soa expo

15

Click here to load reader

Upload: wachu-wachu-pi

Post on 08-Jul-2015

567 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

EXPOSICIÓN DE SOA

TRANSCRIPT

Page 1: Soa Expo

ARQUITECTURA ORIENTADA A

SERVICIOS (SOA)

LIZETTE MARGARITA HERNÁNDEZ ESTRADAALEJANDRO DE LOS ANGELES COVARRUBIASJESÚS GONZÁLEZ VÁZQUEZ

Page 2: Soa Expo

La Arquitectura Orientada a Servicios (en inglésService Oriented Architecture), es un concepto dearquitectura de software que define la utilización deservicios para dar soporte a los requisitos delnegocio.

Arquitectura orientada a servicios

Page 3: Soa Expo

Permite la creación de sistemas altamenteescalables que reflejan el negocio de la organización,a su vez brinda una forma bien definida deexposición e invocación de servicios (comúnmentepero no exclusivamente servicios web), lo cualfacilita la interacción entre diferentes sistemaspropios o de terceros.

Arquitectura orientada a servicios

Page 4: Soa Expo

Operación: Es la unidad de trabajo o procesamiento en unaarquitectura SOA.

Servicio: Es un contenedor de lógica. Estará compuesto por unconjunto de operaciones, las cuales las ofrecerá a sus usuarios.

Proceso de negocio: Son un conjunto de operaciones ejecutadas enuna determinada secuencia (intercambiando mensajes entre ellas)con el objetivo de realizar una determinada tarea.

Elementos esenciales de una Arquitectura Orientada a Servicios

Page 5: Soa Expo

Mensaje: Para poder ejecutar una determinadaoperación, es necesario un conjunto de datos deentrada. A su vez, una vez ejecutada laoperación, esta devolverá un resultado. Losmensajes son los encargados de encapsular esosdatos de entrada y de salida.

Elementos esenciales de una Arquitectura Orientada a Servicios

Page 6: Soa Expo

Elementos esenciales de una Arquitectura Orientada a Servicios

Page 7: Soa Expo

1. Mejora en los tiempos de realización de cambios enprocesos.

2. Facilidad para evolucionar a modelos de negociosbasados en tercerización.

3. Facilidad para abordar modelos de negocios basadosen colaboración con otros entes (socios,proveedores).

4. Poder para reemplazar elementos de la capaaplicativa SOA sin disrupción en el proceso denegocio

5. Facilidad para la integración de tecnologías disímiles

Beneficios

Page 8: Soa Expo

Principios del SOA

Page 9: Soa Expo

Los Servicios deben ser reusables: Todo servicio debe ser diseñado yconstruido pensando en su reutilización dentro de la misma aplicación,dentro del dominio de aplicaciones de la empresa o incluso dentro deldominio público para su uso masivo.

Los Servicios deben proporcionar un contrato formal: Todo serviciodesarrollado, debe proporcionar un contrato en el cual figuren: el nombredel servicio, su forma de acceso, las funcionales que ofrece, los datos deentrada de cada una de las funcionalidades y los datos de salida. De estamanera, todo consumidor del servicio, accederá a este mediante elcontrato, logrando así la indepencia entre el consumidor y laimplementación del propio servicio. En el caso de los Servicios Web, esto selogrará mediente la definición de interfaces con WSDL.

Principios del SOA

Page 10: Soa Expo

Los Servicios deben tener bajo acoplamiento: Es decir, que los serviciostienen que ser independientes los unos de los otros. Para lograr ese bajoacoplamiento, lo que se hará es que cada vez que se vaya a ejecutar unservicio, se accederá a él a través del contrato, logrando así laindependencia entre el servicio que se va a ejecutar y el que lo llama. Siconseguimos este bajo acoplamiento, entonces los servicios podrán sertotalmente reutilizables.

Los Servicios deben permitir la composición: Todo servicio debe serconstruido de tal manera que pueda ser utilizado para construir serviciosgenéricos de más alto nivel, el cual estará compuesto de servicios de másbajo nivel. En el caso de los Servicios Web, esto se logrará mediante el usode los protocolos para orquestación(WS-BPEL) y coreografía (WS-CDL).

Principios del SOA

Page 11: Soa Expo

Los Servicios deben de ser autónomos: Todo Servicio debe tener supropio entorno de ejecución. De esta manera el servicio es totalmenteindependiente y nos podemos asegurar que así podrá ser reutilizable desdeel punto de vista de la plataforma de ejecución.

Los Servicios no deben tener estado: Un servicio no debe guardarningún tipo de información. Esto es así porque una aplicación está formadapor un conjunto de servicios, lo que implica que si un servicio almacenaalgún tipo de información, se pueden producir problemas de inconsistenciade datos. La solución, es que un servicio sólo contenga lógica, y que todainformación esté almacenada en algún sistema de información sea del tipoque sea.

Principios del SOA

Page 12: Soa Expo

Los Servicios deben poder ser descubiertos: Todo servicio debe poderser descubierto de alguna forma para que pueda ser utilizado,consiguiendo así evitar la creación accidental de servicios que proporcionenlas mismas funcionalidades. En el caso de los Servicios Web, eldescubrimiento se logrará publicando los interfaces de los servicios enregistros UDDI.

Principios del SOA

Page 13: Soa Expo

El esquema básico de una SOA de segunda generación es el mostrado en el siguiente gráfico:

SOA y los Servicios Web

Page 14: Soa Expo

La Funciones están formadas por:

Transporte: Mecanismo utilizado para trasladar las peticiones desde elcliente, hasta el proveedor del servicio, y viceversa.

Protocolo de comunicación: Es el sistema de comunicación entre elcliente y el proveedor de servicios.

Descripción del servicio: Es un esquema utilizado para describir quéservicio es, como se le puede invocar, y cuales son los datos necesariospara realizar su invocación.

Servicio: Es la implementación del servicio.

Proceso de negocio: Es una colección de servicios, invocados en unadeterminada secuencia, con un conjunto particular de reglas parasatisfaces un requisito de negocio.

Registro de servicios: Es un repositorio de servicios y datos, usado porlos proveedores de servicio y publicar los servicios, y para los clientes,donde buscarlos.

SOA y los Servicios Web

Page 15: Soa Expo

La calidad del servicio por:

Política: Son un conjunto de reglas bajo las cuales, un proveedorde servicio hace que el servicio esté disponible para los clientes(WS-Policy).

Seguridad: Son un conjunto de reglas que podrían ser aplicadasen la identificación, autorización y control de acceso a los servicios,por parte del cliente (WS-Security).

Transacción: Conjunto de atributos que podrían ser aplicadossobre un grupo de servicios para devolver un conjunto de datosconsistentes (WS-Transaction,WS-Coordination).

Gestión: Conjunto de atributos que podrían ser aplicados paragestionar los servicios proporcionados (WS-Manageability).

SOA y los Servicios Web