternarrativoquepodríaresponderala presentacióndela Sibila,a cargode un personajeintroduc-tor. En ese caso,la primeraestrofacompletaseriacantadapor éstey lasrestantespor la propia Sibila:

Vna Sybila Paganaquea Chisto no eonoc,oantes lo profetizó

10 qu’él tomasecarnehumana.

Perola falta de rúbricasen estaprimerapartede la obraimpide cual-quier tipo de afirmaciónal respecto.Es más,dicha carenciasuscitaobje-cionesala posibilidadapuntada,ya quetampocoen el texto haynadaqueindique la personificaciónde la Sibila.

La ausenciade cualquieranotaciónsobrela profetisapodríaobedeceravariascausas;en primer lugar,a la preparaciónde la ediciónpor perso-nasajenas,queno prestaronatencióna las rúbricaso prefirieronomitir-

~‘ TomásNAvARRo: Lospoetasen sus versos:desdeJorgeManriquea (JareíaLorca (Barcelo-na: Ariel. 1973). p. 44

Page 16: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

48 Maria Dolores Beccaría Lago

las ~ No sepuededescartarla posibilidad de queen el manuscritoorigi-nal apareciesenalgunasacotaciones,encuyo casoel editor dela obrapoé-tica de Castillejo las habría hechodesaparecer.En 1573, fechade la cdi-ciónprinceps,lasrepresentacioneslitúrgicaso semi-litúrgieasestabansiste-máticamentemal vistas y acabande sufrir diversasprohibicionesen dis-tintasdiócesisespañolas~». Razonesmásquesuficientesparaqueal editorno le interesaseen absolutosubrayarel carácterde dramalitúrgico de lacomposición.

Una explicaciónmássencillaradicariaen la intencióndel propioCas-tillejo. en queéstehubieraescritosu obra con el deliberadopropósitodequeapareciesenpersonificadossólamentelos Profetasy quela profecíadela Sibila la cantaseel coroen su totalidado bien un cantor-narrador,conelestribillo a cargodelcoro.Explicaciónque,aunquea primeravistapare-cieracarecerde solidezparaEspaña.dondela Sibila ocupa,comoya sehapuestode relieve,un lugarpreferente—y confrecuenciaexclusivo—en es-ta representación,podría tener, sin embargo,alguna baserazonablequeexpondrécomo hipótesis.

Ya en el último tercio del siglo XV el Sínodo de Porto (1477), en suconstituciónXXVI. hacemenciónexpresade una prohibiciónquepuederesultarinteresante:

» Castillejo murióen 1550 y su obrapoéticacompletano fue editadahasta23 añosdes-pués.En 1552 su sobrinoJuandeCastillejo babiaescritoun memorialenquesolicitabaIi-cenciareal para imprimir las obrasdel poeta.perono hay conocimientode queefectiva-mentese imprimieranentonces,(Da noticia delcitado memorialNarcisoAtoNsoCORTEs:«DocumentoscuriososdeCristóbaldeCastillejo».Hispania 11(1928).303-304.Porel contra-rio, se sabe,porqueasíapareceespecificadoen los preliminaresdela ediciónprirn.eps, que.tunto con la Propalladia de TorresNaliarro y el La2arillo deTormes, estuvieronprohibidaspor la Inquisicióny queJuanLópez deVelascoconsigueen 1573 el permisoparaeditarlas.despuésde habersido él mismo quienlasmutilarade todo lo quepodíaparecerpeligroso.Deestemodolas obraspoéticascompletasdeCastillejoven la luz «corregidasy emendadaspor mandadodcl Consejode la Santay GeneralInquisición».

~< Llueven las prohibicionesa partir de mediadosdel siglo XVI. En 1543 el SinododeGeronaya habíaprohibido representarcualquiermisterio sin licericia expresa.Lo mismodictamina el Concilio Provincial de Valenciaen 1565; y en el mismoañoel Concilio Ecle-siásticodeSalamancamandasometera la aprobacióndel obispo las representacionesdeNavidad. El Concilio ProvincialTarraconenseproscribetoda clasede representacionesydisfracesen las iglesiasde la provinciaen 1566. La representaciónde la Sibila esexpresa-menteprohibidaen 1572 por el obispo de PalmaO. DiegodeArnedo.(JosepMassol i Mun-taner: «Notes sobre la supervivénciadel teatrecataláantie»,EstudisRomónies. II (1962-1967>, 49-101). Por estas fechasestabatambiénprohibidaen la Catedralde León, (R.Rodrigues.p. 24>. Los preceptosen contra de las representacionesen los templosarrecianespecialmenteen la décadade los 70. tantoen el mundocatólicocomoenel protestante.Pa-raunavislon global del tema.HaroldC. GARDINERS.J.,MvsieriesEnd.An Investigationof ¡heLastDais oftheMedievalReligiousSrage (New Haven,1946),Paraanterioresprohibicionesenconciliosy sinodosdiocesanos.véanseen particularJuanTejaday Ramiro, Coleecióndecd-nonesy detodoslos conciliosde la Iglesiaespañola(Madrid: PedroMontero, 1850-1855);Anto-nio GARCíA y GARCíA. Svnod¿conffispanuni (Madrid: BAC. 1982-...). etcétera.

Page 17: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

SobreEn vnaaldeaparacantarla nochede Nauidad... 49

Porémmandamoseestreitamentedefendemos.sub pennadescuminhomassyhomenscomomoiheres,eclesiasticosesecularesqueporeonprirsuadeva~omquiseremteer vigilia em algunaegrejaou ,noesteiro.capelaon irmida. nomsejanusadofazernem eonssentir,nim dar lugar quese hy fa9amjogos. mo-mos. cantigasnem bailbos nemsevistan,os hon,ensen, vistiduras demolheresnem molheresem vistidurasde homens..,><‘

Tresañosmástardeun SinodaldeAvila (1481)entreotrascosasprohi-be,bajo multa y penade suspensióno excomunión,los abusosy corrupte-las quecometenlos que

diziendo la missae los otros diuinales offtcios. salen e aeostunbranfazer9aharroneseuastir ábiuxscontrarios asu proJjesiónlos ornnes,trayendoucotid¡¿rasde niugerese defraylesedeotrosdiuersosóbitos,epónenseotras carasdelas queNuestroSeñorles quiso dar...

Es verdadquehayunasimilitud muy sospechosaentrelas prohibicio-nesde muchosde estossinodales,tantoque se ha venido afirmandoqueestos mandamientosde los obispospuedenhabersido meras fórmulasrepetitivasqueen la realidadno supusieronningunaproscripcióntajante.Pero habria que matizarestasafirmacionesporque,como dice GómezMoreno. «era lógico utilizar las disposicionesredactadasen concilios ysínodosdeciertasprovinciascomomodelosparaotras,pues,en lo general.losproblemasy lassolucioneseranidénticos.»52 El problemade represen-tar en «hábitosmudados»era uno de ellos.

Si el texto de Castillejo fue escritoparaunavigilia de la Navidad en elMonasteriocisterciensede SantaMaría de Valdeiglesiasu otro de simila-res características.~ no seríamuy grave despropósitosospecharque lapersonificacióndela Sibila se evitó por problemasde vestimenta,por serconsideradapoco ortodoxala utilización varonil de un disfraz femenino.Una prohibición generalizadaen esesentidoexplicarla el cambiosufridoporla Sibila, que,en las iglesiasde España,pasóa serrepresentadapor unniño del coro.Tambiénarrojaríaluz sobresu radicalsupresiónya antesdeTrento en algunasdiócesishispanas,como por ejemploLeón, en cuyacatedralla apariciónde la Sibila constituíaun auténticoespectáculo:

>‘> Otrosaspectosdeestaconstituciónsinodal hansido comentadosporAna Ma. AlvarezPellitero: «Aportacionesal estudiodel teatromedievalen España».enLI Crotalón. Anuariode Filología Española, 2(1985), p. 32.

“ El Sinodalde Avila seencuentraen un manuscritode la BibliotecaNacionalde Ma-drid y hasidoeditadoporAngel GÓMEZMORENo: “Teatro religioso medieval enAvila». enEl Crocalón, Anuario de Filología Española. 1(1984), pp. 770-771.

52 Angel GÓMEZ MORENO, p. 774.» La composición,ya sehavisto, aparecebajoelepígrafeEn rnaaldeapara cantarla no-

chedeNauidad Desconozcoen quéaldea,españolao no. secantaría:peropuedemuy bienhabersido el citadoMonasteriode SantaMaríade Valdeiglesias.situadoen unaaldeitadelpartidojudicial de SanMartín. a cuyacomunidadpertenecióCastillejo.

Page 18: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

50 Alaría Dolores BeccaríaLago

Llegabaa la Catedral,desdeunadependenciade la misma, vestidacongranriqueza,bienpintaday montadaenbienenjaezadocaballo,conmuchoacom-pañamientode mozos,tambores,salterios,trompetas,sonajasy rabeles,máslos chiquillos y curiososqueno seríanpocos.

Porel contrario,nadaimpedíaenaquellascircunstanciasy enaquellostiempos~, la representaciónde los profetas.La rúbrica generaldeprojhasqueencabezalas estrofascantadaspor éstoses,a mi entender,el equiva-lente a Ordo Propherarumy como tal creoque hay queconsiderarlo.Laintervencióndc cada uno de los profetasapareceseñaladacon rúbricapropia e incluso el texto aportadatos,como la utilización de la primerapersonaen los parlamentosqueevidenciala personificación:

Yo, el ProfetaEsaÑas.digo queconcebirá...

bienconocidaes la definición queYoung.siguiendoa Manly. hacedeldrama: «A play, that is to say. is, aboyeah else,a storypresentedin action,in which the speakersor actorsimpersonatethe charactersconcerned.Di-alogueis not essential.for a monologueis dramawhenthe speakerimper-sonatesthe one from whom the utteranceis representedas proceeding.Even spokenlanguagemay be dispensedwith, for pantomimeis a true,though limited, form of drama, provideda story is successfullyconveyed,andprovideddie actorspretendtobethe personagesconcernedin this sto-rp> ~. Donovanpor su parteintentaprecisarel conceptode litúrgico: «...

we shallconsideraslirurgical anyceremonieswhich wereperformedin thechurch.witb a devotionalspirit, and in closeconnectionwitb someliturgi-cal office 56» Quela obradeCastillejofue escritaparaserrepresentadaenunaiglesiaes algoquecaedentrode la puralógica: los actosreligiososdela noche de Navidad teníanlugar en los templosy mástodavíacuandosetratabade actoslitúrgicos. Imposible negarestecarácteral texto de Casti-llejo, quese ciñe totalmentea la liturgia navideña.No hayquedívidarqueentoncescontinuabaen vigor como leerlo de los Maitinesde la nochedeNavidadel Sermónpseudo-agustiniano:la reforma del Brevariopor el pa-pa PíoV tendríalugaren 1568.Castillejo ajustasu textoa la liturgia no só-lo en el espíritude la letra sino en la letramisma.Ni el empleodela lenguavernáculani la fechasonobstáculoa lo quevengodiciendo.En esesentt-do dice Donovan:«Closely connectedwith the questionof date is thatofthe Vernacular?Ifa play is late in date,andespeciallyif it makesuseof thevernacular.dramatiehistorianshavebeeninclined to exeludeit automati-cally from 4w classification liturgical. readily concludingthat 4w play

~ R. Rodriguez,p. 23.“ K. Young, 1, p. 80.‘~ R. ¡3. tyonovan.p. 7.

Page 19: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

SobreEn von aideaparacantarla nochede Nauidad... sí

musthavebeenpuÉon outsidedic church.or if within dic choreE,withoutany connectionwith the liturgical services.Thatthis is not alwaysa safecriterion is amptyshownby ourtext from Toledo....»~ El primer texto co-nocido de un Ordo Prophetarum con los parlamentosde los profetasenlenguavernáculaen Españaes elde Castillejo.Ya heseñaladoquela Con-suetade Búgeres muy posterior.

3~a Como ya señalémás arriba. Castillejo en su Ordo Propheiarumcolocaen primer lugar a la Sibila y a continuacióna los Profetas,siguien-do un orden inversoal de la lecho litúrgica. Estaanomalíano tienen unaexplicación fácil.

<PudoCastillejo presentarindependientementeel cantode la Sibila.siguiendounaantigua tradición queen sus comienzosno la habríarela-cionado con el Ordo Frophetaruin, y a continuación introducir a losProfetasenun grupoaparte?Afirmar estosupondríaapoyarla tesisdequeel cantode la Sibila se inició cuandotodavíano existía el Ordo Propheta-ruin comotal ~ Perono sinviolencia resultaríaposibleindependizara laSibila de los Profetasen unacomposiciónque. como la de Castillejo, seatienentan fielmentea los textos latinos del Ordo, característicaque ladiferenciaen modomuynotabledel restodelas versionesconservadasdelcantode la Sibila en romanee,asíen castellanocomoencatalány en pro-venzal ~. Siendo,pues,la fuentede Castillejoel Ordo Prophetarumesnece-sarIobuscarotrasexplicacionesque intentenjustificar el orden tan inu-sual del suyo.

El estribillo dela versión toledanadel CarnusSybillae —quizáelmismodeotrasversionescastellanasqueno hanllegadohastanosotros—era sinduda comúnmenteconocidoporque lo repetíael coro despuésde cadaestrofacantadapor la profetisa.

Inicia asi Castillejo su versióndela profecíasibilinacon lo conocido, elestribillo, probablemente con una voluntad de aunar lo popular y lo culto,propósitoque se encuentratantasvecesdocumentadoen sus obras.

<Quisoel poeta,porotra parte,presentarunida aquellatradición sibili-na, ya popularen España.con las raícesde las que casi con seguridadhabíabrotado,es decir,conlaProcesióndelos Prolcías, perocolocandodeli-beradamenteel cantode la Sibila enel primerpuestoacausadela mayorimportanciaquesiemprehabíatenidodentrodel dramalitúrgico en Espa-ña?Me inclino a pensarquesí. CreoqueCastillejoal iniciar suOrdo conlaprofecíade la Sibila quisorespetarla tradición hispánica,que,comodijemásarriba, siemprele habíaotorgadoprioridad.Y no hablosólo deTole-do. dondeal parecernuncala Sibila tuvo otroscompetidores,sino en es-

>~ R. B, Donovan,p. 39.‘~ Estaes, porejemplo, la tesisde S. Corbin.p. 9.>~ Todasellas sonversionesmuylibres del ¡udicii signum.Parala provenzal,ver Manuel

MtLÁ t FoNrANAIS: «El cantode la Sibila en lenguadeoc», Romania.9(1880),356-365.

Page 20: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

52 María Dolores BeccaríaLago

pedal de aquelloslugaresen quepodíaseropcional la representacióndelos Profetas,pero por ningún conceptola Sibila se quedabasin su papel.Así se Ve. entre otras, en una consuetadel sigloXV de la Colegiatade SanFélix de Gerona:

Lectiononalegitur SermoInterprr<ssuras. et fiat liic ProphetarumRepresentaliosi voluerint: alioquin dicitur testimoniumperSibillam ludicil signum, idest,Alion, del iudieí..

Por encimade cualquierade las razonesexpuestasy sin oponerseaninguna,se imponela incontestablede la libertadde creaciónartística.ACastillejo pudo parecerlepreferibleterminarcon la parteoptimista de lasprofecías—las queanuncianla venidade DiosNiño— paraculminarconla alegríadel Nacimientoexpresadaen el Villancico, que enlazarésteconlascatastroftstasprediccionesdela Sibila. Y así,en lugarde los habitualesProphetae eum Sybilla, dispusost¡ Sybilla, et Prophetae.

4~ Y, finalmente,el villancico. ¿Porquélo presentoligado al resto dela composición?¡Esposiblerelacionarloconésta?Una relacióndecarác-ter generales obvia, y estáclaroqueno merefiero a ella: la nochedeNavi-dad y lo queen la misma se conmemorason temay ocasióncomunes,

Pero una conexiónmásestrechaes defendibley. porqueno hayen elvillancico ningúndatoqueaclareparaquémomentode la nochefue com-puesto.es posiblejustificarla por másde una vía. En primerlugar,porqueel villancico pudo formar partede unasegundaescenarepresentadatam-biénen los Maitinesde esamisma nocheo en Laudes,al finalizarla misain Gallicaníu. Es biensabidoqueen ambosoficios litúrgicos se desarrolla-ron representacionesdramáticasa partir del tropo Quemquacrizisiii praese-

ff Pastores dicite? Supondríaentoncesel final de tín Officiuni Pastorum oRepraesentatio Partus. Con esteúltimo nombreseconocíala queen ocasio-nesse escenificabaen Geronaen el siglo XIV en el oficio de Maitines6t;

en cambioen Toledo,porcitar iln ejemplo,sc haciacl O/fichan Pastorumalterminar la misa, y la representaciónse cerrabacon un villancico cuyacomposicióncorría a cargodel claustreroo maestrode melodía<~.

60 ConsuetaEcelesiaeSat,etiFelicis, fol. .34, Se halla en el Seminariode Geronay ha sidofragmentariamenteeditadapor R. E. Donovan. p. 114.

61 Durantela lechoIX encuyo casoseadelantabala Representacióndelos Profetasy laSibila a lo lectio U. Así lo explicala célebreconsuetagerundensedel siglo XIV. Ver nota 17.

62 Arcayos ol. 41 lr-412v. En la representacíonsecantabaen latin la antífonadeLaudesQuem idistis Pastores?consu respuestaInfanteuzvidimus, queluegoeraamplificadaencaste-llano con un villancico de carácterOjo (y rematadapor eí de composiciónlibre). LázaroCarreter.basándoseen ciertosrasgoslinguisricosarcaicosdeltexto castellano,creequeéstepodríadatarincluso del siglo XIII. lo queapoyaríala afirmaciónde FernándezVallejo enese sentido, FernandoLA/ARO CARBETER: Teatro medieval (Madrid; Caslalia. 1970),pp. 28-29,

Page 21: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

SobreEn vnaaldeaparacantarla nochede Nauidad.., 53

En segundolugar,porquede modoanálogopudoconstituirel rematede la propiaRepresentación de las Projktas;añádaseque,ademásde sercon-venciónteatral,ya era prácticacorrienteen la poesíade cancioneroutili-zar el villancico comorematede un poema,y en Castillejo estáamplia-mentedemostrada.

Por último, y volviendoa la liturgia, podríaobedecerala costumbrevi-genteen algunasiglesiasde Españaen las quese solíacantarun villancicodespuésde algunoso de todoslos nocturnosde los Maitinesde Navidad.

El temadel Villancico es el mismoqueencontrábamosen la profecíadeIsaías,conla quese iniciabala partede losProfetas, ahorahechorealidad:cl partodelaVirgen Madre,dequienha nacidoDioshechoNiño parasal-varnos(«Paranos el niño Dios ¡ es nacido y encarnado»),y la alegríayadmiraciónconsiguientes.El temase encuentratambiénen el citadotropoQucinquacritis it! praesept-~pastores,dielte?,tal comoaparecedramatizadoalfinal de Maitines, en Rouen.en el siglo XII:

Ádesthie parunlus can; Maria Matee sao, de quo dudum Llaticinando Ysaiasdixeratpropheta:Eceeuirgoconeipietetpariet filiun;. etnomenciasEmmanueldicetar 63

Porotra parte,secuencias,antífonas,versículos,himnos y leccionesdelos oficios litúrgicos de la noche —Maitines y Laudes— ponende relieveestas ideas. I.Jna antífona de Laudes meparece el origen de los tres últimosversosdel Villancico:

Genuitpaerperaregem.cuínomenaeternumet gaodiummatrisbabeoscum vir-ginilatis honore:necpriman; similemrisa ¿st, nechaberesequentern.alleluia.

Es la admiraciónque reflejanlos versosde Castillejo:

Nuncavimos. nl veremosjuntos otrostalesdos:el hijo y Madre de Dios,

«Las antífonasde Laudesconteníanelementosfácilmentedramatiza-bIes y dieron origen a otra RepresentacióndePastores;ésta parecehaberseiniciado no en un tropo sino a partirde la primeraantífonadeaqueloficiolitúrgico: Qucin vidistis,pastores.dicite ? <‘~. Utilizará, parareferirmea ella yal objeto de diferenciarladela anterion la denominaciónde Offleium Pas-

~ Offic.iumpastorumde Rouen.siglo XII, publicadopor 1<. Young,II. pp. 12-13.. El dramacomienzacon las palabrasdel Angel: «Nolite timere. ecceen¡m cuangelizonobisgaudiumtnagnam.quod e,it omni populo. quia natusest uobishodieSaluatorrnundi ...».

64 En ocastonestoma la forma de tina interrogativa indirecta:Pastores,dicirct quidnamvidistis..

Page 22: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

54 María Dolores ReccaríaLago

£orum II. El Oficio de Pastores deToledo es de esteúltimo tipo. Y entrelosversosde uno de susvillancicos estánlos tres siguientes:

No vi en mi vi da taj cossa.quesi la madreeshermosa,el niño es comola rosa65

La comparacióncon los versosfinalesde Castillejo postulauna fuentecomún.

Castillejo mezclaelementosde ambosO/lieja para un villancico que.dentro de Maitines o al final, se cantaríaante el reciéndesveladopese-bre 66 en el sentidodel AdestLic paraulus cumMaria Mata’ sua. La letrapareceindicarlo:

Grandeshuéspedestenen> os,hagamosgranrego/ijo.puesparela madreal hijo...

Por último me interesa traer aquí las palabras de Fernández Vallejocuandodice queel Oficio dePastoresdeToledo fue traído a Españade losmonasteriosbenedicúnosy quelas coplascastellanasque se le añadieronson, en parte,

unaparáfrasisdela Profeciade la Sybila Eritreaquellamó aChristo/Iorcon-viniendo con Isajas...

Donovan, que recoge la cita, 67 no comenta esta idea. Sin embargo esinteresante comprobar que, justamente en el célebre LudusdeNativftaíedeBenediktheuern.al aparecerla Sibila, y antesde emitir el ludiejí signuin,cantaunosversos quepodríancorroborarla aserciónde Vallejo:

Intraregremltlmlbs nouusuenletcum Virgo ñliumintactapariet

65 Arcayos. fol. 4l2r. Una vez en prensaestearticulo. he podido ver que Drumbí. en suobradedicadaal estudiodel teatro reiigioso del otrogran ciclo litúrgico, del ciclo de la Pa-sión, utiliza análogo procedi mjeito para cli fcreneiar dos tipos de Visito~1oal sepulcrodeCristo. Y Johann1)u t Xi; t u,;’ q oderihis> A alpc, sc <00 dell >1 Ito Aledioewo ( Rona: 3nl zo—ni. 1981>.

66 El pesebreeselementoreferencialbásicodelOfficiurn pastora,uide Maitines,originadoen el tropo «Quemquacritisin praesepe.5>.

‘U R. E. Donovan.p. 37.

Page 23: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

SobreEn vna aldeaparacantarla nochede Nauidad... 55

El Ludas de ivativitare combinavariosde lostemasdeNavidad,comoyahe dicho, pero no es el único ejemplodentro del dramalitúrgico. Estemodo de hacerpasaráluego al teatro religioso y lo encontramos,entreotros,en elAutode la Sibila Casandra,de Gil Vicente,en el quese dancita.aunqueensombrecidospor la peripeciade Casandray recreadoslibre-menteporel autor, dostemasde la dramáticalitúrgica navideñade Maiti-nes:el Ordo Prophetaruiny el OfficiumPastoruinJ 68 Gil Vicente ha sabidohermanarambosen un todo mediantela doble condiciónde lospersona-jes que, aménde profetasy sibilas,son pastores.De estemodo puedenacercarseal portal a adoraral Niño 69 A la luz de la liturgia, la estructuradelAuto resultatotalmentecoherente.En relacióndirectaconel OfficiumPastoruin 1 está también el que los ángeles descorranla tonina y dejena lavista la escenade la Virgen con el Niño en el pesebre.En la CatedraldeRouen,en el siglo XIV, estepapelcorrespondíaa las obstetrices:

Item Obstetrices,cortinan,aperientes.Puerumdemonstrent...~“,

¿Quépermanecehoy en díade todasestasceremoniasy representacio-nes litúrgicas?Solamenteel cantode la Sibila queya hemosvisto cuánfuertementehabíaprendidoen la religiosidadhispana.A pesarde las pro-hibicionesque,especialmentea partirdeTrento,cayeronsobreestetipo derepresentaciones,en algunasiglesiasdela Españaorientalse sigueconser-vandohastahoy. En Mallorca,no solamenteen la Catedralde Palmasinoen las iglesiasprincipalesde la mayorpartede laspoblacionesde la isla, seesceníftcael cantode la Sibila en la nochede Navidad. La costumbreseconservaba también en Alghero a mediados de este siglo ~ En Mallorcaconstituyehoy en díala ceremonialitúrgica ancestralquizáguardadaconmásceloy unadelas másprofundamentearraigadasen el sentirreligiosodel puebloparalas celebracionesde Navidad.El actualcantode la Sibilarepresentaun testimoniovivo de que lo quepudo parecertemaaplicadocon rarezaa la nochede Navidad es,por el contrario, temade ayery dehoy.

En resumen,no se puedever en el contenidode estacomposicióndeCastillejo nadasorprendenteni extraño.La obra, en sus tres partesdife-renetadasy solidarias—el villancico es. en cualquiercaso,un remateco-

6$ Denominoas;al queseoriginé del tropoQue»;qaaeritisin praesepe,pastores.dicite?Vertexto correspondientea la nota 61.

~ Inclusola rúbricainicial permitereforzarla vinculacióna lo,s dosdramaslitúrgicos deMaitines.

70 Texto publicadopor K. Young. II, Pp. 14-16.“ PaulArn;scnr~R:«Le Cantde la Sibil-la en lacathédraledMgherola veillée deNodo,

en EstudisRománies;2(1949-1950).171-182.

Page 24: Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de ... · Sobre En vna aldea para cantar la noche de Nauidad, de Cristóbal de Castillejo, y el drama litúrgico medieval Maria

56 María Dolore.sBeccaríaLago

herente—.suponeunaversiónpoéticadela tradicióndramáticade la litur-gia navideñaqueenel sigloXVI —antesde 1568—estabatodavíaen plenavigencia en varios lugaresde España.

No creo tampoco que estacomposiciónsirva como posibleargumentopara «confirtnar la tesis del erasmismo de Castillejo» 72~ Aquí el poetasigue los pasosde una tradición dramático-litúrgicamedieval que no meparece demasiado afin con las ideas de Erasmo, aunque podría haber unpunto de coincidencia en la voluntad de enderezar la representación sacrahacia la austeridad de los textos litúrgicos originales, puestos en vulgarPropósitoque, aúnestandoen líneaconel pensamientodeErasmo,respo-nderíaa unaorientaciónhumanísticacristianade más amplio espectro yasentada en España con anterioridad ~.

Por otra parte el texto patentiza una modalidad distinta en la Represen-tación delos Profetas: las intervenciones de estos cantadas en lengua yema-cula. modalidadde la queen Españano haypruebas hasta entonces. Yencastellanoquizásea éstala única.Podríamosademásencontrarnosanteeltestimoniode un estadiodiferenteen la evolución del dramalitúrgico dcNavidad, si admitimosqueel propósitodel poetaal escribirestacompost-ción «para cantar la noche de Nauidad» se llevó a cabo(aunqueen últimainstanciala escribióconesafinalidad).Esecaminoeracl de la traduccióndirecta delos textos litúrgicos,unode cuyosúltimos exponentes—éstepa-ra el otro granciclo litúrgico— es elAutodela Pasiónde Alonsodel Cam-po. Traduccionesquedespuésvanaserprohibidas,y. ya en 1559,de mane-ra radical ‘~. Ignoro cómoéstade Castillejopudoescapárseleal ojo impla-cable del censor

Si las representacioneslitúrgicasen los templos,deraíz medieval,mar-chabanporun ladohacia el abusoy el descomedimiento,porotro habíanempezadoa enderezarsehaciamctadiferente: la de serexpresiónde unaauténticapiedaddebaseevangélicay litúrgica que.mediantela utilizaciónde la lenguavulgar,se pusieseal alcancedel cristianomedio.Ambassali-dasfueron indiscriminadamenteobstruidas,aunqueno así la concepcióndratnáticadelo religiosoque, fuertementearraigadaen España,fructificóen formasde mayororiginalidad,sin abandonarlos teínastradicionales,yencontrósu lugarfuerade la iglesia.ya en lugarescerrados,ya en la plazapública.

72 J~ SAUGNIFUX, p. 199.“ Marcel HArAILtON: Erasmoy España(México: Fondo de Cultura Económica,1966).

Ver especialmentelos capítulos 1 y Xl.~ Despuésde otros intentos más o menosparciales,en 1559 la Inquisición prohibió

tajantementecualquiertraducción,por fragmentariaquefuese,dela Escritura(EpistolasyEvangeliosctel dia. Horaslitúrgicas,etc. etc.).