sncc - dacdirectoresdecine.org.ar · patagÓnica pampeana noroeste • formosa (capital) • s. f....

58
1 SNCC SISTEMA NACIONAL DE CONSUMOS CULTURALES INFORME PRELIMINAR / 1º PARTE Diciembre 2004 Investigación realizada por:

Upload: truongliem

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SNCC SISTEMA NACIONAL

DE CONSUMOS CULTURALES

INFORME PRELIMINAR / 1º PARTE Diciembre 2004

Investigación realizada por:

2

Contenidos del Informe

I. Objetivos del Estudio

II. Metodología

III. Sinopsis de Resultados:

a. Consumos Culturales propiamente dichos: preferencias musicales; lectura de libros; asistencia y preferencias en materia de cinematografía; alquiler de videos y DVD´s; asistencia y preferencias a nivel teatral.

b. Cuenta Cultura: especificación y cuantificación de los gastos en

materia cultural de los argentinos. c. Principales actividades realizadas en el tiempo libre. d. Antropología y cultura popular

3

Objetivos del Estudio

Este proyecto tiene por principal propósito poner en funcionamiento un

Sistema Nacional de Medición de Consumos Culturales de los argentinos.

Se entiende por Consumo Cultural a un variado conjunto de indicadores que

representan los valores, preferencias y costumbres culturales que caracterizan

y distinguen a cada sociedad en particular.

Hasta el momento no existe en nuestro país ninguna medición que de manera integral y sistemática abarque tal cuestión. Por dicho motivo, la

Secretaría de Medios ha evaluado la necesidad de incorporar aquellas

herramientas sociológicas que le permitan al Estado contar con información

confiable, a fin de generar políticas que garanticen el cambio cultural, como

parte del proceso de despegue y reactivación que ha puesto en marcha el

gobierno nacional.

En tal contexto se ha definido una primera etapa de trabajo, a llevarse a cabo en lo que

resta del corriente año. El principal objetivo es implementar el ESTUDIO DE CONSUMOS CULTURALES Y MEDIOS (ECC), que en definitiva se convierte en un

verdadero MAPA PERCEPTUAL que relaciona consumos culturales con exposición a medios.

En tal contexto, se ha decidido realizar un estudio dividido en tres etapas de

investigación. En la primera etapa, se ha seleccionado un conjunto de elementos a

fin de trazar una aproximación a los principales lineamientos de este estudio que nos

permita distinguir a un conjunto de indicadores que son los que a continuación se

puntualizan:

4

DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN INDICADORES

MÚSICA Y

LECTURAS

• Lectura de Libros: por títulos y

géneros

• Formas de obtención: compras,

préstamos, consultas en

bibliotecas

• CD´s y casetes escuchados

• Formas de obtención: compras,

préstamos, internet

• Otras formas de exposición

USOS DEL TIEMPO LIBRE

• Cine, teatro, conciertos, recitales

• Videos en el hogar

• Salidas

• Deportes y recreación

ACTIVIDADES

EDUCATIVAS

NO FORMALES

• Idiomas

• Actividades prácticas

• Actividades estéticas

• Arte y Literatura

• Otros cursos

CONSUMOS

CULTURALES

PROP.

DICHOS

ANTROPOLOGÍA Y

CULTURA

• Participación en fiestas

populares

5

Más precisamente, en esta primera etapa de investigación, los resultados

obtenidos se han dividido en cuatro secciones:

• Sección 1: Consumos Culturales propiamente dichos, que incluye

preferencias en materia de música, concurrencia a bibliotecas, consulta

de textos en internet, libros leídos, concurrencia al cine, preferencias en

materia de cine, evaluación del cine argentino, alquiler de videos,

preferencias, concurrencia al teatro, preferencias.

• Sección 2: Cuenta Cultura, cuyo principal propósito es cuantificar los

gastos en cultura de los argentinos. Se cuantificó: CD´s comprados,

Casetes comprados, gastos en alquiler de películas, y en entradas de

cine y teatro. Además se porcentualizaron los distintos rubros del

presupuesto familiar, a fin de detectar el porcentual de gastos en cultura.

• Sección 3: Actividades del Tiempo Libre, a fin de conocer un

conjunto de actividades realizadas por los argentinos, como ser:

deportes practicados y frecuencia, principales actividades realizadas

dentro y fuera del hogar, actividades que no realiza aunque le gustaría

realizar y cursos que le gustaría realizar.

• Sección 4: Antropología y Cultura Popular, en donde se indagó

acerca de la participación en las fiestas populares de cada región de

nuestro país.

6

Metodología 1) Tipo de estudio realizado.

Se llevó a cabo una Encuesta por Muestreo, en la cual se utilizó como

instrumento de recolección a un Cuestionario Estructurado.

En dicho cuestionario se incorporaron básicamente cuatro tipos diferentes

de preguntas: Abiertas, Cerradas, Alternativas Fijas y Escalas de Opinión.

7

2) Diseño Muestral Para la realización de este estudio, se definió como punto de partida un

muestreo probabilístico estratificado de alcance nacional.

El muestreo se estructuró en cuatro etapas:

a) Primera Etapa: selección de los estratos poblacionales a fin de

representar a la totalidad de la heterogeneidad demográfica de nuestro

país. En tal contexto se definieron seis estratos poblacionales:

• Estrato I: AMBA. Distrito metropolitano compuesto por Capital Federal y Gran Buenos Aires

• Estrato II: ciudades que tienen entre 300 mil y 1 millón de habitantes.

• Estrato III: ciudades que tienen entre 200 mil y 300 mil habitantes.

• Estrato IV: ciudades que tienen entre 100 mil y 200 mil habitantes.

• Estrato V: ciudades que tienen entre 100 mil y 200 mil habitantes.

• Estrato VI: ciudades que tienen menos de 50 mil habitantes.

b) Segunda Etapa: Obtención de conglomerados geográficos en cada

estrato y definición de los puntos muestra a incorporar.

c) Tercera Etapa: Determinación de criterios probabilísticas para la elección de hogares en cada uno de los puntos muestra definidos.

d) Cuarta Etapa: Criterios de determinación del entrevistado definitivo en

cada hogar, según un sistema de cuotas por estrato, estrictamente

ajustado a parámetros poblacionales de sexo y edad.

8

ESTRATO N° REGIÓN LOCALIDAD Tamaño Muestral

1 AMBA (METROPOLITANA)

• Ciudad de Buenos Aires • GBA -1° Cinturón • GBA – 2° Cinturón

468 casos

2 (entre 300 mil y 1

millón de habitantes)

PAMPEANA PAMPEANA PAMPEANA NOROESTE

CUYANA

• Rosario • La Plata • Córdoba (Capital) • San Miguel de Tucumán • Mendoza (Capital)

501 casos

3 (entre 200 y 300 mil

habitantes)

NOROESTE CUYANA

NOROESTE NORDESTE

PATAGÓNICA PAMPEANA

• Salta (Capital) • Gran San Juan • Santiago del Estero • San Fernando (Chaco

Capital) • (Confluencia) Neuquén • Paraná

504 casos

4 (entre 100 y 200 mil

habitantes)

NORDESTE NOROESTE

PATAGÓNICA PAMPEANA NOROESTE

• Formosa (Capital) • S. F. del Valle de Catamarca • Comodoro Rivadavia • Concordia • San Salvador de Jujuy

500 casos

5 (entre 50 y 100 mil

habitantes)

CUYANA PAMPEANA PAMPEANA NORDESTE

PATAGÓNICA PATAGÓNICA PAMPEANA NOROESTE PAMPEANA NORDESTE

• Luján (Mendoza) • Tandil (Buenos Aires) • San Francisco (Córdoba) • Goya (Corrientes) • Bariloche (Río Negro) • Puerto Madryn (Chubut) • Chivilcoy (Bs.As.) • Yerba Buena (Tucumán) • Villa María (Córdoba) • Oberá (Misiones)

498

casos

6 (menos de 50 mil

habitantes)

PAMPEANA CUYANA

PAMPEANA PAMPEANA NOROESTE

PATAGÓNICA CUYANA

• Gral. Pico (La Pampa) • Junín (Mendoza) • Juarez Celman (Córdoba) • Federación (Entre Ríos) • Río Hondo (Sgo. del Estero) • Viedma (Río Negro) • Gral. Alvear (Mendoza)

505 casos

En definitiva, la muestra tuvo un tamaño de 2.974 casos efectivos, con un

error de +/- 1.83% (95.5% de Confiabilidad).

9

3) Otros datos de interés

El Sistema Nacional de Medición de Consumos Culturales es un programa conjunto de la Secretaría de

Medios de Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación.

Ejecución del Proyecto: Este estudio fue llevado a cabo bajo la

supervisión técnica del INDEC y la administración de un organismo

internacional: la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

El trabajo de campo fue llevado a cabo por dos universidades nacionales:

El trabajo de campo fue realizado por las Universidades Nacionales de

Lomas de Zamora y Tres de Febrero

El diseño metodológico, el plan de procesamiento y el análisis de la información obtenida estuvo a cargo de dos profesionales: el Lic.

Alberto Quevedo y el Lic. Roberto Bacman

Fecha de Realización: Octubre/Noviembre de 2004

10

Sinopsis de los Resultados 1. Consumos Culturales propiamente dichos. 1.1. Acerca de las preferencias musicales.

El 93.6% de los argentinos escuchan música. Este alto nivel de exposición

es parejo en todos los targets, aunque obviamente los más jóvenes son los que

mayor exposición poseen.

Si, 93.6%

No, 6.4%

Ns/Nc, 0.1%

La radio es el medio donde se concentra la mayor exposición (87.9%). Le

siguen los CD´s (57.2%) y la televisión con casi el 27%. Escuchar a través de

casetes involucra al 21.1%.

Al respecto una primera pregunta se impone: la radio –en especial desde sus contenidos musicales y su frecuencia de amplitud modulada- ¿se ha convertido en una suerte de “hilo musical”?. Sin lugar a dudas una cuestión

para profundizar en las próximas olas de esta investigación.

11

Por otra parte, es importante señalar que la tendencia a escuchar música por radio está fuertemente asociada con la edad: tal es así que crece en la medida que mayor es la edad, especialmente entre los mayores de 34 años.

Entre los que escuchan música por CD sobresalen los de clase media y alta y

los menores de 34 años.

Los programas musicales de la televisión (en este caso son principalmente aquellas señales que se emiten por cable) también representan un importante aporte a la exposición. Obviamente es un

fenómeno que se focaliza entre los adolescentes, aunque la exposición de

otros targets no es para nada residual.

El casete como medio de exposición musical es un fenómeno más centrado en el interior de nuestro país, hecho que se acrecienta en especial

en aquellas localidades con menor cantidad de habitantes.

SEXO EDAD

Medios a través de los cuales escucha música

Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12 -17 18-34 35 - 49

50 y

más

Radio 87.9% 85.8% 89.9% 81.0% 82.4% 90.9% 80.6% 86.7% 89.0% 92.1%

CD 57.2% 59.5% 57.9% 80.7% 75.0% 47.0% 70.8% 69.7% 57.4% 34.9%

TV. 26.7% 24.6% 28.9% 28.4% 28.2% 25.9% 35.3% 28.1% 22.7% 24.0%

Casete 21.1% 20.8% 21.3% 18.0% 20.3% 21.8% 20.9% 19.6% 23.1% 21.3%

Discotecas 7.4% 7.2% 7.7% 11.0% 10.6% 5.7% 12.2% 13.7% 2.6% 1.2%

Walkman/Discman 3.9% 3.7% 4.1% 7.4% 5.4% 2.8% 7.2% 5.0% 2.6% 1.8%

Computadora/Internet 1.3% 1.9% 0.8% 4.7% 1.8% 0.6% 3.1% 1.8% 1.2% --

Las preferencias musicales detectadas nos permiten trazar una primera

división fuertemente dicotómica, entre los que se vuelcan por opciones

populares y masivas, por un lado; frente a aquellos que optan por alternativas

de mayor grado de elitismo y segmentación.

12

En tal sentido, y en lo que se relaciona con las preferencias musicales de

mayor grado de pasividad, se puede distinguir:

a) La preferencia por la música tropical, la cumbia (incluyendo –ovbiamente- la “villera”) y el cuarteto. Este es un fenómeno que hace

su eje en gente residente en el interior de nuestro país, pertenecientes al

nivel socioeconómico bajo, y de menos de 34 años de edad.

b) En contraposición, podemos encontrar a los que prefieren al rock (incluyendo el “nacional”) y al pop. Aunque es gente de la misma

edad, y no importa tanto el lugar de residencia, los unifica notablemente

el hecho de pertenecer al mismo grupo social: estratos medios y altos de

la sociedad.

Las preferencias de mayor segmentación, representan un nivel de

preferencias algo menor, aunque en todos los casos se puede distinguir a un segmento social que se constituye en su núcleo de impulsión. En estricto

orden de preferencias, se puede mencionar:

a) La música folklórica, un fenómeno centrado en los hombres,

residentes en el interior, de clase baja y mayor edad. b) El tango, básicamente impulsado en mayor medida por los hombres de

mayor edad, independiente de la clase social o el lugar de residencia.

c) La salsa, predilecta especialmente por las mujeres, que tienen entre 35

y 49 años, de clase alta y residentes en las principales ciudades del

país.

d) La música brasilera, en donde sobresalen los hombres de clase media,

independientemente de la edad y la residencia.

13

e) La música disco, mayormente elegida por los menores de 34 años de

clases media y alta, y más allá de su género o lugar en que residen.

f) La opera y la música clásica, un fenómeno que convoca

sustancialmente a los mayores de 50 años pertenecientes a los sectores

socioeconómicos altos y medios, residentes en las ciudades más

pobladas del país.

g) La música de jazz y los blues, convoca a gente de clase alta residente

en las ciudades de mayor importancia, en forma independiente al género

y a la edad.

h) La música tecno, es un fenómeno cuya impulsión descansa en los que

tienen menos de 34 años de edad, pertenecen a las clases alta y media

y residen en las ciudades más pobladas. El género poco importa en esta

preferencia.

14

Una visión más global del fenómeno antes desarrollado, puede encontrarse en

otro resumen, en donde se podrá observar con mayor precisión el peso

porcentual de la preferencia por género y el universo sociodemográfico que

más se destaca en cada uno:

GENERO DE PREFERENCIA

%

UNIVERSO SOCIODEMOGRÁFICO

FOLKLORE 59.7% Hombres, mayores de 50 años, de clase baja y residentes en el interior.

ROCK/ROCK NACIONAL 57.0% Menores de 34 años, de clase alta y media.

TROPICAL/CUMBIA 50.0% Menores de 34 años, de clase baja, residentes en el interior.

CUARTETO 44.8% Menores de 34 años, de clase baja, residentes en el interior.

POP 41.1% Mujeres, menores de 34 años, de clase alta y media, residentes en las principales ciudades de nuestro país.

TANGO 35.9% Hombres, mayores de 50 años.

SALSA 29.5% Mujeres, de 35 a 49 años, clase alta y residentes en las principales ciudades de nuestro país.

BRASILEÑA 28.2% Hombres de clase alta.

DISCO 23.8% Menores de 34 años de clase alta y baja.

OPERA/CLÁSICA 22.6% Mujeres, mayores de 50 años, clase alta y media y residentes en las principales ciudades de nuestro país.

JAZZ/BLUES 20.5% Clase alta y residentes en las principales ciudades de nuestro país.

TECNO 17.2% Menores de 34 años, de clase alta y media, residentes en las principales ciudades de nuestro país.

15

1.2. Lectura de libros.

La concurrencia a bibliotecas se ubica en torno al 28%. Las mujeres, los

de mayor nivel socioeconómico, los más jóvenes y los que residen en las

ciudades más importantes del interior se destacan en este hábito.

Este valor en sí mismo no es demasiado alto. La clave será analizar (más

adelante) con extremo cuidado el peso de los motivos de concurrencia. Es más

que evidente que la clave será recorrer la dicotomía “placer vs. pragmatismo”, y recién después de interpretarla arriesgar a obtener

conclusiones.

Si, 28.5%

No, 71.2%

Ns/Nc, 0.3%

Entre los que concurren a bibliotecas la frecuencia es realmente muy alta: 53.8 visitas al año, lo que implica alrededor de 4.5 visitas al mes.

Este hábito es más significativo en los siguientes universos: las mujeres; los de

nivel medio y bajo; los de 35 a 49 años y los residentes del interior.

Se destacan • Las mujeres. • Los de nivel alto y medio. • Los menores de 18 años

16

Un análisis más exhaustivo del alcance de este hábito, consiste en observar

con detenimiento de qué manera se discrimina la asistencia a bibliotecas:

De 10 a 50 visitas, 43.30%

Hasta 10 visitas, 28.30%

Más de 50 visitas, 21.80%

Ns/Nc, 6.60%

El principal motivo de concurrencia a bibliotecas es “leer y/o consultar” cierto y determinado material (85%). Otros, van a “fotocopiar textos”

(22.8%). Impacta que tan solo un 3.7% reconozca que va a las bibliotecas a “sacar libros”. Incluso, la mayor parte de las consultas se producen “más por cuestiones de estudio (75.5%) que por motivos laborales (18.5%)”.

17

Sin lugar a dudas, en la dialéctica entre placer y pragmatismo, por estos días se impone –y de manera notable- el pragmatismo.

Leer y/o consultar,

85.00%Fotocopiar

textos, 22.80%

Sacar libros, 3.70%

Estudiar, 2.30%

Ns/Nc 0.60%

Otros 1.60%

Estudio, 75.50%

Trabajo, 18.50%

Interés personal, 10.00%

Placer, 4.30%Ns/Nc 0.60%

Otros 1.60%

Tipo de uso que se hace de la biblioteca

Motivos de consulta en las bibliotecas

18

La importancia de Internet en la lectura de materia bibliográfico es otro dato de importancia que surge de este estudio. Solo basta tener en cuenta

que casi un 28% reconoce haber consultados textos de lectura vía Internet.

Los que en mayor medida sobresalen por poseer este hábito son los hombres,

los de clase media y alta y los menores de 35 años, en forma independiente de

su lugar de residencia.

Si, 71.7%

No, 27.8%

Ns/Nc, 0.5%

Se observa en Internet la misma tendencia que en las bibliotecas: los textos

académicos (60.7%) superan a los de información general (37.2%). En síntesis, el pragmatismo supera al placer e internet ha comenzado a reemplazar al papel escrito. Una realidad que los editores no deben tomar a la ligera: el libro como tal está puesto en tela de juicio y sin lugar a dudas es menester defenderlo y especialmente iniciar un camino de inexorable reposicionamiento.

Se destacan • Los hombres. • Los de nivel alto y medio.• Los menores de 35 años

19

SEXO EDAD

Consulta: Total

Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12 -17 18-34 35 - 49 50 y

más

Académicos 60.7% 56.8% 65.2% 68.7% 60.0% 56.7% 65.7% 60.2% 59.1% 52.5%

Información General 37.2% 37.6% 36.7% 37.6% 33.5% 39.9% 25.5% 40.2% 38.6% 50.8%

Entretenimiento 15.8% 17.5% 13.9% 11.2% 17.8% 16.8% 25.1% 16.2% 8.2% 5.1%

Literarios 7.1% 6.7% 7.5% 8.7% 7.7% 5.7% 6.3% 6.9% 8.8% 6.8%

Temáticas laborales 1.9% 2.9% 0.8% 3.1% 2.8% 0.6% 0.4% 1.0% 4.7% 5.1%

Deportes 0.6% 1.2% -- 1.1% 0.8% 0.3% -- 0.7% -- 3.4%

Religión 0.4% 0.4% 0.5% -- 1.0% 0.3% 0.4% 0.2% 1.2% --

Otros 1.2% 1.2% 0.5% 1.8% 1.7% 0.5% 0.4% 1.0% 1.2% 5.1%

Ns/Nc 1.1% 1.1% 0.5% 0.9% 1.3% 1.0% 0.8% 1.0% 2.3% --

La frecuencia de consulta vía internet es muy variada: están los que

consultan “a diario” y los que lo hacen con mayor periodicidad. Esta realidad

está muy relacionada con el acceso a Internet: casi la mitad de los argentinos

acceden a través de un locutorio y alrededor de un 35% desde su propia casa o

un 10% desde el trabajo.

La falta de cultura informática o la practicidad (no tener computadora) se convierte en el principal motivo de no utilización de Internet para la consulta bibliográfica.

Frecuencia de consulta Total

Una vez por semana 24.6%

Más de una vez por semana 23.2%

Todos los días 13.9%

Cada quince días 12.9%

Una vez por mes 12.1%

Con menor frecuencia 7.2%

Más de una vez por día 4.5%

Ns/Nc 1.8%

Lugar desde el cual se realiza la consulta

Total

Locutorio 49.5%

Domicilio particular 34.4%

Trabajo 10.2%

Domicilio de familiares/amigos 3.6%

Facultad / escuela 2.1%

Biblioteca 1.9%

Otros 0.1%

Ns/Nc 1.6%

20

La cantidad de libros leídos fue otro de los temas centrales para esta primera

etapa del estudio.

Un primer dato es realmente preocupante: alrededor 52% no leyó libro alguno durante el transcurso de los últimos 12 meses. Por otra parte, entre los que afirman haber leído libros en dicho período,

reconocen leer casi cuatro libros promedio al año (3.9 para ser más precisos). En definitiva un libro por cada tres meses. Si se descompone tal promedio, se observa que la mayor parte (alrededor del 70%) leyó en el año entre 1 y 5 títulos y el restante 30% más de 5. Una lectura más desagregada, nos permite detectar que la lectura de libros

está lógicamente relacionada con la edad (aumenta con la edad, y por

consiguiente crece a partir de los 35 años) y del nivel socioeconómico (es

significativamente más importante en los niveles alto y medio).

Más precisamente, la información antes descripta puede verse con mayor

precisión en el siguiente cuadro estadístico:

SEXO N.S.E. EDAD

Cantidad de libros leídos en los últimos 12 meses

Total

de

libros

leídos

Mas

c.

Fem

. ABC

1 C2 DE 18-34 35 - 49

50 y

más

Promedio

3.9 3.9 3.9 4.8 4.5 3.3 3.2 4.8 4.5

21

En cuanto a los libros leídos, se detecta una importante y heterogénea dispersión de títulos. Los libros de mayor lectura en los últimos tiempos pueden observarse en el siguiente gráfico:

5.2%

3.5%

3.4%

1.5%

1.4%

1.4%

1.4%

1.2%

1.1%

0.9%

0.9%

0.9%

0.8%

0.8%

0.8%

0.8%

0.7%

0.7%

0.7%

0.7%

30.5%

La Biblia

Harry Potter

El Alquimista

El Código Da Vinci

Martín Fierro

El Camino a la Felicidad

El señor de los anillos

100 años de soledad

Argentinos 1

El camino de las lágrimas

Historia Argentina

Mi planta de naranja lima

Crónica de una muerte anunciada

Rayuela

Historia de Diego Maradona

El túnel

Once minutos

Relato de un naúfrago

El camino al encuentro

El camino de la autodependencia

No sabe

22

Otros títulos de autores argentinos también mencionados fueron los siguientes:

Rosaura a las diez Amarse con los ojos abiertos

Recuento para Damián Mitos de la Historia Argentina

Formando parte de esta larga y dispersa lista de títulos, algunos de ellos son los que se encuentran a continuación:

• Como agua para chocolate • El diario de Ana Frank • La casa de los espíritus • El fantasma de Canterville • El extraño caso del Dr. Jekill y Mr Hyde • El amor en los tiempos del cólera • 20 mil leguas de viaje submarino • A orillas del río Piedra me senté y lloré • Paula • ¿Quién se ha llevado mi queso? • Las venas abiertas de América Latina • 20 poemas de amor y una canción

desesperada • Papillón • Colmillo blanco • La inteligencia emocional • Metafísica 4 en 1 • Pedro Páramo • Brida • Coma • El Peregrino • El camino de la sabiduría • Ética para Amador • El Conde de Montecristo • El triángulo de las Bermudas

23

Un dato salta a la vista: al menos hasta el momento los argentinos carecen de libros emblemáticos que los distingan y caractericen. Y esa sí es una asignatura cultural pendiente de los argentinos. Por otra parte, también se indagó acerca de los escritores más conocidos. Al

respecto, los más mencionados fueron: Paulo Coelho; Jorge Bucai; Gabriel García Márquez; Isabel Allende; Ernesto Sábato; Jorge Lanata; Pablo Neruda; Julio Cortázar; José Hernández. Todos con valores porcentuales

pequeños, lo que indica gran dispersión.

24

Un dato para no tomar a la ligera: el 61.9% no pudo responder a esta pregunta.

5.9%

5.8%

4.6%

2.0%

1.6%

1.6%

1.4%

1.4%

1.2%

61.9%

Paulo Coelho

Jorge Bucay

Gabriel García Márquez

Isabel Allende

Ernesto Sábato

Jorge Lanata

Pablo Neruda

Julio Cortázar

José Hernández

No sabe

25

Además de Ernesto Sábato, Jorge Lanata, Julio Cortázar y José

Hernández, otros autores argentinos también mencionados fueron:

Félix Luna Marcos Aguinis

Jorge Luis Borges Horacio Quiroga René Favaloro

En cuanto a autores extranjeros se destacaron también:

• J.K. Rowling • J.R.R. Tolkien • Agatha Christie • Dan Brown • Mario Benedetti • Osho • Stephen King • Saint Exupery • Wilbur Smith • Eduardo Galeano • José Vasconcellos • Danielle Steel • José Saramago • Julio Verne • Alejandro Casona • Hemann Hesse

Obvio: los argentinos también carecen de escritores realmente emblemáticos.

26

1.3. Cine: asistencia y opiniones.

El 34.6% de los argentinos ha concurrido al cine en los últimos tres meses. Este nivel de concurrencia crece en los sectores medios y altos de

nuestra sociedad; entre los menores de 35 años; y los que residen en las

ciudades más importantes de nuestro país.

Ns/Nc 0.5%

Si 34.6%

No 64.4%No hay

cine0.7%

A la hora de elegir la película, los argentinos no poseen un hábito mayoritario.

En realidad todo “pesa” un poco: el género, la recomendación, la publicidad, el

gancho de los actores, las críticas de los medios y el argumento se convierten

en los principales elementos de anclaje a la hora de la elección.

27

Tal situación puede observarse con mayor precisión en el siguiente gráfico:

32.5%27.5%

24.1%20.4%20.0%

16.1%13.1%

7.1%3.5%

2.6%2.6%

1.1%0.4%

GéneroRecomendación

PublicidadActores

Crítica de los mediosArgumento

Buenos avancesDirector

Origen del filmLo que elija mi acompañante

Si no son argentinasOtrosNs/Nc

Otro tema incorporado a la primera fase de investigación fue la evaluación del

cine nacional. Dicho de otro modo, nuestro interés fue el de determinar las percepciones que hoy por hoy el cine nacional despierta entre los propios argentinos.

En primer lugar es importante señalar que alrededor de las tres cuartas partes de los argentinos (72.6% con mayor exactitud), señalan su preferencia por el cine nacional.

Este alto valor estadístico es un indicador elocuente y significativo del importante lugar que hoy por hoy el cine nacional ocupa en el imaginario colectivo de los argentinos.

28

Ns/Nc 2.4%

No 25.0%

Si72.6%

En la misma dirección, y de alguna u otra manera reafirmando la hipótesis

antes señalada, un nutrido 66% opina que en la actualidad el cine argentino ha crecido “en calidad y en cantidad”.

Si, 66.00%

No, 18.30%

Ns/Nc, 15.70%

¿Prefiere ver películas argentinas?

Esta idea es muy marcada entre los de

nivel alto (74.2%) y entre los que

tienen entre 18 y 34 años (72.8%)

29

Tres motivos impulsan la elección de películas argentinas: los argumentos, el hecho de que reflejan la realidad cotidiana y la existencia de “buenas películas”:

SEXO EDAD

Motivos de elección: Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 18-34 35 - 49 50 y más

Tienen buenos argumentos

24.5% 25.6% 23.5% 20.3% 24.1% 25.3% 27.4% 24.8% 20.1%

Reflejan la realidad argentina

24.2% 25.7% 22.8% 37.2% 24.8% 22.0% 21.9% 27.0% 25.7%

Buenas películas 21.9% 22.4% 21.5% 21.4% 22.2% 21.9% 19.9% 25.0% 22.8%

Buenos actores 18.5% 14.3% 22.5% 14.1% 18.0% 19.3% 20.7% 17.5% 15.8%

Para apoyar al cine nacional

15.2% 15.8% 14.6% 11.8% 16.5% 15.4% 14.6% 14.7% 16.4%

No hay que leer subtítulos

6.7% 6.0% 7.3% 6.4% 5.3% 7.2% 5.5% 5.2% 9.5%

Tiene calidad internacional

0.9% 1.2% 0.6% 1.4% 1.4% 0.7% 1.1% 0.8% 0.8%

Buenos directores 0.7% 0.7% 0.6% 1.2% 1.7% 0.2% 0.7% 0.4% 0.8%

Otros 0.6% 0.4% 0.7% 0.8% 0.4% 0.7% 0.4% 0.8% 0.8%

Ns/Nc 5.0% 5.4% 4.6% 5.5% 5.3% 4.8% 5.7% 2.8% 5.6%

Por otra parte, “Malas películas” y “Peores argumentos” se convierten en los principales motivos de insatisfacción con el cine nacional:

SEXO EDAD Motivos de insatisfacción con el cine nacional

Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 18-34 35 - 49 50 y más

Malas películas 45.4% 45.6 45.2 54.2% 49.9% 42.0% 45.2% 40.4% 50.7%

Peores argumentos 32.3% 31.6% 33.0% 34.2% 33.1% 31.6% 34.7% 41.0% 18.6%

Son groseras 8.8% 6.0% 11.7% 6.1% 9.8% 8.7% 7.0% 11.2% 10.0%

Malos actores 7.0% 6.4% 7.7% 6.1% 7.2% 7.1% 7.9% 8.5% 3.6%

Prefiero las grandes producciones

6.1% 8.6% 3.5% 8.5% 4.4% 6.5% 8.9% 3.7% 2.9%

No son originales 3.3% 4.0% 2.6% 1.2% 4.2% 3.3% 3.3% 3.2% 3.6%

Otros 1.9% 1.5% 2.3% 4.7% 2.4% 1.2% 1.8% 1.6% 2.1%

Ns/Nc 0.5% 12.0% 9.8% 10.1% 7.7% 12.6% 8.8% 8.5% 17.9%

30

La importancia del cine nacional vuelve a observarse con nitidez en este otro dato

impactante: el 42.5% entiende que el cine nacional “está mejorando”:

SEXO EDAD

El cine nacional: Total Masc. 18-34 18-34 35-49 50 y más ABC1 C2 DE

Está mejorando 42.5% 43.5% 41.6% 44.6% 40.7% 40.6% 49.0% 48.3% 39.5%

Tiene buenos argumentos

11.6% 10.9% 12.3% 10.8% 11.8% 12.8% 13.2% 11.8% 11.3%

Es malo 9.7% 10.7% 8.7% 8.6% 10.5% 10.9% 11.8% 7.8% 10.0%

No me gustan los argumentos

7.9% 7.9% 7.9% 8.0% 8.4% 7.4% 5.0% 8.9% 8.0%

No se pueden ver en familia

5.9% 3.9% 7.8% 4.5% 7.1% 7.1% 3.6% 4.7% 6.6%

Es interesante 5.3% 5.6% 5.0% 5.1% 4.8% 6.1% 5.8% 4.1% 5.7%

Poca producción 5.2% 5.5% 4.9% 5.9% 5.7% 3.7% 4.4% 7.4% 4.5%

Buenas producciones 4.2% 4.2% 4.1% 5.0% 5.9% 1.5% 5.5% 7.4% 2.8%

Es aburrido 3.0% 3.7% 2.3% 3.5% 3.7% 1.8% 3.4% 3.3% 2.9%

Otros 3.1% 2.7% 3.3% 2.0% 3.1% 3.1% 2.6% 4.3% 2.6%

Ns/Nc 16.7% 16.9% 16.4% 15.7% 14.4% 19.9% 11.9% 12.6% 18.9%

Dos películas argentinas se ubican en el podio del imaginario colectivo de los argentinos: EL HIJO DE LA NOVIA Y NUEVE REINAS. Luego, la dispersión es realmente importante:

Mejores películas Argentinas de los últimos tiempos Total

El hijo de la novia 18.8%

Nueve reinas 13.9%

Caballos salvajes 6.5%

Patoruzito 6.0%

Luna de Avellaneda 5.8%

Peligrosa obsesión 5.4%

La furia 4.8%

La fuga 4.0%

Plata quemada 3.6%

Papá es un ídolo 3.1%

Ns/Nc 55.9%

31

Otras películas mencionadas fueron:

Un argentino en Nueva York Comodines

Apasionados Valentín

Esa maldita costilla Cenizas del paraíso

El faro Alma mía

La noche de los lápices Cleopatra

Esperando la carroza Tango Feroz

La historia oficial Kamchatka

Historias mínimas La Patagonia rebelde

Un oso rojo Manuelita

Un lugar en el mundo Sol de otoño

Pizza, birra, faso

32

• 1.4. Alquiler de videos y DVD. Casi cuatro de cada diez argentinos reconoce alquilar películas, ya sea en video o en DVD. Esta tendencia es mayor entre la gente de clase alta y media

y los menores de 50 años:

Si, 39.20%

No, 60.40%

Ns/Nc, 0.40%

En la elección de las películas alquilada en los videoclubes pesa

más el género y la recomendación de amigos. Recién en un

segundo lugar aparecen el argumento, los actores y hasta la

publicidad.

¿Alquila usted videos / DVD?

33

39.5%

30.2%

21.4%

19.6%

18.6%

12.2%

12.1%

5.8%

2.6%

5.7%

0.7%

Género

Recomendación

Argumento

Actores

Publicidad

Recomendación del video club

Crítica de los medios

Director

Estrenos

Otros

Ns/Nc

En otro orden, aunque estrechamente relacionado con los hábitos de

exposición al cine, esta investigación ha develado un nuevo hábito cultural de los argentinos: el fuerte peso del cable.

Al menos, casi el 54% reconoció que fue por dicho medio que vio la mayor parte de las películas en los últimos tiempos. Y este es un hábito que

obtiene similar penetración en la totalidad de los universos objetivos:

SEXO EDAD

Medios a través de los que vio las películas:

Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 18-34 35-49

50 y

más

Televisión por cable 53.9% 53.5% 54.2% 53.6% 56.3% 53.1% 53.1% 51.1% 56.2%

Videos / DVD 24.5% 25.9% 23.1% 44.9% 35.5% 17.4% 33.2% 33.9% 24.2%

Televisión abierta 18.4% 17.9% 18.8% 5.2% 9.6% 23.5% 16.9% 14.7% 17.4%

Cine 15.5% 15.1% 15.8% 26.2% 20.9% 11.8% 17.3% 17.4% 13.6%

Ninguno 1.0% 1.3% 0.7% 0.9% 0.4% 1.3% 0.2% 0.5% 0.8%

Ns/Nc 3.5% 3.4% 3.6% 0.4% 2.3% 4.4% 1.5% 1.8% 3.4%

34

La clase social se convierte en la variable de corte del hábito de exposición. De tal modo:

• El alquiler de videos es un fenómeno más focalizado entre gente del nivel más alto.

• Las películas emitidas por la televisión abierta obtienen su mayor nivel de exposición entre los pertenecientes al estrato social más bajo.

• La asistencia al cine, es un claro fenómeno centrado en los sectores altos y medios de la sociedad argentina.

Más allá de la asistencia y exposición, se advierte un claro reposicionamiento del cine nacional: los argentinos lo reconocen, lo recuperan y lo revalorizan. Por estos días éste es un dato fuerte. Sin embargo, tal reposicionamiento no transita el camino de la intelectualidad: la gente prefiere un cine sin pretensiones intelectuales, de fuerte contenido popular y directamente relacionado con la renovación de la televisión. En síntesis, se prefiere un cine sencillo, popular y de fuerte contenido “televisivo”.

35

1.5. Teatro: asistencia y opiniones. Es importante partir de una afirmación innegable e incontrovertible: el teatro no es un consumo cultural popular en nuestro país.

Al menos, esto se desprende de este primer estudio integral de consumos

culturales: apenas un 11.8% reconoce concurrir con cierta y determinada frecuencia al teatro. El nivel de concurrencia tiende a ser más elevado entre

las mujeres, los de clase alta y media, los mayores de 50 años y los residentes

en las grandes capitales provinciales.

Si 11.80%

No hay teatro donde vivo, 3.40%

Ns/Nc 0.50%

No 84.30%

Entre los que concurren, la frecuencia es –en promedio- tres veces en seis

meses. SEXO EDAD Medios a través

de los que vio las películas:

Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y más

Televisión por cable

3.1 3.1 3.1 3.6 2.7 3.2 2.5 2.9 3.2 3.4

36

En líneas generales, la elección de las obras reconoce tres motivos principales: los actores (36.8%); la recomendación de algún par (30.5%) y recién en tercer lugar la crítica de los medios (24.9%).

36.8%

30.5%

24.9%

7.2%

6.6%

6.1%

5.5%

5.3%

5.1%

2.1%

6.6%

1.9%

Actores

Recomendación

Crítica de los medios

Argumento

Género

Si está en carteleraDe acuerdo a la sala en donde se

montePrestigio del Autor

Director

Premios

Otros

Ns/Nc

Por supuesto cada motivo posee su sustento sociodemográfico. Así, los

actores se convierten en el principal motivo de elección entre los residentes en

las grandes capitales; la recomendación pesa mucho más entre los

adolescentes y la crítica de los medios sobresale entre las mujeres, los de alto

nivel socioeconómico, los que tienen entre 35 y 49 años y los que residen en

las principales capitales provinciales de nuestro país.

Comedias (47%) y musicales (31.3%) son los géneros de mayor preferencia para los asistentes al teatro.

Dramas y Humor (alrededor de 21% cada uno) ocupan el segundo lugar.

37

En el cuadro que se transcribe a continuación podrán verse con mayor amplitud

la totalidad de las preferencias y los universos objetivos de sustento de cada

una de ellas.

Géneros preferidos en Teatro Total Universos que se destacan

Comedia 47.0% Mujeres, de clase alta y edades intermedias (35 a 49 años), independientemente del lugar de residencia.

Musical 31.3% Mujeres, de clase alta y media, mayores de 50 años, independientemente del lugar de residencia.

Drama 21.8% Penetración por universos objetivos bastante pareja.

Humor 20.5% Ambos géneros, de nivel medio y bajo, mayores de 50 años y residentes en el interior del país.

Danza / Conciertos / Opera / Ballet 15.9% Solo las mujeres de clase alta y media. El resto muy parejo.

Infantil 7.7%

Revista 5.8%

Fuera del circuito comercial 3.5%

Experimental 2.9%

Otros 5.8%

Ns/Nc 2.1%

En líneas generales el teatro posee un fuerte componente de elitismo y

segmentación. Esto se ve con nitidez en el cuadro anterior. Sin lugar a dudas,

un solo género teatral se escapa al principio antes puntualizado: el humor.

38

2. Cuenta Cultura. Esta segunda sección de la primera fase investigativa, tiene por principal

propósito caracterizar y cuantificar los gastos que los argentinos realizan en

materia cultural.

Todo lo relacionado con la música (compactos, casetes), los libros, el cine y el

teatro se han incluido en el cuestionario. Es más: también se agregó una grilla

especial dedicada a determinar el porcentaje de distribución del ingreso

familiar, discriminando los gastos específicos de cultura.

2.1. Gastos en materia de música.

Tal como hemos puntualizado en la sección anterior de este Informe, el 52.7% de los argentinos afirma escuchar música a través de compactos. De ellos, el 82.9% de los entrevistados afirma haber comprado los CD´s escuchados. De tal modo, exactamente un 43.7% de los argentinos son los que escuchan compactos que personalmente compraron. El resto, escuchó pero no pagó dinero alguno por tales compactos: un 30.6% que los recibió a préstamo y el 15.3% que responde haberlos “bajado” de internet.

Entre los que han comprado compactos en los últimos tres meses, solo 4 de cada 10 reconoce haber adquirido originales, y otros 4 de cada 10 afirma haber adquirido una copia pirata.

La tendencia a comprar copias ilegales es mayor entre los más jóvenes y la

gente de clase más baja:

39

SEXO EDAD

Total

Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y

más

Originales 38.8% 41.0% 36.3% 59.5

%

41.2

% 31.1% 26.0% 34.6% 47.1% 55.1%

Copias 38.0% 32.7% 44.0% 18.3

%

34.1

% 46.3% 51.9% 40.4% 30.0% 25.5%

Ambos 23.6% 26.8% 19.9% 23.5

%

25.0

% 22.6% 21.5% 25.6% 24.8% 17.3%

Ns/Nc 0.8% 0.6% 1.0% 0.0% 0.7% 1.1% 0.6% 0.6% 0.0% 3.1%

Entre los que adquirieron sus compactos el promedio fue de 4.6 CD´s en los últimos tres meses, incluyendo en este valor tanto los originales como las copias piratas.

SEXO EDAD

Total

Masc. Fem. ABC

1 C2 DE 12-17 18-34 35-49

50 y

más

Promedio 4.6 5.0 4.1 5.1 4.5 4.5 4.0 4.6 4.7 5.1

El gasto promedio en compactos reconocido por los entrevistados fue de $ 47.6 por trimestre, lo que redondea $16 mensuales.

Sin embargo este gasto promedio está fuertemente relacionado con la clase

social, ya que aumenta el gasto a medida que aumente el N.S.E., a tal punto

que un ABC1 está gastando promedio casi $70 por trimestre.

Obviamente, también se observa que a mayor edad mayor es el desembolso:

SEXO EDAD

Total

Masc. Fem. ABC

1 C2 DE 12-17 18-34 35-49

50 y

más

Promedio $47.6 $52.3 $42.1 $67.3 $48.4 $41.1 $31.6 $47.0 $58.1 $52.2

40

Como ya se afirmara, también se incluyó el consumo y compra de casetes.

Dentro del 21.1% que afirma escuchar música por este medio se detectó que:

63.8%

25.1%

22.7%

3.4%

0.3%

0.3%

Compra

Préstamo

Grabados

Regalos

Otros

Ns/Nc

Por consiguiente, un 1.5% de los argentinos son los que en definitiva han comprado casetes para escuchar música.

Ellos compraron en promedio tres casetes en los últimos tres meses.

Como puede verse con mayor precisión en el cuadro que se adjunta, la

predisposición a comprar casetes es más significativa entre los hombres, los de

nivel bajo y los que tienen entre 18 y 50 años.

SEXO EDAD

Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y más

Promedio 3.1 3.4 2.8 3.4 2.3 3.3 2.4 3.6 3.2 2.7

41

El monto aproximado de gastos en casetes es de $23 por trimestre, lo que hace un total de algo menos de $8 al mes:

SEXO EDAD

Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y más

Promedio $22.7 $26.9 $17.8 $37.0 $21.1 $21.4 $13.9 $25.9 $24.5 $21.2

42

2.2. Gastos en compra de libros.

En promedio, y en forma independiente a su lectura, los argentinos reconocen

haber comprado un libro por mes. La compra está levemente asociada a la

edad, especialmente en los universos objetivos de mayor edad:

SEXO EDAD

Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y más

Promedio 2.8 3.1 2.4 3.0 2.6 2.8 2.1 2.3 2.7 3.8

En cuanto al gasto en libros, la gente afirma que el mismo redondea los $55 en promedio. Lógicamente, el desembolso en libros crece en forma asociada a

la edad. Sin embargo, el intervalo de 35 a 49 años es el que más gasta.

SEXO EDAD

Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y más

Promedio $55.1 $58.9 $51.9 $60.3 $55.2 $52.6 $35.5 $45.4 $70.5 $63.4

43

2.3. Gastos en concurrencia a salas de cine.

La gente va al cine en promedio algo más de una vez por mes y gasta $ 9 (el valor de una entrada sin descuento) por mes.

La clase media y los que tienen entre 35 y 49 años, son los que poseen un

hábito superior al promedio, en lo que se refiere a concurrir al cine. Tal realidad puede verse de idéntica forma en dos indicadores: concurrencia y desembolso:

SEXO EDAD Frecuencia con que

concurre al Cine Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y más

Promedio 3.4 3.6 3.3 3.5 3.7 3.1 3 3.7 3.4 3.1

SEXO EDAD Gasto aproximado en

los últimos meses (cine) Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y más

Promedio $26.5 $28.9 $24.1 $27.2 $30.2 $23.7 $17.1 $27.5 $30.8 $29.0

44

2.4. Gastos en alquiler de videos y DVD. La gente afirma haber gastado en alquiler videos/DVD en el trimestre alrededor de $ 17, lo que implica alrededor de dos/tres películas alquiladas al mes.

SEXO EDAD Gasto aproximado en

alquiler de películas Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y más

Promedio $17.1 $15.8 $18.4 $15.9 $17.2 $17.4 $16.2 $17.5 $16.9 $17.3

Como puede observarse en el cuadro anterior, el gasto es muy parejo por

universo sociodemográfico.

45

2.5. Gastos en concurrencia a salas de teatro.

Los que van al teatro lo hacen una vez al mes y gastan para ver el espectáculo casi $18 promedio.

La asistencia al teatro está fuertemente asociada al nivel, a punto tal que los de

clase alta tienden no solo a ir más, sino a concurrir a espectáculos más caros.

SEXO EDAD Frecuencia con que

concurre al teatro Total Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y más

Promedio 3.1 3.1 3.1 3.6 2.7 3.2 2.5 2.9 3.2 3.4

SEXO EDAD

Gasto aproximado en los últimos meses (teatro) Total

Masc. Fem. ABC1 C2 DE 12-17 18-34 35-49 50 y

más

Promedio $52.9 $62.1 $46.6 $86.5 $42.9 $36.5 $14.2 $42.3 $53.0 $70.4

46

2.6. Gastos de cultura en el contexto del presupuesto familiar. Otro tema de gran importancia a la hora de cuantificar la Cuenta Cultura de

nuestro país es trazar un cuadro de situación que describa el porcentaje del

presupuesto familiar dedicado a cultura en los hogares argentinos.

En tal sentido, se detectó que los argentinos dedican un 3.1% de su presupuesto a esparcimiento y cultura. Por otra parte, los elementos que componen la canasta básica total (alimentos, limpieza, cosmética, tocador, bebidas), hoy por hoy es el rubro de mayor concentración del gasto, con algo más del 40%:

43.0%

17.0%

6.9%

6.7%

5.0%

4.8%

4.2%

3.4%

3.2%

3.1%

1.0%

Canasta Básica Total

Servicios Públicos

Indumentaria y calzado

ImpuestosAtención médica - Cobertura de

SaludTransportes

Educación formalVivienda (créditos, alquiler,

reparaciones, etc.)Equipamiento del hogar

Esparcimiento y Cultura

Educación informal

47

3. Actividades del Tiempo Libre. 3.1. Practica de deportes en general. El 56.2% de la población practica deportes. Los que más se destacan en

este hábito son los hombres, los de nivel alto y medio y los de menor edad.

No resulta una cuestión menor el hecho de no practicar deportes: al menos un

nutrido 43.8% reconocen llevar una vida sedentaria. Y esa sí es una cuestión

que debe profundizarse en próximas olas investigativas.

Si, 56.20%

No, 43.80%

• Entre los hombres alcanza el 62.8%. • Para los de nivel medio y alto, los valores

son aún mayores, 68.3% y 63.1% respectivamente.

• Los de menor edad, especialmente los de 12 a 17 años, son el target que más de destaca con el 77.0%.

48

Entre los deportes practicados con mayor frecuencia (“Mucho” más “Bastante”),

y aunque parezca extraño, el hábito que supera al mismísimo fútbol es la actividad aeróbica de “correr y/o caminar”. Es innegable que el hábito cultural de la vida sana se ha instalado definitivamente entre los argentinos.

Al fútbol, le sigue la actividad de concurrir al gimnasio. De acuerdo a estos

resultados, todo parece reforzar la hipótesis que por estos tiempos los

argentinos eligen aquellas actividades deportivas que más se relacionan con la

vida sana y la esperanza de una más larga y mejor calidad de vida.

Actividades deportivas Total

Correr/Caminar 44.7% Fútbol 32.3% Gimnasio 26.1% Bicicleta 23.6% Volley 9.0% Basketball 6.1% Natación 5.8% Pesca 4.8% Paddle 2.6% Artes Marciales 2.4% Tenis 2.3% Yoga 2.2% Atletismo 2.0% Handball 1.9% Rugby 1.3% Jockey 1.2%

49

1.2. Principales hábitos del tiempo libre. Los argentinos –al menos por lo que reconocen ante los encuestadores- se autodefinen como “muy sociables”. En tal sentido, no extraña que la

actividad más importante del tiempo libre es visitar amigos y familiares (79.7%).

Luego aparecen una serie de actividades, aunque todas con un denominador

común: no son actividades de “soledad ni reflexión”. Específicamente

estamos hablando de: practicar deportes (36.2%), ir a bailar (23.4%), comer afuera (29.9%) y concurrir a eventos deportivos (21%).

Una lectura más exhaustiva y desagregada, que incluye los universos objetivos

que en mayor medida impulsan cada actividad, puede verse en el siguiente

resumen:

ACTIVIDAD DE PREFERENCIA

% NÚCLEO DE IMPULSIÓN

Visitar amigos y familiares 79.7% Clase alta y media. El resto muy parejo.

Hacer deportes 36.2% Los hombres, los más jóvenes y los de clase alta y media.

Comer afuera 29.9% Clase alta y media. Ir a bailar 23.4% Los más jóvenes. El resto muy parejo.

Concurrir a eventos deportivos 21.0% Especialmente los hombres. El resto muy parejo.

Ferias 20.3% Las mujeres, los de clase alta. Ir al shopping 19.2% Las mujeres y los de clase alta y media Ir al Club/Country 12.4% Los de clase alta. El resto muy parejo. Exposiciones 12.1% Los de clase alta. El resto muy parejo.

Charlas/conferencias 11.7% Los de 35 a 49 años y los de clase alta y media.

Recitales al aire libre 11.5% Los menores de 18 años y los de clase alta.

Recitales en lugares cerrados 11.4% Los menores de 18 años y los de clase alta.

50

Como puede observarse en el cuadro puntualizado cada actividad posee un

sustento o anclaje fuertemente segmentado en algún universo en particular. De tal modo es posible advertir el siguiente esquema de

segmentación sociodemográfica:

i. Visitar amigos: clase media y baja; ii. Hacer deportes: hombres jóvenes de clases media

y alta; iii. Comer afuera: clases media y alta; iv. Ir a bailar: los más jóvenes; v. Concurrir a eventos deportivos: los hombres; vi. Ir a ferias/exposiciones: mujeres de clase alta; vii. Ir al club: gente de clase alta; viii. Ir a charlas y conferencias: gente de edad

intermedia (35 a 49 años) de clase media y alta; ix. Ir a recitales: los más jóvenes (menores de 18

años) y de clase alta. En lo que respecta a las actividades domésticas llevadas a cabo dentro del ámbito del hogar, alrededor de cinco de cada diez argentinos dicen “no

realizar ninguna tarea en especial”, incluyendo en este valor la categoría “No

Sabe/No Contesta”:

SEXO EDAD Actividad que realiza dentro del hogar Total

Mas

c.

Fem

. 18-34 35-49

50 y

más ABC1 C2 DE

Ninguna 29.3% 31.4% 27.2% 29.4% 32.6% 26.6% 27.2% 29.5% 29.6%

Ns/Nc 20.8% 21.1% 20.4% 21.0% 21.0% 20.2% 15.4% 19.8% 21.9%

51

Entre los que afirman realizar actividades concretas dentro de su hogar, las

más señaladas fueron “Realizar tareas domésticas” (8.1%); “Costura, corte y confección” (7.2%); “Pintura / Carpintería / Decoración / Herrería Mecánica” (6.7%); “Leer y escribir” (6.3%)”; “Escuchar música / radio” (5.5%); “Mirar TV / videos / DVD” (5.4%); “Jardinería / Huerta” (5.3%) y “Artes Plásticas” (3.5%).

SEXO EDAD Actividad que realiza dentro del hogar Total Masc. Fem. 18-34 35-49 50 y más ABC1 C2 DE

Realizar tareas domésticas 8.1% 5.3% 11.0% 7.9% 7.4% 9.1% 5.8% 6.7% 9.0%

Costura, corte y confección 7.2% 1.1% 13.2% 4.0% 6.8% 12.6% 4.5% 7.1% 7.6%

Pintura / Carpintería / Decoración / Herrería mecánica

6.7% 9.4% 4.1% 4.3% 8.4% 9.4% 6.0% 6.7% 6.9%

Leer y escribir 6.3% 5.2% 7.4% 5.5% 7.5% 6.7% 10.5% 8.2% 5.0% Escuchar música / radio 5.5% 5.3% 5.7% 8.1% 3.5% 2.8% 5.7% 6.4% 5.2%

Mirar TV / Videos / DVD 5.4% 5.8% 5.0% 7.4% 3.5% 3.6% 6.1% 4.2% 5.7%

Jardinería / Huerta 5.3% 5.4% 5.2% 1.3% 5.0% 12.1% 6.6% 4.2% 5.5%

Artes plásticas 3.5% 2.1% 4.8% 3.9% 3.8% 2.5% 3.1% 3.9% 3.4%

Es posible, entonces, destacar los hábitos hogareños de mayor incidencia en

cada universo sociodemográfico:

i. Los hombres: tareas manuales de diferente índole. ii. Las mujeres dividen su tiempo entre las tareas

domésticas y la costura. iii. Los menores de 18 años escuchan música y miran videos

y televisión. iv. Los de edades intermedias se dividen en dos segmentos

actitudinales de similar peso estadístico: los que prefieren las tareas manuales (pintura, carpintería, etc) y los que optan por las intelectuales (leer y/o escribir).

52

v. Los de mayor edad optan por las tareas manuales, aunque la fuerte divisoria pasa por el género: costura, para las mujeres. otras manualidades para los hombres.

vi. Los de clase alta y media optan en su hogar por la realización de actividades intelectuales y los de clase baja tareas manuales.

Otro tema que se incluyó en este estudio fue la necesidad de detectar aquellas

actividades que la gente no realiza pero le gustaría realizar. Al respecto

aparece en primer lugar la opción de “hacer cursos” (44.1%). Pero también

les gustaría ir al cine (28.8%) e ir al teatro (25.7%).

Otros también señalaron su deseo de hacer “actividades al aire libre” (22.3%), de “comer afuera” (21.2%), de poder “ir a recitales” (20.6%) o a

“eventos deportivos” (15.3%).

SEXO EDAD Actividad que no realiza

pero le gustaría realizar Total Masc. Fem. 12-17 18-34 35-49 50 y más ABC1 C2 DE

Hacer cursos 44.1% 37.8% 50.3% 39.1%

51.9% 49.2% 33.6% 43.4% 45.3% 43.7

%

Ir al cine 28.8% 27.5% 30.1% 31.1%

29.4% 31.3% 25.1% 24.9% 23.6% 31.2

%

Ir al teatro 25.7% 21.5% 29.9% 18.6%

27.0% 27.5% 26.3% 30.7% 25.6% 25.0

% Actividades al aire libre 22.3% 19.5% 25.0% 19.7

% 22.0% 26.6% 20.4% 18.3% 21.4% 23.2

%

Comer afuera 21.2% 21.4% 20.9% 16.3%

17.9% 23.8% 25.1% 8.8% 15.0% 25.2

%

Asistir a recitales 20.6% 19.9% 21.4% 30.7%

22.8% 20.3% 13.7% 20.6% 19.7% 20.9

% Asistir a eventos deportivos 15.3% 18.1% 12.4% 20.1

% 17.7% 14.2% 11.0% 12.9% 15.5% 15.5

%

53

El posicionamiento por universos de cada una de las actividades deseadas nos

permite trazar el siguiente resumen:

i. Hacer cursos de toda índole: las mujeres de 18 a 49 años, independientemente de su clase social.

ii. Ir al cine: la gente de mayor edad y de clase más baja. iii. Ir al teatro: las mujeres de clase alta. iv. Hacer más actividades al aire libre: las mujeres de clase

media. v. Ir a comer afuera: los de 35 y más años de clase baja. vi. Asistir a recitales: los más jóvenes. Los hombres menores

de 34 años. Es innegable que en el deseo subyacen dos cuestiones actitudinales:

a) El mandato del deber ser: en las mujeres, y en lo que se refiere a “hacer cursos”, actividades al aire libre” y “asistir al teatro”; en los hombres asistir a más eventos deportivos; en los más jóvenes ir a ver más recitales.

b) La limitación de la realidad económica, pesa en la clase baja y los

argentinos de mayor edad. Ellos, si pudieran, cumplirían su deseo insatisfecho de ir más al cine y hasta comerían más en restaurantes.

A la hora de verbalizar los aspectos manifiestos que los propios entrevistados

señalan como los motivos principales por los cuales no se realizan los cursos

que les gustaría, se detecta una importante dicotomía entre la justificación y la realidad.

54

Los que de alguna manera “se justifican” , señalan “la falta de tiempo” (43.5%);

mientras los que afirman enfrentarse de manera directa con limitaciones

concretas afirman “la falta de dinero” (41.7%).

El resto de las justificaciones obtiene porcentuales de menor cuantía:

SEXO EDAD Motivos por los cuales

no realiza cursos que le gustaría realizar Total Masc. Fem. 18-34 35-49 50 y más ABC1 C2 DE

Falta de tiempo 43.5% 45.1% 42.3% 45.8% 42.1% 39.8% 52.5% 49.8% 39.8% Falta de dinero 41.7% 39.8% 43.1% 39.3% 46.4% 42.0% 16.5% 32.6% 49.0% No existe donde vive 6.7% 6.3% 6.9% 7.4% 5.5% 6.2% 16.2% 7.4% 4.9% Otros 6.0% 5.3% 6.6% 6.3% 6.4% 4.2% 6.5% 8.1% 5.2% Ns/Nc 11.5% 12.2% 11.0% 10.3% 11.5% 14.2% 14.4% 10.8% 11.3%

Idéntico esquema actitudinal se repite en lo que respecto a “poder ir al cine”:

SEXO EDAD Motivos por los cuales

no va al cine aunque le gustaría Total Masc. Fem. 18-34 35-49 50 y más ABC1 C2 DE

Falta de dinero 52.8% 49.8% 55.5% 51.8% 48.9% 58.6% 13.1% 40.6% 61.0% Falta de tiempo 33.1% 35.4% 31.1% 34.0% 37.6% 27.2% 53.9% 42.9% 28.0% No existe donde vive 8.9% 9.0% 8.9% 9.2% 10.9% 6.5% 17.0% 13.0% 6.8% Otros 12.3% 10.3% 13.7% 11.4% 11.5% 14.4% 19.9% 13.2% 11.0% Ns/Nc 0.9% 1.1% 0.8% 1.5% 0.9% 0.0% 1.2% 0.6% 1.0%

Y tal dicotomía vuelve a hacerse presente entre los que les gustaría concurrir al

teatro:

SEXO EDAD Motivos por los cuales

no va al teatro aunque le gustaría Total Masc. Fem. 18-34 35-49 50 y más ABC1 C2 DE

Falta de dinero 44.2% 37.7% 48.8% 39.6% 45.9% 49.7% 10.9% 28.6% 56.2% Falta de tiempo 30.8% 36.4% 26.9% 34.5% 27.8% 27.7% 44.6% 33.2% 27.3% No existe donde vive 16.3% 16.2% 16.4% 16.1% 18.6% 14.7% 17.7% 23.2% 13.5% Ns/Nc 2.4% 1.7% 2.9% 3.1% 2.1% 1.7% 5.7% 2.3% 1.8%

55

Sin embargo, para el caso de los que gustarían de realizar actividades al aire

libre fundamentalmente es la “falta de tiempo” lo que surge como la traba

principal (63.3%). Entre estos se destacan los que tienen entre 35 y 49 años.

La falta de dinero aparece con el 24.1% y, por lo tanto muy por debajo de la

primera opción.

Cuando tienen que señalar los cursos que les gustaría realizar aparece en

primer lugar la computación, donde se destacan los de nivel bajo y los de

menor edad.

Otros cursos que también les gustaría realizar son: idiomas, cocina y

repostería, perfeccionamiento profesional/laboral y manualidades.

Los argentinos si no tuviesen restricciones de dinero les gustaría por sobre

todas las cosas viajar (51%). Sobresalen los de niveles medio y alto y los de

mayor edad.

Otros agregan la idea de comprar más allá de la necesidad del día a día es otro

de los anhelos de la gente (7%). Con similar porcentaje están los que afirman

que se dedicarían (por supuesto con más dinero) a llevar a cabo más

actividades deportivas.

Si no tuvieran restricciones de dinero, cinco de cada diez de los entrevistados, (más precisamente el 51.1%) lo que haría es viajar. Y esta

resulta una añoranza marcada especialmente entre los de nivel alto y los de

nivel medio y, no así, entre las clases bajas. También se destacan los que

tienen más de 34 años.

SEXO EDAD Actividad que realiza

dentro del hogar Total Masc. Fem. 18-34 35-49 50 y más ABC1 C2 DE

Viajar 53.0% 54.0% 52.1% 49.7% 57.6% 59.8% 67.7% 61.5% 47.7%

56

Otro anhelo inconcluso de los argentinos parece ser “comprar” (7.1%). Y

esta necesidad de comprar sin restricciones es un aspiración en la que

sobresalen los más jóvenes.

Otro 7% afirma que de tener más dinero le dedicarían más tiempo a realizar actividades deportivas. En este otro anhelo, también superan al

promedio global los más jóvenes de entre 12 y 17 años.

Otro 5.1% aprovecharía para realizar arreglos en su casa.

57

5. Antropología y Cultura Popular. Casi 4 de cada 10 entrevistados afirma concurrir a festivales o fiestas populares de su localidad. Obviamente, este hábito o concurrencia está

relacionado con el factor demográfico, en tanto es más marcado en el interior

de nuestro país.

No62.10%

Ns/Nc 0.20%

Si 37.70%

Las fiestas locales / regionales son las que mayor cantidad de menciones reciben

con el 39.5% y, donde se destacan los de nivel alto y medio. Algo similar ocurre

con los Festivales Folclóricos (27.5%) pero aquí se destacan los que tienen entre

35 y 49 años. También dicen concurrir un importante número de encuestados a

Fiestas Patronales (13.6%), marcado especialmente entre las mujeres.

SEXO EDAD Actividad que realiza

dentro del hogar Total Masc. Fem. 18-34 35-49 50 y más ABC1 C2 DE

Fiestas locales / regionales 39.5% 40.5% 38.4% 39.2% 40.5% 39.1% 47.8% 46.9% 35.8%

Festivales Folclóricos 27.5% 27.6% 27.3% 26.2% 35.1% 23.5% 19.0% 30.1% 27.7%

Fiestas Patronales 13.6% 10.7% 16.5% 12.3% 14.5% 15.1% 6.6% 9.9% 15.8%

• Estrato 4: 47.3% • Estrato 5: 45.8% • Estrato 6: 52.6%

58

Otra opción que surge son las Fiestas Barriales con un 12.5%. Costumbre

evidentemente más ligada a los distritos urbanos por excelencia como es el

caso del Estrato 1.

SEXO EDAD

Actividad que realiza dentro del hogar Total

Masc. Fem. 18-34 35-49 50 y másABC

1 C2 DE

ESTRATO

1

Fiestas barriales 12.5% 12.9% 12.0% 12.3% 10.7% 14.3% 13.8

% 11.2%

12.7% 25.0%

También se han señalado Ferias / Exposiciones con el 12.1%. Aquí se

destacan los de nivel alto. Festivales y Fiestas Musicales también fue señalada

con el 8.3%. Este es otro caso de una costumbre más bien ligada

demográficamente a las zonas urbanas más pobladas como los Estratos 1 y 2

que justamente se destacan en esta opción.

SEXO EDAD Actividad que

realiza dentro del hogar Total Masc. Fem. 18-34 35-49 50 y más ABC1 C2 DE

Ferias/ Exposiciones 12.1% 12.6% 11.6% 12.8% 12.6% 10.5% 16.4% 11.7

% 11.7%