snayo 2013

14
Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013 Una encuesta hecha por la revista Líder Juvenil hace algunos años manifestó que los jóvenes viven regularmente con una dieta de 10 versículos bíblicos. La biblia contiene 31,103. ¿Puedes imaginarte una Biblia si quitamos de ella las hojas que no acostumbramos a leer? Pues de alguna forma esto hemos hecho al volver una y otra vez sólo a los versos que nos gustan, ya sea porque nos motivan a seguir adelante o incluso porque pensamos que justifican nuestras malas acciones. Hoy más que nunca necesitamos vivir la vida cristiana basados nada mas que en la Palabra de Dios. Vivimos preocupados porque piensa el pastor, los jóvenes, nuestros padres y amigos de nosotros, y no ponemos atención a lo verdaderamente importante, que piensa Dios de nosotros. Y esta perspectiva sólo podrá ser clara en la medida en que nos comprometamos con la Palabra. Estamos poniendo en tus manos un material que puedes usar por más de una semana. Nuestro deseo es que esta información te ayude en tu trabajo con los jóvenes y que usando tu creatividad y la de los muchachos puedas enriquecer lo que te facilitamos y sea una semana que cambie las vidas de nuestros jóvenes ayudándoles a mejorar su relación con Dios y su relación con la iglesia y el mundo. Nota también que no te estamos enviando sermones, te invitamos a que esta semana se dedique al ayuno la oración y sobre todo a la lectura de la Palabra, aunque no necesariamente a cultos o reuniones en el templo. Planea reuniones en hogares, lugares públicos, grupos de estudio en alguna escuela en el receso, usa tu imaginación. Es un gusto para mí, poder acercarte este material elaborado por un par de amigos y líderes territoriales de nuestro país, Luis Antonio Sánchez del Territorio Metropolitano y Obed Vega del Territorio Noroeste Sur. Por Ultimo no dejes de contarnos tus experiencias y enviarnos fotografías a través de [email protected] @C_Desafio y en facebook.com/juventudydiscipulado Sinceramente Omar Galván Líder Nacional de Juventud y Discipulado

Upload: juventudy-discipulado

Post on 19-Jun-2015

891 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013

Una encuesta hecha por la revista Líder Juvenil hace algunos años manifestó que los

jóvenes viven regularmente con una dieta de 10 versículos bíblicos. La biblia contiene 31,103.

¿Puedes imaginarte una Biblia si quitamos de ella las hojas que no acostumbramos a leer? Pues

de alguna forma esto hemos hecho al volver una y otra vez sólo a los versos que nos gustan, ya sea

porque nos motivan a seguir adelante o incluso porque pensamos que justifican nuestras malas

acciones.

Hoy más que nunca necesitamos vivir la vida cristiana basados nada mas que en la Palabra

de Dios. Vivimos preocupados porque piensa el pastor, los jóvenes, nuestros padres y amigos de

nosotros, y no ponemos atención a lo verdaderamente importante, que piensa Dios de nosotros. Y

esta perspectiva sólo podrá ser clara en la medida en que nos comprometamos con la Palabra.

Estamos poniendo en tus manos un material que puedes usar por más de una semana.

Nuestro deseo es que esta información te ayude en tu trabajo con los jóvenes y que usando tu

creatividad y la de los muchachos puedas enriquecer lo que te facilitamos y sea una semana que

cambie las vidas de nuestros jóvenes ayudándoles a mejorar su relación con Dios y su relación con

la iglesia y el mundo. Nota también que no te estamos enviando sermones, te invitamos a que esta

semana se dedique al ayuno la oración y sobre todo a la lectura de la Palabra, aunque no

necesariamente a cultos o reuniones en el templo. Planea reuniones en hogares, lugares públicos,

grupos de estudio en alguna escuela en el receso, usa tu imaginación.

Es un gusto para mí, poder acercarte este material elaborado por un par de amigos y

líderes territoriales de nuestro país, Luis Antonio Sánchez del Territorio Metropolitano y Obed

Vega del Territorio Noroeste Sur.

Por Ultimo no dejes de contarnos tus experiencias y enviarnos fotografías a través de

[email protected] @C_Desafio y en facebook.com/juventudydiscipulado

Sinceramente

Omar Galván

Líder Nacional de Juventud y Discipulado

Page 2: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013 La Semana Nacional de Ayuno y Oración, es un programa que involucra a la Juventud de

nuestra Iglesia, a un clamor a nivel nacional para que intercedamos y ayunemos a favor de un

despertar espiritual en nuestra nación.

Este año el lema es: “CON TODO POR LA PALABRA Y EL AYUNO”, el Objetivo es llevar a

nuestros jóvenes a una experiencia de buscar arduamente el rostro del Señor, mediante las

jornadas de oración y por medio de los devocionales en cada iglesia local o por grupos. Igualmente

que cada joven pueda comprometerse en ayunar y orar por las necesidades por las cuales estamos

pasando como nación.

¿Qué hacer para la Semana Nacional de Ayuno y Oración?

Existen diferentes programas para esta semana, dentro de ella puedes tomar estas ideas

que algunos líderes del territorio han implantado.

CADENAS DE AYUNO Y ORACIÓN

Las cadenas de ayuno y oración, son agendadas, ya sea por horas o por días, un ejemplo es

el siguiente:

NOMBRE L M M J V S D

LUISA ANTONIO SANCHEZ X

JUANITA BARTOLO X

CARLOS HERNANDEZ X

GUSTAVO MENDOZA X

SOFON JAZZ X X X X X X X

CARLOS VAZQUEZ X

VICTOR MENDOZA X

DEVOCIONALES EN GRUPO.

Puedes juntar a los jóvenes para que en la semana se reúnan en diferentes lugares para

orar por las diferentes necesidades que existan o se le den en específico, Esto en grupo de 5 o 3,

puedes realizar un sorteo para que tus jóvenes puedan convivir y orar con algunos que no se

llevan.

[24-7 VEINTICUATRO SIETE]

El 24-7, es un programa que puedes realizar de manera distrital o local, la idea es amoldar

una casa o salón de clase con un ambiente juvenil y confortable para estar orando los siete días de

la semana, por las mañanas puedes tener devocionales de 5 a 7 AM antes de que algunos jóvenes

vayan a la escuela. Puedes crear un grupo de jóvenes del distrito que estén en vigilia.

Page 3: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013 Por las tardes puedes hacer que diferentes grupos de las iglesias tengan un servicio

general en el lugar e involucrar a las demás iglesias.

Puedes hacer un muro de peticiones, cada persona que entre en una pared cubierta de

papel y que con plumones rayar ese muro.

Puedes poner en el muro un mapamundi y orar por las naciones.

Puedes decorar con cartulinas con frases que insten a la oración y búsqueda.

Puedes tener música ambiental de adoración.

En fin hacer el 24-7 es un mundo de creatividad que puedes hacer para que los chavos

aprecien la oración y el ayuno.

Cosas a considerar:

1. Memorizar los versículos bíblicos.

2. Desarrollar un devocional personal o grupal sobre los versículos aprendidos que

contestan las siguientes interrogativas:

a. ¿Qué Dios me habló?

b. ¿Cómo lo aplico a mi vida?

c. ¿Mi compromiso con Dios es?

3. El deseo de nosotros es, que nuestros jóvenes puedan meditar en la Palabra de Dios en

versículos tan sencillos y claves, y en sus palabras escriban y comenten ya sea en grupos, pueden

reunirse en células en esa semana para orar y estar debatiendo lo que Dios les habló.

4. Deben de estar apoyando en oración siguiendo las prioridades de oración y estar

invitándolos al ayuno.

5. Cada líder juvenil debe de desarrollar un reporte de los jóvenes y adultos que se unen a

la cadena de ayuno y oración, recuerden el reto fuerte son 24 horas “con todo”.

6. La temática de la Semana es mantenerse en la Palabra de Dios, el desafío es

comprometer a los jóvenes y adolescentes a leer la Biblia completa en un año.

7. Realizar a nivel Iglesia o a nivel Distrital una invasión de una plazuela para llevar a cabo

el programa “Palabras de Vida” un tiempo como lo que hizo Josías y Esdras, leer en público la

Palabra de Dios.

a. La idea es leer todo el nuevo testamento hasta apocalipsis desde la 1 a 7 PM.

Page 4: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013 i. Considera llevar sólo el audio para ese lugar. (Bocinas y 2 micrófonos)

ii. Una biblia letra grande y un buen pulpito para establecerte en él.

iii. Hacer un rol de cuantos capítulos puede leer cada persona.

iv. Que las personas que lean, lo hagan correctamente.

v. Involucra a tu pastor y a gente adulta en este pequeño maratón.

vi. Si tu tiempo lo permite puedes terminar con una tarde de celebración al finalizar

apocalipsis.

Recomendaciones:

1. Mientras se lee la biblia evita tener música de fondo.

2. Cuando inicies la primer lectura has una oración en público y explica brevemente lo que

se hará.

3. Las personas que lean tienes que recordarles no van a ir a predicar sólo a leer.

4. Trata de tener agua para los lectores.

5. Si una persona le ganan los nervios y se traba en la lectura procura tener a otra que

entre al rescate.

6. Usa la versión Reina Valera 1960 y una sola biblia en el pulpito.

8. Recuerden líderes juveniles tomar y hacer una lista de cuantos jóvenes ayunaron las 24

horas y cuantos jóvenes hicieron los compromisos de leer la Biblia en un año y mandar ese reporte

a tu líder juvenil territorial.

Esperamos que esta Semana Dios trate con la vida de cada joven y la Palabra de Dios los

llene de sabiduría para poder vivir una vida firme en sus convicciones.

Page 5: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013 LA BIBLIA

Imaginemos que acabamos de realizar una encuesta entre los jóvenes de tu ministerio juvenil.

Queríamos averiguar cuántos estudian sistemáticamente la Biblia. Los resultados de nuestra

encuesta imaginaria serían así:

Joven “A” asiste fielmente a las reuniones juveniles pero raramente lee la Biblia u

ora fuera de la iglesia.

Joven “B” también es fiel asistiendo a la iglesia, lee la Biblia y ora esporádicamente

durante la semana.

Joven “C” mantiene un tiempo fijo de oración y lectura bíblica diaria durante la

semana junto con su asistencia a la iglesia.

Joven “D” no solamente asiste a la iglesia, sino también tiene un hábito de estudiar

la Biblia sistemáticamente bien desarrollado, en oración, poniendo en práctica lo

que se aprende.

Para aquel joven que desea seguir a Cristo como discípulo suyo, ¿cuál de los cuatro jóvenes de la

encuesta imaginaria demuestra el nivel adecuado del estudio bíblico?

Lo triste es que la mayoría de los jóvenes de nuestra iglesia están en las categorías A y B. Uno de

los problemas más grandes de la juventud actual es su falta de estudio personal de la Palabra de

Dios. Lo anterior se atribuye a varias razones:

Falta de deseo. Algunos no se dan cuenta de lo esencial que es el estudio sistemático

para el crecimiento espiritual.

Falta de conocimiento. Por muchos que sean los deseos de estudiar, hay muchos

jóvenes que no tienen idea de cómo empezar a estudiar la Biblia.

Falta de autodisciplina. El estudio adecuado de la Biblia cuesta mucho trabajo.

Muchos no están dispuestos a invertir tiempo y la energía para llevarla a cabo.

Falta de tiempo. La falta de tiempo está relacionada con la jerarquía de valores que

posee un joven.

Sean cuales sean las razones para no estudiar la Biblia, todas pueden ser resueltas con un

rendimiento incondicional a Cristo como el Señor de nuestra vida en su totalidad.

Contesta lo siguiente poniendo una marca en el cuadro que corresponda a tu costumbre

actual de leer la Biblia.

a) Lees la Biblia…

( ) diariamente ( ) 3 ó 4 veces en la semana ( ) sólo durante los cultos

( ) de vez en cuando

Page 6: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013

b) Cuando la lees ¿cuánto tiempo dedicas para ello?

( ) menos de 15 minutos ( ) de 15 a 30 minutos ( ) más de 30 minutos

c) Normalmente, ¿cuánto lees a la vez?

( )un capítulo o menos ( ) 2 ó 3 capítulos ( ) más de 3 capítulos

d) ¿Cómo caracterizas tu manera de leer la Biblia?

( )Sistemática ( ) Al azar ( ) A medias

e) ¿Cuándo lees la Biblia?

( ) Por las mañanas ( ) Al medio día ( ) Por las tardes

( ) Por las noches ( ) Cuando puedo

Normalmente la práctica de leer la Biblia es la que inspira a la persona a ser un estudiante

serio de la Palabra de Dios. Si no tienes la costumbre de leer la Biblia de forma sistemática,

¡empieza ahora!

COMENTARIOS

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_____________________________________

Page 7: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA BIBLIA?

Porque nos conduce a la madurez espiritual. 1 Juan 2:14 dice que “habéis vencido al

maligno”. Esto requiere una fortaleza espiritual que se obtiene solamente estudiando la Palabra

de Dios. La definición bíblica del creyente maduro es “en el que se manifiesta el fruto del Espíritu”.

Gálatas 5:22 – 23

Pon una “X” en la siguiente escala dónde estás en tu crecimiento espiritual:

Bebé espiritual _____________

Niñez _____________

Adolescencia _____________

Maduro: fruto del Espíritu_____

Para llegar a ser maduro en Cristo es preciso el estudio de su Palabra. No tiene nada que ver con el

tiempo que llevas siendo cristiano (a). es el compromiso con la Palabra lo que manifiesta el fruto

espiritual en la vida del creyente.

Porque nos purifica de toda maldad. (Jn. 15:3; 17:7,8; 1 Jn. 1:9; Salmo 119:9). El crecimiento

espiritual significa santificación. El ser santo implica poder ver la vida desde el punto de vista

divino. Sólo el estudio de la Palabra puede ayudarnos a tener una visión más clara del mundo y de

nosotros mismos.

Nos garantiza el éxito desde el punto de vista de Dios. Lee Josué 1:8. Fíjate en las palabras “todo

te saldrá bien”. La meditación diaria sobre la Palabra de Dios produce el éxito en todo, porque

adoptamos el punto de vista de Dios sobre todo lo que nos toca, no el criterio humano de lo que

es el éxito.

TRES HERRAMIENTAS

Hay tres herramientas que debes usar en la lectura sistemática de la Palabra; es decir, la Biblia, los

ojos y el diario espiritual. Hay que leer y estudiar la Biblia misma, no sólo libros acerca de la Biblia.

Los ojos representan la necesidad de observar, tanto física como espiritualmente la Palabra de

Dios, para ver claramente lo que nos dice. El diario espiritual sirve para conservar los resultados

del estudio bíblico.

Hay tres elementos importantes, son:

________________, __________________, ________________

Page 8: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013

Cómo leer la Biblia

Leerla libro por libro. Muchas personas pretenden leer la Biblia abriendo sus páginas al azar, otras

leen porciones saltadas, y aun otras buscan versículos sobre algún tema que les interesa y los

interpretan fuera de contexto. Cualquiera de estas prácticas no sólo es incorrecta sino puede ser

más peligrosa de lo que se cree. La lectura sistemática limita la posibilidad de sacar los versículos

fuera de su contexto. La Biblia es un libro literario compuesto de 66 libros.

Una de las mejores maneras de llegar a conocer un libro muy bien es leerlo muchas veces. Se te

sugiere un plan de lectura del libro de los Salmos y Proverbios por el cual se lee todos los Salmos y

el libro de Proverbios en un mes. Al seguirlo durante todo el año, el estudiante lee los Salmos y

Proverbios 12 veces. Se hace de la siguiente manera:

MES LECTURA DE LOS SALMOS PROVERBIOS

DIA 1 1 31 61 91 121 1

DIA 2 2 32 62 92 122 2

DIA 3 3 33 63 93 123 3

DIA

30

30 60 90 120 150 30

¡A LEER LA BIBLIA!

COMENTARIOS

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

__

Page 9: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013

¿QUÉ ES LA ORACIÓN?

Uno de los aspectos más importantes de la vida cristiana es la oración. A través de ella

podemos experimentar la presencia de Dios. es, simplemente, hablar con Dios, diciéndole

nuestros pensamientos más íntimos y dejar que Él nos hable. Es desarrollar una relación personal

con Él. La oración es una conversación íntima entre tú y Dios.

¿POR QUÉ ORAR?

Pero, ¿por qué orar? ¿Sabe Dios nuestras necesidades antes de que oremos? Él sabe todo lo que

vamos a pedir antes de que lo pidamos ¿no? ¡Claro! Entonces, ¿por qué orar? En primer lugar,

para conocer a Dios íntimamente. La palabra hebrea en Dn. 11:32b para conocer es “yada” que

significa intimidad espiritual. Esto nos enseña que en la oración desarrollamos un amor espiritual y

profundo y una relación íntima con Dios. lee Daniel 11:32b y escríbelo

aquí:____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Es decir, ver todo desde el punto de vista de Dios. Él es Santo; la comunión con Él, exige que

crezcamos en la santidad, hasta que las cosas que Él aborrece, nosotros también las

aborrezcamos.

Otra razón para orar es para solicitar la ayuda divina para una situación en particular. Lee los

siguientes ejemplos:

Elías. 1 R. 18:37 – 38

Josafat. 2 Cr. 18:31

Samuel. 1 S. 7: 9-10

¿CUÁNDO DEBEMOS ORAR?

Lee y analiza los versículos que siguen a continuación:

Lucas 21:36

Romanos 12:12

Colosenses 4:2

1 Tesalonicenses 5:17

De estas citas podemos ver que la oración es más que un privilegio sagrado, también es un

mandato divino. La oración debe ser constante y tan natural como el respirar.

Page 10: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013 Pon una “X” en el paréntesis que corresponda a tu costumbre actual de orar

( ) soy constante en mi vida de oración. Tengo la costumbre de orar todos los días.

( ) oro a menudo pero no puedo decir que tengo tiempo para orar cada día (quizá 3 ó 4 veces

durante la semana)

( ) oro cuando surge la necesidad de orar

( ) casi nunca oro

Cuando oras, ¿cuánto tiempo le dedicas a ello?

( ) menos de 15 minutos ( ) de 15 a 30 minutos ( ) más de 30 minutos

¿Cómo caracterizas tu vida de oración?

( ) sistemática ( ) al azar ( ) descuidad

¿Cuándo oras?

( ) por la mañana ( ) por la noche ( ) al medio día ( ) cuando tengo ganas

COMENTARIOS

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________

Page 11: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013

FORMAR EL HÁBITO DE ORAR

Separa un tiempo para la vida de oración

Si esperamos hasta que encontremos algún tiempo, nunca lo vamos a encontrar. Hay que separar

un tiempo específico cada día para la oración.

¿Cuánto tiempo debemos dedicar a la oración?

Sugerimos que ores por lo menos 15 minutos diarios aunque sería más provechoso que oraras de

30 a 60 minutos diarios, lo más importante es que estés en oración bastante tiempo para

encontrar a Dios. no podemos conocer a Cristo sin pasar tiempo con Él. Al igual que se lleva

tiempo conocer a una persona, así también es nuestra relación con Dios, nuestro nivel de

intimidad será determinado por el tiempo que pasemos en su presencia.

¿Cuándo se debe orar?

Depende si eres una alondra o un búho. Las alondras se levantan muy temprano cantando, pero

por la noche se cansan y tienen sueño. Los búhos tardan mucho más en despertar pero por la

noche están más alertas. No es más espiritual ser uno u otro. Dios nos ha creado a cada uno

diferente y por lo tanto debes elegir el tiempo que te convenga.

“Más tú cuando ores, entra en tu aposento…”

Es bueno elegir un sitio específico para la oración. Vemos en las escrituras que era normal para los

personajes bíblicos tener un sitio personal donde solían ir a orar. Lee los siguientes ejemplos y

analízalos:

Abraham. Génesis 12:7,13:18;19:27)

Isaac. Génesis 24:63

Daniel. Daniel 6:10

Jesús. Lucas 22:39

Cada joven necesita un sitio específico para estar en intimidad con Dios. ¿Cuál es ese sitio

específico para ti?

Hábitos malos que evitar

Page 12: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013

1. No dejes que los sentimientos dicten tus oraciones. Si sólo oramos cuando tenemos

deseos de orar, vamos a orar muy poco. Debemos guardar nuestra cita con Dios a

pesar de los sentimientos.

2. No sustituyas la oración por las actividades. Nunca debemos estar demasiado

ocupados como para dejar de orar. Puede que haya muchas actividades en la iglesia

y pocos resultados porque no hemos tomado el tiempo necesario para orar.

3. No estés atado por el legalismo. Debes descubrir el método de oración que funcione

mejor para ti.

COMENTARIOS

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________

Page 13: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013

EL AYUNO

Los beneficios de ayuno

El ayuno nos ayuda a recobrar el dominio propio sobre el cuerpo. En vez de estar a merced del

cuerpo en el ayuno alimentamos el espíritu. El ayuno nos da poder para ganar la victoria sobre las

tentaciones porque nuestra atención se fija en cosas espirituales. Nos provee sabiduría para las

decisiones importantes. El ayuno prepara al soldado de oración para un liderazgo efectivo puesto

que el cristiano sólo puede conquistar al enemigo después de que se haya conquistado a sí mismo.

Tres clases de ayuno

El ayuno natural es la abstinencia de toda forma de comida, pero no de líquidos

como el agua. Lee Lucas 4:1-2.

El ayuno total es la abstinencia tanto de comida como de bebida. Normalmente este

tipo de ayuno no dura más de 3 días, quizá porque de hacerlo por más tiempo,

podría resultar perjudical para el organismo. Veamos algunos ejemplos:

- Esdras 10:6-8

- Ester 4:16

- Deuteronomio 9:9. 18

- Éxodo 34:28

¿Por qué ayunamos?

Zacarías 7:1-7: “Cuando ayunasteis…? ¿Habéis ayunado para mí?. Una gran parte de nuestro modo

de pensar está condicionado por principios egocéntricos. Aún en nuestras aspiraciones personales

y deseos espirituales el “yo” puede estar entronizado. La cruz debe obrar en nosotros si es que

nuestra vida va a estar centrada en Dios. Nuestra motivación espiritual debe ser radicalmente

alterada y volverse cristocéntrica en vez de girar en torno a nosotros mismos.

A menudo se le da mucho énfasis al ayuno para beneficio personal, para recibir poder, para los

dones espirituales, para sanidad física y se olvida del otro aspecto de ayuno. No hay nada malo en

buscar estas cosas, pero nuestro motivo principal debe ser buscar la gloria de Dios.

Cómo comenzar el ayuno

Page 14: Snayo 2013

Semana Nacional de Ayuno y Oración 2013 Si nunca has ayunado, comienza con un ayuno parcial. Ayuna un día hasta la hora de la merienda.

La próxima vez extiende el ayuno hasta la noche. Cuando estés en condiciones de ayunar por un

día sin sentirte débil o hambriento, estarás en condiciones de ayunar más tiempo. Cuanto más

prolongado sea el ayuno que tienes planeado, más necesitas estar seguro de que es Dios quien te

está llamando a hacerlo. Ten cuidado de no estar meramente imitando a otros. Considera las

siguientes preguntas:

¿Tengo la certeza de que este deseo de ayunar proviene de Dios?

¿Son correctos mis motivos?

¿Cuáles son los objetivos espirituales que prosigo en este ayuno?

a. ¿Santificación personal o consagración?

b. ¿Intercesión?¿Hay algunas cargas especiales?

c. ¿Intervención divina? ¿Dirección o bendición?

¿Está mi deseo de bendición personal equilibrado por una sincera preocupación por

otros?

Este tiempo de ayuno, será para ti, como lo fue para el Señor, un tiempo de lucha contra los

poderes de las tinieblas. Con frecuencia Satanás tratará de desalentarte. Mantén un espíritu de

alabanza. Ni Cristo ni sus discípulos establecieron reglas para el ayuno. Esto es algo especial entre

tú, el discípulo, y tu Maestro a la luz de las necesidades y circunstancias.

COMENTARIOS

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________