siuss carolina furest y virginia chaves

9
S.I.U.S NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Realizado por: Carolina Furest y Virginia Chaves UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Profesor: Antonio H. Martín GRUPO 13, LÍNEA

Upload: virginia-chaves-macias

Post on 11-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Siuss carolina furest y virginia chaves

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Realizado por: Carolina Furest y Virginia Chaves

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Profesor: Antonio H. Martín Padilla

GRUPO 13, LÍNEA 1

Page 2: Siuss carolina furest y virginia chaves

GRADO EN TRABAJO SOCIALUNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE

ÍNDICE

1. SÍNTESIS........................................................................................................2

2. BENEFICIOS Y PERJUICIOS DEL USO DE LA HERRAMIENTA PARA EL

TRABAJO SOCIAL..............................................................................................5

3. VALORACIÓN PERSONAL............................................................................6

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNS.I.U.S.S

Page 3: Siuss carolina furest y virginia chaves

GRADO EN TRABAJO SOCIALUNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE

1. SÍNTESIS

El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (S.I.U.S.S) es la

aplicación informática que desarrolla la Ficha Social, soporte documental que

permite la recogida de los datos básicos del usuario de los servicios sociales.

El SIUSS fue diseñado con el objetivo de facilitar información a los trabajadores

sociales sobre las características de los usuarios y así poder y así poder

amenizar la evaluación del sistema y la planificación. Es un programa que fue

diseñado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para su

utilización en las Unidades de Trabajo Social de los Centros de Servicios

sociales con el propósito de registrar las intervenciones profesionales como

respuestas a las demandas de los usuarios y grupos.

El S.I.U.S.S pretende sobre todo facilitar la gestión diaria de los trabajadores

sociales, homogeneizar la multitud de conceptos, construir instrumentos de

ayuda para acreditar la tarea de los profesionales, sistematizar la información,

aportar información fiable y contrastada, y permitir la transferencia de

información entre las diferentes localidades.

Los trabajadores sociales comunitarios distribuyen su tiempo en vivistas

domiciliarias, realizan los trámites que necesitan los usuarios, tienen reuniones

con la junta, son su equipo, trabajan en colectivo etc…. Cuando un trabajador

social acaba el año tiene que saber dar cuentas de lo que ha gastado en

reuniones, en ayudas… para eso está esa herramienta llamada SIUSS que

permite saber de dónde vienen los problemas, donde están las facturas,

cuantas entrevistas se han realizado y en base a eso planificarlo todo.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNS.I.U.S.S

Page 4: Siuss carolina furest y virginia chaves

GRADO EN TRABAJO SOCIALUNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE

El SIUSS es un programa de ámbito nacional desarrollado en 1984, y está

estructurado en cuatro niveles interrelacionados entre sí:

Unidad de Trabajo Social (UTS, diseñado para su utilización por el

trabajador social y en el conjunto del programa sería el nivel de toma de

datos)

Centro de Servicios Sociales (recibe los datos de la UTS para sus

propias explotaciones)

Comunidad Autónoma ( Recibe los datos del centro de servicios sociales

para sus propias explotaciones)

El Ministerio (Recibe los datos de la Comunidad Autónoma y realiza las

explotaciones de todo el territorio).

Los datos de los Servicios de base recorren la estructura en sentido

ascendente y una vez que estos datos están tratados vuelven a ser devueltos

en sentidos descendentes, en forma de tabla o estadística.

El ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad sometió a un proceso de

reingeniería la versión actual de SIUSS 4, manteniendo sus mismas

funcionalidades pero introduciendo tecnología Web y bajo la plataforma

tecnológica del ministerio. Esto dará lugar a una aplicación de web

centralizada. Desde 2012 se trabaja con la versión V5.

La estructura actual de SIUSS está estructurada en cuatro partes:

-Una parte troncal que contiene datos de la unidad de convivencia y la

intervención profesional

-El desarrollo de tres módulos conectados a la parte principal o troncal descrita:

el módulo de ayuda a domicilio, el módulo de maltrato infantil y el módulo de

violencia de género.

-Agenda de cita previa vinculada al troncal de SIUSS

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNS.I.U.S.S

Page 5: Siuss carolina furest y virginia chaves

GRADO EN TRABAJO SOCIALUNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE

-La explotación de los datos en forma de estadística y listados del troncal del

SIUSS, como de los diferentes módulos y de la cita previa.

El SIUSS contempla la protección de datos de carácter personal

informatizados. Para ello además de la protección necesaria mediante claves

de acceso, todos los profesionales que entren a la aplicación quedaran

registrados en fecha, hora y expediente que abrieron. Toda la información que

sale hacia Madrid sale en forma de estadística y por supuesto nada sale con

nombre concreto.

Con la opción de gestión de direcciones se pretende hacer una base de datos

con los hipotéticos futuros usuarios que acuden a los servicios sociales sin un

claro objetivo, o que no se deciden comunicar con los profesionales y contarle

sus problemas. Esta opción incluye la posibilidad de introducir el tipo de

demanda que pide el interesado al acudir a los servicios sociales, así como el

tipo de atención prestado al mismo, y un campo de texto para observaciones.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNS.I.U.S.S

Page 6: Siuss carolina furest y virginia chaves

GRADO EN TRABAJO SOCIALUNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE

2. BENEFICIOS Y PERJUICIOS DEL USO DE LA HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO SOCIAL

Varias de las ventajas que puede ofrecer el SIUSS a los trabajadores sociales

son las siguientes:

1. Facilita la gestión diaria

2. Homogeniza la multitud de conceptos manejados por los trabajadores

sociales

3. Es un instrumento de ayuda que acredita la tarea de los profesionales

4. Sistematiza la información, valoraciones, demandas y recursos

5. Permite el acceso desde cualquier sitio con conectividad a internet

6. No requiere instalaciones específicas

7. Soporta distintos navegadores y equipos

Pero el SIUSS también conlleva varios problemas, como por ejemplo:

1. Necesidad de múltiples bases de datos, lo que provoca que la

información este dispersa y desactualizada

2. Diseño rígido y poco intuitivo que conlleva a la desmotivación

3. Su tecnología es obsoleta, lo que impide su integración con nuevos

sistemas

4. Puede que haya información errónea o duplicada

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNS.I.U.S.S

Page 7: Siuss carolina furest y virginia chaves

GRADO EN TRABAJO SOCIALUNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE

3. VALORACIÓN PERSONAL

Con respecto a nuestra opinión sobre el SIUSS creemos que supone un gran

avance para nuestra profesión, pues agiliza las tareas del día a día dejando

más tiempo para poder centrarse en la resolución de los casos en lugar de

dedicar tanto tiempo por ejemplo a la organización.

Creemos que es una herramienta muy útil, pues en ella se pueden encontrar

las fichas de todos los usuarios de forma rápida y sencilla y gracias a las

nuevas tecnologías y gestión de la información, podemos hacerlo en cualquier

lugar con conexión a internet. También facilita el trabajo a otros trabajadores

del ámbito social, ya que dispondrán de información previa sobre los usuarios

sin tener que hacer investigaciones.

En definitiva creo que el SIUSS agiliza mucho la información para los

trabajadores sociales permitiendo una organización y evaluación de los

problemas mucho más cualificada.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNS.I.U.S.S