[sÍntesis informativa |febrero, jueves 21/19]...la tortuga encontrada es una hembra adulta que...

40
[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

La cibercultura, la creación clandestina, la ética en el arte, posgrados en

artes y el objetivo artístico, serán temas estudiados durante el IV Congreso

Nacional sobre Investigación y Educación Superior de las Artes 2019,

evento auspiciado por la Universidad de Sonora.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 4

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 8

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

Metro 6

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

General 7

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

PORTADA.-

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

General 4A

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

General 3A

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

General 3A

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Existe una sobremortalidad de trabajadores agrícolas en La Costa de Hermosillo Los estudios realizados sobre el grupo poblacional han revelado la existencia de una mortandad

masculina por arriba de los parámetros habituales

Leonardo Rodríguez Las condiciones climáticas en el estado de Sonora y la falta de atención a este sector han generado una sobremortalidad de trabajadores en campos agrícolas de la costa de Hermosillo, informó José Eduardo Calvario Parra.

El investigador de El Colegio de Sonora explicó que existen dificultades para el estudio de este grupo

demográfico debido a su condición itinerante, pues muchos de ellos no son susceptibles de

seguimientos en investigación debido a que cambian de residencia conforme aparece el trabajo de

temporada.

No obstante, detalló, los estudios realizados sobre el grupo poblacional han revelado la existencia de

una mortandad masculina por arriba de los parámetros habituales entre los trabajadores del campo en

La Costa de Hermosillo.

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

El investigador detalló que en la entidad se tiene un conteo cercano a los 100 mil trabajadores agrícolas

asentados, mientras se calcula la existencia de entre 30 y 40 mil jornaleros itinerantes que vienen y van

por el territorio sonorense.

“Hay una sobremortalidad masculina por efectos de las altas temperaturas y si estamos considerando

que la mayoría de la población jornalera trabajadora son hombres podemos deducir que hay daños a la

salud fuertes”, explicó.

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Busca ITH consolidación de sus programas de ingeniería El Director del Tecnológico de Hermosillo explicó que van por la certificación de Consejo de

Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería

Foto: Omar Carrazco

Leonardo Rodriguez

La consolidación de los diversos programas académicos que ofrece el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) será una de las partes primordiales del programa de trabajo de la nueva dirección de la institución, afirmó Gerardo Ochoa Salcido.

El recién llegado Director del Tecnológico explicó que de los 11 programas de ingenierías que se

ofrecen en el ITH solamente las carreras en Ingeniería Industrial y Gestión Empresarial cuentan con la

certificación del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI), por lo que

entre sus primeras acciones se enlista el trabajo para lograr el reconocimiento del Consejo sobre los 11

programas que se ofrecen.

“La institución está estable, avanza conforme al plan operativo anual, se cumplen los indicadores, sin

embargo hay áreas de oportunidad para poder fortalecer, entre ellas el área de las acreditaciones”, dijo.

Sobre estos trabajos, explicó, se buscará que durante su primer año de gestiones se acrediten al menos

dos programas ante el CACEI, para continuar con la oferta completa y una vez concluido esto buscar

opciones para ofertar nuevas carreras.

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Destacó que los proyectos ya emprendidos durante la gestión de Adolfo Rivera Castillo serán

continuados, como es el caso del lanzamiento del nuevo satélite de ITH programado para el año 2021, a

la par que afirmó se buscará recursos para fortalecer los laboratorios y nuevas instalaciones del

tecnológico como el destinado a investigación aeronáutica.

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Sonorenses pueden 'viajar' a las estrellas gracias a la Universidad de Sonora El Alma Mater ofrece una serie de actividades abiertas al público para

aprender de astronomía por Alejandra Alvarez Romero

Estación de Observación Solar del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora Fuente: Cortesía

Hermosillo, Sonora.- Salir de la rutina terrestre y enfocarse al estudio y apreciación de meteoritos, asteroides, nebulosas y formaciones estelares es parte de lo que ofrece el Área de Astronomía de la Universidad de Sonora, conocimiento que está disponible para estudiantes y público en general.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Niñas y niños, jóvenes y adultos, todos tienen espacio en las actividades que realiza el Área de Astronomía |

Cortesía

Sonorenses pueden 'viajar' a las estrellas gracias a la Universidad de Sonora

Sonorenses pueden 'viajar' a las estrellas gracias a la Universidad de Sonora

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

El cofundador del Área de Astronomía, Julio César Saucedo Morales, detalló que este espacio, que

forma parte del departamento de Física, se dedica al estudio colaborativo de temas

como asteroides y curvas de luz.

Hemos estado estudiándolos para poder caracterizarlos en sus actividades, principalmente en cuanto a su rotación; además, se realizan otros trabajos aledaños que representan un aporte muy importante”, destacó.

Universo de conocimiento El astrónomo agregó que próximamente la universidad coordinará una red de cámaras en diferentes partes del Estado y Baja California Norte, una tarea que tendrá por objetivo la investigación de los bólidos.

Se les tomarán fotografías y se triangularán los datos, obteniendo información para trazar la órbita del asteroide del cual proviene y también el sitio donde cae el meteriorito”, destacó. En cuanto a la formación estudiantil, se ofrece además de la licenciatura, la maestría y el doctorado en Física, siendo una opción para aquellos que deseen especializarse en astronomía.

Nosotros preparamos a los estudiantes en el tema, dirigimos sus tesis. Esto es sólo una parte de lo que se hace aquí, pues hay compañeros que investigan muchos otros temas relacionados”, puntualizó. Entre ellos se encuentran investigaciones planetarias, formaciones estelares, cosmología y evolución estelar.

Información y privacidad de Twitter Ads

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

Espacio para todos

Esta área de divulgación científica, tiene una serie de actividades abiertas al público, entre ellas el curso básico de astronomía, que comenzó esta semana, y las charlas de cada viernes llamadas Temas Selectos de

Astronomía.

Una de las favoritas es el planetario, sin costo al público, que consiste en la proyección del cielo en un domo esférico, para allí aprender de las constelaciones y movimientos celestes.

LOS DATOS

El Planetario del Área de Astronomía se encuentra en el Museo de la Universidad de Sonora, opera de manera gratuita en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Incluso, puede sacarse a eventos públicos o actividades altruistas.

Este fin de semana el Área de Astronomía cumplió 30 años de vida. Una tarea que fue iniciada por el fallecido astrónomo, Antonio Sánchez Ibarra, y el doctor Julio Saucedo Morales.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Encuentran tortuga que se creía extinta desde hace un siglo

Quito, Ecu

Ecuador localizó una tortuga que se creía extinta hace 100

años en las paradisíacas Islas Galápagos, un hallazgo que

abre el camino para recuperar la especie con un plan de

reproducción en cautiverio, dijo el miércoles el Ministerio

del Ambiente.

La especie Chelonoidis phantasticus de la isla Fernandina,

una de las más jóvenes y prístinas del archipiélago, fue

encontrada el domingo entre la vegetación por una

expedición conjunta entre el Parque Nacional Galápagos y

la organización Galapagos Conservancy.

“Esto nos alienta a fortalecer nuestros planes de búsqueda

para encontrar otras tortugas, que nos permitan iniciar un

programa de reproducción en cautiverio para recuperar esta especie', dijo el director del Parque Nacional Galápagos, Danny

Rueda, en un comunicado del Ministerio del Ambiente.

La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza

para su vigilancia.

El último ejemplar vivo de la tortuga se avistó en 1906.

En las Islas Galápagos, que sirvieron de base para la teoría de la evolución de las especies del científico británico Charles

Darwin en el siglo XIX, habita una gran variedad de tortugas junto a flamencos, piqueros, albatros y cormoranes.

Además alberga gran cantidad de flora y fauna en peligro de extinción.

Las autoridades creen que es posible la existencia de más ejemplares de este tipo en Fernandina debido a que 'encontraron

huellas y excrementos en otras áreas de la isla, separadas por flujos de lava de erupciones recientes', agregó el

comunicado.

Además realizarán estudios genéticos para reconfirmar que la tortuga encontrada es de la especie de la isla Fernandina.

Un reptil de estas especies fue la tortuga conocida como el 'Solitario George', que murió en el 2012 sin dejar descendencia.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Vinculan a estudiantes de Ingeniería de UES con la industria

Realizan Discover Engineers Week

Hermosillo, Sonora, febrero 20 de 2019.- Para lograr la vinculación de alto impacto con empresas como

TE Connectivity, que es una de las más importantes en la entidad del sector aeroespacial, la División de

Ingenierías de la Universidad Estatal de Sonora (UES), inició la Discover Enginners Week.

A través de eventos como éste, que es un tipo de panel o charla con alumnos, explicó Tania Poom,

docente de Ingeniería en Software e Ingeniería en Mecatrónica, los estudiantes de Ingeniería Industrial en

Manufactura e Ingeniería en Mecatrónica conocen qué es lo que se les ofrece una vez que concluyen sus

estudios y cómo ellos pueden iniciar en el mercado laboral mientras realizan sus prácticas profesionales.

Nos importa mucho que los alumnos logren conocer cuáles son las oportunidades para ingresar en el

mercado, qué es lo que les espera después de haber concluido su formación profesional aquí en UES; en

este evento, particularmente estamos conociendo a la empresa TE Connectivity en el área automotriz, que

impacta a nuestros alumnos en Ingeniería Industrial en Manufactura e Ingeniería en Mecatrónica y a

nuestro Técnico Superior en Moldeo de Plásticos, refirió.

Estas tres carreras, dijo, impactan directamente en las actividades de TE Connectivity y ellos les dan la

oportunidad a los estudiantes de realizar prácticas y en algunos casos éstas se conviertan en trabajos.

En el evento se presentó el caso de éxito del joven egresado de Ingeniería Industrial Ambiental de la UES,

Héctor Sicre Espinoza, quien mientras realizaba sus prácticas profesionales y antes de concluirlas fue

contratado por TE Connectivity.

Les platiqué lo que viene siendo mi trayectoria, cómo empecé haciendo mis prácticas, cómo me enfoque

en las actividades que estaba haciendo como practicante, que llegó a un acuerdo con UES, porque me

pidió las instalaciones si me podía enfocar al cien por ciento porque estaban totalmente nuevas las

instalaciones y requerían de mucho soporte, explicó.

Por parte de la UES, agregó, recibió todo el apoyo que requería para poder cumplir con la empresa y

concluir sus estudios en Ingeniería Industrial Ambiental, pues él cursaba el séptimo semestre, por lo que

se le dieron facilidades para enfocar sus proyectos y trabajos escolares por correo electrónico, asistía a

clases una vez por semana y mantenía contacto con sus maestros.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

La UES me ayudó demasiado en esta parte, tenía muchas materias pendientes todavía, estaba en

séptimo semestre, en realidad me ayudó bastante y me dijeron: vamos a hacer un programa para que

puedas llevar todas tus materias sin que dejes las instalaciones, porque sabían que estaba muy metido en

eso y que había una oportunidad para que me contrataran, expresó.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Celebrará Sonora Día Internacional de la Lengua Materna Hermosillo, Sonora 20 de febrero 2019.- En el marco de Año Internacional de las Lenguas Indígenas, este

21 de febrero Sonora celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna en centros culturales de

Hermosillo, Ciudad Obregón, Huatabampo y Guaymas.

Mónica Villegas Murrieta, coordinadora de Patrimonio Cultural del Instituto Sonorense de Cultura (ISC),

expresó que el noroeste y particularmente Sonora, es una de las regiones que cuenta con una valiosa

diversidad lingüística y cultural de sus pueblos originarios, y así como de otras comunidades que han

tenido una amplia movilidad social en las últimas décadas.

“ Es importante que identifiquemos y valoremos las lenguas comunitarias que nos permiten resguardar

conocimientos desde hace miles de años y conforman el Patrimonio Cultural de la Humanidad. En este

sentido nos reuniremos para celebrar este día y todo el año, en torno a la importancia de nuestras lenguas

maternas” , expresó.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana en el Centro Cultural Mayo de El Júpare, Huatabampo,

con pláticas sobre la importancia de la lengua materna, cantos populares a cargo del centro preescolar “In

Ania”, Trío Primavera, coro de niños del propio centro y del compositor de cantos a la danza del venado,

Evaristo Seboa Espinoza. También habrá cuentos, mesas de reflexión y juegos de lotería.

A partir de las 10:30, en el Centro de Cultura Yaqui “ Capitán Manuel León Molina” , del pueblo de San

Ignacio de Loyola de Tórim, Guaymas, se inaugurará la exposición fotográfica Jámuchim yoolutúriata

Suame (Mujeres que salvaguardan la tradición); se realizará una mesa de trabajo titulada “ La Lengua

Yaqui y sus Oficios” ; habrá danza de venado y pascola a cargo de jóvenes de la comunidad, muestra y

degustación gastronómica.

A las 11:00 horas, en el Museo de los Yaquis, en Ciudad Obregón, se presentará el programa ITOM

JIAWAI (Nuestra voz) dirigido a niñas y niños Yaquis de Cócorit, el cual tiene como objetivo preservar y

fortalecer la lengua materna.

En Hermosillo, el Museo Culturas Populares e Indígenas de Sonora abrirá a partir de las 5 de la tarde con

la apertura de la exposición “ Soy mi lenguaje” , con fotografías de gran formato; a las 17:30 horas se

realizará la mesa redonda “ La palabra antigua, el futuro de todos” , con la participación de los

investigadores Macximiliano Muñoz Orozco (DGCPIC), Alejandro Aguilar Zeleny (INAH, Abigail Anduaga

Coello (Unison) y Tonatiuh Castro Silva, como moderador.

A las 18:30 horas se llevará a cabo un recital poético con la artista comcáac, Zara Monroy y, un recital con

la Banda Fortaleza, integrado por mixtecos radicados en Sonora; también se presentará un grupo de baile

tradicional de la comunidad oaxaqueña en Hermosillo.

Por la mañana, se habrán realizado un taller de lotería en lengua yaqui en la escuela primaria “ Lázaro

Mercado” (ubicado en barrio yaqui urbano), con el investigador Macximiliano Muñoz y personal de

Culturas Populares y la conferencia “ Cultura y derechos lingüísticos” , a cargo del maestro Tonatiuh

Castro Silva, en la Escuela Normal del Estado de Sonora “ Profr. Jesús Manuel Bustamente Mungarro” .

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Conacyt financiará 508 proyectos de

ciencia básica abandonados en el sexenio

pasado

Recibieron el dictamen de “altamente recomendables” en la convocatoria 2017-2018. Estamos

contentos y satisfechos de que se haya escuchado nuestra demanda, dice el investigador Rodolfo

García. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Coancyt) informó que reunió fondos suficientes para financiar 508 proyectos de ciencia básica que habían recibido el dictamen de “altamente recomendables” en la convocatoria 2017-2018, pero que no recibieron apoyo económico en la anterior administración federal.

La decisión es el resultado de una movilización de protesta de científicos registrada el 5 de febrero, además de una reunión de trabajo entre autoridades y científicos, el 11 de febrero, más dos cartas de petición firmadas por 120 investigadores —la última entregada el 14 de febrero—, como informó Rodolfo García, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y titular de uno de los proyectos que serán rescatados con este financiamiento.

La noticia fue dada a conocer ayer a través de un comunicado oficial titulado “Cuatro veces más apoyo a Ciencia Básica en el Conacyt de la 4T”. Ahí se informó que:

“Con el fin de agilizar la gestión, dar continuidad a los proyectos de investigación y remontar rezagos derivados de la falta de apoyo a la ciencia básica en los últimos años, hemos integrado un fondo suficiente para rescatar 508 proyectos Altamente Recomendables de Ciencia Básica que quedaron sin apoyo en la última convocatoria.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Estos proyectos recibirán los montos recomendados por las comisiones evaluadoras, cuyo trabajo merece el reconocimiento de toda la comunidad, puesto que en la última convocatoria de Ciencia Básica recibieron cerca de cinco mil propuestas”, detalla el documento oficial.

Consultado telefónicamente por Crónica, el investigador Rodolfo García dijo que la noticia causó alegría entre los investigadores que se movilizaron en las anteriores semanas para pedir apoyo a la investigación básica.

“Yo y los colegas con los que he podido hablar por teléfono o intercambiar mensajes por correo electrónico nos sentimos muy contentos y satisfechos de que se haya escuchado nuestra demanda y apoyado a la totalidad de los 508 proyectos que tenían esta clasificación de Altamente Recomendables. Imagínese usted lo que significa para algunos que ya habían recibido esa misma distinción durante tres convocatorias seguidas pero que en ninguna de ellas recibieron apoyo económico”, dijo el científico que estudia la comunicación celular entre bacterias y genera información constatable para que otros grupos puedan desarrollar terapias para contrarrestar la malignidad o la virulencia de bacterias.

“La verdad es que debido a que no habíamos recibido financiamiento de la convocatoria 2017 y 2018 el trabajo quedó parado. Ahora vamos a poder reactivar nuestras investigaciones e integrar a estudiantes que trabajen con nosotros en los laboratorios”, dijo el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Aunque no se ha publicado cuánto dinero será invertido en este rescate de 508 proyectos de ciencia básica, el comunicado de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt afirma que será un monto fuera de serie para ese renglón:

“Este aporte implica una inversión en Ciencia Básica para 2019 casi cuatro veces mayor a aquéllas realizadas en 2017 y 2018. Esto responde a la convicción que tenemos en Conacyt de que convocar y apoyar a la comunidad científica nacional es fundamental para el desarrollo de la ciencia básica, así como para la atención de los grandes problemas nacionales”.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

Continuará ITH con impulso a innovación tecnológica e investigación

Por Alán Aviña

Hermosillo.- El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) continuará con su política de impulso a la innovación tecnológica y a la investigación, indicó Gerardo Ochoa Salcido, recién nombrado Director del centro de estudios.

Agregó que continuará el trabajo del Centro de Investigación Aeroespacial, la labor iniciada para el lanzamiento del nanosatélite en 2021, y reforzarán los programas académicos con los que cuentan.

Añadió que la intención es acreditar en el corto plazo dos de las carreras que ofrece el Tecnológico de Hermosillo.

“La innovación y la investigación se debe reforzar de manera contundente, no nada más en desarrollo tecnológico, sino también en innovación educativa. El ejecutor del currículum, que es el catedrático debe tener mejores herramientas porque las nuevas generaciones así nos lo exigen”, dijo.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

Problema de compactación pudo ocasionar hundimiento en CIAD: UEPC

Por Mónica Miranda

Hermosillo.- A reserva de que lo confirme el dictamen, la Unidad Estatal de Protección Civil cree que el movimiento que se sintió el martes en un edificio del CIAD se debió a un hundimiento del terreno.

Alberto Flores Chong, coordinador de la Unidad Estatal, dijo que de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional no se registró algún temblor en la región y lo más probable es que haya ocurrido un asentamiento ocasionado por un relleno de tierra realizado en la cimentación durante la construcción del edificio.

Por el momento, señaló, permanecerá clausurada el área de Posgrado del CIAD, donde se registró el hundimiento.

"Por agrietamiento de paredes y levantamiento de loza se tiene restringido el uso de esas instalaciones, a una apreciación no definitiva, al parecer lo que ocurrió ahí fue un asentamiento del edificio, comentan que los terrenos en donde está instalado el CIAD fueron en su momento rellenados y a lo mejor algún problema de compactación hubo", comentó.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Buscan alternativas médicas en residuos de elaboración de cerveza

Un grupo de científicos realiza un estudio de las bacterias denominadas ácido lácticas provenientes del afrecho (salvado) de la cerveza y su posible capacidad para transformarse en compuestos que serían útiles para la prevención o tratamiento de enfermedades, algunas de ellas cardiovasculares.

En esta línea de investigación, que se refiere al aprovechamiento de subproductos de la industria cervecera, el académico de la Universidad de Panamá, Ricardo Cristóbal Sousa Gómez, realiza una estancia en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) en Hermosillo, Sonora.

El especialista, en colaboración con los científicos mexicanos, tiene el objetivo de descubrir si es posible que dichas bacterias se puedan utilizar como compuestos para tratamiento de diversos padecimientos.

Para ello, aislan lactobacilos que se encuentran en los remanentes de cereales utilizados en la elaboración de la cerveza, a los cuales se les optimizará crecimiento microbiano, a fin de identificar los metabolitos presentes en estos subproductos, y después caracterizarlos a través de un espectrómetro de masas.

Su interés en trabajar con subproductos de la industria cervecera, se debe a que es uno de los sectores productivos que más contaminan en Panamá, por lo que el aprovechamiento de los residuos tendría un beneficio en el medio ambiente directo.

En un comunicado, el CIAD informó que se estima de tres a cuatro años, el desarrollo de este proyecto de investigación, y la meta es que una vez producidos los metabolitos e identificadas sus propiedades nutraceúticas, puedan ser agregados a alimentos funcionales para ser consumidos por las personas.

La vinculación entre los expertos surgió en 2018, durante el Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutraceúticos (Alfanutra), en Mazatlán, Sinaloa, donde Sousa Gómez y el mexicano Gustavo González Aguilar coincidieron e identificaron que sus líneas de investigación eran afines.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

“El CIAD está muy avanzado a nivel Latinoamérica en el aislamiento de bacterias ácido lácticas y en la producción de metabolitos; prueba de ello es que su planta de investigación incluso ya prueba los efectos de su consumo en experimentos de laboratorio con ratas”, comentó el experto panameño, al dar su impresión sobre la calidad académica del Centro.

Agregó que en próximos días se iniciará el proceso correspondiente para la firma de un convenio general de colaboración científica y tecnológica entre el CIAD y la Universidad de Panamá, pues existe el interés de estrechar fuertes lazos de colaboración en tema de intercambios académicos, posgrados, vinculación, extensión y educación continua.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Artículo de Docente de la FCSyH se posiciona como uno de los mejores del 2018

El artículo The Publicity of Thought publicado en la revista The Philosophical Quarterly volumen 68, escrito por el catedrático de la licenciatura en filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP doctor Andreas Onofri resultó seleccionado como uno de los mejores del 2018 debido a la gran cantidad de descargas que recibió. En entrevista el docente quien apenas tiene cuatro meses radicando en San Luis Potosí y formando parte del cuerpo académico de la Facultad apuntó que su artículo propone que dos hablantes que estén tratando de comunicarse pueden compartir el mismo pensamiento o si pueden expresar y comprender la misma proposición el mismo contenido de la oración o no. Durante esta investigación el especialista comentó que aunque la postura que propone este artículo no es popular, pues está de moda el oponerse y la situación de posturas encontradas que se contraponen en los debates, apuntó que en su investigación sostiene que las partes hablantes y en disputa pueden ponerse de acuerdo y lograr consensos, esto según describe el especialista en filosofía, a través de la comunicación que tiene implicaciones interesantes, pero pese a los obstáculos es posible tener desacuerdos pero también permite consensos a través del conocimiento del referente, es decir de lo que se habla, ya que este concepto es clave para lograr la comunicación efectiva la cual indica que se habla de lo mismo. El doctor Andreas Onofri, aseguró que su artículo se ocupa de la filosofía del lenguaje y de la mente, no de aspectos políticos, por lo que las ideas ahí plasmadas son un tanto teóricas, y debido a ello ha generado una buena cantidad de descargas y por ello es que resultó seleccionado como uno de los mejores artículos publicados por la red de prensa de la Universidad de Oxford, a la que pertenece la revista en donde se publicó. Finalmente sobre la posibilidad de realizar otro artículo de estos temas, el investigador detalló que trabaja en ello, comentó que lo importante es que sea de acceso libre para que cualquier interesado en estos temas pueda revisarlo y leerlo. Para los interesados el artículo se puede consultar en el siguiente link: https://academic.oup.com/journals/pages/best_of_philosophy

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

En la UAM hay disposición para analizar reducción a ingresos

de directivos y destrabar huelga

Reajuste de salarios a personal de confianza podría usarse para la retabulación de sindicalizados: Situam

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Jueves 21 de febrero de 2019, p. 32

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) está en la mejor disposición de realizar un análisis y,

en su caso, el ajuste a los ingresos de sus directivos, informó el secretario general de esa casa de

estudios, José Antonio de los Reyes, quien dijo que esa decisión será comunicada al Colegio

Académico en una próxima sesión. Es decir, finalmente, podría haber una disminución en los salarios

de funcionarios.

De los Reyes aclaró que los recursos que se recauden con estas reducciones serían destinados a las

funciones sustanciales encomendadas a la institución, a partir de lo que el Colegio Académico

determine.

Precisó que la ley es muy clara y si se atiende el tabulador de los funcionarios federales, ahí se

señala cuál es el salario del Presidente de México, más las compensaciones correspondientes, por lo

que sumando 108 mil, más 30 mil, dan 138 mil mensuales, un monto que constituye la referencia que

en la UAM tenemos que cumplir en atención a la disposición constitucional que ya está expresada y

que hemos mencionado en la mesa de negociación.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM

(Situam), Jorge Dorantes, señaló que en las cinco pláticas conciliatorias que han tenido desde el inicio

de la huelga el pasado uno de febrero, el sindicato ha demostrado que la inversión económica destinada

a la nómina es donde se encuentra el excesivo gasto económico que se realiza con el personal de

confianza: salarios, altos estímulos, becas, prestaciones, tiempo extraordinario y, en algunos casos,

gastos de representación, como lo tienen altos mandos.

El dirigente insistió en que si se hace un ajuste en el rubro de remuneraciones, mediante la quita de

compensación y estímulos de los altos funcionarios, de los mandos medios y además del personal de

confianza, es perfectamente posible atender la demanda de retabulación del personal administrativo y

académico de base y con ello favorecer el cumplimiento de las labores sustantivas de nuestra

institución.

En una visión encontrada, José Antonio de los Reyes dijo que una medida así no es suficiente para

alcanzar un incremento salarial o un ajuste al tabulador, pues hay partidas –una de ellas la

compensación que tiene que ver con mandos académicos– que de alguna forma están etiquetadas por la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

Firman convenio gobierno capitalino y la UNAM para apoyo

urbano

▲ Enrique Graue, rector de la UNAM, y Claudia Sheinbaum, jefa del Gobierno de Ciudad de México, acordaron trabajar para garantizar la seguridad de los universitarios en las inmediaciones de los planteles.Foto La Jornada

ARTURO SÁNCHEZ Y ROCÍO GONZÁLEZ

Periódico La Jornada Jueves 21 de febrero de 2019, p. 32

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, y la

jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvieron el martes una reunión

para profundizar la colaboración de ambas instancias, atender problemas de esta urbe e incrementar la

seguridad de la comunidad universitaria en zonas aledañas a los planteles.

Como resultado del encuentro realizado en la Rectoría, la mandataria capitalina informó que

suscribirá un convenio con la casa de estudios para ampliar la matrícula escolar y poner en marcha una

serie de proyectos, entre ellos, la Red Calmécac, por medio de la cual, la institución dará apoyo para

transformar el sistema de enseñanza capitalino, establecer una escuela nacional de ciencias de la

computación y fortalecer los conocimientos de matemáticas y español.

La UNAM también asesorará al gobierno de la ciudad en proyectos de saneamiento de los cuerpos

de agua de la metrópoli, en la revisión de procesos para la acreditación de directores responsables de

obras e impulsará el tema de género entre diversos servidores públicos, como las mujeres policías.

En materia de cultura, se propuso impulsar estrategias de lectura entre jóvenes, que el programa

Descarga Cultura se difunda en el Metro y Metrobús, y que con el Instituto de la Juventud se realicen

proyectos de teatro y coproducciones de radio y televisión.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

En cuanto a movilidad, se planteó realizar estudios para hacer más ágiles las rutas de transporte

público y analizar alternativas para disminuir el tráfico en zonas de gran congestión (diseño de

semáforos y geométrico) y cruceros conflictivos.

Por otra parte, Sheinbaum ofreció establecer mesas de trabajo con autoridades universitarias para

reforzar el programa Sendero Seguro y revisar las necesidades de plantel de la universidad en sus

inmediaciones, como son alumbrado, poda y servicios de transporte.

La jefa de Gobierno estuvo acompañada en la reunión por la procuradora de Justicia, Ernestina

Godoy; la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz; el consejero

jurídico, Héctor Villegas, así como los titulares de Seguridad Ciudadana, Obras y Servicios, Cultura y

del Sistema de Aguas, Jesús Orta, Jesús Antonio Esteva, Alfonso Suárez del Real y Rafael Carmona,

respectivamente.

Por separado, dialogó con Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, con quien acordó

trabajar de manera coordinada para desarrollar el nuevo plan de calidad del aire y cambio climático con

el propósito de disminuir las afectaciones al medio ambiente.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Rescatará Conacyt 508 proyectos de ciencia básica que fueron

relegados

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Jueves 21 de febrero de 2019, p. 35

Sin mencionar el monto de los recursos presupuestarios, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(Conacyt) anunció la integración de un fondo suficiente para rescatar los 508 proyectos altamente

recomendables en ciencia básica que quedaron sin apoyo en la convocatoria reciente.

Este aporte implica una inversión en ciencia básica para 2019 casi cuatro veces mayor a aquellas

realizadas en 2017 y 2018. Esto responde a la convicción que tenemos en Conacyt de que convocar y

apoyar a la comunidad científica nacional es fundamental para el desarrollo de la ciencia básica, así

como para la atención de los grandes problemas nacionales, señaló la dependencia a través de un

comunicado.

Además, informó que esta decisión tiene como fin agilizar la gestión, dar continuidad a los

proyectos de investigación y remontar rezagos derivados de la falta de apoyo a la ciencia básica en

años recientes.

De igual forma, dijo que los proyectos recibirán los montos recomendados por las comisiones

evaluadoras, cuyo trabajo merece el reconocimiento de toda la comunidad, pues en la nueva

convocatoria de ciencia básica recibieron cerca de 5 mil propuestas.

En los próximos días se comunicará a los responsables técnicos de estos proyectos la fecha de

formalización de los convenios y la asignación de recursos.

Hay que recordar que en la reciente convocatoria para financiar proyectos de investigación en

ciencia básica fueron dictaminados alrededor de 760 proyectos, pero únicamente 200 recibieron los

recursos, por lo que el resto fueron calificados como altamente recomendables, pero sin dinero.

Esta situación generó alerta entre la comunidad científica y por eso un grupo de investigadores

realizó movilizaciones e incluso sostuvieron una reunión con directivos del Conacyt.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

Iniciativa de senadora atenta contra la comunidad científica

Julia Tagüeña anuncia que el FCCT organizará consulta que incluya a expertos y a la

sociedad

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Periódico La Jornada

Jueves 21 de febrero de 2019, p. 2

Mientras no haya un presupuesto digno para la ciencia, el sector no podrá estar a la altura del reto de

apoyar el desarrollo del país, sostuvo Julia Tagüeña Parga, coordinadora general del Foro Consultivo

Científico y Tecnológico (FCCT).

En entrevista, la física plantea que cuando los países llegan a destinar uno por ciento del producto

interno bruto (PIB) a ciencia, tecnología e innovación, el resultado es un impacto positivo en su

desarrollo. México, desde luego, nunca ha llegado a ello, pero debemos hacerlo. Tal vez se podría

incluir en la ley un mecanismo para que el presupuesto de ciencia no pueda disminuir.

El foro, organismo de consulta permanente de los poderes Ejecutivo y Legislativo en materia de

ciencia, coordinará una consulta que está por comenzar entre la comunidad científica para el Programa

Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, que derivará al Plan Nacional de Desarrollo.

Entre los temas que podrán discutirse, indicó, estará cómo conseguir que aumenten los recursos

para el ámbito científico.

La investigadora del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de

México explicó que las consultas serán convocadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y

el Congreso.

Plantea que se debe buscar un mecanismo de la consulta para que la comunidad científica y la

sociedad realmente se sientan incluidas.

Aunque aún están por definirse la agenda y los detalles de los foros de consulta, Tagüeña adelantó

que se planea que sean transmitidos vía Internet y que se reciban preguntas y opiniones por ese medio.

Las discusiones incluirán la política científica y cómo incentivar la participación de la iniciativa

privada, entre otros temas.

Aspecto vital

Algo que considera vital para la consulta es que en cada mesa de discusión estén representadas distintas

voces del ámbito de la ciencia y la tecnología.

Page 38: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

38

▲ Julia Tagüeña, coordinadora del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico.Foto Roberto García Ortiz

La investigadora es optimista respecto de que los científicos podrán convencer al gobierno y a los

legisladores de la importancia de apoyar a la ciencia y de que comprendan que hay temas prioritarios.

Entre estos últimos, señaló Tagüeña, está que haya una ley que refleje la voz de la comunidad

científica, que aumente el presupuesto para la ciencia, y que se garantice la libertad de investigación.

Sobre la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnología presentada por la senadora Ana

Lilia Rivera, Tagüeña sostuvo que atenta contra la comunidad científica del país. Su principal problema

es, considera, que en la elaboración de la propuesta legislativa no se consultó a esa comunidad, lo que

ha llevado a la expresión de diversas críticas.

Agregó que, sin embargo, no piensa que la iniciativa de ley deba ser interpretada como una acción

del gobierno, sino de algún grupo que no alcanza a identificar. Las autoridades, precisó, han respondido

positivamente a la petición de que se discutan los eventuales cambios a la legislación que rige al sector

científico.

La ley vigente de ciencia y tecnología tiene muchas cosas que se pueden mejorar, pero el camino

para ello debe de ser incluyente. En este proceso debe quedar claro el compromiso de los científicos

para contribuir al desarrollo del país, destacó.

En opinión de la física, el sector científico es aún pequeño para la dimensión que tiene México

como país, por lo que la difusión de la ciencia es de gran importancia. Entre los jóvenes no hay falta de

ganas para acercarse a esta área del conocimiento y dedicarse a ella, sino, en todo caso, lo que faltan

son oportunidades. Hay que convencer de que la ciencia es parte de nuestra cultura y nuestra vida,

concluyó la especialista.

Page 39: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

39

Conacyt financiará 508 proyectos de

ciencia básica abandonados en el sexenio

pasado 29

por ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE

Recibieron el dictamen de “altamente recomendables” en la convocatoria 2017-2018. Estamos contentos y satisfechos de que se haya escuchado nuestra demanda, dice el investigador Rodolfo García.

Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt afirma que será un monto fuera de serie el que recibirán

los 508 proyectos.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Coancyt) informó que reunió fondos suficientes para financiar 508 proyectos de ciencia básica que habían recibido el dictamen de “altamente recomendables” en la convocatoria 2017-2018, pero que no recibieron apoyo económico en la anterior administración federal.

La decisión es el resultado de una movilización de protesta de científicos registrada el 5 de febrero, además de una reunión de trabajo entre autoridades y científicos, el 11 de febrero, más dos cartas de petición firmadas por 120 investigadores —la última entregada el 14 de febrero—, como informó Rodolfo García, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y titular de uno de los proyectos que serán rescatados con este financiamiento.

La noticia fue dada a conocer ayer a través de un comunicado oficial titulado “Cuatro veces más apoyo a Ciencia Básica en el Conacyt de la 4T”. Ahí se informó que:

“Con el fin de agilizar la gestión, dar continuidad a los proyectos de investigación y remontar rezagos derivados de la falta de apoyo a la ciencia básica en los últimos años, hemos integrado un fondo suficiente para rescatar 508 proyectos Altamente Recomendables de Ciencia Básica que quedaron sin apoyo en la última convocatoria.

Page 40: [SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]...La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia

[SÍNTESIS INFORMATIVA |FEBRERO, JUEVES 21/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

40

Estos proyectos recibirán los montos recomendados por las comisiones evaluadoras, cuyo trabajo merece el reconocimiento de toda la comunidad, puesto que en la última convocatoria de Ciencia Básica recibieron cerca de cinco mil propuestas”, detalla el documento oficial.

Consultado telefónicamente por Crónica, el investigador Rodolfo García dijo que la noticia causó alegría entre los investigadores que se movilizaron en las anteriores semanas para pedir apoyo a la investigación básica.

“Yo y los colegas con los que he podido hablar por teléfono o intercambiar mensajes por correo electrónico nos sentimos muy contentos y satisfechos de que se haya escuchado nuestra demanda y apoyado a la totalidad de los 508 proyectos que tenían esta clasificación de Altamente Recomendables. Imagínese usted lo que significa para algunos que ya habían recibido esa misma distinción durante tres convocatorias seguidas pero que en ninguna de ellas recibieron apoyo económico”, dijo el científico que estudia la comunicación celular entre bacterias y genera información constatable para que otros grupos puedan desarrollar terapias para contrarrestar la malignidad o la virulencia de bacterias.

“La verdad es que debido a que no habíamos recibido financiamiento de la convocatoria 2017 y 2018 el trabajo quedó parado. Ahora vamos a poder reactivar nuestras investigaciones e integrar a estudiantes que trabajen con nosotros en los laboratorios”, dijo el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Aunque no se ha publicado cuánto dinero será invertido en este rescate de 508 proyectos de ciencia básica, el comunicado de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt afirma que será un monto fuera de serie para ese renglón:

“Este aporte implica una inversión en Ciencia Básica para 2019 casi cuatro veces mayor a aquéllas realizadas en 2017 y 2018. Esto responde a la convicción que tenemos en Conacyt de que convocar y apoyar a la comunidad científica nacional es fundamental para el desarrollo de la ciencia básica, así como para la atención de los grandes problemas nacionales”.