slax

10
Slax Slax es un moderno sistema Linux portátil, pequeño y de rápido funcionamiento con un enfoque modular y un diseño excepcional. A pesar de su pequeño tamaño, Slax proporciona una amplia colección de software pre-instalado para el uso diario, incluyendo una interfaz gráfica de usuario bien organizada y herramientas y utilidades de recuperación para los administradores de sistemas. ReactOS ReactOS ® es otro Sofware Libre, sistema operativo moderno, basado en el diseño de Windows ® XP/2003. Escrito completamente desde cero, pretende seguir la arquitectura de Windows NT ® diseñado por Microsoft desde el nivel de hardware a la derecha a través de nivel de aplicación. Esto no es un sistema basado en Linux, y ninguna de las acciones de la arquitectura Unix. En resumen, ReactOS está diseñado para ser potente y ligero. Puedes pensar en el término “ligero”, una interfaz de usuario coherente y pequeña, útil herramienta. Aunque ligero, ReactOS así como comentaros que se construyó desde cero en un sólido núcleo NT. Haiku

Upload: donnie-emanuel-bellido-fernandez

Post on 21-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Slax

Slax

Slax es un moderno sistema Linux portátil, pequeño y de rápido funcionamiento con un enfoque modular y un diseño excepcional. A pesar de su pequeño tamaño, Slax proporciona una amplia colección de software pre-instalado para el uso diario, incluyendo una interfaz gráfica de usuario bien organizada y herramientas y utilidades de recuperación para los administradores de sistemas.

ReactOS

ReactOS ® es otro Sofware Libre, sistema operativo moderno, basado en el diseño de Windows ® XP/2003. Escrito completamente desde cero, pretende seguir la arquitectura de Windows NT ® diseñado por Microsoft desde el nivel de hardware a la derecha a través de nivel de aplicación. Esto no es un sistema basado en Linux, y ninguna de las acciones de la arquitectura Unix. En resumen, ReactOS está diseñado para ser potente y ligero. Puedes pensar en el término “ligero”, una interfaz de usuario coherente y pequeña, útil herramienta. Aunque ligero, ReactOS así como comentaros que se construyó desde cero en un sólido núcleo NT.

Haiku

Haiku es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en la informática personal. Inspirado por el ser del sistema operativo,

Haiku aspira a convertirse en una forma rápida, eficiente, fácil de usar, fácil de aprender

Page 2: Slax

y, sin embargo un sistema muy potente para los usuarios de computadoras de todos los niveles.

MonaOS

MonaOS es un sistema operativo libre. Es nuevo, pequeño, sencillo, abierto y bien estructurado.

FreeDOS

Es un sistema operativo DOS libre compatible con IBM-PC. FreeDOS esta formado por diferentes programas independientes que actúan como paquetes para el conjunto del proyecto FreeDOS. FreeDOS se distribuye bajo la GNU GPL.

MINIX 3

Page 3: Slax

MINIX 3 es un nuevo sistema operativo de código abierto diseñado para ser altamente confiable, flexible y seguro. Está basado en las versiones anteriores de MINIX, pero es fundamentalmente diferente en muchos aspectos fundamentales. MINIX 1 y 2 fueron concebidos como herramientas de enseñanza; MINIX 3 añade el nuevo objetivo de ser utilizado como un sistema serio de recursos limitados y los equipos integrados y para aplicaciones de alta fiabilidad.

openSUSE

openSUSE es libre y esta basado en Linux, para PC o servidor. Puedes navegar por Internet, gestionar tus e-mails y fotos, hacer trabajo de oficina, reproducir vídeos o

música y tienen un montón de diversión. Incluye nuevas versiones de GNOME, KDE, OpenOffice.org, Firefox, el kernel de Linux, y muchos más cambios y mejoras. En el 11,2 encontrará más de 1.000 aplicaciones de escritorio de código abierto. openSUSE

también incluye una suite completa de software de servidor y una rica selección de herramientas de desarrollo de código abierto.

Page 4: Slax

SEGUNDA PARTE

FreeDOS

FreeDOS

Arranque de FreeDOS

Desarrollador

Jim Hall & The FreeDOS team

[1]

Información general

Modelo de desarrollo Código abierto

Última versión estable1.1

2 de Enero del 2011

Núcleo FreeDOS

Tipo de núcleo Monolítico

Licencia GPL

Estado actual En producción

En español ?

FreeDOS es un proyecto que aspira a crear un sistema operativo libre que sea totalmente compatible con las aplicaciones y los controladores de MS-DOS.

Page 5: Slax

El programa ya ha alcanzado un alto grado de madurez y tiene algunas características que no existían en MS-DOS. Algunos comandos de FreeDOS son idénticos o mejores que sus equivalentes de MS-DOS, pero aún faltan algunos del sistema operativo original.

El intérprete de línea de comandos usado por FreeDOS se llama FreeCOM.

Índice

1 Diferencias con MS-DOS 2 Compatibilidad

o 2.1 Con Windows 1.0 a 3.xx o 2.2 Con Windows 95 a ME o 2.3 Con Windows NT/2000/XP/VISTA/7 y ReactOS

3 Gestión de memoria 4 Características 5 Ejemplo de salida 6 Distribución 7 Véase también 8 Enlaces externos

Diferencias con MS-DOS

FreeDOS incluye algunas características que no estaban presentes en MS-DOS:

Controlador Ultra-DMA y soporte para discos grandes (LBA). Soporta el sistema de archivos FAT32. Controlador DOSLFN para usar los nombres de archivo largos de VFAT. Licencia libre (GPL). Soporte de internacionalización definida por el usuario.

Compatibilidad

Con Windows 1.0 a 3.xx

Lamentablemente no es posible iniciar ninguna versión de Windows basada en MS-DOS en modo extendido del 386, sólo se puede iniciar Windows 3.0 en modo estándar, Windows 3.1 en modo estándar y las versiones de Windows 1.x y 2.x desde FreeDOS. No obstante, es posible sortear este problema usando un gestor de arranque o una herramienta similar, como la que viene con FreeDOS, para hacer una instalación paralela (con arranque dual) de FreeDOS y la versión de Windows en cuestión (decidiendo entre un sistema operativo y otro al arrancar).

Con Windows 95 a ME

Estas versiones de Windows están enlazadas al propio DOS que incorporan. No es posible ejecutarlas desde FreeDOS, pero se pueden instalar Windows y FreeDOS en la misma unidad C:, con la ayuda de un gestor de arranque tal como se ha descrito anteriormente, o con un gestor de arranque de Linux como LiLo o Grub.

Page 6: Slax

Con Windows NT/2000/XP/VISTA/7 y ReactOS

Una instalación paralela con Windows NT/2000/XP/VISTA/7 y ReactOS no causa problemas porque estas versiones ya no usan un sistema DOS como sistema base. El núcleo de FreeDOS se puede añadir simplemente al gestor de arranque que estos sistemas operativos incluyen.

Gestión de memoria

El programa de gestión de memoria EMM386 incluido con FreeDOS soporta VCPI, que permite ejecutar programas que utilizan DPMI. FreeDOS también contiene un controlador UDMA para un acceso a disco más rápido, que además también se puede usar en otras versiones de DOS. La memoria intermedia de disco LBAcache almacena los datos del disco a los que se ha accedido recientemente en la memoria XMS para proporcionar un acceso aún más rápido y reducir el acceso directo al disco duro (lo que causa menos ruido)

Gracias a que el intérprete de línea de comandos FreeCOM se puede mover a sí mismo a la memoria extendida, es posible liberar mucha memoria convencional: Con el núcleo almacenado en la memoria alta y los controladores cargados en los bloques de memoria superior, se pueden disponer de 620KB (620*1024 bytes) de memoria convencional, lo que es útil para programas y juegos de DOS exigentes en este aspecto.

Características

La licencia es libre y el programa está en pleno desarrollo, mejorando día a día. Tiene soporte para particiones FAT32, desde las que puede arrancar. Dependiendo de la BIOS usada, se pueden utilizar discos duros LBA de hasta 128 Gb o incluso 2 TB. Algunas BIOS tienen soporte para LBA pero tienen un fallo con los discos mayores de 32 GB; controladores como OnTrack o EzDrive pueden "reparar" ese problema. FreeDOS también se puede usar con un controlador llamado DOSLFN que soporta nombres de archivo largos (ver VFAT), pero la mayoría de los programas de FreeDOS NO soportan nombres de archivo largos, incluso si el controlador está cargado.

No hay planes para añadir soporte NTFS o ext2fs a FreeDOS, pero hay varios controladores shareware disponibles para tal propósito. Para acceder a particiones ext2fs, se pueden usar la herramienta LTOOLS, que puede copiar información desde y hacia particiones ext2fs. Si se ejecuta FreeDOS en DOSEmu (un emulador de PC/DOS para sistemas GNU/Linux) es posible instalar aplicaciones DOS en cualquier sistema de archivos y disco duro que soporte GNU/Linux.

Tampoco está planeado el soporte de USB, sólo los dispositivos USB reconocidos por la BIOS están disponibles de primera mano para FreeDOS. Se pueden usar controladores gratuitos, o ejecutar FreeDOS en una ventana de DOSEmu y dejar que use cualquier unidad que sea accesible a GNU/Linux.

Otros emuladores populares de PC y DOS son Bochs (simula un PC completo) y DOSBox, que simula un PC con un núcleo DOS y su intérprete: Los programas dentro

Page 7: Slax

de DOSBox "ven" un DOS, pero no se puede instalar FreeDOS u otro núcleo. No obstante, las herramientas de FreeDOS son plenamente funcionales en DOSBox

El núcleo de FreeDOS también se suministra con DOSEmu. DOSEmu simula de manera optimizada un PC que permite el uso de controladores simplificados (proporcionados con DOSEmu). El sistema se ejecuta mucho más rápido que con el simulador de PC GNU Bochs o el emulador comercial VMware. Sin embargo, la simulación del hardware carece de realismo en algunos aspectos: El acceso al disco simulado a través de la BIOS virtual funciona bien, pero los programas DOS no pueden programar los controladores del disco virtual. No obstante, sí que hay hardware gráfico y de sonido virtual

Ejemplo de salidaC:\>dir Volume in drive C is FREEDOS Volume Serial Number is 4228-11FA

Directory of C:\

KERNEL SYS 45,293 08-18-06 11:32aCOMMAND COM 86,413 08-18-06 12:17aDOS <DIR> 11-14-02 10:43aFDCONFIG SYS 263 11-14-02 11:05aEDIT EXE 62,277 08-11-04 7:38pEDIT HLP 29,452 04-28-04 1:22a 5 file(s) 219,698 bytes 1 dir(s) 5,402,624 bytes freecsm>>h.d.p. 11:69 pC:\>

Distribución

Debido a un acuerdo con Microsoft, que impedía a los vendedores de ordenadores venderlos sin sistema operativo instalado, Dell Computer ofreció algunos de sus sistemas de su "serie n" con FreeDOS preinstalado.

El proyecto FreeDOS comenzó a proporcionar una alternativa a MS-DOS cuando Microsoft anunció en 1994 que dejaría de vender y dar soporte a su MS-DOS.

Una alternativa a FreeDOS es OpenDOS y EDR-DOS Enhanced DR-DOS. Este DOS es más compatible con Windows, pero la licencia es más restrictiva. OpenDOS está basado en el DR-DOS, propiedad de DeviceLogics y que se ofrece como shareware, y Enhanced DR-DOS basado en el OpenDOS.

Véase también

API del MS DOS PC DOS MS DOS DR DOS