situaciones de análisis

16
COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL TALLER DE DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS 2011 DE CARRERA MAGISTERIAL SITUACIONES DE ANÁLISIS APARTADO: 3. PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN RESPUESTA FUNDAMENTO NORMATIVO El maestro Everardo Pérez, Licenciado en Educación Primaria, ingresa al servicio docente a partir del 1 de septiembre de 2011 y su amigo, el maestro Luis Cárdenas, también Licenciado en Educación Primaria, ingresa al servicio docente el 1 de octubre de 2011, ambos en la escuela primaria “Leopoldo Kiel”, clave 30EPR0042P y afiliados al SNTE Sección 56. Emitida la convocatoria de la etapa 21, que señala como periodo de inscripción, del 24 de octubre al 4 de noviembre de 2011, los dos docentes pretenden participar, ¿cuál de ellos puede hacerlo? Sólo puede participar el maestro Everardo Pérez, ya que la etapa dará inicio el 1 de septiembre. 3.1., 3.2., 3.3. La maestra Juanita Carrión, Licenciada en Educación Preescolar y afiliada al SNTE Sección 56, ingresa al servicio educativo, el 1 de septiembre de 2011, en el Jardín de Niños “Josefa Ortiz”, clave 30EJN2728N, y se quiere inscribir al Programa de Carrera Magisterial pero al momento de la inscripción, aún no recibe su pago, por lo que no cuenta con talón de cheque, ¿es pertinente su participación? es pertinente puesto que el talón de cheque no es requisito indispensable para inscribirse, debe entregarlo para integrar su expediente. 3.1., 3.2., 3.3., 2.3.2.11., 2.3.2.11.10. La maestra Leonor Saavedra, quien cuenta con 4 años de servicio docente, es Licenciada en Educación Preescolar y labora en el Jardín de Niños particular “Mario Moreno No puede participar por encontrarse 3.1 1

Upload: centro-de-maestros-cram-3003

Post on 26-Jul-2015

508 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situaciones de análisis

COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIALTALLER DE DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS 2011 DE CARRERA MAGISTERIAL

SITUACIONES DE ANÁLISISAPARTADO: 3. PARTICIPANTES

DESCRIPCIÓN RESPUESTA FUNDAMENTO NORMATIVOEl maestro Everardo Pérez, Licenciado en Educación Primaria, ingresa al servicio docente a partir del 1 de septiembre de 2011 y su amigo, el maestro Luis Cárdenas, también Licenciado en Educación Primaria, ingresa al servicio docente el 1 de octubre de 2011, ambos en la escuela primaria “Leopoldo Kiel”, clave 30EPR0042P y afiliados al SNTE Sección 56. Emitida la convocatoria de la etapa 21, que señala como periodo de inscripción, del 24 de octubre al 4 de noviembre de 2011, los dos docentes pretenden participar, ¿cuál de ellos puede hacerlo?

Sólo puede participar el maestro Everardo Pérez, ya que la etapa dará inicio el 1 de septiembre.

3.1., 3.2., 3.3.

La maestra Juanita Carrión, Licenciada en Educación Preescolar y afiliada al SNTE Sección 56, ingresa al servicio educativo, el 1 de septiembre de 2011, en el Jardín de Niños “Josefa Ortiz”, clave 30EJN2728N, y se quiere inscribir al Programa de Carrera Magisterial pero al momento de la inscripción, aún no recibe su pago, por lo que no cuenta con talón de cheque, ¿es pertinente su participación?

Sí es pertinente puesto que el talón de cheque no es requisito indispensable para inscribirse, debe entregarlo para integrar su expediente.

3.1., 3.2., 3.3., 2.3.2.11., 2.3.2.11.10.

La maestra Leonor Saavedra, quien cuenta con 4 años de servicio docente, es Licenciada en Educación Preescolar y labora en el Jardín de Niños particular “Mario Moreno Cantinflas”, clave 30PJN5024Z, desea participar en el Programa de Carrera Magisterial, ¿cuenta con los requisitos establecidos para hacerlo?

No puede participar por encontrarse laborando en una Escuela Particular.

3.1

El maestro Remigio Dickens, quien labora en la escuela primaria “Antonio Espino Clavillazo”, 30DPR1122V, con 5 años de antigüedad, es quien se encarga de las actividades de control escolar (IAE, CREL, Certificados, Boletas), por lo que tiene una gran carga de trabajo. Se inscribe en Carrera Magisterial con su plaza E0281000300048, ¿es correcta su participación?

No puede participar, por desarrollar actividades administrativas, las cuales no se encuentran contempladas en ninguna de las 3 vertientes del Programa.

3.25.4

La maestra Elvia Gordillo, docente de la Escuela Primaria Indígena “Moctezuma”, cuenta con 15 años de antigüedad en el mismo

No puede participar, por no haber terminado sus estudios

3.3.1

1

Page 2: Situaciones de análisis

nivel/modalidad, en la plaza E1485000601234, y cursa el séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar para el Medio Indígena en la UPN, ¿puede participar en Carrera Magisterial?

de Licenciatura.

El maestro Ernesto Monsiváis, imparte la asignatura de Español en la Escuela Secundaria General No. 1 “Jorge Negrete”, cuenta con cinco años de antigüedad en las plazas E0363150700148 y E0363100701293 y se encuentra cursando, con altas calificaciones, el último semestre de la Licenciatura en Educación Media en el Área de Español en la Normal Superior, ¿cuenta con los requisitos para participar en el programa?

No puede participar, por no haber terminado sus estudios de Licenciatura.

3.3.1

La maestra Eduvina Paz, docente de matemáticas desde hace 4 años en la Escuela Secundaria Técnica No. 4 “Pedro Infante”, con estudios terminados de Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, pretende inscribirse en Carrera Magisterial con las plazas E0465050400038 y E0465070402123, ¿es posible su participación?

Sí es posible su participación, cuenta con la antigüedad desde hace 4 años ininterrumpidamente y estudios de Licenciatura.

3.3.4Anexo 3

2

Page 3: Situaciones de análisis

COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIALTALLER DE DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS 2011 DE CARRERA MAGISTERIAL

SITUACIONES DE ANÁLISISAPARTADO: 4. NIVELES

DESCRIPCIÓN RESPUESTA FUNDAMENTO NORMATIVOEl maestro Pedro Pitas, Licenciado en Educación Primaria, que labora en la Escuela Primaria “Tomás Téllez”, clave 30DPR4533E, se encuentra incorporado en el nivel “A” de Carrera Magisterial; con base en su puntaje, en la etapa 21 se promueve al nivel “B”, pero debido a constantes movimientos de adscripción durante los tres años siguientes, el docente decide no inscribirse en el Programa, ¿qué deberá realizar el profesor para refrendar su nivel?

Deberá realizar simultáneamente en el ciclo escolar inmediato posterior lo siguiente: inscribirse a un programa de actualización y superación y realizar obligatoriamente la evaluación extraordinaria.

4.2.54.2.5.1.4.2.5.34.2.5.3.14.2.5.3.2

El maestro Artemio Aponte participa en Carrera Magisterial en el año 2012-2013, etapa 22, e ingresa al nivel “A” con un puntaje de 83.24. Para refrendar su estímulo, elige evaluarse en el sistema de promedio y sus resultados son los siguientes:

En la etapa 25 el puntaje mínimo para promoción es de 76.72 ¿Qué sucede con el nivel y el refrendo del maestro?

Refrenda el nivel “A” y se promueve al “B”

4.1.5Anexo 54.2.47.4.17.4.37.4.5

La maestra Eulalia Díaz, imparte 20 horas de la asignatura de inglés en la Escuela Secundaria General No. 2 “Alfonso Sánchez”, clave 30DES0128B; en el año 2011-2012 <etapa 21>, ingresa al nivel “A”, elige evaluarse por promedio y obtiene los siguientes puntajes:

En ese último año el puntaje mínimo para promoción es de 73.72¿Qué consecuencias tiene esta situación para la maestra Eulalia en Carrera

No puede refrendar el nivel “A”, por lo que simultánea-mente en el ciclo escolar inmediato posterior debe hacer lo siguiente: inscribirse a un programa de actualización y superación y realizar obligatoriamente la evaluación extraordinaria.

4.2.54.2.5.24.2.5.34.2.5.3.14.2.5.3.2

3

2013-2014 2014-2015 2015-2016 Promedio78.32 69.23 83.25 76.93

2012-2013 2013-2014 2014-2015 Promedio65.23 58.47 75.25 66.31

Page 4: Situaciones de análisis

Magisterial? El maestro René Sánchez, Director de la Escuela Secundaria Técnica No. 14, clave 30DST2356H, se encuentra en el nivel “D” con una permanencia de 3 años hasta la etapa 20; en el curso escolar 2011-2012 <etapa 21> se inscribe en el Programa de Carrera Magisterial y por su buen resultado se promueve al nivel “E”. De acuerdo a los Lineamientos 2011, ¿qué deberá hacer el maestro René para conservar el estímulo de nivel “E”?

Deberá elegir una de las siguientes opciones: 1.Evaluarse en tres etapas consecutivas y con el promedio obtener al menos 70 puntos o2. Evaluarse al tercer año de haberlo obtenido y conseguir al menos 70 puntos.

4.2.10.4.2.10.14.2.10.1.14.2.10.1.24.2.10.2

4

Page 5: Situaciones de análisis

COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIALTALLER DE DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS 2011 DE CARRERA MAGISTERIAL

SITUACIONES DE ANÁLISISAPARTADO: 5. VERTIENTES

DESCRIPCIÓN RESPUESTA FUNDAMENTO NORMATIVOEl maestro Gonzalo Fuentes, Licenciado en Educación Primaria, cuya plaza directiva es la E0221000301227, desde hace 3 años se desempeña como docente frente a grupo en la Escuela Primaria “Evita Muñoz”, clave 30DPR1524D, y para ello cuenta con el respectivo oficio de comisión por parte de su supervisor escolar, desea inscribirse en la 1a vertiente en Carrera Magisterial, ¿cuenta con los requisitos para hacerlo?

No puede participar debido a que su categoría es directiva y realiza funciones de docente frente a grupo.

5.1.25.13Anexo 1

En la etapa 18 <ciclo 2008-2009>, la maestra Sofía Benítez, Licenciada en Educación Preescolar, cuya plaza docente es E0181000300177, se incorporó a nivel “A” del Programa en la 1a vertiente; a partir del inicio del ciclo escolar 2011-2012 <etapa 21>, se desempeña como directora del Jardín de Niños “Joaquín Pardavé”, clave 30DJN0203J, contando con el respectivo oficio de comisión; en la etapa 21 se inscribe en la 2a vertiente, obtiene un puntaje global de 82.14 y el mínimo requerido para promoción es de 81.98, ¿procede su promoción?

Sí procede ya que se inscribe desarrollando la función directiva de acuerdo al oficio de comisión.

5.2.4

El maestro Juventino Rosas, cuya plaza es E0365250402128, cuenta con estudios de Licenciatura en Educación Media en el área de Español; en la etapa 17 <ciclo 2007-2008>, cuando laboraba en la Escuela Secundaria General No. 3 “Francisco Villa”, se incorporó al nivel “A” de Carrera Magisterial; a partir del ciclo 2011-2012 <etapa 21>, se encuentra oficialmente comisionado para realizar Actividades Técnico Pedagógicas (ATP) en la Escuela Primaria “Adalberto Martínez” y pretende participar para promoverse en la etapa 21 en la 3a vertiente de Educación Primaria, ¿procede su participación?

No procede por desempeñarse en un nivel que no corresponde a su categoría.

5.3.4

5

Page 6: Situaciones de análisis

COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIALTALLER DE DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS 2011 DE CARRERA MAGISTERIAL

SITUACIONES DE ANÁLISISAPARTADO: 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN RESPUESTA FUNDAMENTO NORMATIVOLa maestra de nuevo ingreso al sistema educativo, Miroslava Fransechy, Licenciada en Educación Preescolar, en la etapa 21 se inscribe al Programa de Carrera Magisterial como docente frente a grupo del Jardín de Niños “Elizabeth Morales” pero en el mes de marzo de 2012, recibe la invitación para irse a trabajar a la supervisón escolar como ATP. ¿Cuál sería la situación de la maestra en el programa de Carrera Magisterial, en caso de aceptar la invitación?

No podría concluir la etapa de evaluación en la actividad y vertiente en las que se inscribió.

6.11.4

La profesora Ada Camacho, con plaza docente E1485000501039, que labora en la Escuela Primaria Indígena “Tlaxcamati”, no se encuentra incorporada al Programa, así que se inscribió y evaluó en la etapa 21 <ciclo 2011-2012>, obteniendo los siguientes puntajes: Aprovechamiento escolar: 43.42. Formación continua: 8.33, Actividades Cocurriculares: 13.28, Preparación profesional: 3.92 y Antigüedad: 3.2. Puntaje global: 72.15. Puntaje mínimo para incorporación en la etapa 21: 72.35. Sin embargo, como la maestra ha realizado diferentes actividades de Gestión Escolar, considera inconformarse y solicitar puntaje en dicho factor y así poder incorporarse, ¿es factible que proceda su solicitud?

No procede en virtud de que el Factor Gestión Escolar es únicamente para personal directivo.

6.1.16.9

El maestro Damián Yopihua, estudiante de la Maestría en Educación, cuenta con estudios terminados de Licenciatura en Matemáticas, imparte la asignatura de Matemáticas en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 2 “David Silva”; en la etapa 21 se inscribió con la plaza E0463100328100, y obtiene los siguientes puntajes: Aprovechamiento Escolar: 35.42, Formación Continua; 20, Actividades Cocurriculares: 17.50, Antigüedad: 1.6, pero por causas de fuerza mayor no pudo asistir al examen de Preparación Profesional, por lo que obtuvo un Puntaje global de 74.52 y el puntaje mínimo requerido para incorporación es de 74.52 ¿Procede la incorporación del profesor Damián Yopihua?

Sí procede ya que no existe algún argumento que mencione que es necesario tener todos los factores evaluados.

6.11

6

Page 7: Situaciones de análisis

El maestro Mardonio Farías, afiliado al SNTE Sección 56, quien se encuentra en nivel “A” desde hace 3 años, participa en la 3ª vertiente, y en la etapa 21 obtuvo un puntaje global de 78.17, siendo el puntaje mínimo requerido para promoción de 79.66, pero como en el transcurso del ciclo escolar 2011-2012 apoyó a 3 alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, obteniendo logros educativos, decide inconformarse, solicitando puntaje adicional al factor Aprovechamiento Escolar, ¿será procedente su solicitud?

No procede ya que el puntaje adicional solo se da a personal de 1ª vertiente.

6.2.5

La maestra Gisela Vega, con estudios de Licenciatura en Educación Primaria desde hace 3 años, ingresó al servicio educativo el 1 de septiembre de 2011 en la Escuela Primaria “Luis Buñuel”, clave 30EPR0012K, afiliada al SNTE Sección 56, y se inscribe para participar en la etapa 21 <ciclo 2011-2012>, ¿es procedente su participación y cuántos puntos le serán asignados en el factor Antigüedad?

Sí procede su inscripción y se le dan 0 puntos en antigüedad.

6.8.3

El maestro Erick Castillo, docente de la Escuela Primaria Matutina “Benito López”, clave: 30DPR4362F y de la vespertina “Francisco Arredondo”, clave: 30DPR0023L, las cuales funcionan en el mismo edificio, atiende 4° y 6° grados, respectivamente, se inscribió en el programa de Carrera Magisterial en la etapa 21 <ciclo 2011-2012> y para poder participar elabora un Plan Anual de Actividades Cocurriculares, considerando aplicarlo en los dos grupos y de esta manera cubrir con este requisito, ¿es correcta esta situación?

No es correcta ya que tiene que elaborar un Plan de Actividades Cocurriculares por cada plaza con que participa.

6.6.36.6.3.16.6.3.28.1.4

7

Page 8: Situaciones de análisis

COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIALTALLER DE DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS 2011 DE CARRERA MAGISTERIAL

SITUACIONES DE ANÁLISISAPARTADO: 7. DICTAMINACIÓN

DESCRIPCIÓN RESPUESTA FUNDAMENTO NORMATIVOLa maestra Minerva Villa, Directora de la Escuela Primaria “Luis D. Colosio”, clave 30DPR5689L, ingresa al nivel “A” en la etapa 21 del Programa de Carrera Magisterial y para promoverse al siguiente nivel opta por el sistema de promedio, pero al año decide cambiarse a la última evaluación, ¿cómo quedaría su situación en el Programa?

Deberá evaluarse en la etapa extraordinaria eligiendo una de las siguientes opciones: que se considere solamente el resultado de la evaluación extraordinaria o el promedio de los resultados obtenidos en los años anteriores.

7.4.57.4.77.4.7.17.4.7.2

El maestro Francisco Huerta, Director de la escuela primaria “Víctor Bueno”, clave 30DPR4537J, recibió sus resultados de la evaluación del programa de Carrera Magisterial pero se percata que no le evaluaron correctamente el factor Actividades Cocurriculares, ¿qué procede en este sentido?

Revisión de puntaje 7.1.1

El maestro Carlos Arciniega, director de la Escuela Secundaria Técnica No. 123 “Rafael Lavoignet”, en la etapa 21 ingresa al nivel “A” y para promoverse al nivel “B” opta por la evaluación por promedio, pero en el último año de permanencia, antes de la inscripción, le otorgan una supervisión escolar, ¿cómo puede lograr su promoción el maestro Carlos?

Inscribirse y evaluarse en su nueva actividad y obtener el puntaje necesario para promoverse.

6.11.47.4.98.2.18.2.3

El Licenciado en Educación Guillermo Ferrer, docente frente a grupo de la Escuela Primaria “Javier Hernández”, clave 30EPR4563E, afiliado al SNTE Sección 56, se inscribe para incorporarse en el Programa de Carrera Magisterial y después de cumplir con todos los requisitos, documentos y evaluaciones establecidas por el Programa, le llegan los resultados de la evaluación global donde obtuvo un puntaje de 73.22, siendo el puntaje mínimo para incorporación de 70.21, pero no salió publicado, ¿cuál sería la situación del maestro?

Contará con 10 días hábiles, a partir de la publicación de los resultados, para presentar su inconformidad.

7.3.17.5.17.5.27.5.37.5.4.7.5.5

8

Page 9: Situaciones de análisis

COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIALTALLER DE DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS 2011 DE CARRERA MAGISTERIAL

SITUACIONES DE ANÁLISISAPARTADO: 8. INCIDENCIAS

DESCRIPCIÓN RESPUESTA FUNDAMENTO NORMATIVOEn la etapa 18 <ciclo escolar 2008-2009>, el maestro Eugenio Zárate se incorporó a nivel “A” del Programa como Subdirector Secretario de la Escuela Secundaria General No. 2 “Manolo Fábregas”, clave 30DES4587K; en la etapa 21, cuyo periodo de inscripciones es del 24 de octubre al 4 de noviembre de 2011, se inscribe, como Subdirector Secretario, obteniendo en su evaluación global, un puntaje de 84.63, siendo el mínimo requerido de 83.81, sin embargo no salió publicado en las promociones y como fue ascendido a Director de la misma escuela el 7 de noviembre de 2011, realizó su inconformidad solicitando ser promovido al nivel “B” en su nueva categoría, ¿es procedente su solicitud?

No procede, debido a que obtuvo una promoción vertical después de la inscripción.

8.2.4

La maestra Eneyda Guzmán se incorporó al nivel “A” del Programa en la etapa 18 <ciclo escolar 2008-2009>, como docente frente a grupo en el nivel/modalidad de Preescolar Indígena y en el mes de septiembre de 2011 obtuvo un ascenso en el escalafón vertical, así que en octubre de 2011, se inscribió en la 2a vertiente y su puntaje global fue de 77.64, siendo el mínimo requerido para promoción en 2a vertiente de 76.32, ¿procede la promoción a nivel “B” de la profesora Eneyda?

Sí procede ya que obtuvo su ascenso escalafonario antes de la inscripción.

8.2.36.11.4

El maestro Atanasio García que labora en la Escuela Primaria “Juan Escutia”, clave 30DPR3345E, se promovió al nivel “B” en la etapa 21, pero al término de su permanencia, no obtiene el puntaje requerido para refrendar y/o promoverse por lo que se va a la evaluación extraordinaria, sin embargo, en el mes de diciembre consigue un cambio de adscripción, ¿cuál es la situación que debe enfrentar el maestro en torno a su evaluación?

Perdió la posibilidad de refrendar y de promoción, además descenderá al nivel “A”.

8.6.58.6.5.1

El maestro Palemón Mendo, docente de inglés en la Escuela Secundaria General No. 2 “Vicente Guerrero”, se incorporó a nivel “A” en el Programa de Carrera Magisterial en la etapa 21 con 12 horas, pero debido a situaciones de enfermedad durante su permanencia en el Programa el ISSSTE le otorga una incapacidad por 7 días, un mes después le conceden

Podrá evaluarse pero sus resultados podrán verse afectados.

8.13.1

9

Page 10: Situaciones de análisis

otra incapacidad de 28 días y posteriormente, otra de 3 meses. De acuerdo a su nivel y condiciones de permanencia, ¿cómo le afectarían las incapacidades?En la etapa 20 <ciclo 2010-2011>, la maestra Eduviges Martínez, Licenciada en Lengua Inglesa, se incorpora a nivel “A” como docente frente a grupo en la asignatura de Lengua Extranjera Inglés, en la Escuela Secundaria General No. 3 “Agustín Lara”; a partir del ciclo 2011-2012, imparte la asignatura de Formación Cívica, con su plaza E0363250321743, por lo que en la etapa 23 <ciclo 2013-2014>, participa para promoverse al nivel “B” como docente de Formación Cívica, obteniendo un puntaje global de 75.12, y el mínimo requerido es de 75.09, ¿es procedente su promoción?

Sí procede ya que tiene los años de servicio necesarios y una Licenciatura para participar y se evaluó en su nueva actividad.

8.5.18.5.28.5.33.3.4Anexo 3

10

Page 11: Situaciones de análisis

CARGO CUENTACoordinación Estatal de Carrera Magisterial [email protected]

xCoordinador Estatal [email protected]ón de Normatividad y Operación [email protected]ón de Planeación y Base de Datos [email protected] de Aplicación de Políticas [email protected] de Base de Datos [email protected] de Operación y Vinculación [email protected] de Planeación y Presupuesto [email protected] del Nivel de Preescolar [email protected] del Nivel de Primaria Federal [email protected] del Nivel de Primaria Estatal [email protected] del Nivel de Secundarias [email protected] de Niveles Especiales [email protected] de Control y Procesamiento de Datos [email protected] de Programación [email protected] de Archivo [email protected] de Control de Presupuesto [email protected]

11

CORREOS ELECTRÓNICOS