situación didáctica en comprensión y producción de textos narrativos

3
7/28/2019 Situación didáctica en comprensión y producción de textos narrativos http://slidepdf.com/reader/full/situacion-didactica-en-comprension-y-produccion-de-textos-narrativos 1/3 1  Situación didáctica en comprensión y producción de textos narrativos. Descripción: Elaborada para todos los grados con las adecuaciones del caso, resulta del trabajo colaborativo de los y las profesoras en uno de los seminarios talleres del proyecto.  Autor: Profesoras y profesoras Escuelas que Aprenden Cúcuta. PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN Grupo: 1 Y 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Todas Fecha: junio 2012 Nombre del docente: todos Curso: todos Hacer las adecuaciones pertinentes TEMA / SUBTEMA Comprensión y producción de textos narrativos  Actividades para los textos narrativos ESTÁNDARES Interpreto y produzco textos narrativos orales y escritos con diferentes intenciones comunicativas y en distintos formatos. LOGROS -Lee y comprende en forma literal, inferencial, crítica y propositiva textos narrativos. -Produce textos narrativos haciendo su planeación, producción y edición. INDICADORES DE LOGRO (por logro) -Reconstruyo los textos leídos haciendo la secuencia narrativa. -Identifico los componentes del texto narrativo -Relaciono los hechos del texto con situaciones actuales. -Planeo, Produzco, reescribo y edito textos narrativos PRECURRENTES Y  ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS. Conversatorios sobre historias que recuerdan. Lecturas de cuentos variados.  Análisis de distintas películas, videos Seleccionar de las siguientes actividades las más adecuadas a cada grupo:

Upload: escuelasqueaprenden

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación didáctica en comprensión y producción de textos narrativos

7/28/2019 Situación didáctica en comprensión y producción de textos narrativos

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-didactica-en-comprension-y-produccion-de-textos-narrativos 1/3

 Situación didáctica en comprensión y

producción de textos narrativos.

Descripción: Elaborada para todos los grados con lasadecuaciones del caso, resulta del trabajo colaborativo de

los y las profesoras en uno de los seminarios talleres del

proyecto.

 Autor: Profesoras y profesoras Escuelas que Aprenden

Cúcuta.

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN Grupo: 1 Y 2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Todas Fecha: junio 2012

Nombre del docente: todosCurso: todos

Hacer las adecuaciones pertinentes

TEMA / SUBTEMAComprensión y producción de textos narrativos

 Actividades para los textos narrativos

ESTÁNDARESInterpreto y produzco textos narrativos orales y escritos condiferentes intenciones comunicativas y en distintos formatos.

LOGROS

-Lee y comprende en forma literal, inferencial, crítica y propositivatextos narrativos.

-Produce textos narrativos haciendo su planeación, producción yedición.

INDICADORES DELOGRO (por logro)

-Reconstruyo los textos leídos haciendo la secuencia narrativa.

-Identifico los componentes del texto narrativo

-Relaciono los hechos del texto con situaciones actuales.

-Planeo, Produzco, reescribo y edito textos narrativos

PRECURRENTES Y ACTIVACIÓN DECONOCIMIENTOS.

Conversatorios sobre historias que recuerdan.

Lecturas de cuentos variados.

 Análisis de distintas películas, videosSeleccionar de las siguientes actividades las más adecuadas acada grupo:

Page 2: Situación didáctica en comprensión y producción de textos narrativos

7/28/2019 Situación didáctica en comprensión y producción de textos narrativos

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-didactica-en-comprension-y-produccion-de-textos-narrativos 2/3

DESARROLLO DE LA

 ACTIVIDAD YESTRATEGIAS

-Leer un cuento (desconocido para niños y niñas) y que ellos leinventen el título.

-Alguien comienza un cuento y los demás le van inventando hastaarmarlo entre todos.

-Alguien cuenta un cuento con sólo gestos y los demás tratan deadivinarlo

-Incorporar un elemento nuevo en un cuento tradicional y proponer el juego de contarlo de nuevo. Por ejemplo, un celular en el cuentode Cenicienta o un helicóptero en el de Caperucita

-Mezclar las aventuras de dos personajes conocidos. Por ejemplo:Pinocho y Simón el Bobito. Hacer una sola historia.

-Contar un cuento tradicional ambientándolo en el mundo de hoy.

-Inventarle el desenlace o la iniciación a un cuento.

-Crear una historia a partir de una serie de dibujos (frisos, viñetas)

-Completar un cuento al cual le faltan varias palabras (palabrasperdidas)

-Reemplazar las palabras (sustantivos) de un cuento por susdiminutivos; luego por sus aumentativos.

-Tomar un cuento y leer algunas de sus palabras en distintosestados de ánimo (alegre, triste, asustado).

-Partir de una “hipótesis fantástica” y desarrollar un cuento que laexplique (G. Rodari).

-Escribirle cartas a los personajes de los cuentos.

-Dramatizar un cuento o una historia

-Convertir un cuento en una historieta o tira cómica.

-Después de escuchar o leer una historia, invitar a los alumnos aentrevistar a uno o a varios de los personajes. Invitar también auno de los alumnos a que asuma el papel del personaje encuestión para que responda la entrevista

-Organizar un juicio a un personaje de un cuento que ha cometidouna falta. El juicio tendrá acusado, defensor, juez, testigos, etc.

-Después de contar una historia, invitar a los alumnos a que relatenla versión de cada uno de los personajes. Así, en el cuento deHansel y Gretel, muy seguramente una sería la versión de los

Page 3: Situación didáctica en comprensión y producción de textos narrativos

7/28/2019 Situación didáctica en comprensión y producción de textos narrativos

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-didactica-en-comprension-y-produccion-de-textos-narrativos 3/3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y

ESTRATEGIAS

niños, otra muy distinta la de la bruja, y otra la de la madrastra

-Después de escuchar varios mitos, proponer a los estudiantes queescriban “a la manera de” los mitos y que expliquen: el origen delcorazón, el origen de los ratones, de los huecos de la nariz, delcabello, del agua de coco, de las suegras, del amor, etc.

CONSOLIDACIÓN DELOS APRENDIZAJES

Elaboración de carteles con las diferentes estrategias

Producción de textos narrativos de diferentes tipos a nivel individualy colectivo.

RECURSOS YHERRAMIENTAS

Libros de literatura, históricos

Banco de palabras y de textos

Sitios de Internet

FASE POSACTIVA  AUTOEVALUACIÓNDE LAPRACTICA DOCENTE

¿Qué le cambio a su planeación?

¿Le sirvió la planeación?

¿En qué aspectos encontró falencias?

¿Cuáles fueron las actividades que más gustaron a losniños? ¿Por qué? ¿Cuáles no?

¿Cómo fue la actitud de los niños?

¿Qué otras acciones se crearon durante el proceso?.