situaciÓn y perspectivas de las cooperativas...

30
1 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LAS COOPERATIVAS CAFETALERAS EN LA REGIÓN DE HUATUSCO, VERACRUZ; MÉXICO Alfredo Martín Olguín Pérez Maestría en Sociología Rural Universidad Autónoma Chapingo [email protected] Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el financiamiento proporcionado para realizar la investigación. La Universidad Autónoma Chapingo por todos los apoyos otorgados y al Departamento de Sociología Rural por las facilidades dadas para la realización del estudio. RESUMEN En México, una tercera parte de la población vive en el medio rural, entre la economía campesina y la economía de mercado. Las zonas rurales cafetaleras están consideradas de alta marginación. En la región cafetalera de Huatusco, Veracruz; la cafeticultura se encuentra principalmente en manos campesinas, confrontada por el avance del modelo neoliberal. En los últimos años, los campesinos formaron varias cooperativas cafetaleras, buscando la autogestión. Planteándonos: ¿Cuáles son los factores externos e internos que explican la permanencia o desaparición de las cooperativas cafetaleras en la región de Huatusco, Veracruz; desde la crisis del 2000-2001 a nuestros días y cuáles son sus perspectivas hacia el futuro? Nuestras hipótesis son: 1. Las Cooperativas para su permanencia se basan en los consensos que se dan mediante las asambleas para la toma de decisiones, apuestan por la educación y renovación constante, mediante la auto-creación de nuevas dinámicas de grupo, tratando la parte social en equilibrio con los objetivos económicos. 2. Las cooperativas que desaparecen carecen de cohesión social únicamente son figuras jurídicas que buscan un recurso económico por parte del Estado, carecen de lazos que la integren socialmente, se mueven en la obtención de beneficios individuales y no colectivos. 3. Las tendencias de las cooperativas cafetaleras que han logrado permanecer en el tiempo, son la protección, cohesión e integración del grupo, con base en los principios y valores cooperativos, se

Upload: dangtuong

Post on 21-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LAS COOPERATIVAS CAFETALERAS EN

LA REGIÓN DE HUATUSCO, VERACRUZ; MÉXICO

Alfredo Martín Olguín Pérez

Maestría en Sociología Rural

Universidad Autónoma Chapingo

[email protected]

Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el financiamiento

proporcionado para realizar la investigación. La Universidad Autónoma Chapingo por todos

los apoyos otorgados y al Departamento de Sociología Rural por las facilidades dadas para

la realización del estudio.

RESUMEN

En México, una tercera parte de la población vive en el medio rural, entre la economía

campesina y la economía de mercado. Las zonas rurales cafetaleras están consideradas de

alta marginación. En la región cafetalera de Huatusco, Veracruz; la cafeticultura se encuentra

principalmente en manos campesinas, confrontada por el avance del modelo neoliberal. En

los últimos años, los campesinos formaron varias cooperativas cafetaleras, buscando la

autogestión. Planteándonos: ¿Cuáles son los factores externos e internos que explican la

permanencia o desaparición de las cooperativas cafetaleras en la región de Huatusco,

Veracruz; desde la crisis del 2000-2001 a nuestros días y cuáles son sus perspectivas hacia

el futuro? Nuestras hipótesis son: 1. Las Cooperativas para su permanencia se basan en los

consensos que se dan mediante las asambleas para la toma de decisiones, apuestan por la

educación y renovación constante, mediante la auto-creación de nuevas dinámicas de grupo,

tratando la parte social en equilibrio con los objetivos económicos. 2. Las cooperativas que

desaparecen carecen de cohesión social únicamente son figuras jurídicas que buscan un

recurso económico por parte del Estado, carecen de lazos que la integren socialmente, se

mueven en la obtención de beneficios individuales y no colectivos. 3. Las tendencias de las

cooperativas cafetaleras que han logrado permanecer en el tiempo, son la protección,

cohesión e integración del grupo, con base en los principios y valores cooperativos, se

2

preparan para asumir nuevos retos de apertura comercial, local, regional, estatal y nacional,

vendiendo su producto en taza para la obtención de mayores ingresos.

Nuestra investigación se realiza mediante la etnografía y sus técnicas, además de entrevistas

semiestructuradas para establecer la influencia de los factores externos en las cooperativas

cafetaleras. En cuanto a los elementos internos, aplicamos un filtro del manual de

procedimientos administrativos para el balance social (MAPA), junto con el modelo de

“capital social” para determinar el apego a los principios del cooperativismo y la identidad

alcanzada por asociación. Observando la acción colectiva mediante el análisis dialectico

económico-social y su correlación con el entorno natural, correspondencia conformada en

las cooperativas cafetaleras. La investigación está en su última fase y consideramos al

fenómeno social de gran relevancia, siendo que nuestra investigación la abordamos en su

complejo movimiento.

Palabras clave: Medio rural, cooperativa cafetalera, alternativas, campesinos.

Introducción

Ante las diferentes problemáticas globales, consideramos que la prioridad la tiene el medio

rural, ya que es el sustento el hombre. Nuestro trabajo parte del contexto general de las zonas

rurales en México, ya que en los últimos treinta y cinco años ha enfrentado crisis económica,

productiva, ambiental y social, determinando la pobreza de pobladores del campo.

Las zonas rurales cafetaleras aún más marginadas, con pobreza alimentaria, por cuestiones

de índole geográfica, cultural, histórica, además de desigualdad, dificultad de crédito y

ausencia de algunos servicios públicos.

Nuestro estudio se ubica en la región cafetalera de Huatusco, Veracruz, donde la cultura de

los pequeños productores minifundistas está asociada a una forma de producción individual,

lo que no sólo representa un problema de estructura de la propiedad sino que obstaculiza la

organización social. Además de la dificultad para subsanar el desplome de los precios del

café, ni contar con tecnología de producción y mercado para competir con las agroindustrias.

3

En 1989 se rompen los convenios de la Organización Internacional del Café (OIC),

desaparece el Instituto Mexicano del Café (INMECAFE) y con ello derivan fuertes crisis que

van desde 1988 a 1994 (TLCAN) y de 2000 a 2005, con precios por debajo de los costos de

producción. El sector primario cafetalero ha atravesado diversas crisis derivadas

principalmente de la caída de los precios internacionales.

Estos hechos desataron crisis sociales y los pobladores buscaron las formas de salir adelante,

el Estado continuó con sus políticas asistenciales, impulsó la asociación cooperativa como

figura jurídica, requiriendo la planeación de un proyecto agropecuario con el fin de

proporcionarles un recurso económico o material en apoyo al medio rural.

La organización social mediante la cooperativa cafetalera creo su propia forma de

autogestión y confianza para seguir caminando hacia la independencia, fortaleciendo la

creatividad de la sociedad civil, mediante dicha figura algunas organizaciones cooperativas

ahora crecen bajo dinámicas muy peculiares y con una visión más amplia de las

problemáticas que enfrentan.

Dichas características forman parte del estudio de investigación de las cooperativas

cafetaleras en la región de Huatusco, Ver., determinando los principales factores que

permiten a algunas cooperativas cafetaleras permanecer en el tiempo y el por qué otras no

logran avanzar a niveles más altos tanto económicos, políticos, pero sobre todo sociales.

PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN

En la región cafetalera de Huatusco, Veracruz; el sector primario cafetalero está muy

castigado, pues la mayoría de productores pequeños y medianos no cuentan con los medios

para subsanar el desplome de los precios del café, ni cuentan con la tecnología de producción

y mercado para poder competir con los grandes industrializadores del café, llamados

caficultores agros empresariales. (Robles; 2011)

En 1989-1993 se rompen los convenios de la Organización Internacional del Café (OIC),

desaparece el Instituto Mexicano del Café (INMECAFE). “En los últimos veinte años el

mercado de café se ha caracterizado por su inestabilidad y volatilidad, con largos periodos

4

de precios bajos y lapsos muy cortos de cotizaciones altas. En este tiempo se han presentado

dos etapas críticas con una duración de 11 años (de 1988 a 1994 y de 2000 a 2005), con

precios por debajo de los costos de producción, que han puesto en riesgo la sobrevivencia de

las familias campesinas dedicadas a este cultivo.” (Bartra et al., 2011), (Bartra y Jurado; 185)

Estos hechos desataron la crisis social, ya que la distribución del café se detuvo. La política

del INMECAFE había promovido el monocultivo y con él la dependencia económica

respecto del café, aunque los campesinos han conservado formas tradicionales de cultivo,

reforzando la tendencia a combinar el cafetal con otros cultivos, fincas diversificadas de

autoconsumo. Las significativas milpas de auto abasto, además de otras actividades

económicas que son complementarias para la subsistencia de los pobladores de regiones

cafetaleras. (Bartra: 1979)

El punto de partida para llevar a cabo nuestra investigación en la región cafetalera de

Huatusco, Veracruz, fue que mediante la observación ordinaria nos percatamos de un

fenómeno social que consideramos significativo, ya que muchos pobladores se empezaron

asociar legalmente mediante Sociedades Cooperativas con diferentes actividades

preponderantes, preguntándonos cuál era la razón de la aparición de tantas cooperativas en

la región. La respuesta inmediata fue la búsqueda de un apoyo económico o maquinaria para

procesar su materia prima, pero tenían como requisito estar asociados en cooperativas tal

recurso lo proporciona el Estado a través de sus programas asistenciales, porque no otorgaban

apoyos individuales sino sólo colectivos para el campo. Percibimos que algunas de ellas

estaban integradas por pequeños productores de café, lo que nos ayudó a delimitar nuestra

investigación de estudio en cooperativas cafetaleras en dicha región siendo la más

significativa de las diez regiones de café en el Estado de Veracruz.

MARCO TEORICO

La crisis actual de la humanidad contiene múltiples direcciones, es el mayor reto de la

civilización (Bartra; 2010). La crisis que no solamente azota al medio rural sino a humanidad

entera. Para enfrentar las problemáticas existentes, los cambios deben ser radicales a corto

plazo y estar en caminados en la preservación de la naturaleza, la verídica política, la sana

5

convivencia entre los hombres, por encima del capital, retomar la auténtica economía y dar

pasos firmes hacia una cultura más horizontal.

Particularmente en México, en las últimas décadas se ha fragmentado la estructura

institucional, donde ya no se vislumbra la ética si no al contrario sobre sale la corrupción,

impulsando la dinámica de contradicción social como señala Zamora:

“Una crisis recorre México. Una crisis cuyas proporciones cobran múltiples dimensiones, y

arrastra como consecuencias el agravamiento de las desigualdades sociales, la pobreza

extrema y el hambre, el abandono del campo y el deterioro del medio ambiente, además, a

esta crisis se suma el aumento de la desconfianza ciudadana en el trabajo de las instituciones

gubernamentales en una brecha entre gobierno y sociedad que tiende a engrandecerse.”

(Zamora; 2011: 7)

Frente a esta realidad, se desencadenan nuevas maneras de controlar a la población, por parte

del gobierno, ya que las políticas públicas que implementa el Estado no van dirigidas a

incentivar la producción de los pequeños productores minifundistas, ya que estás políticas

son asistenciales y sirven como estrategias encubiertas de campañas electorales, inclinando

la balanza para el partido político que se encuentre en el poder. Estos y otro motivos

desencadenan el abandono de las tierras por parte de los pequeños productores, quienes

prefieren emigrar, provocando la desestructuración del tejido social en las comunidades

rurales.

Los campesinos son la fuerza del medio rural, en ellos radica la versatilidad con la que

enfrentan sus problemas para seguir subsistiendo, son quienes se ven obligados a recurrir en

mayor o menor medida al mercado, para vender parte o toda su cosecha, de acuerdo a las

deudas económicas que tengan pendientes, sobre todo en cajas de ahorro y crédito, aunque

la mayoría todavía cuentan con la buena costumbre de guardar parte de su cosecha, para su

autoconsumo.

Armando lo describe de la siguiente manera: “Las diversas luchas que da el campesino pobre

en el terreno de la producción; ya sea para vender o comprar en mejores condiciones, ya para

obtener crédito adecuado u organizándose para trabajar en grupo, no son luchas para tener

6

ganancias o simplemente para producir más, son en realidad combates para siquiera atenuar

la explotación a la que está sometido y garantizar la subsistencia” (Bartra; 1979: 64)

Los campesinos son pobladores que están más arraigados a su lugar de origen, a su identidad,

personas que alimentan la cultura del campo, agricultores que tienen ese mimetismo con la

tierra, además de que: (las) “…sociedades tradicionales contemporáneas como el mundo

campesino, que no se alienaron a la historia, no fetichizaron el futuro y nunca asumieron del

todo los mitos del progreso y la modernidad, lo que les permitió preservar, hasta cierto punto,

la solidaridad social, y la armonía con la naturaleza…” (Bartra, A. No. 18 Rev. Veredas.

2012:8).

El campesino es el único que ha mantenido íntimo contacto con la tierra por medio de la

agricultura a través de generaciones han mantenido está relación, de la cual ha florecido un

gran conocimiento productivo, que le ha permitido el sustento para vivir. Antiquísimas

formas de vida intrínseca a la naturaleza, de forma ruda, pero amorosa han valorado los

elementos que la contienen, construyendo una simbiosis cultura-naturaleza. Que en la

actualidad ha sido perturbada por la expansión del capitalismo, pero aun así todavía hay

muchos casos que persisten en su relación original.

Algunos campesinos han buscado diferentes estrategias y formas de comercialización que les

permita negociar los precios de venta en sus productos. Aquí radica la importancia de la

organización, es decir, asociarse para vender colectivamente o buscar formas de maquilar sus

productos, transportarlos e indagar en vías alternas de comercialización, luchando por

quitarse el yugo de la intermediación y dependencia.

Armando nos dice que: “Las diversas maneras de asociarse en la producción y en particular

el colectivo de los pobres, son entonces una forma de lucha contra la explotación e

inevitablemente tienen que combatir las diversas formas de opresión y control político e

ideológico en que los explotadores basan su poder.” (Bartra; 1979:71)

Tal es el motivo que nos lleva a exaltar que la fuerza social radica en la organización, sí se

desea llegar a cambios realmente importantes y mantener resistencia a los procesos externos,

los campesinos deben buscar las formas de crear y mantener sus organizaciones, reforzándose

en los aspectos culturales que los identifican, para dar la batalla a la opresión, el caciquismo,

7

la represión, la imposición y, en la actualidad, a las organizaciones delictuosas y el Narco-

Estado.

Por lo que resulta de fundamental importancia la organización de los campesinos mediante

cooperativas y formas de economía solidaría, en el caso de las que ya están constituidas, es

vital fortalecer su papel integrador, ya que son las formas idóneas para promover la

participación y protagonismo de la población en lo sociocultural y económico. (Sobrado y

Rojas; S/F: 130)

En la actualidad existen diversas estrategias de hacer frente a las problemáticas de un mundo

globalizado, consideramos que la cooperativa puede ser trascendental en el medio rural, la

cual es una asociación autónoma, legal y jurídicamente constituida, integrada por personas

que de forma abierta y voluntariamente han unido sus fuerzas de trabajo, para satisfacer sus

necesidades de consumo, producción o de servicios, buscando aspiraciones económicas,

sociales y culturales en común, además de una forma de vida más equitativa de acuerdo a la

producción y distribución de los bienes obtenidos. (Mora; 1983)

Las cooperativas contribuyen al cambio de ideología a favor del trabajo en equipo,

beneficiando a sus miembros, la comunidad y el medio que les rodea. Es decir una variada

visión ante el individualismo y egoísmo de nuestros tiempos, fomentados por el capitalismo

y sus líderes mundiales.

De esta manera: “…se ha establecido una especie de consenso en el sentido de considerar

que los grandes problemas nacionales, como la pobreza, la marginación y la exclusión social,

sólo pueden resolverse con la participación organizada de los sectores sociales directamente

afectados; hecho que, a su vez, ha conducido al reconocimiento de que las organizaciones

cooperativas pueden y deben desempeñar un papel relevante en proceso de articulación de la

sociedad civil, a fin de lograr su inserción en la actividad productiva y promover su activa

participación en el combate de los rezagos sociales que aún arrastra nuestro país” (Rojas;

2003: 9).

El cooperativismo es un movimiento de orden social que busca expandirse para la

contribución y beneficio del resto de la población; impulsando las formas de convivencia,

confianza y reciprocidad, teniendo como uno de sus objetivos una economía más equitativa.

8

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Actualmente existen diez regiones cafetaleras en el Estado de Veracruz. Nuestro trabajo de

investigación se lleva a cabo en la región cafetalera de Huatusco. La cual se encuentra

enclavada en las inmediaciones de la cordillera de la Sierra Madre Oriental, entre los volcanes

pico de Orizaba y Cofre de Perote; entre los cuales también se encuentran los municipios de

Sochiapa, Coscomatepec, Tomatlan, Ixhuatlan del café, Zentla, Comapa, Tlacotepec de

Mejía, Tenampa, Tlaltetela y Totutla; por lo que sus condiciones geográficas son muy

favorables para el cultivo del café, considerándose una de las mejores regiones cafetaleras

del país.1 La región cafetalera de Huatusco es la más grande en extensión territorial 28, 290.

64 hectáreas y ocupa el tercer lugar en cuanto a cantidad de productores de café 12,822 en

total.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo a este análisis a groso modo de la región, analizando muchos factores pero

priorizando uno central, se plantea una doble pregunta:

¿Cuáles son los factores externos e internos que explican la permanencia, de las

cooperativas de café en la región de Huatusco, Ver., desde la crisis cafetalera del 2000-

2001 a nuestros días y cuáles son sus perspectivas hacia el futuro?

OBJETIVO GENERAL:

Identificar y analizar los factores externos e internos que explican la permanencia de las

cooperativas de productores de café en la región de Huatusco Veracruz, desde la crisis

cafetalera del 2000-2001 a la fecha, así como determinar su perspectiva hacia el futuro.

1 Elaboró CAFECOL AC (12 de Abril 2012), División política MGM09, INEGI Regiones Cafetaleras INIFAP-CAFECOL, Fincas Observatorio, RED CAFÉ SUSTENTABLE.

9

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar y describir los factores que han permitido la permanencia y expansión de

algunas cooperativas cafetaleras en la región.

• Detectar y analizar los elementos internos y externos que han obstaculizado y

conducido al fracaso a otras tantas cooperativas cafetaleras.

• Determinar las tendencias dominantes del cooperativismo cafetalero en la región

entre los años de 2000 a 2015 y analizar sus perspectivas de futuro.

HIPÓTESIS GENERAL:

Las cooperativas cafetaleras basadas en sus valores y principios han establecido lazos de

credibilidad, mediante asambleas y consensos confían en sus gestiones, atravesando las crisis

se fortalecen, sujetos al mercado justo internacional dan pasos más firmes, construyendo su

destino hacia el crecimiento.

HIPOTESIS PARTICULARES:

Las Cooperativas cafetaleras se basan en la organización, la cual permite que se

establezcan asambleas y consensos para la toma de las mejores decisiones, relativo a

lo político, económico, administrativo, jurídico y operativo, adquiriendo confianza de

sus propios decretos.

La utilización de la asociación cooperativa únicamente como figura jurídica para la

obtención de un recurso federal, careciendo de lazos que la integren socialmente.

Además la falta de información del alcance real de una cooperativa, evita la

conformación e integridad social, lo que hace de la cooperativa una figura

10

estrictamente legal, pero no una figura asociativa solidaria, conduciéndola a su

desintegración.

Las cooperativas cafetaleras se protegen mediante la integración del grupo. Se

capacitan en el manejo de las fincas de café y están bien cimentados en el comercio

internacional, renovando sus estrategias constantemente ante un mercado tan

inestable. Las perspectivas hacia el futuro son: mantener la unión de grupo,

capacitando a todos sus integrantes en diferentes áreas, preparándose para asumir

nuevos retos de apertura comercial, local, regional, estatal y nacional.

MÉTODOS Y MATERIALES DE INVESTIGACIÓN

La investigación tiene como punto de partida la observación ordinaria en la región de estudio,

bajo recorridos empíricos nos fuimos encontrando con el fenómeno de estudio. De ahí nos

sumergimos en lo documental enfrentándonos a la falta de información histórica de las

cooperativas cafetaleras encontrándonos con una ausencia casi total del movimiento

cooperativo. Por lo que procedimos a realizar una búsqueda exhaustiva de la cantidad de

cooperativas existentes, pero sobre todo las que contienen como actividad preponderante al

café.

Ante la falta de datos fidedignos nos enfocamos en un trabajo de campo. Ya que “…el

trabajo de campo…asume las formas de exploración y la observación del terreno. Se apoya

en los documentos para la planeación del trabajo y la interpretación de la información

recolectada por otros medios.” (Ario G. M., 2000: 12-13) Así indagamos en instituciones

federales y estatales, despachos privados y públicos, sin prejuicio de donde lograr encontrar

información relevante para la localización de las cooperativas cafetaleras.

Uno de los principales métodos por el que nos inclinamos fue el de la etnografía, ya que a

nuestra comprensión nos acerca al trabajo con la gente y su relatividad sociocultural. “La

etnografía es una descripción e interpretación de un grupo o de un sistema social o cultural.”

(Cresswell; 2009: 501) Una descripción en todas sus vertientes económicas, políticas y

socioculturales. Tanto desde fuera del grupo cultural por parte del investigador, como

11

también dentro de la cultura, participando en ella. “Visión cultural holística. Tanto émica

como ética.” (Alvarez, J.L., Gayou Jurgenson, 2004:337) ya que tiene el carácter

esencialmente empírico y descriptivo.

Continuando con las técnicas de la observación directa “…del medio físico y sociocultural.

Permite entender a una agrupación y sus posturas políticas, culturales e ideológicas cuya

perspectiva socializadora, los impulsa a trabajar arduamente por la transformación de esas

relaciones, en vías de un mismo fin.” (Goetz J. P. y Lecompte M. D. 1988) Complementando

con la observación participante, ya que “…el reto del investigador es interpretar el desarrollo

de los acontecimientos y el comportamiento tal y como se produce de manera natural.”

(McKernan; 1996: 80) Para obtener datos de primera mano de los fenómenos tal como se

presentan en las cooperativas cafetaleras.

Para la obtención de mayor información, se diseñaron los instrumentos de recolección de

datos al interior de las cooperativas, dividiéndose de la siguiente forma: Entrevistas

estructuradas en “una fase de diagnóstico para conocer de forma general la situación de las

organizaciones, obtener datos duros respecto al tema. (Taylor y Bogdan; 2000). Se

entrevistaron a los integrantes del consejo de administración, delegados por subgrupos que

se observaron dentro de la asociación y encargados de las áreas operativas.

Fortaleciendo la indagación de los factores internos, se aplicó un filtro del Manual de

Procedimientos Administrativos (MAPA), que sirvió para valorar su desempeño

organizacional, social y económico, reflejándose en el balance social cooperativo.

El estudio abarca los procedimientos de la asociación de acuerdo al modelo del capital social

según Putnam y el apego a los siete principios del cooperativismo universal de acuerdo a la

ACI en 1995 y de qué manera se practican los valores cooperativos. La versatilidad que

tienen las cooperativas para la resolución de sus problemáticas en la actualidad y la identidad

alcanzada por asociación.

En cuanto a los factores externos que enfrentan las cooperativas cafetaleras, se realizaron

entrevistas semiestructuradas a líderes cafetaleros, representantes de diversas organizaciones

12

cafetaleras, investigadores de la zona cafetalera. Lo que permitió aclarar el panorama

socioeconómico, cultural y político que se vive en la región de estudio.

Nuestro análisis abarca las proyecciones que las cooperativas cafetaleras tienen hacia el

futuro, la expansión de su producto y sus derivados, los mercados a los que desean

incorporarse. Las formas del trabajo en conjunto y en movimiento de los flujos de

información y comunicación, descubriendo su funcionamiento. Los grados de compromiso

y acción de cada uno de sus miembros de acuerdo a los cargos que ocupan. Estableciendo

las relaciones sociales que se dan en las diferentes etapas del proceso, en el intento de

distinguir su producto por sus especiales características de calidad, utilizadas como un sello

particular que los identifica y diferencia de sus competidores, buscando alcanzar las metas

empresariales de la cooperativa. Lo significativo de las condiciones, manejos y cuidados

del cafetal, donde se sitúa la importancia de la cantidad y calidad del café, ya sea

convencional u orgánico, rasgos que los identifican, compartiendo intereses mutuos que dan

sentido de pertenencia y continuidad hacia nuevas formas de comercialización de su

producto.

En el análisis constante de la información lo complementa la dialéctica, ya que la realidad se

nos presenta en constante contradicción. Por lo que se necesita del trabajo efectivo en el

movimiento del pensamiento. “El proceso de investigación es dialéctico ya que existe un

continuo ir y venir de una etapa a otra; del nivel teórico al empírico; de lo abstracto a lo

concreto, observándose una superación constante de los planteamientos hasta llegar a

formulaciones más elaboradas y precisas. El pensamiento avanza de lo conocido (el

conocimiento científico previo) a lo desconocido o poco precisado (explicación del problema

de investigación) a fin de reproducir la realidad objetiva a través de hipótesis, leyes y teorías

científicas.” (Rojas, 1981: 34)

PRINCIPALES RESULTADOS

Las Cooperativas Cafetaleras en la Región de Huatusco, Veracruz.

13

En la región de estudio logramos localizar a un total de veintiséis cooperativas que incluyen dentro

de sus actividades principales el café y agrupan a un total de 3, 321 socios, de los 12, 822 productores

de café que hay en la región de acuerdo al AVERCAFE en el 2009.

I. Sociedades Cooperativas Cafetaleras en la Región de Huatusco, Veracruz

No. Nombre de la Sociedad Cooperativa Localidad y

Municipio

Año de

constitución

Socios

fundadores

Socios

actuales

1 Coordinadora de Productores de la Zona Centro del

Estado de Veracruz S.C. de R.L. de C.V.

Sabanas, Huatusco. 2006 368 640

2 Campesinos en Lucha Agraría S.C. de R.L. de C.V.

Ixcatla, Ixhuatlán del

Café.

2009 10 18

3 Veracruzanitos en Lucha S.C. de R.L. de C.V.

El crucero, Ixhuatlán

del Café.

2009 10 10

4 Productores en Lucha Campesina S.C. de R.L. de C.V. Ixhuatlán del Café. 2009 10 10

5 Grupo de Trabajo de la Sierra Madre Oriental S.C. de

R.L. de C.V.

Ixhuatlán del Café. 2001 29 15

6 Productores y Comercializadores de Rincón Toningo

S.C. de R.L.

Rincón Toningo,

Tlaltetela.

2005 20 5

7 La Unión de Productores de café Arábigo S.C. de R.L.

Rancho Viejo,

Tlaltetela.

2005 46 15

8 Unión Regional de Café Arábigo S.C. de R.L. de C.V., ,

Rancho Viejo,

Tlaltetela.

2009 129 655

9 Integradora de Trabajo y Desarrollo de Axoyatla S.C. de

R.L. de C.V.

Axoyatla, Tlaltetela. 2015 200 200

10 Unidad Impulso por el Campo S.C. de R.L. de C.V.

Tlaltetela 2014 6 6

11 Crucero Los Pinos de Ixhuatlán S.C. de R.L. de C.V. El crucero, Ixhuatlán

del Café

2003 444 444

12 Productores de Material Vegetativo S.C. de R.L.

El crucero, Ixhuatlán

del Café

2006 146 146

13 Agroproveedores de la Zona Centro del estado de

Veracruz S.C. de R.L.

Zacamitla, Ixhuatlán

del Café

2010 292 292

14 Productos Especiales Ixhuatequilla S.C de R.L. de C.V.,

Moctezuma, Ixhuatlán

del Café

2010 391 391

15 Grupo Agroproductivo Totutla S.C. de R.L. Totutla 2010 205 205

16 Productores Cafesol S.C.de R.L.

Tenampa 30

17 Agrupación de Productores Cafetaleros del Golfo S.C.

de R.L.

Tepetzingo, Huatusco 33

14

18 Unidad Cafetalera de los Altos S.C. de R.L.

Matlaluca, Zentla 30

19 Agrotecnicas Cafetaleras del Norte S.C. de R.L.

Boca del Monte,

Comapa.

20 Unión de Cooperativas Nuevo Citlaltepetl S.C. de R.L. Totutla 175 175

21 Esfuerzo Campesino de la Montaña S.C. de R.L. de C.V.

Huatusco

22 Prasauy S.C. de R.L. de C.V.

Tlavictepan, Huatusco

23 Agropecuaria Tepampa S.C. de R.L. de C.V.

Tepampa, Huatusco

24 Productores de la Región Huatusco S.C. de R.L. de C.V. Capulapa, Huatusco

25 Productores Orgánicos Casual S.C. de R.L.

Huatusco

26 Cooperativa Cafecalli S.C. de R.L. Huatusco

De acuerdo a estos datos esto indica que las cooperativas cafetaleras están conteniendo el 25

% de los caficultores. Pero sólo las primeras seis cooperativas de la lista presentada están

realizando actividades en conjunto, tanto producción y comercialización de su café. Las

veinte que restan son asociaciones de gestión ante instituciones federales, en la que

consultores externos y líderes de las sociedades se favorecen directamente e indirectamente

al concentrar muchos productores de café, ya que entre más grandes sean las agrupaciones

mayor facilidad de obtención del recurso, cumpliendo con las normatividades que piden las

instituciones del Estado para brindarles atención pudiendo ser plantas de café, abonos

convencionales u orgánicos, paquetes tecnológicos contra las plagas, maquinaria para el

beneficiado del café o recurso económico en detrimento del precio del aromático. Los

consultores externos y líderes fungen como mediadores entre las instituciones

gubernamentales y los campesinos, llevando a cabo un manejo discrecional de los caudales

obtenidos. Es decir, todos los recursos que son públicos pareciera que son privados y los

proporcionaran los que realizan la gestión, apoderándose del rol como únicas vías para

disponer de dicho beneficio. Tales intermediarios aprovechan las relaciones de confianza han

establecido con las instituciones gubernamentales. Sacando ventaja sobre los agremiados y

envolviéndolos en un discurso demagógico que los hace mantenerse con prestigio social.

Dinámica vertical que se desdobla en la escalera social provenientes de los programas

asistenciales originarios del Estado.

15

Origen de las Principales Sociedades Cooperativas Cafetaleras

El surgimiento de las sociedades cooperativas se da a finales de los noventas y principios del

dos mil, ante las diferentes crisis cafetaleras de dichos años, la devaluación del precio del

café dependiente principal de familias de la región y ante las grandes necesidades de

subsistencia, la falta de ayuda eficaz por parte del Estado, llevo a que los campesinos tomaran

medidas más radicales y entre la cosecha 2000-2001 más de cinco mil pequeños productores

de café se empezaron a movilizar para exigir sus demandas, bloqueando la carretera principal

de acceso y salida de la región cafetalera.

El Estado mandó inmediatamente a su representante de la SAGARPA, institución encargada

de brindar apoyo y atención a las problemáticas del campo. Dicho líder tranquilizo el

movimiento social y de manera muy hábil fragmento el conglomerado de gente, fomentando

la organización social legal mediante figuras asociativas para ser beneficiarios de los apoyos

requeridos. Siendo uno de los principales motivos que explican, por qué la mayoría de

sociedades cooperativas encontradas en la región cafetalera de Huatusco, busquen la gestión

de los recursos. Influenciados por las estrategias del Estado para continuar con sus programas

asistenciales y al mismo tiempo expandan el clientelismo político.

La Coordinadora de Organizaciones Cafetaleras de Huatusco A.C. surgió precisamente de

dicha crisis cafetalera. Lo cambiante del precio del café en la bolsa de valores por un mercado

globalizado, provoca que cuando cae su precio, se presenten crisis económicas para todos los

cultivadores del café, lo que llevo a los productores a dar un siguiente paso y asociarse

mediante cooperativa para iniciar un canal de comercialización. De tal manera decid en crear

su propia empresa social para la comercialización del café, así se funda la sociedad

cooperativa 1 en el año 2006, con un total de 368 socios.

Del mismo fenómeno también surgió la cooperativa 5, fundada por veintiocho productores

de café, actualmente está conformada por sólo 15 miembros. Al mismo tiempo se

conformaron otras ocho cooperativas influenciadas por el representante institucional, como

16

norma para recibir apoyados gubernamentales. Sucedió específicamente en el municipio de

Ixhuatlan del Café, de las nueve cooperativas constituidas en aquel entonces sólo esta es la

única que se encuentra activa en producción y comercialización del café.

Las sociedades cooperativas 2, 3 y 4, se desprenden de Vinculación y Desarrollo

Agroecológico A.C. La cual se origina en el declive del INMECAFE en 1989, pero con el

apoyo de la Unión General de Obreros Campesina y Popular (UGOCP), siendo gestora de

diversos apoyos para la sociedad civil y buscando alternativas mediante el policultivo en el

cafetal, tanto productos de autoconsumo como para comercializar, todo de talante

agroecológico. Mediante el conocimiento de experiencias exitosas del cooperativismo

cafetalero en Nicaragua y en Puebla, deciden constituir sociedades cooperativas en el año

2009 en vías de construir el cooperativismo cafetalero de dinámico beneficio social.

Debemos considerar que en la mayoría de la aparición de las cooperativas cafetaleras existe

un patrón común, el cual es crisis de los precios del café, los cuales caen por debajo de los

costos de producción. Así lo podemos constatar también al surgimiento de la cooperativa 6,

fundada por veinte productores de café en la crisis del 2005-2006. Actualmente son sólo

cinco socios. En inicio fueron motivados a asociarse por un agente externo conectado con la

institución gubernamental para la obtención de algún recurso. Los campesinos pensaron de

tal forma darle un valor agregado a su producto y más adelante poderlo comercializar.

Asociaciones Cooperativas de fracaso

De acuerdo a las asociaciones cooperativas que se formaron pero no pudieron darle

continuidad a su proyecto. Encontrando resultados que van de la mano con la hipótesis

planteada. Ya que los motivos que tuvieron para organizarse bajo la figura cooperativa

formal, únicamente tenía un fin empresarial y no de integración social, buscando mercado

para la comercialización del producto terminado. Teniendo un doble interés, ya que también

buscaban bajar un recurso federal a fondo perdido, ya sea económico o en maquinaria para

procesar su producto con más agilidad, el beneficio económico individual es la base en estas

17

asociaciones. Desconocen completamente los principios y valores del cooperativismo,

además de los derechos y obligaciones de la ley general de cooperativas.

La mayoría de la gente que se asocia para la realización de una cooperativa, no lo hace por

iniciativa propia ni por un beneficio común. Se mueven en la obtención de beneficios

individuales. Una persona capacitada los impulsa para llevar acabo su asociación, ya que por

lo regular conoce la gestión para bajar recursos económicos y cuenta con influencias en las

estructuras de poder del Estado. Dicha persona negocia con los integrantes de la asociación,

para saber cómo se van a repartir el recurso, sin que se lleve a cabo ningún proyecto social.

Características que forman parte de la cultura pasiva impulsada e influenciada por las

políticas asistenciales, siendo práctica constante de la corrupción. Las personas no se

encuentran bien cimentadas en la organización, están desinformadas de la función de una

cooperativa, por lo que no tienen predisposición para comprometerse con la solidaridad y

cohesión social, se deslindan de toda responsabilidad y pertenencia al grupo, hacen de la

cooperativa una formalidad jurídica sin sustento social. Características que son

predominantes en las cooperativas que aparecen desde la dieciséis hasta la veintitrés. Pero

que también abordan a las cooperativas de gestión que se sitúan entre la séptima y la

quinceava posición.

El capital social como base para la integración

A la región de Huatusco se le reconoce por ser cereceros de café, ya que los campesinos se

ven obligados a vender su café cereza recién cortado de las matas a los intermediarios y a

las agroindustrias, no poseen la tecnología ni los medios de producción en alta escala que les

permita darle un valor agregado a su producto. En dicha dinámica se encuentran los

campesinos, para muchos de ellos la salida ha sido la organización social.

Las organizaciones sociales informales contienen bases de capital social, mediante ideas de

sus miembros se van proponiendo alternativas, las cuales se discuten en asambleas hasta

llegar a un consenso para la toma de decisiones. Las aportaciones económicas son voluntarias

para constituirse legalmente en sociedades cooperativas. Es el caso de las seis principales

18

cooperativas que han logrado consolidarse mediante el trabajo en conjunto, por compartir

intereses comunes conduciéndose hacia un mismo fin.

En un primer nivel de organización cooperativa así ha funcionado, pero posteriormente nos

encontramos con un detrimento de la participación de sus integrantes, es decir el declive del

capital social. Ya que se delega la responsabilidad al consejo de administración, a la gerencia

y no se involucran en el desenvolvimiento comercial ni administrativo. Es una tendencia de

las cooperativas en cuestión.

APEGO DE LAS ASOCIACIONES A LOS 7 PRINCIPIOS DEL

COOPERATIVISMO

De las veintiséis cooperativas encontradas en la región cafetalera de Huatusco, Veracruz.

Sólo encontramos en las seis primeras características de empresas sociales con relaciones

más horizontales de las que forman parte los principios y valores cooperativos. Investigando

en ellas el apego existente a tales supuestos para valorar su porcentaje de adopción.

Todas las demás que aparecen en la lista con denominación jurídica de cooperativa son

detractores del movimiento cooperativista, podemos decir que las ubicadas del séptimo hasta

el quinceavo lugar sólo son mediadores entre las instituciones federales y los productores de

café, moviéndose con alevosía para sacar beneficios particulares.

Las cooperativas que se encuentran de la dieciocho a la veinticuatro sólo se asociaron para

recibir recurso federal, encontrándose en espera de dicho respaldo, ya sea para intentar darle

un valor agregado a su producto o para dividirse las ganancias en dado momento que se

obtengan.

También existen cooperativas conformadas por puros familiares tales como las que se

encuentran entre la veinticinco y veintiséis, que han encontrado la forma de obtener recurso

19

federal. Para beneficiar su café, tostarlo y molerlo, creando un negocio donde el representante

es quien conduce la empresa.

Las asociaciones cooperativas que se quedan en espera del recurso federal y pasan los años

sin recibir el beneficio, permanecen dados de alta ante el Servicio de Administración

Tributaria apareciendo como activos en su sistema y con obligaciones fiscales adquiridas en

la inscripción. De las cuales varias asociaciones no se responsabilizan y son acreedores de

requerimientos y multas por parte del fisco. En este caso el resultado es que la asociación

cooperativa se encuentre entre más problemáticas que el objetivo principal del haberse aliado.

Nuestro análisis lo realizamos a partir de lo que señala la Alianza Cooperativa Internacional,

la cual nos dice que “sobre la identidad Cooperativa se cimentará la cultura de la solidaridad

y debemos lograr diferenciarnos de los demás modelos empresariales.” 2 De tal forma

comenzaremos por analizar el apego de las asociaciones a los principios del Cooperativismo.

I: Membrecía abierta y voluntaria

Principio abierto a la posibilidad de ser miembro de la asociación sin recriminar ni

menospreciar a ninguna persona, de tal manera en la cooperativa 1 se encuentran dichas

características, pero sí se pone a prueba a los nuevos integrantes con la cantidad proporcional

de café entregada en dos cosechas para checar su fidelidad. En caso contrario cuestionarles

el compromiso y la responsabilidad con la cooperativa, pero siempre dejando a criterio

personal sí continúan o renuncian a ser integrantes de la misma. El resultado ha sido el

incrementado de número de socios, una tercera parte de los integrantes de la asociación son

mujeres, pero no aparecen en los consejos de relevancia. En la cooperativa 2 también se han

incrementado los miembros, los cuales asumen las responsabilidades al ser parte de la

asociación. Ya que al ser una cooperativa relativamente más chica, la comunicación es más

fluida y clara. Las cooperativas 3 y 4 se han mantenido con el mismo número de socios desde

2 Alianza Cooperativa Internacional. (A.C.I). Manchester. Inglaterra 1995.

20

su surgimiento, aunque señalan estar dispuestas agrandar su asociación en seis años y medio

no han tenido voluntarios. Muy contrario ha sucedido en la cooperativa 5 y 6 que cuando se

constituyeron estaban integrados por más personas que en la actualidad, ya que en el grupo

5 sólo quedaron la mitad y en la asociación 6 sólo una cuarta parte de los fundadores. En

ninguna de las seis cooperativas hay integrantes con alguna discapacidad.

II: Control democrático de los miembros

De acuerdo a los preceptos y características del presente principio, las seis principales

asociaciones cooperativas cuentan con todos los datos y normatividades legales que las

abogan. También realizan asambleas donde se informan las situaciones más importantes por

las que atraviesan las cooperativas, además de ponerse de acuerdo en su peculiar forma de

organizarse y trabajar. Para al final llevar a cabo la toma de decisiones donde cada integrante

cuenta por un voto, para determinar el consenso y el rumbo a seguir por cada una de las

asociaciones. En las seis cooperativas observamos una muy buena participación de los socios

en las asambleas, pero también existe la negativa de los participantes para asumir más

compromisos con su asociación. Ya que se le delega el poder al consejo de administración,

el consejo de vigilancia y educación fungieron como requisito para constituirse legalmente,

pero no llevan a cabo ninguna acción. Nos encontramos ante una dependencia casi total al

consejo de administración. Se observa participación de la mujer, pero no se ha empoderado

lo suficiente para ocupar altos mandos. Las cooperativas 2, 3 y 4 cuentan con una visión

agroecológica, dándole mucha importancia a la mujer por los roles que cumple dentro de la

socio-cultura y agri-cultura. Además de que han logrado integrar más mujeres y sobre todo

algunas jóvenes.

III: Participación económica de los miembros

Dentro de este principio encontramos que en las seis cooperativas existió aportación

económica por parte de sus miembros para la constitución legal en asociación cooperativa.

Posteriormente en ninguna de las cooperativas se ha implementado los certificados de

aportación, ni existe una mayor contribución económica para activos de las cooperativas. La

21

cooperativa 1 es mediadora para la obtención de asesoría técnica, insumos, prevención y

formas de combate ante plagas que se dan en cafetales convencionales y orgánicos. Las

cooperativas 2, 3 y 4 ofrecen capacitaciones en manejo del cafetal agroecológico, beneficiado

del café con módulos ecológicos, tostado y molido del café, cursos, talleres. La cooperativa

5 y 6 cuentan con asesoría técnica para el manejo del cafetal convencional. Ninguna

asociación cuenta con becas ni fondos de inversión para educación ni capacitación. Los

excedentes se dan mediante el valor agregado a través del beneficiado del café y la venta

nacional e internacional del café oro, es lo que sucede en las principales cinco cooperativas

de estudio. Ya que la cooperativa 6 vende su café oro al mercado nacional, pero la mayor

parte en tostado y molido. La cooperativa 1 es la única que cuenta con empleados y saca una

partida presupuestal de sus ventas para la capacitación de los mismos, sobre todo en

cuestiones contables, fiscales y administrativas.

VI: Autonomía e independencia

En este rubro la cooperativa 1 ha actualizado su organización administrativa, teniendo en

claro las finanzas y los adeudos que presentan, ya que en su corta historia siempre han

dependido de créditos públicos y privados, por lo que en este momento presenten un déficit.

Los convenios de ventas mediante el mercado justo, se han visto interrumpidos por una serie

de irregularidades operativas, que afectan al final el precio del producto. Además de la

burocratización excesiva para poder recibir los pagos. Mientras que las cooperativas 2, 3 y 4

cuentan con una efectiva administración y autonomía financiera, ya que a partir de las ventas

de exportación tienen una tabla proporcional de la ganancia para cada miembro de las

cooperativas, por el manejo integral agroecológico que practican. La asociación 5 no cuenta

con una administración formal de sus actividades de comercialización sino que los mismos

miembros lo llevan a cabo de acuerdo a la entrega de café entregada a la cooperativa y en la

presentación que se haya vendido el producto, ya sea en café cereza, pergamino u oro.

Mientras que en la cooperativa 6, una persona sea el responsable de la administración y de

acuerdo a las ventas logradas por mes en café oro, tostado y molido o café en taza, se

concentre la parte proporcional de ganancia que le corresponde a cada miembro de la

asociación. En ninguna cooperativa encontramos que alguno de sus representantes se

22

encuentre comprometido fuertemente con algún otro organismo público o privado, en general

los miembros de las cooperativas están afiliados a diversos partidos políticos, son de

diferentes religiones, participan en eventos culturales y deportivos sin que interfiera en sus

responsabilidades con su asociación cooperativa. El movimiento de los cargos de los consejos

en la cooperativa 1, se realizan cada tres años pero por lo regular han quedado los mismos

miembros en la administración general, ya que no hay otros miembros activos que deseen

adquirir dicha responsabilidad. En las cooperativas 2, 3, 4 y 5, también realizan cambio de

consejo cada tres años, al ser la cooperativas chicas van aprendiendo en conjunto. Sólo que

en la cooperativa 5 por lo regular siempre quedan en dichos cargos los mismos miembros, ya

que la mayoría de personas que la integran, es gente muy adulta, ya cansada y sin ganas de

comprometerse a más responsabilidades. En la cooperativa 6 no han rolado los cargos, ya

que dos personas jóvenes son las encargadas de la administración y ventas del producto,

quedando tan sólo personas de la tercera edad.

V: Educación, capacitación e información

En cuanto al principio V, el cual consideramos más importante para hacer crecer en todos los

aspectos a cualquier empresa cooperativa o perteneciente a la economía social y solidaria.

Nos encontramos que en la cooperativa 1 no existe un plan formal de trabajo con respecto a

las actividades de capacitación y educación para sus miembros, ya que hay una ausencia de

inversión en tales rubros, la capacitación que se da es técnica y externa en cuanto al manejo

de los cafetales. Se realizan para cumplir con las normatividades exigidas por parte de los

organismos que expiden la certificación del café orgánico y comercio justo. Lo que sí han

logrado es realizar talleres sobre finanzas familiares o micro economía, siendo profesionales

los que llevan a cabo dicho proceso. En la cooperativa 2, 3 y 4 sí se ha implementado una

serie de cursos y talleres en diversos aspectos. Podemos hablar de talleres sobre manejo del

cafetal agroecológico, insumos y prevención de enfermedades, varismo, artesanías con café,

la importancia de la abeja melipona para todo tipo de cultivo, manejo y cuidado de mantos

acuíferos. Huertos de traspatio para la soberanía alimentaria, el policultivo en la finca de café.

Cursos sobre equidad de género, importancia de los principios y valores del cooperativismo,

23

cultura sobre el ahorro para una mejor economía familiar. Todos los talleres y cursos son

gestionados por asociaciones civiles, profesores de diversas universidades del país, por lo

que son de un alto nivel profesional. Las asociaciones 5 y 6 reciben capacitaciones externas

sobre la conducción del cafetal, control de enfermedades y calidad del café, buscando

adquirir un mejor precio por su valor agregado. La cooperativa 6 sí ha recibido un curso en

varismo, ya que ellos cierran el ciclo que va desde el cafetal hasta la taza de café. Siendo aquí

donde reciben los elogios de sus clientes de tomar un buen café, lo que los hace sentir

orgullosos y se identifican plenamente con lo que realizan.

VI: Cooperación entre cooperativas

El ideal sería que existiera una relación directa entre las cooperativas de producción y las de

consumo, sobre todo en vinculación directa campo y ciudad, pero definitivamente no es lo

que encontramos. Nuestras seis principales cooperativas de estudio han tenido un mínimo

contacto con otras cooperativas, ya que ninguna tiene clientes de la misma especie. La

cooperativa 1 ha tenido un poco de contacto con otras de su índole para retroalimentarse en

cuanto a experiencias y resolución de problemáticas. Ya que obtuvieron el premio nacional

de mejor taza del café 2014, por lo que hayan recibido visitas para conocer su modelo de

trabajo. Las cooperativas 2, 3 y 4 se encuentran más vinculadas a Asociaciones Civiles, ya

que a través de unas de ellas exportan su café a Estados Unidos de Norte América, estando

ligadas por medio de la agroecología. Conocen otras cooperativas cafetaleras de la región,

pero no se han vinculado porque existe recelo entre una y otra para trabajar en conjunto. Ya

que no comparten sus peculiares formas de organizarse y desenvolverse. La cooperativas 5

estableció contacto con una organización de segundo nivel, empresa que se encarga de

exportarles su café. Pero no tiene ninguna relación con alguna otra cooperativa. La

cooperativa 6 vende su producto sobre todo a particulares y tampoco está vinculada a ninguna

asociación cooperativa.

VII: Compromiso con la comunidad

24

El compromiso que encontramos de la cooperativa 1 con sus comunidades, es acercarles la

educación financiera y la cultura del ahorro, además de que los delegados de la cooperativa

realizan servicios sociales dentro de su comunidad, en actividades culturales, artísticas,

educacionales y deportivas. Aunque no llevan a cabo donativos en especie ni económicos.

En las comunidades observamos que todavía se da la costumbre de las faenas como valor de

solidaridad para un beneficio común, pero nos damos cuenta que en la cooperativa analizada

los valores han decaído y que no son un hábito de convivencia, ya que no se le ha dado un

impulso a la cohesión social sino que ha tenido más peso la visión económica.

En las cooperativas 2, 3 y 4, invitan a sus cursos y talleres a las comunidades a las que

pertenecen. Además de que han fomentado y llevado a cabo en todas las comunidades del

municipio, la cultura del ahorro, la población ha puesto en práctica tales conocimientos sin

la necesidad de ninguna figura jurídica de por medio. Ya que se basan en los valores del

cooperativismo. Se ha influenciado mucho a la gente al cuidado de la naturaleza, a tomar

conciencia y valorar a la tierra. Mientras que las cooperativas 5 y 6 no fomentan compromisos

con su comunidad de ninguna forma.

En base a lo descrito con anterioridad, las cooperativas han logrado mantenerse durante su

corta existencia, ya que tienen sus muy peculiares formas de organizarse y estrategias

diversas para enfrentar las problemáticas relacionadas con lo variable del precio del café.

Además se encuentran planeando nuevas formas de ir mejorando para enfrentar su futuro.

Las Perspectivas de las Asociaciones Cooperativas hacia el Futuro

Las principales seis cooperativas estudiadas siempre están planeando nuevas estrategias para

mantenerse e irse desarrollándose en un futuro inmediato. Comenzando por la cooperativa 1,

quienes están buscando que más asociados transiten a la producción de café orgánico o en su

caso café diferenciado, ya que es lo que está demandando más el mercado internacional. De

tal forma buscan obtener mejores precios. Pretenden fomentar más la educación cooperativa,

para que sus integrantes se sientan más identificados con su organización, definan y actúen

los principios y valores del cooperativismo. Para que sean proactivos y busquen un mejor

25

precio del café oro en el mercado nacional. Crezca las ventas locales y regionales del café

tostado y molido. Tienen pensado establecer cafeterías en las principales ciudades cercanas,

para vender el café en taza. Todo esto pensando en darle un valor agregado a su producto.

Las cooperativas 2, 3 y 4 tienen contemplado apegarse más al sistema agroecológico al cual

se adhieren y han adoptado como una forma de vida. También buscan adentrarse más al

modelo cooperativista. Apuestan tanto por más capacitaciones técnicas y operativas como

por educación cooperativa. Piensan que la importancia radica en las formas de vida de la

gente, por lo que seguirán intentando influir sobre las comunidades a las que pertenecen.

Consideran que en la organización social se encuentran las alternativas ante el sistema

capitalista. Planeando seguir y agrandar su mercado de café agroecológico a nivel nacional e

internacional.

La asociación cooperativa 5 considera antes que nada conseguir el recurso necesario para

beneficiar su café y al mismo tiempo hacerse independiente de la empresa exportadora con

la que ha estado comprometida año con año. También señalan la vital importancia de

apoderarse de la denominación de origen de la zona Ixhuatlán del Café, para vender

directamente su café oro tanto al mercado nacional como al internacional. Considerando

mayor productividad de café arábigo, que por su insuperable calidad alcanzarían precios

extraordinarios y elevarían a la cooperativa al siguiente nivel.

En lo que concierne a la cooperativa 6, tienen pensado continuar con la productividad de su

café arábigo que por su calidad se encuentran valorados en el gusto de sus clientes.

Consideran abrir más cafeterías en otras ciudades de la región y diversificar su producto,

mediante la realización de galletas, licor, salsa, bombones, chocolate y artesanías con café.

Procesos que irán integrando poco a poco pero con rumbo fijo y con la unidad de grupo.

El Análisis Dialéctico de las Asociaciones Cooperativas

Los pequeños agricultores de la región de estudio están inmersos entre la agricultura familiar

y la agricultura de mercado, ya que el sistema capitalista mediante la globalización de sus

26

tecnologías ha bombardeado al mundo hasta hacerlo dependiente del consumo, sembrando

necesidades mentales en la población que no existían.

Los campesinos a través del tiempo han logrado persistir más allá de los sistemas económicos

y políticos por los que ha pasado la humanidad. Ha convivido con la tierra y la naturaleza

que la alberga, estableciendo por muchos años una relación de afinidad. Lo que había

ayudado a la preservación de la naturaleza hasta el momento de la explosión tecnológica.

Lo que ha hecho en la actualidad que muchos agricultores hayan caído seducidos ante la idea

del progreso y desarrollo económico como símbolo de crecimiento, carrera hacia la obtención

del prestigio social. Implementado por el sistema capitalista y la sociedad occidental, padres

de la aculturación de estos territorios.

El campesino sigue viviendo del autoconsumo, pero muchos ahora le echan químicos para

producir aunque sean sus propios alimentos, y para sobre producir el café, producto asediado

y consumido en todo el planeta. Así se van mezclando rasgos culturales antiquísimos con las

tecnologías más actuales. Tradición y globalización se entrelazan para formar lo nuevo.

El sistema totalitario se inserta en todas las actividades del hombre, bajo diversas vertientes,

fragmenta cuestiones socioculturales, territorios, comunidades, comunicación entre los

hombres, relación hombre naturaleza anteriormente sagrada, ahora profanada y transformada

a simple mercancía.

El intento es la fortaleza del hombre al tratar de regresar a comunicarse con los otros, a

organizarse para juntos buscar alternativas de mejorar la existencia de sus familias. Al ir en

contra de la corriente, volviendo a buscar la solidaridad, la cooperación, la confianza que

conlleven al compromiso y la responsabilidad que dan un sentido de pertenencia e identidad

esencia de todo ser humano social.

En la empresa social denominada cooperativa radica ese intento y al mismo tiempo todo

movimiento contradictorio individual y colectivo, por dirigirse al objetivo común, pero de

las metas particulares que hay en el hombre, exista el compartido. Se tiene encima la

alienación al capitalismo, pero sobre sale la persistencia del ser.

27

En la realidad es una lucha de fuerzas y la inclinación hacia el capitalismo es mayor, el

individuo saca ventaja de los demás. Por ello no encontramos equilibrio de fuerzas sino

control de la fuerza, ya sea política, social, económica. Depende de la actitud de cada

individuo, de la conciencia del rol que quiera seguir, de los valores, la moral y la ética que se

pueda rescatar, expandir y compartir con un grupo de trabajo, para seguir persistiendo ante

la crisis civilizatoria.

CONCLUSIONES

Consideramos que hay mucho desconocimiento de la ley general de cooperativas en México

por parte de las asociaciones en nuestra región de estudio, ya que no saben sus derechos y

obligaciones de acuerdo a dicha ley. Al mismo tiempo también se ignoran los planes fiscales

especiales que hay para las asociaciones que son cooperativas, ya que la fiscalización

mexicana es más bondadosa con dichas organizaciones. Ante la falta del manejo de

información, se limita el actuar de las asociaciones cooperativas. Al no conocer el marcó

general en ambos rubros van caminando con los ojos cerrados en tales aspectos.

La falta de información del modelo del cooperativismo ha limitado en gran medida su campo

de acción, sobre todo en los aspectos sociales de capacitación, educación, aprendizaje en

conjunto. Aspectos culturales y deportivos, actividades que los ayudarían a convivir más en

conjunto para el fortalecimiento de la pertenencia e identidad de grupo. Al mismo tiempo se

potencializa la confianza y la creatividad para implementar otras alternativas de acción para

la acción colectiva.

Los bajos niveles de apego a los principios y valores del cooperativismo reflejan una clara

dependencia administrativa, es decir la de unos cuantos que al conocer empíricamente el

manejo y control van aprovechando su posición particular, olvidándose del bienestar

colectivo. Esto se debe a la falta de participación de los asociados para ocupar puestos con

más compromiso y responsabilidad, conociendo así las diversas aristas de una empresa

social.

28

Necesitan evitar inclinarse completamente por las ganancias económicas y fomentar más la

participación de los asociados, para generar más sentido de pertenencia y se integren a

diversas actividades de las que pueden ser parte dentro de su cooperativa. Por lo que

consideramos de vital importancia que se dé la educación cooperativa.

El potencial que es la gente, ya está en las cooperativas, pero se tendrán que sentar las bases

para comprometerse con el cooperativismo, basado en sus principios y valores. Depende del

rumbo que decidan seguir y el peso que le quieran dar a lo económico o social. De ahí se

inclinara la balanza o se buscara el equilibrio en la compleja relación entre hombres,

economía y naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Aguirre Beltrán Gonzalo. (1991). El Señorío de Cuauhtochco. Fondo de Cultura

Económica. Mèxico. D.F.

Barbero, J. M. y Ferran C., (2005) Trabajo comunitario, organización y desarrollo

social, Alianza Editorial, Madrid, España.

Bartra, A. (1979); Notas Sobre la Cuestión Campesina, Editorial Macehual, México,

D. F.

Bartra, A. (2003) Cosechas de Ira, Ed. Maya e Itaca, México.

Bartra, A. ( 2010) Tomarse la Libertad. La dialéctica en cuestión. Editorial ITACA.

México.

Córdova S. S. (2005) Café y Sociedad en Huatusco, Veracruz. Formación de la

cultura cafetalera (1870-1930), CONACULTA, México, D.F.

De Grammont, H. 2004. La Nueva Ruralidad en América Latina. Revista Mexicana

de Sociología. Año 66 número especial 2004 pp. 279-300.

Esteva Gustavo (1980). La Batalla en el México Rural. Siglo Veintiuno Editores.

México. D.F.

Latouche, Serge. (2008). La apuesta por el decrecimiento. ¿Cómo salir del imaginario

dominante?, Icaria, Barcelona, España.

29

Goetz J. P. y Lecompte M. D. (1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en

Investigación Educativa. Morata, Madrid, España.

Mora, A. Sergio (1983) Breve Historia del Cooperativismo en México, CEICADAR,

Cuetzalan, Puebla.

Morín, E., (2011). La Vía para el Futuro de la Humanidad. Espasa Libros, S.L.V.

Barcelona, España.

Mutsaku, K. K., (2003) Desarrollo y Liberación: utopías posibles para África y

América Latina. ITMEM, México.

McKernan, James., (1996) Investigación-Acción y curriculum –Métodos y recursos

para profesionales reflexivos-. Morata, Madrid, España.

Radrigán R. M. y Barría Knopf C., (2007). El Rol de las Cooperativas en un mundo

Globalizado. UNIRCOOP AMERICAS, Universidad de Chile. 2007.

Robles, B. H. M., (2007) El Sector Rural en el siglo XXI, Un Mundo de Realidades

y Posibilidades. CDRSAA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y la

Soberanía Agroalimentaria)

Robles, B. H. M., (2011). Los Productores de Café en México: Problemática y

Ejercicio del Presupuesto. Centro de Análisis e Investigación.

Rojas Coria Rosendo (1961). Introducción al estudio del cooperativismo. Ensayo

metodológico. México, D.F.

Rojas Coria Rosendo (1982) Tratado de Cooperativismo Mexicano. Fondo de Cultura

Económico. México, D.F.

Rojas Herrera Juan José (2003) Las Cooperativas en México. UACH. Molino de

Letras, Texcoco, México.

Rubio Blanca (1987). Resistencia Campesina y Explotación Rural en México.

Ediciones Era. México, D.F.

Sangines Garcia Esther (2001) Movimiento cooperativo autogestionario, teoría y

práctica. Tesis Doctoral. Biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

de la UNAM, México, D.F.

Sobrado M., Rojas J. (S/F) América Latina: Crisis del Estado Clientelista y la

Construcción de Repúblicas Ciudadanas. Cámara de Diputados-Universidad

Nacional de Costa Rica, México, D.F.

30

Soriano Fonseca Jesús, (2011). Enfoques Metodológicos y Técnicas de Investigación

en Educación. UACh.

Taylor S. J. y Bogdan R., (2000). Introducción a los Métodos Cualitativos de

Investigación. Paidós básica, Barcelona España.

Zamora, Carla., (2011). Crisis Rural, Cambio Climático y Pobreza: Hacia la

Búsqueda de Alternativas para la Definición de Políticas Públicas en México. Oxfam

México A. C.

HEMEROGRAFÍA

Bartra, A (2009).Fuego Nuevo, Paradigmas de repuesto para el fin de un ciclo

histórico, Publicado en Revista Veredas Nº 18, pp 7-37.

Jurado, Silvia, Cómo sobrevivir al mercado sin dejar de ser campesino. El caso de los

pequeños productores de café en México, Publicado en Revista Veredas Ed. Especial

pp 181-191.

WBCSD (2000). co-Efficiency: Creating more value with less impact. World

Business Council for Sustainable Development. ISBN 2-94-024017-5.