síntesis informativa - gob · en la apertura de la expo compras de gobierno 2013, acompañado por...

13
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013 OCHO COLUMNAS ACUSA PEMEX A NAVA SENADO EJERCE EN OPACIDAD 445 MDP CREAN SEGURO CONTRA CRIMEN Y TERRORISMO AGOBIAN INFORMALES A LOS ESTADOS POBRES LOS RAMONES COSTARÁ 2.5 MIL MDD MÉXICO Y BRASIL RETOMAN EL TLC OPS: LA SITUACIÓN ALIMENTARIA DE MÉXICO, DE “ALARMA” URGE CÓDIGO PENAL ÚNICO EN EL PAÍS: SCJN VIVEN 5.6 MILLONES AL PASO DE PELIGROSAS PIPAS DISPUTA CNTE ZÓCALO AL GDF

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

OCHO COLUMNAS

ACUSA PEMEX A NAVA

SENADO EJERCE EN OPACIDAD 445 MDP

CREAN SEGURO CONTRA CRIMEN Y TERRORISMO

AGOBIAN INFORMALES A LOS ESTADOS POBRES

LOS RAMONES COSTARÁ 2.5 MIL MDD

MÉXICO Y BRASIL RETOMAN EL TLC

OPS: LA SITUACIÓN ALIMENTARIA DE MÉXICO, DE “ALARMA”

URGE CÓDIGO PENAL ÚNICO EN EL PAÍS: SCJN

VIVEN 5.6 MILLONES AL PASO DE PELIGROSAS PIPAS

DISPUTA CNTE ZÓCALO AL GDF

Page 2: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

SECRETARIO Nuevo León da el sí a la reforma. El Congreso de Nuevo León aprobó ayer la reforma en telecomunicaciones, que requiere del voto afirmativo de 17 de los 31 legislativos estatales. El sector, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, recibirá un fuerte impulso gracias a los cambios. (Excélsior, pág. 12 Dinero -con foto del secretario-) Busca SCT no heredar rezagos. La SCT no dejará rezagos al Ifetel como los que dejó la administración anterior, aseguró Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones. “Tengo la instrucción del secretario Gerardo Ruiz Esparza de cerrar rezagos en la mayor medida posible”, indicó. (Reforma, pág. 7 Negocios) Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Construir un túnel ferroviario en Manzanillo se le está complicando al gobernador colimense Mario Anguiano. Buscó el apoyo de diputados y regidores tricolores para sacarlo adelante, pero no lo consiguió. El presidente municipal panista de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amezcua, sigue empeñado en rechazar el proyecto. Pudiera tratarse de una cosa de partidos, porque el proyecto ya palomeado por la SCT de Gerardo Ruiz Esparza es un compromiso de campaña del Presidente Enrique Peña Nieto. Duda Razonable / Carlos Puig Milenio Diario, pág. 14 Desde la semana pasada, a raíz del horroroso accidente en San Pedro Xalostoc, escuché un dato de boca del secretario de Comunicaciones y Transportes que no conocía: México es uno de los países en el mundo que permite mayor tonelaje a los vehículos de dos cajas. Federico Domínguez, director de Autotransporte Federal, me confirmó el dato ayer. La NOM 012 autoriza a los fulles llevar hasta 75.5 toneladas, y un “transitorio” les permite llegar a 80. Desde Cabina / Martín Espinosa Excélsior, pág. 20 Ojalá no tengamos que esperar otra tragedia como la de Xalostoc para que se cumpla la promesa que ha hecho el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, en el sentido de que “se revisará y modificará” la Norma Oficial Mexicana 012, relativa a los pesos y medidas del transporte público de carga. Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 15 Mañana inicia el Congreso Portuario 2013, con la participación inaugural de Enrique Peña Nieto… También estará Gerardo Ruiz Esparza, quien como secretario del ramo tiene la tarea de concretar los proyectos con respaldo del nuevo coordinador general de puerto y marina, Guillermo Ruiz de Teresa.

Page 3: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

PRESIDENTE

Promete Peña apoyo a Pymes. El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ayer que el Gobierno federal mantendrá las políticas que hayan dado resultados. En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció continuar la política que impulsaron los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón para orientar las compras gubernamentales hacia las micro, pequeñas y medianas empresas. (Reforma, pág. 8)

COMUNICADOS

Com. No. 081.- Premian proyectos digitales de la SCT en Cumbre Mundial. La SCT, a través de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC), fue galardonada con los Premios WSIS del Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2013, en Ginebra, Suiza. Con la representación del secretario Gerardo Ruiz Esparza, recibieron los premios el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez, y la titular de la CSIC, Mónica Aspe Bernal. (La Crónica de Hoy, pág. 10) In Versiones Milenio Diario, pág. 28 Será que México está de moda en el mundo o de plano sí se están haciendo bien las cosas, pero también la Unión Internacional de Telecomunicaciones premió a la SCT por los programas de tecnología a favor de la mujer migrante y el aprendizaje y desarrollo científico. El premio lo recibió en Suiza el subsecretario de Comunicaciones, Ignacio Peralta. Clase Política / Miguel Ángel Rivera La Jornada, pág. 4 La SCT, por conducto de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento recibió dos Premios WSIS, del foro mundial en la materia, en Ginebra, Suiza. Me lo dijo un pajarito @-SCT_mx Premian Proyecto Digitales de la @SCT_mx en Cumbre Mundial. (Capital de México, pág. 2)

Com. No. 080.- Firma SCT convenio para construir terminal ferroviaria en Durango. Lo anterior se logró tras la firma de un convenio de coordinación entre el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, con la empresa Línea Coahuila-Durango. (Rumbo de México, pág. 8 -con foto del secretario-; Capital de México, pág. 20)

Page 4: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

Rumbo de México

TEMAS ESPECIALES

Se licitará completa la red oscura de CFE. Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones, informó que se licitará la red troncal que se construirá con la fibra oscura de la CFE y además se subastará la nueva red mayorista que se conformará con la banda de 700 megahertz. (Excélsior, pág. 12 Dinero) Telefónica y Televisa, a favor de la consolidación de ASL. Televisa y Telefónica opinaron que la consolidación de las Áreas de Servicio Local generará beneficios, pues bajarían los precios en estas llamadas. (El Financiero, pág. 20) En peligro, 300 familias. Pablo Bedolla, presidente municipal de Ecatepec, señaló que aunque todavía no concluye el censo anunciado por la SCT, se calcula que hay 300 familias asentadas a pocos metros de la barda de contención de la autopista México-Pachuca. (Excélsior, pág. 1 Comunidad; El Universal pág. 6) Retrasan las obras ajuste, dice Duarte. Javier Duarte, gobernador de Veracruz, afirmó que de las 15 grandes obras de infraestructura programadas, una está concluida, tres están próximas a ser inauguradas y el resto se encuentra en proceso. Descartó corrupción y dijo que algunas requieren autorización federal, por lo que no han arrancado. (Reforma, pág. 3; El Economista, pág. 14) En octubre, conclusiones sobre reglas para transporte de carga. En entrevista televisiva, Federico Domínguez Zuloaga, director general de Autotransporte de Carga, afirmó que la SCT prevé que el panel de expertos entregue en octubre conclusiones sobre las modificaciones que tendrá la Norma 012, de pesos y dimensiones. (Milenio Diario, pág. 31)

Page 5: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

“El transporte pesado en México es chatarra”. En México circula transporte pesado con una edad promedio de 17 años, una década más antiguo que el que transita en países como Francia y Estados Unidos, revela un estudio de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones. (La Razón de México, pág. 16) Alista juez decisión en caso Mexicana. En breve, la juez Edith Alarcón determinará si alguno de los inversionistas interesados en Mexicana cumplió con los requisitos mínimos para quedarse con la empresa. En tanto, Miguel Ángel Yúdico, líder de los trabajadores de tierra, afirmó que en una reunión realizada Alarcón, ésta opinó que el término de la verificación del inversionista ofrece la oportunidad de conocer si conviene capitalizar la firma. (Reforma, pág. 8 Negocios; El Universal, pág. 3 Cartera; El Financiero, pág. 22; El Economista, pág. 27; Excélsior, pág. 2 Dinero) Exigen jubilados de Mexicana pago de pensiones vitalicias a 650 ex empleados. Con sonidos de cacerolas y silbatos, sobrecargos jubilados de Mexicana demandaron frente a la Segob el pago de pensiones vitalicias que desde 2010 adeudan a 650 ex empleados. (La Jornada, pág. 15; Reforma, pág. 1 Negocios)

SCT Diario Oficial. La SCT informa sobre el extracto del título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, otorgado en favor de Telecable de Tekax. (El Financiero, pág. 2 Mercados)

COMUNICACIONES

Reforma de telecomunicaciones modelo para armar. El presidente Enrique Peña Nieto presentó al congreso una iniciativa de reforma que contempla cambios para reactivar al sector de telecomunicaciones, el cual representa 3 por ciento del PIB de México (que equivale a 1,153 billones de dólares, de acuerdo con el Banco Mundial) y tiene un rezago de 15 años respecto de economías más desarrolladas. (Revista Gente, pág. 32) Dejará Cofetel pendientes CMI y Uno TV al IFT. Las licitaciones de radio que estaban planeadas para la región del país, el futuro del CMI y la definición del caso Uno TV, de Telmex, serán temas que la Cofetel dejará pendientes para que el nuevo Ifetel posiblemente las retome o tome las medidas necesarias. Tendrían mayor fortaleza debido a las atribuciones del nuevo organismo regulador. “El IFT tendrá un proyecto acabado que podrá utilizar como referencia en caso de que deseen licitar estaciones de radio”, afirmó Gonzalo Martínez Pous, comisionado de Cofetel. (El Financiero, pág. 1) “Olvidaron crear un centro de investigación”. En México existen servicios de telecomunicaciones malos y caros. Las cifras de “tele densidad” y penetración de servicios de telefonía y banda ancha están ubicadas en los últimos lugares de la OCDE; y a nivel latinoamericano son muy deficientes. Hace más de 10 años desaparecieron de un plumazo el Instituto Mexicano de Comunicaciones, el cual dependía de la SCT. Pero ahora se descuidó esa parte, pues el país cuenta con gente capaz para crear proyectos de innovación e investigación. (La Crónica de Hoy, pág. 24

Page 6: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

Afianzan Guadalajara y DF su digitalización. México se consolida entre los países de América Latina en el impulso a ciudades digitales -Distrito Federal y Guadalajara- por su cantidad de desarrollos tecnológicos, aprovechamiento y el nivel de automatización de los servicios que ofrece a su población. El objetivo básico es contribuir a que el país se posicione como un nodo internacional dentro de la economía creativa. (Milenio Diario, pág. 28) Televisa ve favorable consolidación de ASL. Grupo Televisa consideró favorable el anteproyecto de consolidación de ASL, el cual se encuentra en proceso de mejora regulatoria, debido a que permitirá que el usuario final tenga un ahorro en el servicio de Larga Distancia Nacional, de acuerdo con Ángel Israel Crespo Rueda, apoderado legal de empresas afiliadas a la televisora. (El Universal, pág. 6 Cartera) Espectro / Javier Tejado Dondé Reforma, pág. 4 Opinión Financiera El tema de la reforma constitucional en telecomunicaciones -misma que aprobaron los diputados y senadores, y ahora esta en proceso de ser ratificada por la mayoría de los Congresos de los estados- hay una propuesta que es de llamar la atención: el Décimo Sexto (transitorio), que aparecerá en la nueva Constitución del País y que ordena la creación de una red troncal de telecomunicaciones que será construida y operada por el Gobierno. Esta nueva red costará a los contribuyentes mexicanos 10 mil 500 millones de dólares, según ha dicho el subsecretario de la SCT Ignacio Peralta. (…). Códice / Juan Manuel Asai La Crónica de Hoy, pág. 4 Opinión La reforma en telecomunicaciones desactivó la tesis de los medios que los perredistas usaron hasta el cansancio. Encontraron en los programas sociales su nuevo caballito de batalla. Quienes pensaban que el pataleo de la dirigencia perredista tiene como meta justificar la derrota que se les viene encima el próximo 7 de julio, se quedaron cortos. (…). Momento Corporativo / Roberto Aguilar Milenio Diario, pág. 30 Si bien el camino de la reforma de telecomunicaciones apenas comenzó, es evidente que América Móvil, de Daniel Hajj, seguirá haciendo todo para defender su dominancia, tratar de hacerse la víctima y generar bombas de humo para confundir a la opinión pública. Por eso no es casualidad las versiones de quién estuvo detrás de “ventilar” el acuerdo de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, con el SAT, de Aristóteles Núñez, por un crédito fiscal pendiente, cuando se dio en el marco de un programa de regularización abierto a todos los contribuyentes. Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5_Dinero A principios del sexenio pasado se planteó que la única forma de hacer crecer la competencia en el mercado de las telecomunicaciones la posibilidad de que se construyera una red vertebral, que tuviera asociados a operadores virtuales de telefonía móvil que podrían estar en condiciones de ofrecer servicios de última milla en comunicación celular. (…).Se ha comentado que el estudio para integrar al consorcio de la red troncal que se quedaría con el dividendo digital del tránsito de

Page 7: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

televisión abierta a digital, ha costado 110 millones de pesos, que lo pagaron entre la Cofetel, de Mony de Swaan, y la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, de Mónica Aspe, área que ha desplegado en buena medida la expansión y cobertura sobre edificios públicos y redes fijas de Internet (…). Señales / Guillermo Montero Diario de México, pág. 14 Ante la inminente desaparición de la Cofetel, dirigida por Mony de Swaan, es indispensable -por el bien de todos- que la ley secundaria que detallará la reforma de telecomunicaciones, considere la historia de dicha comisión desde su creación. Tenemos la oportunidad de hacer bien las cosas y no cometer los gravísimos errores que durante 15 años atascaron el desarrollo del sector en nuestro país. La Cofetel nació atada de manos y supeditada a decisiones de la SCT; así se quedó durante casi toda su vida y no fue sino hasta los últimos dos años que -gracias a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación- tuvo un poco de libertad. (…). Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 1,3_Cartera Este viernes 17 de mayo se celebrará en el orbe el Día del Internet ámbito en el que todavía en México existen enormes desafíos dados los rezagos que prevalecen en el uso de esa herramienta. El grueso de los mexicanos aún no accede a la red por las distorsiones en la distribución de la riqueza. (…). Pero justo en el Día mundial del Internet, también el viernes, fíjese que se aprovechara para suscribir en Los Pinos un “Pacto por un México Digital”. (…). Entre los firmantes del pacto estará Sepomex de Yuridia Mascott, con la idea de utilizar su inmejorable red para el comercio electrónico. (…). (El Universal, pág. 2)

TRANSPORTE Viven 5.6 millones al paso de peligrosas pipas. La salud e integridad física de al menos 5.6 millones de personas ha estado en riesgo por accidentes en el transporte de materiales y residuos peligrosos por las carreteras federales del país. La población vulnerable por tragedias como la ocurrida en días pasados en San Pedro Xalostoc, Estado de México -donde explotó una pipa de gas, lo cual ha dejado hasta ahora 2 4 muertos y 2 3 lesionados-, fue medida en un estudio, realizado por investigadores del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), órgano desconcentrado de la SCT con sede en Querétaro. (La Crónica de Hoy, pág. 3) La construcción baja su apuesta. Las expectativas de crecimiento de la industria de la construcción en México se redujeron ante la falta del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), la tardanza para lanzar las licitaciones en la materia y la falta de liquidez del sector debido a la falta de pago por parte de diversos estados, lo que afecta a firmas de todos tamaños, dijo Luis Zarate Rocha, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Aunque admitió que el gobierno ha lanzado algunas licitaciones pequeñas, de bajo costo, agregó que “urge que salgan a licitación los grandes proyectos, como es el caso de los diversos puertos, los trenes de pasajeros y de transporte masivo en estados como Monterrey y Guadalajara. (Excélsior, pág. 12)

Page 8: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

Mexicana entra en fase final del concurso mercantil, dice Yúdico. La terminación de la verificación de los inversionistas interesados en Mexicana de Aviación es la entrada a la fase final del concurso mercantil de la aerolínea, afirmó el líder de los trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico. En entrevista, el dirigente afirmó que en una reunión realizada con Edith Alarcón, juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, a petición de los sindicatos, la magistrada opinó que el término de la verificación del inversionista ofrece la oportunidad de conocer cómo se encuentra la firma y si les conviene capitalizarla. (El Universal, pág. 3 Cartera; El Financiero, pág. 22; El Economista, pág. 27; Excélsior, pág. 2) Peritos definirán caso de Aeroméxico-ASSA. Aun cuando ASSA argumentó que el IPAB, Aerolitoral, la DGAC y Aeroméxico debían comparecer en el juicio que enfrenta la organización sindical contra esta última, sólo asistieron los dos primeros y manifestaron que no tenían interés jurídico en la presente controversia. Se espera así que sean los peritos quienes determinen, el 7 de junio, si hay elementos suficientes para dar lugar al Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica, con el que la aerolínea busca modificar el Contrato Colectivo de Trabajo antes de llegar a la re visión del mismo, como emplazó la ASSA, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. (El Economista, pág. 27) Prevé Cenapred explosiones y ceniza por el Popocatépetl. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), previó que de continuar el crecimiento del domo de lava en el Popocatépetl y presentarse una explosión, se mantiene una estrecha coordinación con controladores del tráfico aéreo del SENEAM, que son a los primeros que se les informa de cambios en el volcán. (El Financiero, pág. 27; Diario DF, pág. 11) Realiza Veracruz obras estratégicas por 5 mil 470 MDP. (…) El proyecto para la modernización y ampliación del Aeropuerto de Xalapa fue presentado ante la SCT para la aprobación correspondiente. Se estima unja inversión aproximada de mil millones de pesos, que será gestionada en su momento ante la autoridad federal. (…) (Reforma, pág. 5) Presumen aerolíneas mejor puntualidad. Las aerolíneas mexicanas están comenzando a utilizar la puntualidad como argumento para mejorar su imagen ante los clientes. VivaAerobus se convirtió en la primera empresa en hacer público su índice de puntualidad en marzo de este año, cuando reportó que 78.34 por ciento de sus vuelos salieron a tiempo o con retrasos menores a 15 minutos. Al mes siguiente, presumió una mejora, cuando el mismo indicador alcanzó 80.53 por ciento de sus operaciones. Grupo Aeroméxico, el consorcio aéreo de mayor tamaño en el País, también inició la divulgación de esta información a partir de mayo. (Reforma, pág. 1-8 Negocios) Líneas nacionales, con menos carga. Las aerolíneas nacionales reportaron una caída importante en el servicio de carga que realizaron tanto a nivel nacional como internacional durante el primer trimestre del año respecto al mismo lapso de 2012. De acuerdo con información de la DGAC, el servicio regular a escala nacional tuvo un decremento de 7.7 por ciento al pasar de los 26 millones 991 mil 73 kilos a 24 millones 926 mil 138. (Excélsior, pág. 5 Dinero)

Page 9: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

Sectur, interesado en megaproyecto en Sinaloa. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, confirmó al gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, el interés por cristalizar el Centro Integralmente Planeado de Teacapan, Playa Espíritu: son 12 kilómetros de playa, hoteles, dos parques, campo de golf… y hasta aeropuerto. (La Razón de México, pág. 3) Fe de erratas. En la nota “Dan más opciones para dejar su auto”, se señala a Christian Pastrana en un cargo erróneo, siendo el correcto: director General Adjunto Comercial y de Servicios del AICM. Ofrecemos una disculpa al funcionario y a nuestros lectores. (Reforma, pág. 5 Negocios) Sonora, a la caza de 37 proyectos aeroespaciales. El Gobierno de Sonora tiene en cartera 37 proyectos con empresas internacionales de manufactura aeroespacial que consideran a México para aterrizar sus operaciones, comenta Moisés Gómez Reyna, secretario de Desarrollo Económico local. En entrevista refiere que las expectativas para la entidad en este sector son promisorias, gracias a una dinámica de atracción de inversiones aeroespaciales que cuenta con un nombre bien consolidado frente a otros estados también partícipes en la industria aeroespacial mexicana, tales como Baja California, Chihuahua, Querétaro y Nuevo León. (El Economista, pág. 36; El Financiero, pág. 21) “El reto es que los puertos no sean un cuello de botella”. “El reto es que los puertos no se conviertan en un cuello de botella para una economía que crecerá a 6 por ciento anual gracias a las reformas estructurales”, dice Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante. “El crecimiento tiene un impacto directo en los puertos. Tú no puedes pensar en crecer si no crecen tus puertos (...) Los puertos deben ser una puerta ancha de entrada y salida del país”, afirma el funcionario. Las mayores terminales del país crecerán a una tasa que será mucho mayor que la de la economía”, reveló. (El Economista, pág pp, 4-5) Piden modernizar despacho aduanero. Para mejorar el despacho aduanal, es necesario que se trabaje en las dependencias que operan en conjunto con la Administración de Aduanas y en la certificación de procesos de seguridad, dijo Alfonso Rojas, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). En el último sexenio hubo una gran inversión para modernizar las aduanas pero tanto las dependencias que trabajan en conjunción como la infraestructura de los puertos siguen estando rezagada y eso retrasa hasta 60 por ciento el despacho aduanero. (Reforma, pág. 2 Negocios) Diario Oficial / Administración Portuaria Integral de Progreso S.A. de C.V. La Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V. publica licitación LA-009J2U001-N28-2013 sobre servicios para la realización del programa maestro de desarrollo portuario y su estudio de mercado del puerto de Progreso, Yucatán, 2014-2019. (Diario Oficial, Tercera, pág. 87) Diario Oficial / Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. publica licitación LA-009KDN001-N16-2013 sobre contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo al Sistema de Energía Eléctrica Regulada Ininterrumpible. (Diario Oficial, Tercera, pág. 87)

Page 10: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

Diario Oficial / Administración Portuaria de Lázaro Cárdenas S.A. de C.V. La Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V. publica licitación 09178002-009-13 Internacional sobre la rehabilitación y ampliación en el dragado de canales y dársenas. (Diario Oficial, Tercera, pág. 86) Diario Oficial / Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Aeropuertos y Servicios Auxiliares publica licitación LO-009JZL001-N21-2013 sobre rehabilitación de instalaciones eléctricas en las estaciones de combustibles de los Aeropuertos de Lázaro Cárdenas, Cuernavaca, Puerto Escondido y Huatulco. (Diario Oficial, Tercera, pág. 70-72) La Esquina La Crónica de Hoy, pp La tragedia de Xalostoc es sólo un caso extremo de lo que sucede de manera cotidiana en distintas partes del país. Hay casi un accidente fatal cada día, que involucra a vehículos que transportan materiales peligrosos, y hay millones de personas en riesgo. Siempre será mejor prevenir: controlar mejor la circulación de estos transportes y evitar el crecimiento desordenado de asentamientos humanos por sus rutas. (Duda Razonable / Carlos Puig, Milenio Diario, pág. 14) Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, pág. 26 Ayer se publicó un acuerdo en el juicio de concurso mercantil de Mexicana de Aviación en donde la juez Edith Alarcón cierra el periodo de búsqueda de inversionistas. Lo que esto significa es que no se presentaron inversionistas interesados y con solvencia que acreditaran contar con el dinero mínimo necesario para salvar a la aerolínea. Con este acuerdo se cierra una nueva etapa de verificación para llevar a Mexicana a la quiebra. Bajo esta premisa, falta ver qué harán los bancos acreedores de Mexicana y, en especial, Banorte que tiene en resguardo las acciones de la empresa y Bancomext, que es dueño de los aviones en garantía, los acreedores con más préstamos comprometidos en la aerolínea. (Los Capitales / Édgar González Martínez, El Sol de México, pág. 5 Finanzas; Despegues y Aterrizajes / Rosario Avilés, La Crónica de Hoy, pág. 26; Gente detrás del Dinero / Mauricio Flores, La Razón de México, pág. 15; Corporativo / Rogelio Varela, El Financiero, pág. 22; Activo Empresarial / José Yuste, Excélsior, pág. 2 Dinero; El Contador, Excélsior, pág. 2 Dinero; El Green / El Caddie, El Economista, pág. 55) Con Estilo / Lourdes Mendoza Reforma, pág. 7 Negocios El tiempo para Mexicana ya se agotó, ya que nunca hubo un inversionista real. Ahora bien, la última esperanza es que Banorte, que tiene las acciones de la empresa, y Bancomext, que mantiene los aviones en garantía, sean los que le inyecten de entrada -o sea, para tapar una muela- 250 mdd en efectivo; lo cual está en arameo. Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, pág. 11 Dinero Hoy la Secretaría de Turismo tiene claro que la conectividad aérea es uno de los grandes retos para alentar el crecimiento turístico, pero también es un hecho que la realidad opera en sentido contrario. Sólo hay que recordar todas las cargas fiscales que existen en México vinculadas a la aviación, para

Page 11: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

asumir que no hay una visión de respaldo al turismo en nuestro país. Los viajeros que se mueven en avión hoy tienen que pagar unos 300 pesos, dentro de su boleto, por concepto de Tasa Única de Aeropuerto (TUA); luego está 16 por ciento de IVA o 4 por ciento de impuesto al consumo para los vuelos internacionales contratados en el extranjero. Despegues y Aterrizajes / Rosario Avilés La Crónica de Hoy, pág. 26 Se ha dicho casi hasta el cansancio que la aviación es de su 100 por ciento, 90 por ciento seguridad, 9 por ciento eficiencia y uno por ciento comodidad. Pero la madeja está tan enredada entre esa indefinición a la que aludimos y la negligencia de los dos sexenios anteriores, que es muy difícil saber por dónde empezar. Por ejemplo, en el caso de las aeronaves que prestan servicio ejecutivo con matricula extranjera, especialmente Néctar (N) procedentes de los Estados Unidos, no es inusual verlos en el espacio aéreo mexicano prestando servicios regulares de transporte de taxi aéreo como si estuvieran aprobados para ello, cuando su estatus es temporal y para otros fines. Estira y Afloja / J. Jesús Rangel M. Milenio Diario, pág. 30 Hoy se inaugura en Hermosillo el primer foro internacional de negocios dedicado a motores aéreos, turbinas aeroespaciales y otros equipos de propulsión, Engine Forum 2013, que organizan el gobierno y BCI Aerospace. El estado es el clúster de maquinados de partes de turbinas aeroespaciales e industriales más competitivo en México. Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera La API de Manzanillo, que encabeza Jorge Daniel Castro llevará a cabo la reconfiguración de sus instalaciones aduanales y fiscales, para que la revisión de contenedores sea más rápida. El proyecto, que requerirá una inversión de 52.2 millones de pesos para este año, contempla nueve casetas nuevas del sistema de revisión a la salida del recinto, 20 módulos en el andén de revisión, 150 cajones de estacionamiento, una torre de control y vigilancia, 1.8 hectáreas de plataforma vehicular y mil metros de carril de la ruta fiscal.

INFRAESTRUCTURA

Accidentes viales e inflación. Cuando las autoridades del transporte no aplican o no reforman el/los reglamentos de tránsito, el resultado son accidentes y enormes gastos para los particulares. No hace mucho se verificó un choque múltiple en la carretera (porque verdaderamente no es una autopista aunque así la cobren) México-Toluca, hubo una protesta de choferes del autotransporte los cuales criticaban los dobles remolques, los oficiales de la SCT dijeron que se estudiaría el caso y no hicieron nada. (El Sol de México, pág. 3 Suplemento Misión Política) CMIC ve firmes expectativas. Conforme a los tiempos oficiales, los constructores del país esperan que en la primera mitad de junio se presente el esperado Plan de Infraestructura que marcará el rumbo para el sector. En conferencia de prensa, el presidente de la CMIC, Luis Zarate, dijo que un par de proyectos hidroeléctricos, la construcción de vivienda, carreteras y el nuevo aeropuerto para el centro del país están en la lista de prioridades planteadas por el sector privado al gobierno federal. (El Economista, pág. pp-26,; Excélsior, pág. 12 Dinero; La Jornada pág. 27; El Financiero pág. 2-12; La Razón de México, pág. 16)

Page 12: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

Seguro en carreteras, hasta 2014. El seguro obligatorio de responsabilidad civil para los automóviles que circulen en carreteras podría entrar en vigor hasta el 2014, a pesar de que la iniciativa ya fue aprobada por el Congreso de la Unión. Lo anterior debido a que aún hace falta que se emitan algunas reglas por parte de la Secretaría de Hacienda, que tendrían además que contar con la opinión de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, lo que podría llevar entre 12 y hasta 18 meses, consideró Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. (La Razón de México, pág. 15) Realiza Veracruz obras estratégicas por 5 mil 470 MDP. En relación a la publicación del día de ayer referente a las obras estratégicas que se realizan en Veracruz, el Gobierno del Estado precisa los datos difundidos, bajo las siguientes consideraciones: El monto total de las obras referidas asciende a 5 mil 470 millones de pesos, de los cuales la mayoría corresponde a recursos del Gobierno de Veracruz. En el 2012, el Gobierno del Estado recibió 71 mil 325 millones por concepto de participaciones federales, y no 150 mil 814.5 millones de pesos, como se consigna. Entre las obras se encuentran la Modernización y ampliación del aeropuerto de Xalapa y el tramo Ozuluama-Puente Prieto, entre otras obras. (Reforma, pág. 5) Activan en Tabasco plan de emergencia por inundaciones. Cientos de familias en varias colonias de la capital de Tabasco resultaron afectadas por anegaciones ocurridas durante la madrugada de lunes. El secretario del Ayuntamiento, Juan Antonio Ferrer, manifestó que Villahermosa no cuenta con un drenaje pluvial, lo que provoca que los cárcamos fallen cuando se registran fuertes precipitaciones. Por este motivo, habitantes del fraccionamiento Santa Elena bloquearon la carretera Villahermosa-Buenavista, exigiendo atención de las autoridades. (Milenio Diario, pág. 23) Inundación provoca caos vial en Tultitlán. Autos atrapados, con el agua hasta el cofre, troncos, basura y hasta maletas, arrastró el agua que bajó de la Sierra de Guadalupe hacia la vía López Portillo con una intensa lluvia que se registró en municipios metropolitanos del Norponiente del Valle de México. Protección Civil de Tultitlán reportó un tirante de 35 centímetros de agua en la avenida López Portillo, donde autos se quedaron atrapados cuando sus conductores “pensaron que si pasaban”. El colapso vial se prolongó hasta la avenida Gustavo Baz y la autopista México-Querétaro en Tlalnepantla. (El Universal, pág. 6) Prevén explosiones por domo del volcán. Enrique Guevara Ortiz, director general del Cenapred, señaló que el domo de lava del volcán Popocatépetl está creciendo, por lo que se prevé que éste se destruya a través de una serie de explosiones. Resaltó que se mantiene monitoreo permanente de lo qué pasa en el volcán, para poder ajustar los escenarios en función de la evolución; en cuanto a las rutas de evacuación, destacó que en el caso de Puebla, la carretera está recién asfaltada, al tiempo que aseveró que confía que las carreteras de los estados de México, Morelos y Tlaxcala también se encuentran en buenas condiciones. (Rumbo de México, pág. 2; El Sol de México, pág. 5) Plagian normalistas 47 camiones de la IP. Estudiantes normalistas retomaron el secuestro de camiones como una medida de presión para que las autoridades de Michoacán les entreguen mil 200 plazas de maestro. El despojo de unidades más reciente se registró la tarde del domingo sobre la carretera Carapan-Paracho, en la Meseta Purépecha. (Reforma, pág. 1)

Page 13: Síntesis Informativa - Gob · En la apertura de la Expo Compras de Gobierno 2013, acompañado por los secretarios de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Mandatario ofreció

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 14/MAYO/2013

Pepe Grillo La Crónica de Hoy, pág. 3 Opinión Que el país cuente con carreteras seguras y eficaces es precondición para democratizar la productividad. Que personas y mercancías se trasladen con seguridad es una meta compartida. Será un camino largo y sinuoso. Más de cinco millones de personas han estado en riesgo ante eventuales accidentes por el transporte de materiales peligroso en el país. (Cancionero / Félix Cortés, Excélsior. Pág. 10)

oo-O-oo