[sÍntesis informativa | febrero, miÉrcoles 07/18]...obtuvieron testimonio de desempeño de...

41
[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Los alumnos Marcela Álvarez Valenzuela, Guadalupe Adilene Baker López

y Betsaida Díaz Murrieta, del campus Caborca de la Universidad de Sonora,

obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL-

Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos a nivel

nacional por este organismo externo.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 5

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 6

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

Editorial

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

General 16

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

General 10

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

Metro 1

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

General 16

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

General 5

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

PORTADA.-

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Hermosillo 3B

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

General 7A

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

General 5A

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

General 8A

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Inicia construcción de parque fotovoltaico equivalente a 333 campos de fútbol

El Sol de Hermosillo

NTX.- Acciona energía inició la construcción del complejo fotovoltaico Puerto Libertad, con una superficie de captación equivalente a 333 campos de fútbol, promovido en sociedad al 50% con Tuto Energy.

En un comunicado, la empresa Acciona menciona que con 404 megavatios de potencia pico (MWp) -317.5 MW nominales- la instalación fotovoltaica será una de las de mayor capacidad del país y de América Latina en su conjunto.

De la potencia total del complejo, 229 MWp (180 MW nominales) serán destinados a suministrar energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con la adjudicación obtenida en la segunda subasta de energía a largo plazo celebrada en septiembre de 2016.

Otros 114 MWp (90 MW nominales) están asignados a atender un contrato privado de compraventa de energía, cuyo destino final serán las instalaciones de un importante grupo industrial mexicano.

Mientras que los 61 MWp (47.5 MW nominales) restantes se comercializarán en el mercado eléctrico mayorista, tras haberse ampliado la dimensión del proyecto, con el fin de optimizar su capacidad de generación en una zona de magnífico recurso solar.

Es “una satisfacción anunciar el comienzo de obras de este gran proyecto renovable, emblemático para Acciona y para México, que marca el camino de un sistema energético económico, social y ambientalmente sustentable”, declaró el director de Acciona Energía México, Miguel Angel Alonso.

Para el CEO de Biofields y Tuto Energy, Roberto Giesemann, “la materialización de esta inversión refuerza la estrategia del grupo en consolidarse como un actor principal en actividades sustentables en México, que crean valor económico, social y medioambiental”.

La planta Puerto Libertad se extenderá sobre una superficie de parcela de casi 10 kilómetros cuadrados, junto a la costa del Mar de Cortés, en el golfo de Baja California, a unos 200 kilómetros al noroeste de Hermosillo, capital del estado de Sonora.

Estará dotada de un millón 222 mil 800 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino, instalados sobre estructuras de seguimiento horizontal, programadas para seguir la trayectoria del sol desde el amanecer hasta el ocaso.

Con una superficie total de captación solar de 2.4 kilómetros cuadrados (equivalente a 333 campos de fútbol profesionales), Puerto Libertad producirá anualmente unos 963 gigavatios hora (GWh) de energía, capaces de atender la demanda eléctrica de 583 mil hogares mexicanos.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

Instala Miguel Pompa Subcomisión de Justicia para Adolescentes El Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, instaló la Subcomisión de Justicia para Adolescentes,

que une el trabajo de varias instituciones para implementar en Sonora la Ley Nacional del Sistema Integral de

Justicia Penal para Adolescentes.

Explicó que se buscan los mecanismos para que, desde casa, los y las adolescentes de Sonora tengan un

panorama distinto y eviten contacto con actos que los inciten a delinquir.

“Hoy nos toca a todos hacer el esfuerzo para poder tener mejores condiciones y niveles de bienestar al interior de

cada una de las familias; para que eso se refleje el día de mañana en la sociedad”, señaló.

La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Sonora

(SIPINNA), Blanca Camacho Sosa, indicó que con esta Subcomisión se garantizará un crecimiento y desarrollo

completo para las niñas, niños y adolescentes en Sonora.

“Trabajar para que nuestras niñas, niños y adolescentes cuenten con las oportunidades y condiciones que les

permitan un crecimiento y desarrollo pleno, ha sido el compromiso desde el inicio del gobierno de Claudia

Pavlovich Arellano, de generar acciones pendientes a garantizar su seguridad y no vulnerar sus derechos”,

comentó.

El director de coordinación interinstitucional de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección

Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Francisco Castellanos García, explicó que en cada entidad se integra

una subcomisión para garantizar el bienestar de los jóvenes y sus derechos.

“Pensamos que sería oportuno que exista en cada una de las entidades de la República una subcomisión que dé

seguimiento y atienda a todas y cada una de las recomendaciones que la Ley de Justicia dispone”, dijo.

Durante esta reunión se tomó protesta a Wenceslao Cota Montoya, delegado de la Secretaría de Gobernación,

como coordinador de la Subcomisión del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Presentes, Adolfo García Morales, Secretario de Seguridad; Francisco Gutiérrez Rodríguez, Presidente del

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; Ricardo Meléndez Coronado, representante de la Cuarta

Zona Militar; José Víctor Guerrero González, encargado de despacho de la Secretaría de Educación y Cultura;

Darío Figueroa Navarro, delegado de la Procuraduría General de la República; y Pedro Gabriel González Avilés,

Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Karina Zárate Félix, directora general del sistema DIF Sonora; Kiki Díaz Brown Ojeda, diputada local; Brianda

Vívian Martínez, directora del Instituto Sonorense de la Juventud; Blanca Luz Saldaña López, Coordinadora

Ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres; Genaro Enríquez Rascón, Comisionado del Deporte;

Wenceslao Cota Amador, Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora, y

Félix Higuera Romero, director de Salud Mental en el Estado de Sonora.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Capa de ozono se regenera en polos, pero disminuye en otras partes

Ginebra

La capa de ozono se regeneró en los polos, pero experimentó un retroceso en su

parte inferior en las latitudes más pobladas por causas que todavía se

desconocen, según un estudio publicado hoy en la revista científica Athmospheric

Chemistry and Physics.

Un equipo internacional liderado por la Universidad Politécnica ETH de Zúrich y el

Observatorio físico-meteorológico de Davos descubrió que, a pesar de la

prohibición de los gases clorofluorocarbonos (CFCs) en 1989, la concentración de

ozono en la parte inferior de la estratosfera siguió disminuyendo.

Los científicos utilizaron medidas tomadas por satélites en las últimas tres décadas junto con métodos estadísticos

avanzados y datos procedentes de centros en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Finlandia, así como información

cedida por la NASA.

Los investigadores se sorprendieron por este descubrimiento, ya que sus modelos no mostraban esta tendencia y la emisión

de CFCs sigue disminuyendo.

“Gracias al Protocolo de Montreal (1987) el ozono ha aumentado significativamente en las capas más altas de la

estratosfera y las zonas polares se están recuperando”, dijo uno de los investigadores del ETH de Zúrich y principal autor

del estudio, William Ball.

“Sin embargo, las medidas obtenidas muestran que la columna total de ozono en la atmósfera permanece constante”,

añadió, lo que los expertos interpretaron como una señal de que los niveles de ozono en la estratosfera inferior deben haber

disminuido.

Dos posibles razones

Aunque todavía se desconocen los motivos, los expertos apuntaron dos posibles explicaciones; por un lado, creen que el

cambio climático está modificando el patrón de la circulación atmosférica, moviendo el aire de los trópicos más rápido y más

lejos en dirección polar, por lo que se forma menos ozono.

Por otro lado, plantean que sustancias de vida muy corta (VSLSs, en sus siglas en inglés) que contienen cloro y bromo

están aumentando y podrían alcanzar, cada vez más, la parte inferior de la estratosfera, por ejemplo, como resultado de

tormentas eléctricas de mayor intensidad.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Según los autores del estudio, estas sustancias pueden ser tanto de origen natural como industrial y algunas de ellas se

utilizan para sustituir los gases CFC.

“Las sustancias de vida muy corta podrían ser un factor infravalorado hasta ahora”, sostuvo Ball, aunque todavía debe

confirmarse esta teoría.

El ozono es una sustancia formada en la estratosfera y producida en latitudes tropicales que después se distribuye por todo

el globo.

Una gran porción del ozono resultante reside en las capas inferiores de la estratosfera y absorbe los rayos UV procedentes

del Sol ya que, en el caso que alcanzaran la superficie de la Tierra, podrían causar daños en el ADN de plantas, animales y

humanos.

El estudio considera que esta nueva perspectiva “es preocupante pero no alarmante”, ya que el retroceso que ahora se ha

observado es “mucho menor” que antes del acuerdo de Montreal.

“El impacto del protocolo es indiscutible, tal y como se evidencia en la parte superior de la estratosfera y en los polos,

aunque debemos mantener un ojo puesto en la capa de ozono y su función como filtro de rayos UV en latitudes medias

fuertemente pobladas y en los trópicos”, agregó el científico.

Asimismo, la directora del Grantham Institute para el Cambio Climático y el Medio Ambiente del Imperal College de Londres

y coautora del estudio, Joanna Haigh, advirtió de que “el daño potencial en latitudes inferiores puede ser incluso peor que en

los polos”, dado que la radiación de UV es más intensa en estas zonas y están más pobladas.

El estudio concluye que ahora los esfuerzos deben concentrarse en obtener información más precisa sobre la reducción del

ozono y en determinar cuál es la causa más probable.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

FIRME, EL FIN DE DACA EN MARZO, ASEGURA

KELLY

Washington. Los dreamers acogidos al programa aprobado durante el gobierno del presidente Barack Obama, que el

mandatario Donald Trump ha dicho terminará el 5 de marzo, no son el blanco de deportaciones siempre y cuando no

tengan antecedentes penales, dijo el martes el jefe del despacho de la Casa Blanca, John Kelly.

El funcionario también desestimó la idea de una corta extensión del programa Acción Diferida para los Llegados en la

Infancia, que terminará el 5 de marzo, para dar al gobierno y el Congreso más tiempo para que lleguen a un acuerdo

legislativo.

“La presión los hace trabajar”, dijo sobre el Congreso.

Kelly hizo estas declaraciones ante un pequeño grupo de reporteros en el Capitolio cuando los legisladores están en un

punto muerto tras tratar de llegar a un acuerdo bipartidista para proteger de la deportación a los beneficiarios del

programa conocido por sus siglas en inglés como DACA.

A menos que lleguen a un acuerdo de último momento –lo que parece poco probable– el líder de la bancada

mayoritaria del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, ha dicho que la cámara alta comenzará a

considerar el tema, debate que los líderes republicanos esperan comience la próxima semana.

Un juez federal ha bloqueado de manera indefinida al gobierno de Trump para que no pueda terminar las protecciones

de DACA para los dreamers, que fueron traídos a Estados Unidos de niños y viven en este país de manera ilegal. El

plan los protege de la deportación y les da permiso de trabajo.

Muchos legisladores están incómodos sobre lo que pasará con los dreamers después del 5 de marzo, y los demócratas

-y el mismo Trump- están usando esa incertidumbre a su favor para lograr un acuerdo. Las declaraciones de Kelly

parecían tener la intención de aliviar las preocupaciones de personas que creen que podría haber deportaciones de

dreamers después de que termine el programa.

Kelly describió el largo proceso legal que enfrentan los inmigrantes sin autorización en Estados Unidos -y que

generalmente toma años- antes de ser deportados. Dijo que un inmigrante sin autorización que no comete delitos

graves “nunca va a dar en la mira de nadie”.

“Ellos no son una prioridad para la deportación”, afirmó.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Trump ha propuesto legalizar el estatus migratorio de los 1,8 millones de inmigrantes cubiertos bajo DACA que

podrían ser aptos para este beneficio y darles la posibilidad de que eventualmente puedan nacionalizarse.

A cambio, Trump quiere 25 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, incluyendo fondos para construir un

muro en la frontera mexicoestadunidense.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Carlos MONCADA OCHOA

Andrés Fábregas: que no lo revuelvan

con el secretario de la Defensa Conocí a Andrés Fábregas, uno de los intelectuales chiapanecos más respetados en el sureste, cuando era director general del Instituto Chiapaneco de Cultura y yo lo era del de Sonora. Dos o tres veces nos reunió en la Ciudad de México el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a todos los directores de la República, y una en Pachuca, Hidalgo, y tuvimos oportunidad de cambiar impresiones sobre nuestros respectivos quehaceres.

Pero no tuve claro lo que Andrés significaba para sus coterráneos hasta una vez que fui a Tuxtla Gutiérrez y, sin previo aviso, entré a una exposición sobre las múltiples etnias de aquella región, que él había organizado. Sabio, paciente, tenaz en su defensa de los indígenas, era ya una gran figura de aquella sociedad y de la Universidad de Artes y Ciencias que había contribuido a fundar.

En reconocimiento a sus muchos años de académico y promotor cultural la Universidad acordó otorgarle un doctorado honoris causa, igual que a la doctora Mercedes Olivera y…y… ¡al secretario de la Defensa, el general Cienfuegos que ni siquiera es nacido en aquella entidad!

¿Qué vela en el entierro tiene allí el general Cienfuegos? Tendrá muchas en los miles de velorios de los que caen bajo las balas de sus soldados, o en las tumbas sin cadáver de Ayotzinapa, pero los honoris causa se dan a científicos, investigadores, artistas, maestros que a lo largo de su vida han pugnado por un México vivo y mejor.

Tanto la doctora Olivera como Andrés Fábregas rechazaron el doctorado y no alegaron más razones que la verdad. Lo hicieron porque no quieren compartir un acto con el secretario de la Defensa. Por añadidura, Andrés criticó a las autoridades universitarias por haber procedido bajo consigna de quién sabe qué interesas bastardos. “Ésta no es la Universidad que yo contribuí a forjar”, dijo.

Si imitamos, cada quién en su área de acción, la dignidad de su posición, iremos abriendo camino a nuestra comunidad y al país.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Se manifiestan maestros en las puertas de la SEC

Hermosillo .- Profesores de diferentes partes del Estado se manifestaron esta mañana ante las puertas de la Secretaría

de Educación y Cultura, exigiendo audiencia con el encargado de despacho de la institución para reclamar la

restitución de 53 educadores que fueron cesados luego de no haber presentado la Evaluación Docente en 2016

Marcela Zazueta, profesora cesada, explica los términos en que acordaron reunirse en las instalaciones de la SEC.

“Fue un acuerdo de asamblea estatal donde nosotros acordamos venirnos a plantar”

“y haciendo ver como se están violentando nuestros derechos que están en la Constitución”

Indicó que fue a través de un documento firmado por Lic. Enrique Palafox Paz, Delegado Federal de la SEP, en el que

se le solicita a la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora, atienda la petición de audiencia de estos maestros para

que en la medida de su competencia y posibilidades se les brinde la respuesta correspondiente a estos profesores.

Por lo que esperan sean recibidos y atendidas sus peticiones entre las que se encuentra la reinstalación de los maestros,

así como el pago de salarios caídos que se han acumulado desde el momento de separación de sus plazas.

Fuente / Reportero: Taide González.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

Entrega alcalde Enrique Reina

obra en CBTIS 33

En cumplimiento con la necesidad de unas instalaciones dignas para los estudiantes de CBTIS #33, el alcalde Enrique

Reina Lizárraga hizo entrega de la obra de rehabilitación del acceso principal al plantel.

En el evento realizado la tarde de este martes 6 de febrero, alumnos, docentes, personal administrativo y directivo

agradecieron la inversión y apoyo por parte del Gobierno Municipal para hacer realidad la rehabilitación que por

varios años habían esperado.

Un total de 1 mil 500 estudiantes y personal que labora en el plantel podrán ingresar sin ningún inconveniente,

además de los padres de familia que dejan a sus hijos en la puerta principal de la preparatoria.

El alcalde agradeció a los sanluisinos, ya que a través de sus contribuciones es posible realizar obras que beneficien a

todos los sectores, incluso invertir en rubros ajenos a un Gobierno Municipal, como lo esa educación de los jóvenes de

media superior. Agregó que es el reflejo de una eficaz administración del dinero de los ciudadanos.

La pavimentación del acceso principal a la institución educativa y la colocación de señalamientos, pintado así como

reductores de velocidad se realizó con una inversión de 962 mil pesos.

El jefe de la comuna informó que se continúan realizando obras de rehabilitación de vialidades primarias,

garantizando así el servicio eficiente para residentes y visitantes, actualmente se trabaja en calle 22 de la avenida

Nuevo León hacia el norte, calle 34 de avenida obregón a calle revolución, un avanza significativo en avenida madero

entre 34 y 38; entre otra

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Estudia IPN desincronización del metabolismo por consumo de alcohol

• La ingesta etílica extiende el tiempo en que se deben cumplir los ciclos endógenos del organismo • Además, resta la capacidad que tiene el organismo de defenderse y lo deja vulnerable a desarrollar enfermedades Una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) encontró que la ingesta excesiva de alcohol altera el ritmo con el cual los tejidos del organismo se sincronizan para realizar las funciones fisiológicas como la alimentación, lo que podría provocar sobrepeso, irritabilidad, deficiencias cognitivas, resistencia a la insulina y diabetes mellitus 2. El investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Iván Villanueva Becerril, explicó que los ciclos circadianos son cambios fisiológicos que ocurren cada 24 horas en el organismo, en el que intervienen y se sincronizan los tejidos del cuerpo para cumplir funciones específicas, los cuales cuentan con un mecanismo de reloj endógeno que les marca el tiempo diario y determina en qué momento actuar. En condiciones normales, los tejidos mantienen una relación de ajuste temporal constante, que inicia cuando sale el sol y disminuye cuando no hay luz, por lo que estos mecanismos se aceleran al despertar y bajan la intensidad al dormir. La ritmicidad circadiana permite que la actividad de los diferentes procesos fisiológicos coincida con los momentos apropiados del ciclo ambiental de luz y oscuridad. Sin embargo, los resultados mostraron que tras una intoxicación de alcohol, las fases circadianas tardan más en completarse y en iniciar el próximo periodo, detalló Villanueva Becerril. Basado en un experimento con ratas, efectuado en el Departamento de Fisiología, se cree que la ingesta etílica favorece la actividad gabaérgica cerebral, un mecanismo que reduce la actividad neuronal y estimula el mecanismo inhibitorio. Esto provoca la desincronización entre tejidos y resta la capacidad que tiene el organismo de defenderse y lo deja vulnerable a desarrollar enfermedades.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Para la investigación se administró a un grupo de ratas una dosis alcohólica aguda plasmática de 200 mg/dL, una cantidad equivalente en humanos a cinco bebidas preparadas (cocteles), y se observó una reducción notable de la actividad nerviosa. Esto se hizo en dos momentos del ciclo circadiano, al despertar y antes de dormir. Posteriormente, se midió su efecto durante tres días y se descubrió un desplazamiento de los ritmos en el ciclo de la alimentación, actividad locomotora y de algunas hormonas. “Encontramos un efecto significativo del alcohol que consiste en alargar levemente los ciclos endógenos del organismo; en lugar de cumplirse en 24 horas, lo hacen en 25.5”, especificó. Además, el especialista indicó que los animales que utilizaron en la investigación son nocturnos, por lo que el efecto del alcohol se hizo mayor al iniciar el periodo de actividad, que antes del reposo. Si se pasara esta situación a los humanos, la intoxicación tendría más impacto por la mañana que por la noche.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Granados y rectores analizan la crisis financiera en varias universidades públicas

SEP solicita a la Anuies actualizar la agenda de educación

superior

El secretario ofrece un esfuerzo mayor para acelerar la entrega de financiamientos este año

La reunión de este martes con los rectores miembros de la Anuies fue la primera que encabezó Otto Granados Roldán en su calidad de titular de la SEPFoto La Jornada

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y LAURA POY SOLANO

Periódico La Jornada

Miércoles 7 de febrero de 2018, p. 33

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, y los rectores integrantes

de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) se

reunieron para abordar el tema presupuestal y la crisis financiera que sufre al menos una docena de esas

casas de estudio.

Aunque la reunión fue privada, trascendió que el funcionario federal ofreció que cada caso de

universidades con problemas estructurales sería revisado de manera particular, a fin de trazar una ruta

de solución adecuada.

Además, pidió a los rectores elaborar un diagnóstico integral sobre las potencialidades y

problemática de las universidades, de acuerdo con las características específicas de cada una, así como

las dimensiones regionales, y construir una nueva agenda de la educación superior, que responda a los

retos de calidad, innovación, fuentes de trabajo y competitividad que el país demanda en el siglo XXI.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

En la reunión, la primera que encabeza con la Anuies en su calidad de titular de la SEP, Granados

Roldán ratificó a los rectores su voluntad de apertura, diálogo y comunicación permanente, para

abordar todos los temas que abonen a elevar la calidad y pertinencia de las instituciones de educación

superior.

Incluso planteó la necesidad de abrir un periodo de análisis sobre el nuevo marco normativo de la

educación superior, que seguramente será considerado por el próximo gobierno, con la formulación de

nuevas metas e indicadores.

Respecto del calendario para la entrega del subsidio a las universidades públicas, dijo que este año

se hará un esfuerzo con la mayor eficiencia y celeridad en su otorgamiento.

El titular de la SEP pidió estabilidad en nuestras instituciones y mantener cercanía con nuestras

comunidades, tuiteó el director del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas,

dando cuenta de algunos detalles del encuentro privado que se prolongó por más de dos horas en las

instalaciones de la Anuies.

Hay que recordar que ya durante 2017 diversas universidades e instituciones públicas de educación

superior enfrentaron una difícil situación financiera, donde sus presupuestos, algunas veces

insuficientes y escasos, otorgados por los gobiernos estatales y federal, se han visto presionados por el

pago de pensiones y prestaciones a sus trabajadores.

Entre estas instituciones, se encuentra la michoacana Universidad de San Nicolás de Hidalgo, que

ya en diciembre pasado arrastraba un déficit de casi mil millones de pesos. Pero como ésta hay al

menos una docena más en situación crítica, como las autónomas del estado de México, Morelos,

Nayarit, Benito Juárez de Oaxaca, Tabasco y Zacatecas.

Por su parte, el secretario general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls, señaló que las instituciones

públicas de educación superior han hecho un gran esfuerzo por contribuir al alcance de las metas de

cobertura y de calidad del Programa Sectorial de Educación.

Para ello no sólo han optimizado y transparentado la utilización de los recursos públicos, sino que

han incrementado su capacidad de generar recursos propios y han logrado una mayor eficiencia en sus

procesos internos, lo que les ha permitido aumentar la matrícula en proporciones muy superiores al

crecimiento del subsidio –expuso–, de acuerdo con un comunicado conjunto de la SEP y la Anuies.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

José Mustre de León pide creciente acción privada en la materia

Partidas multianuales, indispensables, para avanzar en ciencia:

Cinvestav

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada

Miércoles 7 de febrero de 2018, p. 33

Cada vez se hace más necesario e indispensable que se elaboren y ejecuten presupuestos multianualesa

la inversión en ciencia y tecnología, aseguró el director del Centro de Investigaciones y Estudios

Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, José Mustre de León.

Comentó que el anuncio reciente del presidente Enrique Peña Nieto de impulsar una reforma a la

Ley de Ciencia y Tecnología es una extraordinaria oportunidad para plantear esta y muchas otras

propuestas, por ejemplo –citó– una visión de largo plazo y encontrar mecanismos que alienten una

creciente participación de la iniciativa privada.

Todos estos elementos son importantes, esenciales, para que el país dé pasos cuantitativos en

ciencia, tecnología e innovación, afirmó el especialista, entrevistado brevemente después de inaugurar,

junto con el director del Metro, Jorge Gaviño Ambriz, la exposición Fuente de energía alternativa,

presentada en el Túnel de la Ciencia de la estación La Raza.

Mustre de León insistió en que en materia de ciencia y tecnología es esencial tener una visión de

largo plazo. Los proyectos no pueden fructificar en tiempos cortos; más aún si tenemos cambios

sexenales es muy difícil, con este tipo de lapsos no podemos, como país, tener proyectos de larga

envergadura, dijo.

“Recientemente estamos teniendo un ejemplo de esto: la conclusión del gran telescopio milimétrico

–del Instituto Nacional de Astrofísica, óptica y Elecrónica, en la sierra de Puebla– llevó 20 años. Hubo

cambios federales, con modificaciones de política en la ciencia y así es muy difícil tener proyectos de

larga escala si no se tienen planes sostenidos de varios años, ¡de entre 20 y 40!”, señaló el director

general del Cinvestav.

Desde luego, añadió, una política con visión de largo alcance es necesario que vaya acompañada de

recursos económicos suficientes, y una política que aliente una activa y creciente participación de la

iniciativa privada en la inversión en este sector.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

Mauricio López renunció ayer a la dirección del INEA; no me voy satisfecho, dice

Difícil de lograr, la meta sexenal de alfabetizar a 7 millones de

mexicanos

LAURA POY SOLANO

Periódico La Jornada

Miércoles 7 de febrero de 2018, p. 35

Lejos aún de la meta sexenal de sacar del rezago educativo a 7 millones de mexicanos, pues hasta la

fecha se ha atendido a 5.8 millones, Mauricio López Velázquez renunció ayer a la dirección general del

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para sumarse a la campaña del

precandidato de la alianza Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade.

En entrevista con La Jornada, aseguró que no deja su puesto “por un hueso, sino porque estoy

convencido de que esta sociedad se construye con partidos y con ideas, porque aún creo en las

ideologías”, y aseguró que el INEA está blindado frente a la contienda electoral.

Sin embargo, el ex funcionario –quien fue sustituido por Gerardo Molina Álvarez, hasta ayer

director de acreditación y sistemas de la institución, como encargado de despacho– reconoció que no se

va satisfecho en cuanto a las metas para abatir el analfabetismo y el rezago educativo.

En el balance de su gestión a la cabeza del INEA –cargo que asumió en 2015–, que debe atender a

cerca de 30 millones de mexicanos que no han concluido su educación básica, destacó que las metas

señaladas en la Campaña Nacional para Abatir el Analfabetismo y el Rezago Educativo –uno de los

compromisos del gobierno peñista– se marcaron sin ningún contexto y no las vamos a cumplir.

Los parámetros para alcanzar los 7 millones de pobladores beneficiados, aseguró, no

fueron objetivos, al menos en alfabetización, porque no es una cuestión de voluntad. Cada vez quedan

menos (analfabetos) y son más difíciles de atender, porque viven en comunidades de 2 mil 500

habitantes, uno de cada tres es hablante de una lengua indígena y tienen más de 50 años. Por esa

razón nos vamos a quedar cortos en las metas, aunque vamos a estar cerca de los 7 millones de

personas.

En cuanto al analfabetismo, confió en que en este sexenio se alcance el objetivo de bajar este índice

a menos de 4 por ciento de la población nacional, lo que permitiría al país integrarse a la lista de

estados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

considerados libres de analfabetismo. No obstante, enfatizó que corresponderá a la siguiente

administración federal verificar en campo estas cifras.

Por la mañana, en su último acto público como titular del INEA, López Velázquez suscribió un

convenio de colaboración con Compartamos Banco, con el que se buscará incrementar a 5 mil las

mujeres ahorradoras que reciben mil pesos en un monedero electrónico tras concluir un nivel

educativo. Hasta la fecha se han atendido a poco más de 2 mil 700 mujeres con este programa.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Deberá contratar a mil maestros en escuelas normales

Destinará la SEP 826 millones para promover el inglés en

educación básica

LAURA POY SOLANO

Periódico La Jornada

Miércoles 7 de febrero de 2018, p. 35

Entre los desafíos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá atender para garantizar la

aplicación del nuevo modelo educativo en el ciclo 2018-2019 se incluye la consolidación del Programa

Nacional de Inglés (Proni), que entre sus primeras acciones considera la contratación de mil maestros

de inglés en las escuelas normales del país, de los que 646 puestos fueron asignados por concurso de

oposición.

Con recursos por 826.8 millones de pesos, de acuerdo con lo aprobado por el Prespuesto de Egresos

de la Federación (PEF) 2018, lo que representa un incremento de sólo 37.8 millones de pesos en

comparación con lo asignado en 2017, el Proni también deberá promover el dominio del inglés como

segunda lengua entre los alumnos de educación básica.

Si bien desde mediados de los años 90 se hizo obligatoria la impartición del inglés en secundaria y

por medio de los Programas Estatales de Inglés también se buscó atender a niños de prescolar y

primaria, fue en 2009 cuando se inició una fase piloto para la impartición de una segunda lengua en la

formación básica, aunque fue en 2015 cuando se logró extender a todo el país de prescolar a

secundaria.

En la actual administración federal, el Proni aparece como parte de los programas sectoriales en

2016 y se define un esquema escalonado en cuatro fases para su aplicación. La primera corresponde a

los tres grados de prescolar y los dos primeros grados de primaria; le siguen 3 y 4 grados de primaria;

la tercera fase corresponde a quinto y sexto de primaria, y finalmente los tres grados de secundaria.

En julio de 2017, el entonces titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, presentó la Estrategia

Nacional de Inglés, que integra el Proni. El ex funcionario reconoció que garantizar una formación

bilingüe para los alumnos de educación básica y media superior, y trilingüe para los hablantes de una

lengua indígena demorará por lo menos dos décadas, mientras aseguró que la primera generación de

profesores normalistas bilingües en México egresará en el ciclo 2022-2023.

De acuerdo con las metas del PEF 2018, emitidas por el gobierno federal, el Proni también deberá

centrarse en la producción y distribución de material educativo, formación, actualización y certificación

académica de docentes, certificación de alumnos y en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y

aprendizaje de una segunda lengua en las escuelas públicas de educación básica, lo anterior con el

apoyo de los estados.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

Participa la UNAM en el diseño de espectrómetro de extrema

resolución para el Gran Telescopio de Canarias

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada

Miércoles 7 de febrero de 2018, p. 2

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participaron en el diseño de

NEFER (Nuevo Espectrómetro Fabry-Perot de Extrema Resolución), instrumento 2D integrado al

espectrómetro Osiris del Gran Telescopio Canarias (GTC), España, el más grande del mundo, con un

diámetro de 10.4 metros.

NEFER, proyecto conjunto entre la UNAM, el Laboratorio de Astrofísica de Marsella, en Francia,

y el Instituto de Astrofísica de Canarias, es el instrumento ideal para estudiar los procesos dinámicos y

las colisiones en las galaxias, incluidas la formación estelar en ellas y la distribución de materia oscura,

explicó Margarita Rosado, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y responsable del proyecto.

Es un instrumento que produce mapas bidimensionales de intensidades y velocidades de objetos

astronómicos extendidos, diseñado principalmente para observar la emisión y las velocidades del

medio interestelar de nuestra galaxia y de otras externas. Su núcleo es un interferómetro de fabry-perot

de barrido, técnica óptica conocida y de mucha tradición en el IA.

Del 11 al 15 de diciembre se concedió al nuevo espectrómetro tiempo técnico para incorporar sus

componentes ópticos, mecánicos y electrónicos a Osiris.

Se demostró que la inclusión no alteró la operación nocturna del espectrómetro en sus

observaciones astronómicas ya planeadas. Esta parte del programa fue tan exitosa que la dirección del

GTC decidió dar a NEFER un tiempo corto adicional con el fin de observar un objeto celeste que

servirá para evaluar su desempeño en las observaciones astronómicas.

Este tipo de instrumentos son muy poderosos y hemos sido pioneros en una época en que estos

datos tridimensionales y cubos de datos forman parte de la espectroscopía integral de campo, una rama

emergente, y nosotros tenemos gran experiencia y tradición, por eso los marselleses, los mismos

españoles y un grupo de canadienses están interesados en asociarse con nosotros para tener acceso a

nuestras observaciones, comentó Rosado.

Lo que sigue, concluyó, es caracterizar y estudiar a fondo la sensibilidad límite del instrumento y

ofrecerlo a la comunidad científica. La fase dos será integrar un detector más grande y un contador de

fotones para hacerlo más sensible.

Page 38: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

38

Se han dedicado muy pocos esfuerzos y recursos a la instalación de laboratorios en educación básica

Ausencia histórica para impulsar la ciencia aleja a niños de su

estudio

De cada cien escuelas, menos de dos tienen un sitio de estudio y experimentación en grupos de tercer grado, señala Alfredo Sandoval Villalbazo, de la Uia, con base en análisis del BID

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El país ha dedicado muy pocos esfuerzos y recursos presupuestarios a la incorporación de laboratorios

de ciencias en su sistema de educación básica, señaló Alfredo Sandoval Villalbazo, investigador del

Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana (Uia)

En números redondos, de cada cien escuelas mexicanas, menos de dos cuentan con un laboratorio

de ciencias en grupos de tercer grado de primaria, además de que éstos se ubican en planteles privados,

señaló el investigador, tras citar el estudio Educación para la transformación, del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID).

De acuerdo con ese reporte, que abarca a 16 naciones de la región, 11.7 por ciento de los grupos de

tercer grado de primaria tienen un laboratorio de ciencias. Chile, Colombia y Argentina se encuentran

muy por arriba de la media, con 37.2, 32 y 31.5 por ciento, mientras México aparece en el penúltimo

lugar con apenas 1.6 por ciento, superando únicamente a Nicaragua, que reporta 1.3.

La situación se muestra aún más desigual, cuando se observa en qué escuelas están ubicados dichos

laboratorios en nuestro país. Todos están en colegios urbanos privados, y son prácticamente

inexistentes en planteles públicos de las ciudades y menos aún rurales. Aunque los números mejoran

ligeramente en el nivel de sexto grado, la situación sigue siendo alarmante.

Hay que destacar que el estudio del BID da cuenta de la infraestructura escolar en la región, en la

que también se incluyen salas de computación, biblioteca de la escuela, salas de artes, música o de

reuniones para profesores y canchas deportivas, entre muchos otros elementos.

Para Sandoval Villalbazo, coordinador del Programa de Servicio Departamental de Física del

Departamento de Física y Matemáticas de la Uia Ciudad de México, la ausencia histórica de una

cultura científica escolar ha sido un factor que ha alejado a la niñez del estudio de las ciencias

naturales, al punto de crear ambientes muy poco académicos causantes de bajos desempeños y de

maltrato escolar.

En entrevista, el miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II destaca que la instalación

de un laboratorio de ciencias para primaria no necesariamente es caro, pues lo que en realidad se

requiere es otorgar un valor real al desarrollo de la ciencia en nuestra niñez.

De no atenderse de forma apropiada este importante tema, muy difícilmente se alcanzarán los

objetivos planteados en el nuevo y ambicioso modelo educativo nacional, concluyó

Page 39: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

39

Mexicana diseña detector de choques de

estrellas dentro de galaxias lejanas 2

por ANTIMIO CRUZ

Ciencia. El equipo será instalado en el telescopio más grande del mundo situado en Canarias. El NEFER es el instrumento ideal para estudiar los procesos dinámicos y las colisiones en las galaxias, incluidas la formación estelar en ellas y la distribución de materia oscura, dice Margarita Rosado

Margarita Rosado, la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Margarita Rosado, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diseñó junto con colegas de Francia y España un equipo detector que será colocado en el Gran Telescopio de Canarias (GTC) y servirá para registrar choques de estrellas dentro de galaxias lejanas, así como el nacimiento de nuevas estrellas y la proporción de materia oscura en el espacio.

El equipo se llama NEFER, por su nombre Nuevo Espectrómetro Fabry-Perot de Extrema Resolución, y ya está en etapa de calibración en Canarias. Se trata de un instrumento 2D de alta resolución, que se integrará a otro equipo de tecnología mexicana que ya forma parte del GTC y fue entregado en el año 2009: el espectrómetro OSIRIS.

Del 11 al 15 de diciembre de 2017 se le concedió a NEFER tiempo técnico para incorporar sus componentes ópticas, mecánicas y electrónicas a OSIRIS.

Page 40: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

40

El GTC es el telescopio más grande del mundo. Mide 10.4 metros de diámetro y fue inaugurado en julio de 2009 por el rey español Juan Carlos de Borbón. Las banderas de España, México, Estados Unidos y Francia ondearon en la isla La Palma, sede del instrumento, como reconocimiento a los países socios del proyecto.

Ahora nueve años después se integra el equipo NEFER, que es resultado de un proyecto de trabajo conjunto entre la UNAM, el Laboratoire d’Astrophysique de Marseille, en Francia, y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

De acuerdo con Margarita Rosado, NEFER es el instrumento ideal para estudiar los procesos dinámicos y las colisiones en las galaxias, incluidas la formación estelar en ellas y la distribución de materia oscura.

“Es un instrumento que produce mapas bidimensionales de intensidades y velocidades de objetos astronómicos extendidos, diseñado principalmente para observar la emisión y las velocidades del medio interestelar de nuestra galaxia y de galaxias externas. Su núcleo es un interferómetro de fabry-perot de barrido, una técnica óptica conocida y de mucha tradición en el IA, en donde se ha usado en varios instrumentos”.

La doctora Rosado detalló que la UNAM tiene una asociación con el GTC. “Los científicos mexicanos participamos y podemos observar a través de él; en el GTC hay varios instrumentos y yo ideé desarrollar el NEFER para emprender estudios de cinemática de objetos extendidos”.

Adaptación exitosa. Durante las pruebas del equipo realizadas en diciembre se demostró que la inclusión de NEFER no alteró la operación nocturna de OSIRIS en sus observaciones astronómicas ya planeadas. Esta parte del programa fue tan exitosa que la dirección del GTC decidió dar al Nuevo Espectrómetro Fabry-Perot de Extrema Resolución un tiempo corto adicional para observar un objeto celeste que servirá para evaluar su desempeño en las observaciones astronómicas.

“Este tipo de instrumentos son muy poderosos y hemos sido pioneros, en una época en que estos datos tridimensionales y cubos de datos forman parte de la espectroscopía integral de campo, que es una rama emergente, y nosotros tenemos gran experiencia y tradición, por eso los marselleses, los mismos españoles y un grupo de canadienses están interesados en asociarse con nosotros para tener acceso a nuestras observaciones”, comentó Rosado.

Los que sigue, concluyó, es caracterizar y estudiar a fondo la sensibilidad límite del instrumento, y ofrecerlo a la comunidad científica. La fase dos será integrar un detector más grande y un contador de fotones para hacer a NEFER aún más sensible.

NEFER es resultado de una colaboración encabezada por Margarita Rosado e integrantes del equipo denominado PUMA del IA: Abel Bernal y Luis Artemio Martínez, con contribuciones de Philippe Amram y Benoit Epinat, del Laboratoire d’Astrophysique de Marseille, así como de John Beckman y Joan Font, del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Familia de equipos. En el año 2009, la inauguración del Gran Telescopio de Canarias, que costó 104 millones de euros, con 90 % de inversión española, fue considerada como la celebración más importante del Año Internacional de la Astronomía, cuando se conmemoraron 400 años de la primera observación del espacio hecha con un telescopio primitivo, innovación hecha por Galileo Galilei.

Page 41: [SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]...obtuvieron Testimonio de Desempeño de Excelencia en el examen EGEL- Química Clínica de Ceneval, los cuales van a ser reconocidos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | FEBRERO, MIÉRCOLES 07/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

41

El 5 % de la inversión fue un consorcio de instituciones mexicanas y el restante 5 % de la Universidad de Florida. Por esta participación, México también tiene el 5 % del tiempo de observación a través del GTC.

Al ser inaugurado el GTC ya había dos equipos con tecnología mexicana instalados en las Islas Canarias: la Cámara de Verificación, que revisa la alineación perfecta de los 36 espejos del telescopio para que se comporten como un solo espejo circular de 10.4 metros de diámetro; así como el espectrógrafo OSIRIS, que capta y afina imágenes de muy baja resolución o que llegan a la Tierra distorsionadas porque su luz se descompuso en diferentes longitudes de onda a lo largo del camino.

Los instrumentos fueron diseñados y elaborados por expertos del Instituto de Astronomía de la UNAM; del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Querétaro (CIDESI). Los dos últimos son parte de la red de centros de investigación Conacyt.

Además, la UNAM construyó un tercer instrumento llamado FRIDA, que es una cámara infrarroja única la cual va a “rebanar” las imágenes que llegan del espacio en diferentes colores para conocer la composición química de los astros que se observan.