situación vamos a medir

10
 Situación: ¡Vamos a medir! Campo Formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que i mplican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo. Se favorece y se manifiesta cuando: Realiza estimaciones y comparac iones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. Utiliza los términos adecuados para describir y comparar característ icas medibles de sujetos y objetos, por ejemplo: grande, largo, pesado, más chico que, frío, caliente, alto, lleno, vacío. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, a través de un intermediario (un cordón, su pis, agua, aserrín, balanza). Estrategia: Juego y resolución de problemas Secuencia de actividades - Conocimientos previos de los niños ¿Qué es medir? ¿Para qué se mide? ¿Cómo se mide? ¿Con qué se mide? ¿Qué se puede medir? Act. 1. -Pedir a los niños que me digan con que instrumentos se pueden medir las cosas… tener previstas las respuestas e ir mostrando los instrumentos cuando los niños los digan. Verificar las respuestas y agregar algunos con los que podríamos trabajar (zapatos, hilo, palos, materiales de las áreas, etc.) - Invitar a los niños a que observen cuidadosamente los instrumen tos que ellos dijeron y cuestionarlos en la cuestión de que me digan con que objetos utilizarían esos instrumentos, por ejemplo para medir el patio que utilizarían, para medir a un compañero cual elegirían, etc. - Enlistar los objetos a medir y anotarlos en una cartulina para tenerla visible cuando se realice alguna actividad de esta situación: Ventanas , Puertas, compañeros, patio, escritorio, estantes para el material, mesas, salón de usos múltiples, lavaderos, loker, etc.

Upload: raquel-cuevas

Post on 16-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 1/10

 

Situación: ¡Vamos a medir!

Campo Formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican

medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.

Se favorece y se manifiesta cuando: Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales

sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.

Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de

sujetos y objetos, por ejemplo: grande, largo, pesado, más chico que, frío, caliente, alto,

lleno, vacío.

Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, a través de un intermediario (un

cordón, su pis, agua, aserrín, balanza).

Estrategia: Juego y resolución de problemas

Secuencia de actividades 

- Conocimientos previos de los niños

¿Qué es medir?

¿Para qué se mide?

¿Cómo se mide?

¿Con qué se mide?

¿Qué se puede medir?

Act. 1. 

-Pedir a los niños que me digan con que instrumentos se pueden medir las cosas… tener

previstas las respuestas e ir mostrando los instrumentos cuando los niños los digan.

Verificar las respuestas y agregar algunos con los que podríamos trabajar (zapatos, hilo,

palos, materiales de las áreas, etc.)

- Invitar a los niños a que observen cuidadosamente los instrumentos que ellos dijeron y

cuestionarlos en la cuestión de que me digan con que objetos utilizarían esos

instrumentos, por ejemplo para medir el patio que utilizarían, para medir a un compañero

cual elegirían, etc.- Enlistar los objetos a medir y anotarlos en una cartulina para tenerla visible cuando se

realice alguna actividad de esta situación: Ventanas, Puertas, compañeros, patio,

escritorio, estantes para el material, mesas, salón de usos múltiples, lavaderos, loker, etc.

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 2/10

 

Act. 2

-Realizar equipos para medir las mesas del salón, cada equipo medirá la mesa con

diferentes instrumentos dependiendo el que ellos seleccionen de la lista realizada

previamente.

-Al final realizar comparaciones entre las medidas y los resultados obtenidos

-Comprobar resultados medir las mesas al frente del salón con los instrumentosseleccionados.

-Cuestionar a los niños ¿Por qué creen que mide más?, ¿Por qué creen que mide menos?

Etc.

Act. 3 

- Medir el patio del jardín, utilizando la medida que los niños deseen cuadros, niños, etc.

- Al final hacer estimaciones y comprobar resultados ¿Elegimos el instrumento adecuado?

¿Por qué? ¿Qué pasaría si lo hubiéramos medido con pasos? Etc.

Act. 4 

- Medir las diversas áreas del salón, organizando a los niños para que no se repitan y

dando a elegir los instrumentos con los que realizaran la medición, al final comprobar sus

estimaciones realizando una tabla de doble entrada en el pizarrón.

Act. 5 

- Proponer a los niños a medir con un trozo de hilo partes de nuestro cuerpo: la longitud

del brazo, de la pierna, de la cintura, etc.

- Al final realizar algunas preguntas ¿Qué mide igual? ¿Qué mide más ¿Qué mide menos?

¿Por qué creen que pase esto? ¿Con que otro instrumento podremos medir?

Act. 6 

-Medir con trozo de hilo objetos del aula: el largo de la mesa, el alto de la silla, etc. ¿Qué

mide igual? ¿Qué mide más? ¿Qué mide menos?

-Registro de la experiencia de cada niño, ellos registraran su experiencia personal en una

hoja dividida en tres columnas; en la primera dibujará o escribirá las cosas que miden

menos, en la segunda las que miden igual, en la tercera las que miden más.

-Al final algunos niños explicarán su hoja qué es lo que ha hecho y mostrará alguna

experiencia.

Act. 7 

-Acostar a los niños en el patio, uno en seguida del otro, de esta forma pondremos una

rayita donde este su cabeza señalando la altura que mide, al final levantar a los niños para

que vean cuantos cuadros miden: 1, la mitad de 1, 1 y la mitad del otro etc.

-Pedir a los niños que trasladen la medida del suelo a un pedazo de cordón, pegando un

extremo de este en la raya señalada en el piso y cortar hasta llegar a la raya donde

quedaban sus pies.

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 3/10

 

-Comparar las magnitudes con las de sus compañeros, juntando los cordones de los

compañeros, ¿Cuál es más largo? ¿Cuál más pequeño? ¿Por qué?

Act. 8

-Realizar collares con cereal de colores, comparar las longitudes de estos mismos y sacar

al ganador, (el collar más grande)-Preguntar ¿Por qué creen que gano este? ¿Por qué los demás no ganaron? ¿Qué hizo

falta? Etc.

Materiales: Palitos de diferentes tamaños, estambre, lápices, listones, zapatos, partes del

cuerpo, cartulinas, marcadores, etc.

Tiempo estimado: 2 semanas.

Evaluación de Actividades 

- ¿Qué fue lo que aprendimos respecto a la medición?

- ¿Qué es medir?

- ¿Cómo podemos medir?

- ¿Para qué se mide?

- ¿Con qué podemos medir?

- ¿Les gustó medir?

- ¿Se les hizo difícil?

- ¿Qué les gustó más?

Transversalidad: Lenguaje oral, Mundo natural.

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 4/10

 

 

NOMBRE

Realiza estimaciones ycomparaciones sobrecaracterísticas mediblesde sujetos, objetos yespacios

Utiliza los términosadecuados paradescribir y compararcaracterísticasmedibles de sujetos yobjetos, por ejemplo:grande, largo, pesado,

más chico que, frío,caliente, alto llenovacío.

Verifica susestimaciones delongitud, capacidad ypeso, a través de unintermediario (uncordón, su pie, agua,aserrín, balanza)

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 5/10

 

 

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 6/10

 

Actividad 3.1 Pensamiento Matemático 

Campo Formativo: Pensamiento Matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego losprincipios de conteo.

Se favorece y se manifiesta: 

Descripción de la actividad: La actividad consiste en dividir al grupo en equipos, uno de los integrantes de cada equiposerá el cajero quien se hará cargo de las fichas. Por turnos un integrante de cada equipolanzara el dado y dependiendo el numero que les toque será el numero de fichas azules que lamaestra le otorgara al niño y el posteriormente ira con su compañero encargado de las fichasy se las dará. Cada que los alumnos reúnan cinco fichas azules, le pedirán a la maestra quese las cambien por una roja, asimismo cuando reúnan 5 rojas le pedirán la maestra que se lascambien por una amarilla. El primer equipo en juntar 5 fichas amarillas ganara.

Material:

  Un dado con puntos  Una caja  Cartulina con las equivalencias de las monedas.  Fichas azules, rojas y amarillas.

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 7/10

 

 

Actividad 3.2 Pensamiento Matemático 

Campo Formativo: Pensamiento Matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los

principios de conteo.

Se favorece y se manifiesta: 

Descripción de la actividad: En esta actividad se comenzara recordándoles a los niños los números, con ejemplos como:¿Cuantos objetos tengo en la mano? Se le pregunta a un niño ¿Cuántos años tiene? Etc.…Después se pasara a la actividad dándole a cada niño la actividad 3.2 (Anexo), se lespreguntará cuantas manzanitas ven en cada uno de los árboles y posteriormente se les pediráque recorten los arboles y los pongan de menos a más, dependiendo las manzanitas quetenga cada árbol. Por último se les pedirá a los niños que coloren los árboles

Material:

  Actividad 3.2 (Anexo)  Tijeras  Colores  Pegamento

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 8/10

 

 

Actividad 3.3 Pensamiento Matemático 

Campo Formativo: Pensamiento Matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los

principios de conteo.

Se favorece y se manifiesta: 

Descripción de la actividad: En esta actividad se comenzara contándoles un cuento a los niños de 10 duendes queestaban en el bosque de día de campo, ellos estaban jugando , estudiando , comiendo etc..Después de un rato el papa de los duendes se dio cuenta que faltan algunos de ellos por loque decidió hacer unas filas para buscarlos. Los niños tendrán que ayudar a Papa Duende aidentificar quienes son los duendes que faltan. En ese momento se entrega la actividad 3.3(Anexo) a los niños y la maestra esconde los dos duendes que faltan. Una vez que los niñoshayan terminado la actividad y hayan descubierto los dos duendes que faltan se les pedirá quevayan al patio o puede ser en el mismo salón de clases a buscar a esos dos duendes.

Material:

  Actividad 3.3 (Anexo)  Colores  2 duendes tamaño carta (Anexo)

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 9/10

 

 

Actividad Especial 3.4 Pensamiento Matemático

Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto Numérico 

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego losprincipios de conteo.

Se favorece y se manifiesta:

Descripción de actividad: La idea consiste en simular un viaje de vacaciones con los niños en el salón de clases .LaMaestra tendrá que llevar una cartulina con un avión o camión dibujado o recortado (grande)que todos los niños lo alcancen a ver, también tendrá que llevar otros dibujos de artículos deviaje como una maleta, un pasaporte, un juguete y se les dará 3 opciones de diferenteslugares para viajar a los niños. Dependiendo el lugar que escojan es la tarea que se les va adejar: Por ejemplo podrán escoger entre México, Estados Unidos, Francia, Si los niñosescogen México se les pedirá de tarea que pinten un dibujo de un juguete clásico del país quese eligió, si escogen Francia se les pedirá que pinten la torre Eiffel etc...

A los niños se les dará billetes de mentiras (anexados) y cada artículo que compren lescostara, también será diferente elegir entre México y Francia por ejemplo en cuanto a losprecios se refiere.

Materiales:

  Billetes de mentiras (Anexo)  Cartulinas  Recortes o dibujos (Avión, Maleta, Juguete etc)

5/14/2018 Situación vamos a medir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-vamos-a-medir 10/10

 

  Cartelones de México, Estados Unidos, Francia.