situaciÓn del medio rural con perspectiva de gÉnero...obj 1. mejorar la atención integral a...

39
SITUACIÓN DEL MEDIO RURAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO - FADEMUR - Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales Logroño 15/11/2018 2018 CONGRESO SEAE - RIOJA FORUM -

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SITUACIÓN DEL MEDIO RURAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

-FADEMUR-Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales

Logroño – 15/11/2018 2018 – CONGRESO SEAE - RIOJA FORUM-

DEFINICIONES

◦ Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio ruralArtículo 3. Definiciones.A los efectos de esta Ley, se entiende por:◦ a) Medio rural: el espacio geográfico formado por la agregación de municipios o

entidades locales menores definido por las administraciones competentes que posean una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por km2.

◦ b) Zona rural: ámbito de aplicación de las medidas derivadas del Programa de Desarrollo Rural Sostenible regulado por esta Ley, de amplitud comarcal o subprovincial, delimitado y calificado por la Comunidad Autónoma competente.

◦ c) Municipio rural de pequeño tamaño: el que posea una población residente inferior a los 5.000 habitantes y esté integrado en el medio rural.

EL MEDIO RURAL EN ESPAÑAEn España hay 6.825 municipios rurales de pequeño tamaño (84% del territorio). En ellos viven el 12% de la población (Datos 1-1-2017 Padrón.INE)Mientras que Medio Rural: 80-90% territorio, 30% de población. Casi 15 millones de población

Mujeres Rurales: casi 7 millones de mujeres

FADEMUR visibiliza la realidad del 20% de las mujeres españolas, rompiendo estereotipos

7.000.000PLURAL DIVERSIDAD

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RURAL

Despoblamiento Envejecimiento Masculinización

Falta de oportunidades y servicios para las mujeres

El 30% del territorio español

concentra el 90% de

la población

DESPOBLAMIENTO

DESPOBLAMIENTO◦ Prácticamente la mitad de los municipios españoles han

experimentado una disminución de la población, siendo lamayoría de ellos parte del entorno rural; los municipios conmenos de 5.000 habitantes pierden población, incluso en lasregiones que ya tenían mayor nivel de desploblamiento (Castillay León, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura y La Rioja).◦ Las personas que abandonan el medio rural (tanto autóctonas

como extranjeras) son mayoritariamente jóvenes y de medianaedad, lo que refuerza la pirámide de población regresiva.◦ Informe el medio rural y su vertebración social y territorial 2018.

ENVEJECIMIENTO

EVIDENTES DESEQUILIBRIOS DEMOGRÁFICOS EN LA

ESTRUCTURA DE POBLACIÓN RURAL

Menor proporción

infantil y juvenil

respecto al ámbito urbano

Tasa de dependencia

superior en municipios de hasta

5.000 habitantes

MASCULINIZACIÓNLa masculinización rural se produce en las edades

jóvenes e intermedias, debido a la existencia de una emigración femenina importante en dichas edades,

propiciada en parte por la falta de igualdad respecto al trabajo productivo y reproductivo, y facilitada por su

mayor nivel educativo.

DESIGUALDADES DE GÉNERO

La ausencia de mujeres en las edades jóvenes y centrales constituye uno de los

principales factores que dificultan la sostenibilidad social y demográfica de las áreasrurales, pues las dificultades para formar nuevos

hogares abocan a una pirámide depoblación regresiva y a largo plazo, en ausencia

de inmigración, a una reducción de la población.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN◦ “Las TIC actúan en el medio rural como un elemento útil para traspasar las barreras

físicas que estos entornos confrontan, permitiendo terminar así con el aislamiento al que se enfrenta la población rural “ Mujeres Rurales Emprendedoras y TIC, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

BRECHA DIGITAL DE GÉNERO

Casi 1.800.000 personas que viven en España no dispone de cobertura de 10 Mbits/s,

de ellas el 70% vive en municipios de menos de 5000

habitantes

¿Qué queremos las mujeres rurales?

VIVIR Y TRABAJAR DIGNAMENTE Y EN

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Oportunidades laborales

Infraestructuras, Transportes, TICS

Servicios públicos

Participación

¿QUIÉNES SOMOS?

FADEMUR- Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, es una organización progresista que lucha por alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural Federación estatal que trabaja en 15 CCAA, incluyendo las Islas Baleares y las Islas CanariasActualmente estamos constituidas por más de ciento setenta Organizaciones de Mujeres Rurales con

implantación en casi todos los territorios, y representamos a unas 55.000 mujeres que viven y trabajan en el medio rural español FADEMUR trabaja para la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

también en el rural y el fomento de la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos: social, político, laboral, cultural, económico.

FADEMUR trabaja para que las mujeres puedan quedarse a vivir en sus pueblos y desarrollar libremente su proyecto de vida, y para eso articulamos nuestro trabajo alrededor de 3 ejes:

REIVINDICACIÓN: De derechos y oportunidades para las mujeres, ejerciendo la interlocución con las administraciones nacionales e internacionales

INFORMACIÓN: Sobre todos los temas de interés, sensibilizando y visibilizando la realidad de las mujeres rurales

INTERVENCIÓN: Programas y proyectos que desarrollamos tratando de hacer realidad nuestro modelo de desarrollo rural. Priorizamos el emprendimiento, la formación y el liderazgo de las mujeres rurales.

PRINCIPALES ÁMBITOS DE TRABAJO

FADEMUR EN ESPAÑA, EN EUROPA Y EN EL MUNDO

• FADEMUR forma parte de la Mesa de Mujeres del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

• FADEMUR es vocal del Consejo Estatal de las Mujeres • FADEMUR forma parte del Comité de Seguimiento del Programa Nacional de

Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura. • FADEMUR pertenece a la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía del

Ministerio de Sanidad. • FADEMUR es integrante de la Asamblea de la Red Rural Nacional. • FADEMUR forma parte de la Comisión Femenina del COPA (Comité de

organizaciones agrarias de la Unión Europea) • FADEMUR participa en el Foro Rural Mundial

PROGRAMAS PUESTOS EN MARCHA POR FADEMUR PARA

EL EMPODERAMIENTO, FORMACIÓN E INSERCIÓN

LABORAL (EMPLEO Y AUTOEMPLEO) DE LAS MUJERES

RURALES

INTERVENCIÓN con perspectiva de géneroFORMACIÓN, según oportunidades detectadas. - Formación en certificados de profesionalidad en nuevos huecos de empleo en el rural- Formación on line; incorporación actividad agraria

PROGRAMAS Y PROYECTOS adaptados al territorio- Itinerarios de inserción socio laboral personalizados - Emprendimiento y autoempleo- Potenciación de Servicios de proximidad en el medio rural- Diversificación de actividades con Agroalimentación- Sellos de huella de carbono de producciones agroalimentarias

VISIBILIZACIÓN, imprescindible- Encuentros de emprendedoras- Día Internacional de las Mujeres Rurales- Otros◦Siempre, sensibilización y acompañamiento en la lucha contra la VIOLENCIA

DE GÉNERO

EMPLEABILIDAD EN EL MEDIO RURAL A TRAVÉS DELCOOPERATIVIMO PROGRAMA “COOPERATIVASRURALES DE SERVICIOS DE PROXIMIDAD”

◦ PROGRAMA DE CONTINUIDAD◦ DESARROLLADO DESDE 2007 POR FADEMUR EN

15 CCAA◦ SUBVENCIONES A PROGRAMAS DE INTERÉS

GENERAL CON CARGO A IRPF◦ CONVOCATORIA DEL MINISTERIO DE SANIDAD,

SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

◦ PREMIADO POR CRUZ ROJA ESPAÑOLA COMO BUENAS PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

EMPLEABILIDAD EN EL MEDIO RURAL A TRAVÉS DEL COOPERATIVIMO PROGRAMA “COOPERATIVAS RURALES DE SERVICIOS DE PROXIMIDAD”◦ Acciones Formativas del programa (según certificados de profesionalidad):

1. Curso de atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio2. Curso de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales3. Curso Operaciones básicas de cocina y catering4. Jornadas sobre envejecimiento activo en el medio rural.

Ideas clave del programa

- Cualificar a mujeres que trabajan en la economía informal para que desarrollen una iniciativa de economía social en sus municipios

- Fomentar el emprendimiento a través de la puesta en marcha de cooperativas rurales que ofrezcan servicios de proximidad en sus comarcas y fijen población al medio

- Proporcionar orientación y apoyo psicosocial a las familias

RESULTADOS DEL PROGRAMA

• En los 12 años de desarrollo del programa se han formado a más de 4.000 mujeres rurales de 15 CCAA.

• Se han creado 8 Cooperativas rurales de servicios de proximidad que han comenzado a prestar servicios de Ayuda a domicilio en sus pueblos, y muchas mujeres han accedido a un trabajo por cuenta ajena.

• Experiencias exitosas, ejemplo Cooperativa “SERALBU” en Alburquerque, Extremadura.

PERO QUISIMOS DAR UN PASO MÁS…….

Programa: Cooperativas de comida casera a domicilio

● 82 mujeres formadas como profesionales de catering y operaciones básicas de cocina.

● Prácticas

● 5 cooperativas de comida a domicilio dando servicios

● Servicios para colegios, guarderías, personas mayores, menú del día…..

● Creación de empleo en los pueblos

PROGRAMA DIRIGIDO A LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LAS MUJERES DEL ÁMBITO RURAL, IMPULSANDO SU INCORPORACIÓN Y MANTENIMIENTO EN EL MERCADO LABORAL A TRAVÉS DE FORMACIÓN EN NUEVOS HUECOS DE EMPLEO O AUTOEMPLEO

• Desarrollo del programa desde 2012 hasta 2018

• Formación para el autoempleo y el emprendimiento

• Plataforma on-line, 13 cursos gratuitos nuevos huecos de empleo

• Ferias de Emprendimiento y visibilización

• Intercambio de buenas prácticas

◦ ACTIVIDADES:

◦ CURSOS GRATUITOS DE FORMACIÓN ON LINE ◦ Plataforma: www.redmur.org

◦ Curso 1: Introducción Medio ambiente y sostenibilidad◦ Curso 2: Igualdad y sostenibilidad◦ Curso 3: La huella de carbono como distintivo diferenciador◦ Curso 4: Cocina y sostenibilidad. Nivel 1◦ Curso 5: Cocina y sostenibilidad. Nivel 2 ◦ Curso 6: Prácticas sostenibles en agricultura◦ Curso 7: Prácticas sostenibles en ganadería ◦ Curso 8: Practicas sostenibles en iniciativas agroalimentarias◦ Curso 9: Huertos ecológicos ◦ Curso 10: Agricultura y legislación ambiental◦ Curso 11: Igualdad de oportunidades◦ Curso 12: Sensibilización violencia de género◦ Curso 13: Economía Circular

PROGRAMAS COMERCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

WEB@RTEMUR: PORTAL COMERCIAL DE LAS MUJERES RURALES

EMPRENDEDORAS

EMPLEABILIDAD y TICs

RED DE REDES: Red de Empresas Agrorurales por el Desarrollo Sostenible

Colaboración con restaurantes y cocineros de prestigio que aportan una receta elaborada con los productos de las mujeres que se les ha realizado el estudio de huella de carbono.

Promoción de los productos con sello de huella de carbono para difusión entre l@s consumidor@s

FADEMUR PIONERA EN ESTUDIOS DE HUELLA DE CARBONO

c

ddd

PROGRAMAS COMERCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

¿Y en qué estamos ahora?

En la evolución natural del programa de Cooperativas Rurales de Servicios de Proximidad, que ha dado lugar a dos áreas de trabajo en dos nuevos

programas…

Cuidándonos para un futuro mejorPrograma de envejecimiento activo en el medio ruralhttp://fademur.es/fademur/formacion-y-proyectos/cuidandonos-para-un-futuro-mejor/

◦Detectando, animando, acompañando y facilitando el emprendimiento exitoso de las mujeres en el medio rural

PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO EN EL

MEDIO RURAL

Jornada Dona Rural, Es Mercadal 17 de octubre de 2018

Las mujeres rurales emprenden másque los hombres• El 54% de l@s emprendedor@s

rurales son mujeres.• El 80% de estas emprendedoras

rurales han enfocado sus proyectos en productos o servicios que no se ofrecían hasta la fecha en este entorno; turismo rural, ecoturismo, agroturismo o turismo de experiencias. También son comunes las actividades vinculadas a la artesanía y agroalimentarias.

• La forma jurídica elegida para emprender, mayoritariamente es la cooperativa.

La mujer emprendedora se destaca como elemento transformador de la realidad social y económica del medio rural, apostando por la

sostenibilidad social y ambiental.

◦ Programa dirigido a prestar atención integral a las personas con necesidades educativas o de inserción laboral, con especial incidencia en el ámbito rural, para favorecer su empleabilidad y promover su inclusión social.

◦ Subvencionado por Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (en su momento), actual Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Subvenciones para la realización de actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, correspondientes a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

◦ Obj 1. Mejorar la atención integral a personas y familias vulnerables con necesidades educativas o de inserción laboral, en cualquier ámbito, con especial incidencia en el ámbito rural, y hacia las mujeres rurales, para favorecer su empleabilidad y promover su inclusión social.

◦ Obj 2. Creación de soporte web “Lanzadera de emprendedoras rurales” dispositivo de apoyo de referencia estatal, para la formación, información y asesoramiento en el campo de atención a personas con necesidades educativas o de inserción social y laboral. Facilitando la puesta en marcha y la consolidación de nuevos proyectos empresariales sociales innovadores.

◦ Obj 3. Fomentar el autoempleo y el emprendimiento social, especialmente entre las mujeres vulnerables del ámbito rural, favoreciendo la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en el ámbito rural, para luchar contra cualquier tipo de discriminación por razón de género.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

◦ Obj 4. Fomentar el trabajo en red y la creación de redes de intercambio entre las personas participantes para potenciar y consolidar proyectos de autoempleo o iniciativas empresariales.

◦ Obj 5. Formar a las personas y familias vulnerables con necesidades educativas o de inserción laboral, en nuevos yacimientos de empleo a través de las TICs, como factor clave para la empleabilidad, favoreciendo la reducción de la brecha de género digital, y la eliminación de las desigualdades territoriales y socio-económicas en el acceso y utilización de las mismas

◦ Obj 6. Informar, asesorar y acompañar a todas las personas que después de realizar el proceso formativo, decidan emprender una actividad empresarial.

◦ Obj. 7. Analizar la viabilidad de implantar la metodología Lean Startup en los proyectos que se desarrollan en el medio rural.

PILARES EN LOS QUE SE ASIENTA EL PROGRAMA

◦ 1 EMPRENDIMIENTO SOCIAL: procura un valor social sostenible a través del desarrollo de oportunidades para el cambio social, en aquellos sectores en donde se identifica un equilibrio estable pero injusto que causa exclusión.◦ 2. EMPRENDIMIENTO VERDE: concepto unido a la denominada

economía verde que apuesta por la sostenibilidad, el medio ambiente, el consumo responsable.◦ 3. ECONOMÍA CIRCULAR: dirigida al uso eficiente de los recursos

y basada en la reutilización, la reparación y el reciclado de materiales y productos.

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

◦ 1. CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA. ◦ Cartelería◦ Vídeo: https://www.facebook.com/fademur/videos/1589519114435145/

◦ 2. JORNADAS DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA◦ 3. TALLERES DIRIGIDOS A FOMENTAR EL AUTOEMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO◦ 4. FORMACIÓN ON LINE EN NUEVOS HUECOS DE EMPLEO◦ 5. WEB: “LANZADERA DE EMPRENDEDOR@S RURALES” www.ruraltivity.com◦ 6. ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE IMPLANTAR LA METODOLOGÍA LEAN STARTUP ◦ 7. ENCUENTRO ESTATAL DE EMPRENDIMIENTO

FASES DE LOS PROYECTOS EMPRENDEDORES

RESULTADOS A 15 DE SEPTIEMBRE

◦ REUNIONES CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS: 65◦ MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL MENOS 2.200.000

REPERCUSIONES◦ 27 JORNADAS DE PRESENTACIÓN, MÁS DE 500 PERSONAS

PARTICIPANTES◦ 85 PROYECTOS EMPRENDEDORES, 78 DE MUJERES RURALES◦ 105 PERSONAS INSCRITAS EN FORMACIÓN ONLINE◦ 10.173 VISITAS A LA PÁGINA WEB

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!FADEMUR-RIOJA

Federación de Asociaciones de Mujeres RuralesLA RIOJA

C/Milicias 1 – 2 planta - Logroñowww.fademur.es - [email protected]

@fademur - #fademurhttps://www.flickr.com/photos/136008077@N02/

https://www.ivoox.com/escuchar-audios-fademur_al_13307802_1.html

https://www.youtube.com/channel/UCWhYnDkTayzZ0V_ia5PqWEgwww.ruraltivity.com

www.cashrural.org - www.webartemur.org