síntesis informativa - secretaría de comunicaciones y ... de la república para dotar gratuita e...

16
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013 OCHO COLUMNAS PASAN 110 HORAS DE PLAGIO… ¡NADA! PAGA CÁMARA 65% MÁS POR 130 AUTOS NINGUNA CÁMARA CAPTÓ EL LEVANTÓN EN LA ZONA ROSA SIN RASTRO DE LOS DESAPARECIDOS SEIS MESES DE LUCES Y SOMBRAS SCT PIDE A COFETEL APLAZAR APAGÓN PIDE LA SCT QUE SE APLACE EN TIJUANA EL “APAGÓN ANALÓGICO” SIN DEMORA NI EXCEPCIÓN SE DEBE CUMPLIR LA LEY, AFIRMA PEÑA NIETO LA PGJDF, SIN INDICIOS DE UN LEVANTÓN DE 12 JÓVENES NO HAY INDICIOS DE LEVANTÓN: PGJDF

Upload: vuongcong

Post on 06-May-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

OCHO COLUMNAS

PASAN 110 HORAS DE PLAGIO… ¡NADA!

PAGA CÁMARA 65% MÁS POR 130 AUTOS

NINGUNA CÁMARA CAPTÓ EL LEVANTÓN EN LA ZONA ROSA

SIN RASTRO DE LOS DESAPARECIDOS

SEIS MESES DE LUCES Y SOMBRAS

SCT PIDE A COFETEL APLAZAR APAGÓN

PIDE LA SCT QUE SE APLACE EN TIJUANA EL “APAGÓN ANALÓGICO”

SIN DEMORA NI EXCEPCIÓN SE DEBE CUMPLIR LA LEY, AFIRMA PEÑA NIETO

LA PGJDF, SIN INDICIOS DE UN LEVANTÓN DE 12 JÓVENES

NO HAY INDICIOS DE LEVANTÓN: PGJDF

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

SECRETARIO Com. No.- 109 Instala Ruiz Esparza ventanilla para “Apagón Analógico” en Tijuana. Por instrucciones del presidente Enrique Peñas Nieto, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, viajó a Tijuana para instalar una ventanilla de atención a quienes resultaron afectados en por la transición a la televisión digital. Dijo que solicitó a la Cofetel suspender el apagón analógico hasta después de la jornada electoral en esa ciudad fronteriza. (El Universal, pág. 1, 12; La Jornada, pág. 1, 21; Milenio Diario, pág. 1,28; Excélsior, 1,8; El Economista, pág. 1,4; 24 Horas, pág. 1,6; La Razón de México, pág. 13; El Sol de México, pág. 5; La Crónica de Hoy, pág. 1, 23; Ovaciones, pág. 1, 4; Rumbo de México, pág. 1; Diario Impacto, pág. 6 -todos con foto del secretario. Reforma, pág. 1; El Financiero, pág. 1,15; Reporte Índigo, pág. 18; La Prensa, pág. 16; Diario de México, pág. 14; Metro, pág. 10 -todos sin foto). Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés, Excélsior, pág. 7 Dinero; Personajes de Renombre / David Páramo, Excélsior, pág. 4 Dinero; Clase Política / Miguel Ángel Rivera, La Jornada, pág. 4; Empresa / Alberto Barranco, El Universal, pág. 4 Cartera; Riesgos y Rendimientos / Julio Brito, La Crónica de Hoy, pág. 26; Corporativo / Rogelio Varela, El Financiero, pág. 20; Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores, La Razón de México, pág. 15; Expediente Político / José Contreras, La Crónica de Hoy, pág. 2; Gran Angular / Raúl Rodríguez, El Grafico, pág. 13)

La Razón de México

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

Rumbo de México

La Crónica de Hoy

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

El Sol de México

La Jornada

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

Excélsior

El Economista

Gerardo Ruiz Esparza Secretario de la SCT

“Se giro un oficio, a efecto de que se pueda suspender el apagón analógico en Tijuana y reanudarlo después. Aprendimos que no se debe hacer mientras hay un proceso electoral; debimos esperar a100% (de penetración)”.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

El pleno de la comisión debe reunirse para atender encargo de la dependencia: comisionado. La Cofetel tendrá que reunirse para atender el llamado del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, de revertir el apagón analógico en Tijuana hasta después del proceso electoral, señaló el comisionado Gonzalo Martínez Pous. Por separado, Mony de Swaan, presidente del organismo, aseveró que con el apagón “se están afectando intereses de particulares en radiodifusión y telecomunicaciones, por lo que no debe extrañamos que se defiendan”. (La Jornada, pág. 1, 21) Extienden NOM 012 permite circular en el país a tráilers de doble remolque. Pese al elevado índice de accidentalidad, la SCT decidió extender por tiempo indefinido la vigencia de la Norma 012, la cual permite la circulación por carreteras del país de camiones con exceso de carga y dimensiones. El diputado Luis Manuel Arias Pallares, señala, - ¿Y entonces qué ocurrió? -Llevamos medio año solicitando una reunión con el secretario Gerardo Ruiz Esparza, pero ha sido indiferente, siempre está muy ocupado y ni siquiera ha enviado la información que le fue solicitada. (La Crónica de Hoy, pág. 1,9) Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 3 Cartera Sin duda lo del apagón analógico se politizó en Tijuana. Como respuesta, el titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza optó por posponer el proceso hasta el 7 de julio tras las elecciones. Hoy lo decidirá Cofetel. La determinación preocupa pues la transición arranca mal. Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero Dicen que lo que está en juego con el apagón analógico, no es la devolución de la banda de 700 Mhz, sino el triunfo del PRI en Baja California. Se supone que el lunes pasado Gerardo Ruiz Esparza asistiría a Tijuana la ceremonia de inicio; quien asistió, el martes, fue el subsecretario Ignacio Peralta, al que traen como perico a toallazos por aquello de que su municipio será el primero en digitalizarse. Teléfono Rojo / José Ureña 24 Horas, pág. 6 El destino de Mony de Swaan es visible: A la reforma en telecomunicaciones seguirá una ley reglamentaria y la creación del Ifetel, que sustituirá a la Cofetel. Si alguna posibilidad tenía de repetir, se esfumó con el desaseado inicio del apagón analógico. Ayer, al llegar a Tijuana, titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, midió su magnitud y se sorprendió porque De Swaan y compañía desestimaron todos los reclamos. Redes de Poder Reporte Índigo, pág. 3 A Mony de Swaan le salió el tiro por la culata. Su tentativa de hacerle creer a la población de Tijuana que el apagón analógico era una imposición de Enrique Peña Nieto fracasó. En cuanto llegó a Tijuana, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, declaró que tenía instrucciones precisas del Presidente de la República para dotar gratuita e inmediatamente de codificadores a quienes les faltaran. Ahora falta ver si Mony de Swaan no sólo se atreve a enfrentarse con la autoridad electoral bajacaliforniana, sino también con el gobierno federal.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

PRESIDENTE

Urge transformar procuradurías: EPN. El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que es necesaria una reestructuración a fondo de todas las procuradurías de justicia del país, incluida la PGR, a fin de que su actuación sea “implacable pero también impecable” y garantice una adecuada integración de expedientes de quienes cometan un delito. (El Universal, pág. 4)

TEMAS ESPECIALES

Diputados piden a Cofetel informe sobre el apagón. En reunión de trabajo la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados acordó solicitar información detallada a la Cofetel sobre las características con que se realizó la transición a la televisión digital en Tijuana, Baja California. Por su parte, tras las quejas generadas por el apagón analógico, la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores acordó citar al titular de la Cofetel y a los comisionados para que expliquen las consecuencias de la transición; además pedirá al gobierno federal el aplazamiento de la medida. (El Economista, pág. 5, 1; El Financiero pág. 15; La Jornada pág. 1 ,22; La Crónica de Hoy pág. 8;La Prensa pág. 8; Unomásuno, pág. 10; El Sol de México, pág. 5) Vence hoy plazo para huelga en Aeroméxico. Las negociaciones entre la ASSA y Aeroméxico continúan sin concretar un acuerdo, aunque la Secretaría del Trabajo informó que “las pláticas están inmersas en un ánimo constructivo con la mayor disposición de las partes para conjurar la huelga” programada para las 12 de la noche de hoy. Asimismo, el director de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, aseguró que si no se llega a un acuerdo laboral con los sobrecargos, no va a haber empresa para recibir los 100 aviones que solicitó la empresa el año pasado, “así de simple”. (El Universal, pág. 12; El Economista pág. 1, 28; Excélsior pág. 1, 7; El Financiero pág. 1, 10; La Prensa pág. 12; Unomásuno pág. 12) #LadySenadora acusa a SCT de “negligente”; detalla su versión. La senadora perredista Luz María Beristain, #LadySenadora, insistió en ofrecer una disculpa pública por su comportamiento en el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, pero arremetió contra la SCT al acusarla de “negligente” por aceptar que aerolíneas como VivaAerobus siga funcionando. (Milenio Diario, pág. 8,) Recibe al AICM ocho detectores de explosivos. El AICM recibió de EU ocho detectores de explosivos como parte del apoyo establecido en la Iniciativa Mérida, informó una fuente oficial. El director del aeropuerto Benito Juárez, Alfonso Sarabia, precisó que estos equipos cuentan con tecnología de punta, capaces de detectar hasta 17 diferentes tipos de material explosivo y no usan material radioactivo. (El Sol de México, pág. 3 Finanzas) En Chiapas baja la alerta. En Chiapas, el nivel de alerta por Bárbara bajó de rojo a amarillo y entre las afectaciones se encontró que en la autopista federal Arriaga-Ocozocoautla en el kilómetro 22 y 23 hay bloqueado un carril por derrumbe, mismo que es atendido por personal de la SCT. Además, en la carretera federal Tuxtla-Arriaga hay bloqueos parciales, informó el director de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres en el estado, Luis Manuel García Moreno. (La Crónica de Hoy, pág. 10; El Financiero pág. 35)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

SCT Gobierno federal gasta menos en enero-abril. El gasto del gobierno federal presentó una baja de 2.8% en el mes de abril, con lo cual acumuló una reducción de 9.1% en los primeros cuatro meses del año, según informes de Hacienda. Todas las dependencias presentaron disminuciones, destacando la Secretaría de Energía, con 74%, Turismo con 67.7%, seguida de la SCT con 45.7%. (El Economista, pág. 1,6; El Financiero, pág. 1,3)

COMUNICACIONES

Gamboa Patrón recomienda a Castro Trenti no caer en las provocaciones. El senador Emilio Gamboa Patrón llamó al candidato del PRI a gobernador de Baja California, Fernando Castro Trenti, no caer en las provocaciones de sus adversarios, porque esto sólo generaría división, ya que la guerra sucia fomenta la confrontación. Afirmó además que el apagón analógico es un proceso tecnológico que no tiene reversa, porque es importante para la modernización de México. (La Crónica de Hoy, pág. 8) Amigos del PRI regalarán dispositivos. Serán “amigos del PRI” y de los candidatos a la gubernatura y la alcaldía de Tijuana quienes regalarán decodificadores a los ciudadanos que se quedaron sin televisión, ante el cese de las transmisiones analógicas ordenado por la Cofetel. Los aspirantes a la alcaldía de Tijuana y a la gubernatura, Jorge Astiazarán y Fernando Castro Trenti, dijeron que iniciaron gestiones para ayudar a los más de 14 mil afectados por el “apagón”. (El Universal, pág. 12; Reforma, pág. 2) Acusa PRD a TV de frenar apagón. De exagerada y manipuladora calificó la diputada perredista Purificación Carpinteyro la campaña que armó Televisa sobre el caso de los usuarios que se quedaron al margen del apagón analógico en Tijuana, Baja California. En la sesión ayer de la Comisión de Radio y Televisión, Carpinteyro explicó que la “desmesurada” reacción de la televisora a esa situación obedece a que resultará perjudicada con la pérdida de los canales de la señal analógica. (Reforma, pág. 2) Se evitarán en próximos apagones: Martínez Pous. Gonzalo Martínez Pous, comisionado de la Cofetel, dijo que los próximos apagones analógicos serán un tema que el nuevo Ifetel tendrá que llevar a cabo con más atención. Descartó que la Cofetel fallara en cuanto a la transición digital en Tijuana, ya que fue una mayoría la que se benefició. (La Crónica de Hoy, pág. 23; Reforma, pág. 2 Negocios) De “ninguna manera” se debe revertir la transición a la tv digital, afirma Observatel. La Cofetel debe atender a los 14 mil hogares que se quedaron sin decodificador para ver televisión digital en Tijuana, “pero de ninguna manera revertir el apagón analógico”, y la Presidencia de la República no debe ir más allá de solicitar información al órgano regulador, porque lo que está en juego es la devolución que las televisoras deben hacer de la banda de 700 Mhz. advirtió la presidenta de Observatel, Irene Levy Mustri. (La Jornada, pág. 22; Reforma, pág. 2 Negocios)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

Acusa Televisa a Cofetel del retraso en la transición digital. La única persona que está retrasando el apagón analógico es el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, acusó el director de información de Televisa, Javier Tejado. Dijo que por instrucción de la Cofetel la empresa televisora recorrió cintillos donde mencionaban que emigrarían a otro canal de televisión y publicaron un número donde no contestaban, por eso decidieron poner el teléfono municipal. (La Crónica de Hoy, pág. 23) Digitalización y apagón de TV, los avances más visibles. La aprobación de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y el inicio de la TDT, son los dos avances principales observados en los primeros seis meses de gobierno de la actual administración federal. La reforma en telecomunicaciones fue posible gracias al consenso político originado mediante el Pacto por México. (El Financiero, pág. 24) Crecimiento de televisión de paga abre nicho de audiencias. El avance tecnológico de los últimos años, que ha permitido llevar a la televisión de paga al 35 por ciento de penetración en México, implica la necesidad de desarrollar mejores contenidos y programación para públicos más segmentados. Carlos Martínez, presidente de Fox International Channels Latin America, declaró en entrevista que la industria de la televisión de paga ha crecido exponencialmente. (El Financiero, pág. 1; La Razón, pág. 14) Invertirán hasta 3 mil mdp en Mexsat. El gobierno federal invertirá entre 2 mil 500 y 3 mil millones de pesos para poner en órbita al satélite Centenario entre febrero y julio del próximo año, adelantó Ornar Charfen Tommasi, coordinador de organismos descentralizados y del proyecto Mexsat de la SCT. Tras participar en la “Expo Canitec 2013”, el funcionario explicó que esta nueva red, que estará formada por tres satélites, tiene por objetivo dotar de capacidad extra al Estado para atender cuestiones de seguridad nacional y de conectividad social. (La Razón, pág. 14) Asegura Mony de Swaan que la medida es un logro. Pese a las quejas ya que miles de familias se encuentran incomunicadas en Tijuana y algunos municipios aledaños, el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, rechazó que el "apagón analógico" haya fracasado. Aunque 6.9 por ciento de los habitantes de esa ciudad fronteriza carece actualmente de TDT por falta de decodificadores o de antenas de señal digital, lo que equivale a "14 mil 324 hogares", es un logro haber alcanzado "una penetración de 93 por ciento". (El Sol de México, pág. 5) Más internet en móviles. El uso de internet en México en dispositivos móviles se realiza 94.7 por ciento por medio de WI-Fi y sólo 6.3 por ciento a través de banda ancha móvil. (Milenio Diario, pág. 29) Comisión de quejas del IFE niega medida cautelar. La comisión de quejas y denuncias del IFE determinó por unanimidad negar las medidas cautelares solicitadas por la Coalición Compromiso por Baja California, conformada por el PRI, PVEM, PT y Encuentro Social, cuyo propósito era restablecer las transmisiones analógicas en el municipio de Tijuana hasta el término de la jornada electoral del 7 de julio. (La Jornada, Economía, pág. 22; Reforma pág. 2)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

Rechaza el IFE detener el apagón analógico: “no afecta elecciones”. La Comisión de Quejas y Denuncias del IFE determinó negar las medidas cautelares solicitadas por la Coalición “Compromiso por Baja California”, conformada por los partidos PRI, PVEM, PT y Encuentro Social (PES), cuyo propósito era reestablecer las transmisiones analógicas en hasta el término de la jornada electoral del 7 de julio próximo. (La Crónica de Hoy, pág. 1, 23) El Correo Ilustrado / Luis Manuel Torres Prado La Jornada, pág. 2 Opinión Los noticieros del doupolio televisivo se rasgas las vestiduras dando amplia cobertura a la impotencia de los tijuanenses más jodidos y a la apatía de los díganos responsables de difundir (en este caso la Cofetel) los mecanismos de prevención ante el apagón analógico. Éste fue dado a conocer por un decreto emitido por Felipe Calderón durante su cuarto Informe de Gobierno, el 2 de septiembre de 2010 (…). Telecom y Medios / Gabriel Sosa Plata El Universal, pág. 7 Cartera (…) ¿Hasta qué grado la “tragedia” ha sido sobredimensionada desde los medios? ¿Hasta qué grado se ha alimentado el descontento desde las mismas televisoras? “Dudas, quejas o aclaraciones, llama a Cofetel: 01800 200 0120 o al Ayuntamiento de Tijuana: (064) 8973 7000” es el cintillo que aparecía continuamente en uno de los canales de la ciudad fronteriza próximo a apagar su señal analógica. Como se dice coloquialmente, les echaron a andar al gobierno municipal y a la población horas antes del apagón (…) Empresa / Alberto Barranco El Universal, pág. 4 Cartera A contrapelo de la información proporcionada al presidente Enrique Peña Nieto, no es el siete, sino entre el 15% y el 20% de la población de Tijuana la que se quedó sin señal de televisión al entrar en vigor la era digital. Los datos a que se aferra el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, se los proporcionó una empresa encuestadora privada. La Gran Carpa / Los Hermanos Fuentes El Economista, pág. 62 (…) Luego de que la alianza Unidos por Baja California le atizara duro a su oponente, el candidato a la gubernatura del estado, el priísta Fernando Castro Trenti, respondió con una serie de anuncios espectaculares con la leyenda: “¡Ay, ay, ay! Castro, me castras por apagarme la TV”, en relación al apagón analógico vivido en Tijuana el día 28 de este mes, ante lo que el candidato de dicha coalición se aventuró a comprometerse a ser el primer gestor de mejores tarifas eléctricas para apoyar la economía de las familias mexicalenses (…) El Observador / Samuel García 24 horas, pág. 1, 23 (…) La Cofetel se planteó como meta alcanzar a 90% de estos hogares -un estándar internacional en países que han iniciado estos procesos- es decir, a 186 mil 251 casas tijuanenses a través de decodificadores. Según Cofetel, se alcanzó 192 mil 622 hogares, 93.08% del total. Si las cifras no mienten, y los comisionados de la Cofetel tampoco, queda claro que se alcanzó con suficiencia lo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

que ya se había planteado con toda antelación -desde hace un año- en el acuerdo del pleno de Cofetel. (…) Lecciones desde Tijuana / Carlos Urdiales 24 horas, pág. 1, 11 Con el apagón, ¿qué cosas suceden? Es que con el apagón analógico en la televisión abierta de Tijuana, primera ciudad en migrar a televisión digital terrestre en América Latina, se dan varias lecciones. (…) La Cofetel morirá, cual caballo a mitad del río, para los siguientes apagones en Mexicali, Reynosa-Matamoros y Monterrey, ya que se estará gestando el nacimiento del Ifetel (…). Póker político / Matías Pascal Unomásuno, pág. 6 Uno de los graves errores de la Cofetel es haber impuesto el apagón analógico en Tijuana sin antes haberse realizado las elecciones de julio próximo. Este asunto ya afectó a empresas y millones de familias quienes protestaron y se han amparado, politizando este asunto que no fue manejado con cuidado. (…) Cash Tag / Jorge Taboada 24 horas, pág. 1, 22 (…) Transitar hacia un mundo de señales digitales permitirá contar con más opciones de contenidos (…). Las señales analógicas son de mucho mayor densidad en comparación con las señales digitales, por lo que la cantidad de señales analógicas que pueden pasar a través de una tubería es mucho menor que la cantidad de señales digitales. Transitando a un mundo digital, se libera frecuencia del espectro radioeléctrico, permitiendo la entrada de más jugadores de contenido que no sólo beneficiarán al consumidor final con una mayor oferta sino activarán toda una industria. (…). Punto por Punto / David López La Razón, pág. 11 ¿Quién le explicó a los tijuanenses qué es el apagón analógico? ¿A poco se les olvidó que se llevaría a cabo en pleno proceso electoral? El programa piloto que implemento la Cofetel en Tijuana para suspender la televisión analógica y sustituirla por televisión digital, resultó en una deficiente planeación y coordinación entre autoridades. (…). Ante esto la SCT, por instrucciones del presidente Peña, solicitó que Cofetel suspenda el “apagón” de manera temporal, al menos hasta pasar las elecciones. (Milenio Diario, pág. 54; El Universal, pág. 4 Cartera) In Versiones Milenio Diario, pág. 28 Vaya sorpresa generó entre la industria el pronóstico que se animó a hacer el área de análisis de Scotiabank sobre los candidatos a integrar el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones. Apunte entre los candidatos a Ernesto Flores, académico del CIDE que goza de una sólida reputación. Ernesto Piedras, director de la prestigiada firma de análisis The CIU, y también la continuidad de Gonzalo Martínez Pous, a quien consideran el único integrante de la Cofetel que merece tomarse en cuenta para integrar el Ifetel.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

La Crème de la Crème / Eva Makívar El Financiero, pág. 39 (Todos Unidos Contra Mony de Swaan) Por lo visto, se le cebó a la Cofetel lo de su apagón analógico en Tijuana. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Baja California (IEPCBC), el IFE y la ciudadanía que acusó la deficiente planeación y coordinación entre autoridades como las causas principales de que el apagón analógico presentara importantes fallas que violentan los derechos humanos y dejaron a miles de personas sin oportunidad de acceso a información y entretenimiento (…). (Milenio Diario, pág. 2; La Jornada, pág. 8; Excélsior, pág. 21; La Crónica de Hoy, pág. 3) Tip a las nuevas cadenas de TV/ Juan Antonio García Villa El Financiero, pág. 32 (…) Si la reforma en materia de telecomunicaciones logra uno de los objetivos más importantes planteados por el actual gobierno, se supone que pronto tendremos dos nuevas cadenas nacionales de televisión abierta. Magnífico, porque en este campo y por varias razones, la competencia es muy necesaria. (…) Momento Corporativo / Roberto Aguilar Milenio Diario, pág. 30 La SCT, ordenó a la Cofetel, suspender el fallido proceso del apagón tecnológico en Tijuana hasta que concluyan las elecciones para gobernador, programadas para el 7 de julio. Pese a que varias voces trataron de minimizar los errores de la transición digital que se gestaron tiempo atrás, y repartir culpas, las evidencias fueron tan contundentes que no hubo otra alternativa que posponer el proceso. Tecno Empresa / Hugo González Milenio Diario, pág. 30 Coincido con quienes piensan que lo acontecido en el apagón de Tijuana no debe detener la transición, pero también con los que afirman que a futuro es muy peligroso que esto vuelva a suceder, porque se trata de varias ciudades fronterizas y del norte, incluida la emblemática Monterrey. Signos Vitales / Alberto Aguirre El Economista, pág. 49 A la guerra sucia se ha sumado la desinformación. Al menos en Baja California, donde el primer debate entre los candidatos a la gubernatura tuvo lugar la noche del pasado miércoles 29, justo cuando el apagón analógico decretado por la Cofetel había dejado sin señal de televisión a más de 20,000 hogares de la entidad.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

TRANSPORTE Golpearía más huelga al AICM. La posible huelga de Aeroméxico no sólo afectaría a pasajeros y empleados, también a diversos aeropuertos en el País, entre ellos, el AICM, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Villahermosa, entre otros. De todos, el de la Ciudad de México sería el que reciba el mayor impacto, ya que Aeroméxico movilizó una cuarta parte de todos los viajeros nacionales e internacionales que lo utilizaron en el primer cuatrimestre del año. (Reforma, pág. 1 Negocios) El AICM se declara listo si estalla huelga en la aerolínea. El AICM -donde se mueve más de la mitad del pasaje de Aeroméxico- está listo para emprender acciones emergentes en apoyo a los pasajeros que pudieran ser afectados por una eventual huelga de la aerolínea a partir de mañana, aseguró el gerente de Comunicación de la terminal, Jorge Andrés Gómez. (El Economista, pág. 28; El Financiero, pág. 10; Milenio Diario, pág. 29) En caso de huelga, clientes de Aeroméxico serían reubicados. Hoy a media noche los sobrecargos de Aeroméxico podrían declararse en huelga y, con ello, afectar diariamente a cerca de 30,000 pasajeros. Aunque la expectativa es llegar a un acuerdo con ASSA para evitar el estallido del conflicto, la compañía tendría un plan B para atender a los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, comentaron asesores telefónicos de la compañía. (El Economista, pág. 27) Equipara Aeroméxico su propuesta con la de Mexicana. Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, señaló que los términos del contrato que presentó Aeroméxico a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) son los mismos que los trabajadores ya habían aceptado para el eventual rescate de Mexicana y agregó: “Lo que estamos planteando en este nuevo contrato es exactamente lo mismo que el mismo sindicato aprobó para un eventual inversionista que capitalice Mexicana, que lleva un tiempo y no se ha rescatado”, señaló en entrevista radiofónica. (La Crónica de Hoy, pág. 25) Abren pista de terminal aérea de carga. Guadalajara cuenta, a partir de esta fecha, con una nueva terminal de carga aérea que ayudará a satisfacer la creciente demanda de servicios relacionados con la importación y exportación de productos de las regiones Occidente y Bajío. El Centro Logístico Aeroportuario Guadalajara (CLA-GDL), que requirió una inversión de 20 millones de dólares, cuenta con una superficie de 19,314 metros cuadrados y 18 metros de altura, por lo que según sus promotores, es considerada la plataforma logística más grande, mejor equipada y moderna del país. (El Economista, pág. 42) El aeropuerto de Cancún, dinámico en sector externo. El Aeropuerto Internacional de Cancún mantiene su liderazgo en movilización de visitantes extranjeros de entre todas las terminales aéreas del país, muy por arriba de otros destinos como la ciudad de México, Puerto Vallarta y Los Cabos, según el recién publicado Monitoreo de Destinos y Mercados del Consejo de Promoción Turística de México. El listado de las terminales aéreas que mayor número de pasajeros foráneos recibieron durante los primeros tres meses del año reporta que Cancún captó 1 millón 596,000 visitantes, cifra que representa un crecimiento de 8.1 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior. (El Economista, pág 42)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

Avión de Lufthansa sufre falla. La aerolínea informó ayer que uno de sus aviones cargueros tipo MD11, que tenía programada una salida desde el AICM la noche del miércoles hacia Guadalajara, se quedó varado como consecuencia de una falla técnica. Curt Fiseher, director general de Lufthansa Cargo en México, dijo que el avión permaneció estacionado en el ACIM para ser inspeccionado por los mecánicos a fin de proceder con el vuelo lo antes posible. (Excélsior, pág. 5 Dinero) Tráfico de pasaje sube 3.2% en abril. La demanda de tráfico internacional tuvo un incremento de 3.2 en abril respecto del mismo lapso de 2012, informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El organismo que representa amas de 200 aerolíneas a escala global reportó que los mercados emergentes son los que siguen impulsando y registrando ganancias interanuales. (Excélsior, pág. 5 Dinero) Emite SCT el manual de vuelo para la aviación civil. La SCT emitió el manual de vuelo (Norma Oficial Mexicana 18SCT-2012) para la aviación civil. El reglamento de este sector dispone que todas las aeronaves deben llevar abordo, antes de iniciar el vuelo, este manual para regular de manera estricta la seguridad en las aeronaves, su tripulación y los pasajeros. (La Jornada, pág. 17; El Financiero, pág. 2 Mercados) Reimpulsan modernización. La Canacar presentó ante funcionarios de la SCT su proyecto para repotenciar el programa de modernización del parque vehicular, y reducir a 10 años la edad promedio de la flota. Considera la meta de chatarrizar 70,000 camiones modelos 1990 a 1998, en un periodo de cinco años a partir del 2014 al 2018, con un estímulo de 250,00 pesos para la adquisición de una unidad nueva. (El Economista, pág. 13 Suplemento) Un Vistazo Reforma, pág. 4 Negocios Femando Pérez-Correa, el nuevo interventor de Mexicana de Aviación y sus empresas filiales, tomó protesta del cargo este miércoles, según documentos del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil. Él salvaguardará los intereses de ASA, AICM y Bancomext, tres de los acreedores más importantes de Mexicana. Gente detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 15 Si alguna aerolínea tiene un muy alto valor en relación a su tamaño es Aeromar, de Zvi Katz y que dirige Fernando Flores: los cerca de 70 slots que posee en el AICM la hacen un fiel de balanza en la redistribución de posiciones-horario que negocian entre sí los miembros de Canaero, dirigida por Guillermo Heredia, y ante la subsecretaría de transporte que lleva Carlos Almada. Es más, hay quienes opinan que es el momento de la venta de esa compañía. ¿Será? Corporativos La Crónica de Hoy, pág. 26 El director general del AICM, Alfonso Sarabia de la Garza, recibió ocho detectores de explosivos "Quantum Sniffer" QF-150 de última generación, de parte del Gobierno de Estados Unidos, en el marco del apoyo establecido en la Iniciativa Mérida. El directivo subrayó que la prioridad para el aeropuerto es brindar más seguridad a los usuarios y agradeció esta donación, que es la primera de

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

un paquete con un valor total aproximado de cinco millones de dólares, que está presupuestado en la Iniciativa Mérida. Nada Personal, solo Negocios / Bárbara Anderson Milenio Diario, pág. 3 En las oficinas de Aeroméxico hace una semana que nadie descansa: el personal interno de relaciones públicas, legales y comerciales se han dividido en dos equipos. Unos se dedican de lleno a todo lo referente a la negociación con el sindicato y el otro lidera el “Plan de Contingencia” para proteger las operaciones y a los pasajeros de la aerolínea. Un dato que no es menor es que Aeroméxico tiene 18 por ciento del mercado de los vuelos locales y 12 por ciento de los vuelos internacionales Jaque Mate / Sergio Sarmiento Reforma, pág. 12 Señala el director de Aeroméxico, Andrés Conesa, que las nuevas reglas de contratación de sobrecargos que ASSA rechaza son las mismas que el sindicato aceptó en Mexicana después de la suspensión de vuelos. Al parecer el sindicato prefiere quebrar primero a las aerolíneas y después ofrecer soluciones de fondo para su supervivencia. Los Capitales / Édgar González Martínez El Sol de México, pág. 5 Finanzas Bueno, la parte empresarial de Aeroméxico presentó su propuesta salarial al sindicato de sobrecargos de aviación (ASSA) para evitar la huelga, y que se resume en un incremento salarial equivalente a la inflación para los siguientes tres años. Esta propuesta retoma las diversas iniciativas, tanto de empleados y sindicatos de la empresa, y autoridades que han manifestado su preocupación sobre el efecto negativo que el cese de operaciones podría tener, no sólo para la fuente de empleo de 14 mil familias, sino para el país en su conjunto. Empresa / Alberto Barranco El Universal, pág. 4 Cartera De estallar a la medianoche de hoy la huelga en Aeroméxico, el Gobierno no recurrirá a la requisa; es decir, utilizar al Ejército para mantener la operación de la línea aérea bajo la justificación de tratarse de un servicio estratégico para el país. La posibilidad se ha utilizado en el pasado, fundamentalmente en Telmex, cuando la empresa operaba sin enemigo al frente; es decir, como la única alternativa en el marco de la telefonía fija y era incipiente la digital. Vanguardia Política / Adriana Moreno Cordero El Sol de México, pág. 10 Alejandra Barrales, la llamada "maestra del aire", dicen por ahí que es "el hada madrina", o "la mano que mece la cuna" -como se prefiera-, detrás del conflicto de Aeroméxico, pues su mano se ve en todo. Los movimientos de la exlíder de la ALDF, han puesto en jaque a la industria aérea nacional, situación que está a punto de desbarrancar a la empresa líder del sector aeronáutico. Menuda ex lideresa sindical y ahora senadora, ¿con esas jugadas quiere llegar a ser jefa de gobierno del DF?, hay que recordar que ya hizo un intento y no lo consiguió, pero por lo que se ve, su estrategia es provocar el conflicto desde su curul y luego esconder la mano. ¡Qué tal!

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/MAYO/2013

Corporativos La Crónica de Hoy, pág. 26 Con una inversión de más de un millón de dólares, DHL Express México inauguró sus instalaciones dentro del Centro Logístico Aeroportuario (CLA) de la terminal de carga del Aeropuerto de Guadalajara. El director general de la compañía, Antonio Arranz, mencionó que la construcción de este edificio se debe al interés que existe por México en cuestión de inyección de capital para sectores como el aeronáutico, automotriz, manufacturera, que necesitan que otras empresas ingresen al país su producción intermedia o final en un corto plazo. Jaque Mate / Sergio Sarmiento Reforma, pág. 12 No sólo le reclamó a la empleada de mostrador de VivaAerobús en Cancún. También a la sociedad mexicana. La Senadora Luz María Beristain se quejó este 29 de mayo de una “satanización de la clase política”… Por eso, ha pedido la creación de una fiscalía especial para la protección de los políticos. (Campos Elíseos / Katia D’ Artigues, El Universal, pág. 8: Cancionero / Félix Cortés Camarillo, Excélsior, pág. 10; Razones / Jorge Fernández Menéndez, Excélsior, pág. 8) Transporte en Ruta El Economista, pág. 13 Suplemento Durante el IV Encuentro Binacional de la Asociación de Alcaldes de la Frontera México-Estados Unidos, ediles mexicanos plantearon a hómologos estadounidenses ampliar horarios para las mercancías en los cruces internacionales. De darse, la economía se vería favorecida ante un mayor número de importaciones.

INFRAESTRUCTURA Entregó Herrera la Curva del Japonés en Lerdo. Fue concluida la obra carretera de la Curva del Japonés, cuyo objetivo es brindar mayor seguridad, mejores niveles de servicio, intercomunicación a las vialidades y periféricos más importantes de la zona lagunera. El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera acompañado por el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en el estado, César Rodríguez Salazar, realizaron un recorrido por la carretera que tuvo una inversión de 257.08 millones pesos. (El Sol de México, pág. 1,2 República) Otorga amparo Juez contra vía en Durango. Ejidatarios duranguenses mostraron copias del amparo 137/2013 en que el Juez Segundo de Distrito ordena suspensión de la carretera Durango-Mazatlán en predios que reclaman como suyos. (Reforma, pág. 17; La Jornada, pág. 18) Clase Política / Miguel Ángel Rivera La Jornada, pág. 4 La SCT reasignó recursos a los estados de Sonora y Yucatán para la construcción y modernización de 125.78 kilómetros de caminos rurales y alimentadores.

oo-O-oo