sndyed 2012

11
SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA Conociendo a Jesús y haciendo que lo conozcan Hemos elegido este tema porque el propósito de Dios al salvarnos no solamente era mejorar nuestra vida. Él desea que nadie se pierda, por lo tanto, ningún hombre o mujer que se diga DISCIPULO de Jesús puede ignorar el mandato de “id y haced DISCÍPULOS.” Jesucristo dedicó su ministerio a discipular a un grupo de discípulos y los envió a discipular. El modelo de discipulado de Jesús no empieza con el llamado de los doce discípulos. Desde el momento que Él nace entre nosotros inicia su trabajo como el más grande discipulador. Discipular es acortar distancias. Es transferencia de vida. Es darse a los demás. Discipulado es invertir la vida en la vida de otros. Algo que no podemos perder de vista, es que este ministerio de discipulado se centró en la persona, ni en los números, mucho menos en las formas. De hecho que nos dice que vayamos por el mundo enseñando lo que Él enseño, pero no dice a cuantos ni de que modo. Jesucristo sigue impactando vidas hasta el día de hoy porque se centró en las personas. Hacer lo que el hizo es el gran reto para nosotros hoy. Pero, ¿qué necesitamos para ello? Entender que sobre cualquier otra responsabilidad en la iglesia esta es primordial. Aceptar que el discipulado es más que una serie de enseñanzas programadas. Pero sobre todo, que necesitamos un discipulado: Cercano; Distinto; Perseverante; Comunicativo y Corpóreo. Estos son los temas que precisamente abordaremos en esta Semana Nacional de Discipulado. Mi deseo es que al final de ella podamos ser más intencionales al vivir nuestras vidas, conscientes de que hay una gran nube de testigos y de potenciales discípulos a nuestro rededor. 1

Upload: juventudy-discipulado

Post on 19-Jun-2015

294 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SNDYED 2012

SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA

Conociendo a Jesús y haciendo que lo conozcan

Hemos elegido este tema porque el propósito de Dios al salvarnos no solamente era mejorar nuestra vida. Él desea que nadie se pierda, por lo tanto, ningún hombre o mujer que se diga DISCIPULO de Jesús puede ignorar el mandato de “id y haced DISCÍPULOS.” Jesucristo dedicó su ministerio a discipular a un grupo de discípulos y los envió a discipular.

El modelo de discipulado de Jesús no empieza con el llamado de los doce discípulos. Desde el momento que Él nace entre nosotros inicia su trabajo como el más grande discipulador. Discipular es acortar distancias. Es transferencia de vida. Es darse a los demás. Discipulado es invertir la vida en la vida de otros.

Algo que no podemos perder de vista, es que este ministerio de discipulado se centró en la persona, ni en los números, mucho menos en las formas. De hecho que nos dice que vayamos por el mundo enseñando lo que Él enseño, pero no dice a cuantos ni de que modo. Jesucristo sigue impactando vidas hasta el día de hoy porque se centró en las personas. Hacer lo que el hizo es el gran reto para nosotros hoy. Pero, ¿qué necesitamos para ello?

Entender que sobre cualquier otra responsabilidad en la iglesia esta es primordial. Aceptar que el discipulado es más que una serie de enseñanzas programadas. Pero sobre todo, que necesitamos un discipulado: Cercano; Distinto; Perseverante; Comunicativo y Corpóreo.

Estos son los temas que precisamente abordaremos en esta Semana Nacional de Discipulado. Mi deseo es que al final de ella podamos ser más intencionales al vivir nuestras vidas, conscientes de que hay una gran nube de testigos y de potenciales discípulos a nuestro rededor.

Con AprecioLuis Omar Galván RodríguezLíder Nacional de Juventud y Discipulado

DISCIPULADO CERCANO

1

Page 2: SNDYED 2012

SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA

Acortando distancias y promoviendo un vinculo que habilite la confianza.

JUAN 1:37-42

Generalmente entendemos el discipulado como un curso o serie de estos, razón por la cual se limita a tiempo y espacio. Sin embargo en los evangelios nos damos cuenta que Jesucristo no tenía estos límites. Al pensar de esta forma, nuestro tiempo de influencia en la gente que está cerca de nosotros y que podemos discipular se reduce a una o dos horas por semana en alguna reunión o clase de Escuela Dominical. Y no que estas no sean importantes, sino que no son el todo del discipulado efectivo.

En el pasaje que hemos citado encontramos un modelo diferente de hacer el trabajo y es el Maestro quien lo enseña. por lo cual te invito a considerar los siguiente:

1. Hay gente que esta buscando a quien seguir. Los discípulos que refiere el pasaje(v.37) fueron despertados en su interés al oír la admiración de Juan por Jesús. Igual llega gente a nuestras iglesias, grupos de jóvenes o clases de escuela dominical. El Espíritu Santo comunica una verdad a sus vidas a través de nosotros. Este es el primer paso en el discipulado, alguien que quiera seguirnos y al igual que Juan nosotros re-dirigirlos a Jesús. No perdamos de vista que estos dos discípulos dejaron al líder más influyente de este momento, después de Jesús, a lo que Juan no mostró molestia; y esto es porque en realidad el discipulado es una negación de nosotros mismos. Estos dos discípulos no se conformaron con escuchar la opinión de alguien mas sobre Jesús, sino que fueron tras de él.

2. Ahora veamos la respuesta de Jesucristo, les pregunta ¿Que buscan? Una de las razones por las que el discipulado no ha sido efectivo es porque no cualquiera puede ser discípulo. Jesucristo quiere estar seguro de que estos dos hombres de verdad están dispuestos para cambiar su forma de vida. Por eso la pregunta de Jesús. Es relativamente fácil ser un discipulador de una hora a la semana; sin embargo cuando entendemos el discipulado en la dimensión que Cristo lo enseño sabemos que este es un compromiso de 24 horas los 7 días de la semana. Lo que implica la pregunta del Maestro es que: el que se acerca a Él debe estar seguro de lo que desea (Mt.16:24) Para el discipulador el compromiso no es menor. Ante la respuesta de los hombres Jesucristo hace una invitación directa para que lo acompañen al lugar en el que mora. El verso es bastante claro al enumerar el proceso, dice que los dos discípulos: “fueron, vieron y se quedaron”. Esta respuesta de Jesús permitió a los discípulos tener la suficiente confianza como para decidir permanecer con el maestro.

Conclusión:

2

Page 3: SNDYED 2012

SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA

El resultado de esta cercanía de Jesucristo no fue solamente que estos hombres se sumaran al equipo de trabajo. Los versos 40 al 42 relatan la consecuencia de un discipulado cercano. Andres que era uno de los dos que fueron, vieron y se quedaron, salió de aquel lugar para cumplir la misión de Cristo; dice el pasaje que encontró a Simón su hermano. La emoción de Andres se puede percibir en el relato “Hemos encontrado al Mesías” y acto seguido lo trajo a Jesús. Jesucristo no le dijo a Pedro y Andres: “saben que, ya no estoy en mi horario de atención, vuelvan mañana”.NO, en el momento que Jesucristo ve a pedro “lo mira fijamente” y le cambia el nombre. Sorprendente, DISCIPULADO CERCANO, tanto que Simón, ahora Pedro, no se puede negar.

Hoy necesitamos de un discipulado cercano, que no se limite a tiempo y espacio litúrgico. Requiere de caminar juntos, acompañar a nuestros discípulos en sus procesos de crecimiento espiritual, profesional y aun social. Es esencial para que el discipulado se logre estar ahí cuando ellos lo necesitan. ACORTANDO DISTANCIAS Y PROMOVIENDO VINCULOS QUE HABILITEN CONFIANZA.

DISCIPULADO DISTINTOEntendiendo y respetando las diferencias personales

1 Corintios 12:12

El pasaje que cito en esta ocasión no habla específicamente del discipulado, sin embargo si refiere las diferencias entre los miembros del cuerpo de Cristo. Cuando referimos un discipulado distinto hablamos de adaptarnos a cada persona ademas del contexto en que esta se desarrolla y que sin duda es determinante para el éxito del discipulado.

El Discipulado es un proceso constante y vivo; dinámico y espiritual que tiene lugar en un contexto determinado, pero que sin embargo involucra a personas distintas. Esto fue algo que Cristo siempre tuvo presente y que nosotros no debemos olvidar.El ministraba a cada persona de manera diferente. De acuerdo a sus características y capacidades. El discipulado no se desarrolla en un laboratorio con un ambiente controlado, por el contrario, se realiza en el contexto del discípulo y este siempre influye. Por ello debemos tener siempre en cuenta:

1. El Discipulado se realiza con personas. Cada una de ellas única e irrepetible.Cada discípulo viene con sus propios desafíos y sus propios retos. Luchas y necesidades. Es un error pretender hacer el discipulado siempre igual.La Biblia nos muestra que el Señor siempre trato de forma diferente con cada uno de los hombres y mujeres que el llamo a su servicio. La forma en que llamo a su discípulos no fue siempre la misma y desde luego tampoco el trato que le dio a cada uno de ellos. Ni siquiera debemos pretender que nuestra experiencia personal va a

3

Page 4: SNDYED 2012

SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA

ser la misma de los discípulos que el Señor ponga bajo nuestra responsabilidad.

2. Cada persona se mueve en un contexto diferente. Puede ser que un par de personas hayan recibido a Cristo en un contexto similar, sin embargo el desarrollo de ellos será diferente. Hay quienes encuentran resistencia en sus hogares y quienes encuentran aceptación. Este contexto influye y afecta la respuesta del discípulo al Señor. Debemos siempre tener en cuenta este contexto, porque lo mas importante es ayudar a los discípulos a alcanzar la estatura de Cristo. Esto puede influir en la facilidad por ejemplo del discípulo de asistir a reuniones, ser visitado, recibir llamadas entre otros. Sea como sea no hay contexto que no se pueda superar con amor y compromiso por parte del discipulador y el discípulo. Recuerda que el mas interesado en que esto funcione es Dios, así que su Espíritu Santo está dispuesto a guiarnos en este proceso.

3. El Discipulado es SOBRENATURAL. Aunque es en y a través de personas, el Discipulado es algo que sólo Dios mediante su Espíritu Santo puede llevar acabo y Él tiene su propia agenda. No podemos acelerar el proceso de discipulado. Por esa razón es un error determinar el discipulado en tiempos cronológicos. Basta con mirar nuestra propia vida y aceptar que no nos hemos desarrollado al mismo ritmo que los demás. En este sentido como discipuladores debemos ser sensibles al trato de Dios con cada uno de sus hijos.No se pueden hacer discípulos en serie, cada uno es único, recuerdas?

ConclusiónA lo largo de la Escritura vemos al Señor y a Jesucristo

tratando de manera diferente a cada persona. Considerar la forma en que discipulamos es una evaluación que debemos hacer constantemente. Y tener en cuenta las tres consideraciones anteriores, teniendo presente además que cada persona tiene: un trasfondo familiar distinto; expectativas y frustraciones diferentes, distintas experiencias con el pecado y una imagen diferente de Dios. Pretender hacer el trabajo de discipulado siempre de la misma forma sería tan ridículo como creer que podemos vestir a todo el mundo con una misma talla de ropa.

Dios nos hizo únicos e irrepetibles y quiere que seamos discípulos únicos e irrepetibles discipulando a discípulos únicos e irrepetibles. Eso complica la cantidad de personas que podemos discipular, pero Dios desea que seamos muchos acompañando a pocos. Es un trabajo que requiere empeño y dedicación.

Discipulado Perseverante Acompañando y estando ahí cuando el Espíritu Santo haga su obra.

4

Page 5: SNDYED 2012

SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA

Hechos 2:14

Decir que somos discipuladores implica entender que nos estamos comprometiendo a un proceso de mediano a largo plazo. En el Pasaje que hemos tomado para esta reflexión, encontramos aun Pedro diferente al que Jesús miro fijamente (Jn 1:42) al principio de su ministerio. Para que este resultado se alcanzara fue necesario un proceso y por supuesto perseverancia del Maestro.

1. Consideremos al Maestro. Jesucristo eligió a doce hombres, comunes como tu y yo. Y dedico su ministerio, tres años y medio a prepararlos para el momento en que los enviaría a cumplir la gran comisión. Jesús centro su atención en esta preparación y paso prácticamente día y noche con ellos, enseñándoles, soportando sus estados de animo y su luchas internas por tener la mejor posición; vivió con ellos su falta de fe y constancia, uno lo vendió, los otros diez lo abandonaron a la hora buena y Pedro lo negó tres veces. Si Jesús hubiese desistido desde el primer momento, no hablaríamos hoy del Apóstol Pedro. En pocas palabras debemos considerar el tiempo que nos llevará el discipulado, que un sentido estricto no terminara sino hasta que veamos a Jesús, pero si de la posibilidad de que el discípulo se vierta en otro y además estar dispuesto a continuar a pesar de la desilusión e incluso traición.

2. Consideremos al discípulo. Para este efecto deseo que pensemos únicamente en Pedro. Paradójicamente, mientras Pedro negaba a Jesús, el Señor se negaba así mismo por amor a él y a nosotros. Discipulado es transferencia de vida, significa cambiar profundamente en nuestro ser. Lo cual no es fácil para ningún ser humano, por esa razón Jesús dijo claramente que aquel, que quisiera seguirlo debía negarse a si mismo(Mt 16:24). Ahora bien, no se debe olvidar que el objetivo es que imitemos a Cristo, así que el discípulo, necesita ver clara y constantemente un comportamiento que refleje el carácter de Cristo. Volviendo al discípulo, Pedro que nos representa, como todo buen humano, tenia sus complicaciones, y una de ellas precisamente la de no ser constante. Vemos a Pedro en los evangelios, Confesando que Jesus es el Cristo(Mt16:16) y luego permitiendo que el Diablo lo usara (Mt16:23). Lo cierto es que la inconstancia es una característica generalizada en el hombre. Esta inconstancia afecta seriamente el proceso de discipulado.

¿Cuánto nos llevará lograr discípulos? No se puede establecer un tiempo. Por eso el discipulado exige ser perseverante el tiempo necesario para demostrar que nuestra convicción de lo que Dios puede hacer en las vidas de otros no depende de emociones o circunstancias negativas. Que incluya ademas, algunas, comidas, desveladas, celebraciones y demás. El tiempo necesario para acompañar y estar ahí en el momento en el que el Espíritu Santo haga su obra y entonces tener la satisfacción de ser testigos y socios de Cristo en el milagro del Discipulado.

5

Page 6: SNDYED 2012

SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA

Discipulado ComunicativoCaminando junto al otro en un vinculo que supere lo superficial.

Juan 4:25-26

En esta parte de nuestra reflexión respecto de cómo debe ser el discipulado, encontramos una de las principales herramientas. No hay discipulado sin comunicación. Por sencillo que parezca, las cosas mas importantes de la vida generalmente son las que menos consideramos. Lógico no se puede discipular a alguien sin comunicación. El inconveniente es que no tenemos claro que es la comunicación. Para que el discipulado alcance su objetivo la comunicación debe ser significativa. Analicemos el pasaje.

1. Una vida que comunica. Uno de los lastres mas grandes que afecta el cristianismo actualmente, es que limitamos la vida cristiana a momentos y espacios claramente determinados. Que quiero decir, notemos que en el pasaje Jesucristo utiliza una actividad cotidiana para bendecir, inicialmente, una vida. Jesús se queda sólo esperando que llegue la comida, y cuando ve llegar a la mujer al pozo inmediatamente hace aquello para lo que vino, a que el mundo fuera salvo por Él. Jesús no pensó: “bueno me gustaría hablarle a esta mujer pero, pues voy de camino; de hecho que ni quería pasar por aquí pero al no haber otro camino”. Por el contrario, ve en la necesidad natural de la mujer por el agua, la oportunidad de presentarle el mensaje. Ahora bien, Jesús no inicia diciendo a la mujer sus condición espiritual, parte de algo en común, una necesidad en común, el agua. A medida que se desarrolla el dialogo entre ambos el Maestro va siendo más profundo en su plática. El objetivo, transferir vida a la mujer, discipular.

2. Una vida Muda. Al contrario de Jesús nuestras vidas muchas veces no tienen voz, o peor aun dicen lo contrario de lo que articulamos con nuestra lengua. Con una Vida Muda, quiero decir que muchas de las veces, nuestros hechos hablan tan fuerte que los que están al rededor de nosotros no pueden escucharnos. Por ejemplo: muchos de nosotros hoy no evangelizamos a menos que traigamos puesta la playera de evangelismo y misiones. Es decir, vivimos nuestra vida derrochando las oportunidades diarias que se nos presentan de hablar la Palabra. Diariamente convivimos con personas pero como estamos trabajando, estudiando,viaje, o lo que sea, no aprovechamos nuestra oportunidad para bendecir a otros. Este pasaje nos muestra que el Señor Jesucristo no se permitía dejar escapar una oportunidad de hacer discípulos. Era tan profunda su convicción y necesidad de cumplir su misión, que al hacerlo incluso se sentía satisfecho a nivel natural(Jn.4:32).

Conclusión

Tal vez pienses que me equivoque en la aplicación que estoy dando a este pasaje. Estamos considerando que el discipulado debe ser comunicativo, es decir superar la barrera de la

6

Page 7: SNDYED 2012

SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA

superficialidad. He escuchado a más de un pastor, líder, maestro e incluso Papás, decir algo como: “no se por qué no me dijo lo que le pasaba, si muchas veces le he dicho que me tenga confianza”. La confianza se logra mediante la comunicación. En una breve platica esta mujer tuvo la confianza de abrir su corazón(Jn4:17) “Bueno es que estaba ante Jesús,” no olvidemos que hasta este punto ella no sabia que estaba frente al Mesías. Sabes, creo que evitamos la comunicación real por que eso nos compromete. Debemos ser confiables y además hacer algo cuando alguien nos comunica una necesidad. Dicho sea de paso, no deberíamos nunca defraudar esta confianza y privilegio. Pero volvamos al discipulado. Hacer discípulos es una tarea que no se completa hasta que estos discípulos son capaces de guiar a otros al encuentro con Jesus; y por esa razón me atrevo a pensar que este pasaje habla de Discipulado y además comunicativo. La platica de Jesús con la Samaritana, tuvo como resultado que el pueblo de Sicar saliera el encuentro con Jesús. NO sin que antes hubiera una discípulo que comunicara, Juan 4:28-29 y 39; dejan claro como la mujer daba testimonio de la manera en que Cristo le había dicho todo lo que ella había hecho antes, COMUNICACIÓN. Sólo para recordarnos que el discipulado es un proceso que nos compromete en voluntad, creatividad, perseverancia y comunicación; los hombres y mujeres de Sicar le rogaron a Jesús y el permaneció dos días con ellos(Jn4:40). La agenda de Dios siempre tiene en primer lugar el cambiar vidas. Me gustaría invitarte a que Oráramos juntos: “Espíritu Santo de Dios, pon en mi el querer como el hacer la voluntad del Padre, y que al hacerlo encuentre satisfacción, y que si en algún momento olvido aprovechar las oportunidades de hablar la Palabra me sienta incompleto, no me dejes pasar un día sin compartir con alguien tu verdad, amén.”

Discipulado CorpóreoEncarnando el Espíritu de Cristo que ama entrañablemente al ser

humano.

Juan 1:14

El primer capítulo de Juan inicia hablando del Verbo y de como este ha sido desde el principio. Juan explica claramente la grandeza de Jesús, sin embargo creo que el verso 14 es el más

7

Page 8: SNDYED 2012

SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA

impresionante. Dios ama al mundo, pero no sólo lo muestra con palabras sino que Se HIZO CARNE. El discipulado no puede ser reducido a palabras se debe encarnar. Creo que muchas veces, espero que inconscientemente, desasociamos las cosas que son inherentes al evangelio. Hemos creído que podemos ser cristianos que no ganen y discipulen a otros para Cristo, “no tengo el don de evangelista,” nos decimos. Ser cristiano es ser como Cristo, y eso incluye todo lo que el hizo. Así que consideremos:

1. El Verbo se hizo carne. Pensar que podemos predicar el evangelio sólo con palabras es mentira. El evangelio para que sea efectivo debe encarnarse, palparse, ser corpóreo. Y cuando hablamos de que el verbo se hizo carne estamos hablando se su obra completa, lo que incluye su ministerio, tiempo durante el cual discipuló a los hombres que continuarían el trabajo. Jesucristo no habría podido lograr un discipulado cercano y comunicativo sin ser haberse encarnado. Jesucristo no solamente hablaba las verdades del reino, la gente lo seguía y escuchaba por que Él encarnaba esas verdades. La misericordia, aceptación y amor nuestro Maestro los transmitía a través de su cuerpo. Como ignorar su toque al leproso(Mt8:3) Los niños que eran traídos para que Él los tocase(Lc18:15)la niña que daban por muerta, la tomo de la mano(Mt9:25) El contacto físico, es parte importante del discipulado.

2. Y habitó entre nosotros. Esta misión de encarnar el evangelio es una responsabilidad que cada uno de nosotros tiene. Sin embargo no debemos olvidar que también somos una comunidad, la Iglesia. La iglesia es el cuerpo de Cristo, a través de ella ahora Él se muestra al mundo. La iglesia debe por tanto encarnar el Espíritu de Dios, de la misma manera que lo hizo Jesucristo. En un mundo donde el egoísmo y el mirar únicamente por lo de uno mismo sin importarle los demás. La iglesia debe levantarse como el cuerpo de Cristo que es capaz de manifestar el amor de Dios. Hechos 2:42-47 describe claramente la encarnación del verbo en su iglesia. La vida cristiana superando las barreras de tiempo y espacio. El pasaje es claro, perseveraban en oración y en congregarse, pero también por las casas. Y que te parece cuando dice: “Y teniendo favor con todo el pueblo”; de que manera puede la iglesia contar con el favor del pueblo, pues sin duda cuando esta encarna a Cristo sirviendo y siendo de bendición para su comunidad.

Conclusión

El discipulado no es sólo identificarse con la causa de Jesús, implica encarnar el Espíritu de Cristo que ama al ser humano. La encarnación significo para Cristo humillación, al dejar su lugar en el cielo y aun en esta tierra humillado. Discipular a un grupo de personas le tomo tres años y medio de su vida, pero el no estaba dispuesto a dejar su amor en palabras. Hoy mas que nunca la iglesia debe encarnar el evangelio de Cristo, vuelvo al punto,

8

Page 9: SNDYED 2012

SEMANA NACIONAL DE DISCIPULADO Y ESCUELA DOMINICA

no podemos solamente predicar el evangelio, el mandamiento fue id y haced discípulos(Mt28:19)el inconveniente es que entendimos “enseñándoles” con informándoles y dándoles clases, gracias a Dios por la Escuela Dominical, pero esta es sólo una parte del discipulado. Si de verdad deseamos impactar positivamente al mundo debemos vivir el evangelio.

Por último es importante tener en cuenta que el cuerpo debe accionar. Que bueno reflexionar respecto del discipulado y sus implicaciones, considerar el ejemplo de Jesús y soñar con lograr alcanzar metas que den gloria a Dios. Sin embargo necesitamos unir la palabra a la acción. Te animo para que vivas tu vida en un constante ejercicio de evaluación respecto de lo que estás haciendo para cumplir la Gran Comisión, te comparto algunas preguntas que te pueden ayudar a tomar acciones concretas en el camino del discipulado:

¿De qué manera puedo acortar distancias con las personas?¿Qué estrategia o modelo de discipulado puedo usar?¿Qué elementos tengo y cuales me hacen falta desarrollar?¿Cómo puedo desarrollar la habilidad de comunicarme?¿Quiénes son las personas que Dios me está indicando que debo acompañar mediante el discipulado?

Sin duda que hay mucho más que decir, del discipulado, sin embargo creo que si consideramos y somos mas intencionales en desarrollar un discipulado más: Cercano; Distinto; Perseverante; Comunicativo y Corpóreo, cambiaríamos muchas de las realidades de nuestra iglesia.

9