situación de aprendizaje

13
Universidad Digital del Estado de México UDEM Alumna Maricela Estévez Rodríguez Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales MODULO X situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica Onceava Generación Asesora Mtra. Eulalia Jaramillo Ruiz Toluca, México a 23 de diciembre 2015.

Upload: reginaldo-garcia

Post on 13-Apr-2017

376 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación de aprendizaje

Universidad Digital del Estado de México UDEM

AlumnaMaricela Estévez Rodríguez

 Modelos de diseño y desarrollo de

estrategias instruccionales 

MODULO X

situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

 Onceava Generación

 Asesora

  Mtra. Eulalia Jaramillo Ruiz

  

Toluca, México a 23 de diciembre 2015.

Page 2: Situación de aprendizaje

Didáctica crítica.

La didáctica crítica se enfoca a la construcción del conocimiento y para ello se requiere de considerar el contexto de los estudiantes; lo cual se refiere al entorno social, cultural y natural.

Page 3: Situación de aprendizaje

En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí. 

De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: apertura, desarrollo y cierre.

Page 4: Situación de aprendizaje

Para crear una situación de aprendizaje es importante considerar:

* Objetivos * Tareas* Tiempos* Recursos* Lugar* Criterios de evaluación

Page 5: Situación de aprendizaje

Situación de Aprendizaje

Page 6: Situación de aprendizaje

EspañolSegundo grado de secundaria

“Analizar y elaborar caricaturas periodísticas”

APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita. • Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad. • Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.

Page 7: Situación de aprendizaje

Se analizará la historia y el propósito de la caricatura periodística: La caricatura periodística ha existido en México desde hace muchos años, con ella se busca criticar de una manera muy fuerte y a base de la mofa; da a conocer las cosas en las que no estamos de acuerdo o las cosas que nos atraen la atención. Se describirán dos tipos de caricatura periodística: TIPO EDITORIAL:Es aquella que refleja los puntos de vista del periódico respecto a temas concernientes a la situación contextual de los países y no se refiere únicamente al ámbito político y es una fuerza muy importante en la opinión publica, logrando a veces, un impacto enorme en el receptor, debido a la representación de su comentario en forma de un dibujo atractivo que no puede pasa por alto. 

 

Page 8: Situación de aprendizaje

TIPO CARTON POLITICO:Se basa en temas sociales y políticos, se emplea para expresar una opinión, sobre todo cuando es en contra de una personalidad política, combinando lo satírico y lo grotesco con la creatividad, la cual resulta ser de gran impacto visual y popular. Su función básica es la social, ya que en esta el discurso esta compuesto por imágenes y textos que ponen a funcionar en el receptor una serie de representaciones conformadas por su practica social.

Page 9: Situación de aprendizaje

Tomarán en cuenta los siguientes aspectos en su caricatura: PersonajesExpresiones gestualesAspectos de los rostrosGesto psicológicoExpresión del cuerpoEl alma del personajeLos diferentes planosAmbiente en el que se desarrollan las escenasLa viñetaLenguaje verbal

Page 10: Situación de aprendizaje

 Comprensión e interpretación• Tipo de mensajes que presentan las caricaturas (explícitos e implícitos).• La caricatura como recurso de la prensa escrita para dar relevancia a una noticia.• Recursos que ocupa el autor de la caricatura para expresar su postura. Propiedades y tipos de textos• Características y función de la caricatura periodística. Aspectos sintácticos y semánticos• Función de las onomatopeyas.• Síntesis del lenguaje escrito.

Page 11: Situación de aprendizaje

Producto finalMuestra de caricaturas periodísticas.

RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO

Identifiqué la información y la opinión que se presentaron en las caricaturas periodísticas presentadas

 

Manifiesta coherencia entre su caricatura y la imagen que los medios comparados dieron del hecho o de los personajes.

 

Distingue los mecanismos que emplearon los medios para dar relevancia o no a una noticia.

 

Participa de forma activa y creativa en la planeación y la redacción, corrección y publicación de las caricaturas periodísticas

 

Presentó el seguimiento y las conclusiones de la comparación de cómo presentan los medios de comunicación una misma noticia para que el lector elabore sus conclusiones.

 

INDICADORES  Dar seguimiento a una noticia relevante durante un tiempo en diferentes medios. Comparar de dónde obtuvieron los medios los datos: de protagonistas, testigos o agencias. Comparan el tiempo y el espacio que dieron a la misma noticia los medios analizados. Identificar las expresiones que los medios analizados utilizaron al transmitir la información. Compartir los resultados del seguimiento de la noticia con el grupo.

Page 12: Situación de aprendizaje

Conclusión

La planeación didáctica es el recurso más importante del docente ya que en ella se planean las situaciones de aprendizaje para los estudiantes, las cuales, parten de los conocimientos previos, porque permiten construir nuevos aprendizajes a partir de algo que los estudiantes ya conocen.Las situaciones de aprendizaje se caracterizan por tener inicio, desarrollo y final, en este ultimo se permite mostrar lo aprendido de la situación de aprendizaje planteada, además de ser una forma de caracterizar el producto final.

Page 13: Situación de aprendizaje

Referencias

Construcción de conocimientos. Recuperado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html Situaciones de aprendizaje. Recuperado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html Planificación de una situación de aprendizaje. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=21KcmXqX1X8