situación de los establecimientos de salud del msp y bs · relevamiento de datos de recursos...

67
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANALISIS DESCRIPTIVO A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL Febrero, 2011 Dirección General de Desarrollo de Redes y Servicios de Salud

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

0/66

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

ANALISIS DESCRIPTIVO A NIVEL

NACIONAL Y REGIONAL

Febrero, 2011

Dirección General de Desarrollo de Redes y Servicios de Salud

Page 2: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

1/66

Introducción

A lo largo del año 2010, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), por medio de la Dirección General de Desarrollo de Redes y Servicios de Salud (DGDRSS), realizó un relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los establecimientos de salud de las Regiones Sanitarias del MSPBS, para lo cual diseñó una “Guía para Diagnóstico Situacional de los Establecimientos de Salud”. A través de una verificación in situ, se relevaron datos de 948 establecimientos de salud pertenecientes a las 18 Regiones Sanitarias del MSPBS. En setiembre del 2010, la DGDRSS solicitó apoyo técnico al CIRD, para que a través del Proyecto de Descentralización de Salud y Participación Comunitaria –CIRD/USAID, se digitalice la información relevada. Como resultado de ello, se desarrolló una base de datos, la cual está disponible en 3 formatos; (a) dbf, (b) excel, y (c) spss. Adicionalmente se preparó un programa informático en lenguaje “foxpro” para consulta rápida en distintas opciones de “menú”. En el mes de noviembre del 2010, la base de datos resultante fue instalada en la DGRSS a efectos de que se verifique la consistencia de los datos, y se brinde sugerencias con respecto a las opciones y/o funcionalidades del programa de consulta rápida desarrollada en foxpro. El presente documento realiza un análisis descriptivo de la información contenida en la base de datos, y sugiere algunas recomendaciones puntuales. Los datos se presentan en dos planos:

- Nivel Nacional - Nivel Regional (a este nivel se ofrece un perfil descriptivo del Hospital Regional)

En ambos niveles se describe la situación de las siguientes áreas/componentes:

1. Estado de la estructura física 2. Cobertura de farmacia 3. Capacidad diagnóstica a nivel de hospitales. 4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre. 5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia) 6. Capacidad de atención a la salud materna 7. Capacidad de atención a la salud infantil 8. Capacidad de atención quirúrgica

Toda esta información contribuirá al proceso de planificación y adecuación de la oferta de servicios por parte del MSPBS en el marco del desarrollo de las Redes Integrales de Servicios de Salud (RISS); siendo también útil para que los Consejos de Salud formulen sus respectivos Planes de Salud (Locales y Regionales), aportando datos de la oferta de servicios de salud.

Page 3: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

2/66

Situación de los establecimientos de salud del MSPBS

La distribución de locales visitados por tipo de establecimiento es la siguiente:

Establecimientos relevados: 948

Tipos de establecimientos

Número %

Hospital General 1 ,1

Hospital Regional 17 1,9

Hospital Distrital 44 4,5

Centro de Salud 119 12,6

Puesto de Salud 620 65,4

USF 147 15,5

Total 948 100,0

Page 4: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

3/66

NIVEL NACIONAL 1. Estado de la estructura física por tipo de establecimiento.

En el siguiente cuadro se describe la situación según el estado de la construcción, los tejados y

los pisos.

Permite observar que poco más del 80 % de los hospitales presenta una estructura física entre

Bueno y Regular. Las Unidades de Salud de la Familia (USF) de reciente instalación se ubican

en un promedio ligeramente mayor que los hospitales.

Cerca del 66 % de Puestos de Salud se ubican en la franja entre Bueno y Regular.

Hospitales (62) Centros de Salud (119) Puestos de Salud (620) USF (147)

Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo

Construcción 23 (37,1%)

29 (46,8%)

10 (16,1%)

33 (27,7%)

56 (47,1%)

30 (25,2%)

203 (32,7%)

258 (41,6%)

158 (25,5%)

63 (42,9%)

61 (41,5%)

23 (15,6%)

Tejados 19 (30,6%)

31 (50%)

12 (19,4%)

41 (34,5%)

44 (37,0%)

34 (28,6%)

217 (35,0%)

205 (33,1%)

197 (31,8%)

63 (42,9%)

52 (35,4%)

32 (21,8%)

Pisos 32 (51,6%)

22 (35,5%)

8 (12,9%)

48 (40,3%)

51 (42,9%)

20 (16,8%)

249 (40,2%)

230 (37,1%)

140 (22,6%)

72 (49,0%)

58 (39,5%)

17 (11,6%)

Page 5: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

4/66

Estado de la estructura física de los Hospitales Regionales del MSPBS. 2010

Construcción Tejados Pisos

Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo

H. R. Concepción (I R.S.) √ √ √

H. R.de San Pedro (II R.S.) √ √ √

H. R. de Caacupé (III R.S.) √ √ √

H. R. de Villarrica (IV R.S.) √ √ √

H. R. de Cnel. Oviedo (V R.S.) √ √ √

H. R. de Caazapá (VI R.S.) √ √ √

H. R. de Encarnación (VII R.S.) √ √ √

H. R. de San Juan (VIII R.S.) √ √ √

H. R. de Paraguari (IX R.S.) √ √ √

H. R. de CDE (X R.S.) √ √ √

H. R. de San Lorenzo (XI R.S.) √ √ √

H. R. de Pilar (XII R.S.) √ √ √

H. R. de Pedro J. Caballero (XIII R.S.) √ √ √

H. R. de Salto del Guairá (XIV R.S.) √ √ √

H. R. de Presidente Hayes (XV R.S.) √ √ √

H. R. de Fuerte Olimpo (XVI R.S.) √ √ √

H. R. de Boquerón (XVII R.S.) √ √ √

Page 6: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

5/66

2. Cobertura de Farmacia

Se presentan dos cuestiones relevantes a nivel de los establecimientos que presentan

mayor demanda como son los hospitales.

a. ¿Se dispone de farmacia en los hospitales?

Si: 100 %, No: 0 %

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio (hospitales):

Si: 100 %, No: 0

3. Capacidad diagnóstica a nivel de hospitales del MSPBS.2010 (n: 62)

La capacidad diagnóstica en los hospitales es fundamental para atender la demanda

inherente como centros de tercer o cuarto nivel de atención.

En este contexto la capacidad de realizar estudios laboratoriales como de imagenología

radiológica está presente en el 70 % de los hospitales en promedio.

La disponibilidad de ultrasonidos presenta el desafío de elevar la cifra de poco menos del

50 % a la totalidad de los hospitales a fin de fortalecer la atención a los usuarios de

servicios, entre ellos a las embarazadas, para la debida atención prenatal.

El siguiente cuadro detalla la disponibilidad de los diferentes servicios laboratoriales y de

medicina en imágenes en los 62 hospitales del MSPyBS.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

49 (79%)

13 (21%)

46 (74,2%)

16 (25,8%)

46 (74,2%)

16 (25,8%)

43 (69,4%)

19 (30,6%)

44 (71%)

18 (29%)

29 (47%)

33 (53%)

Page 7: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

6/66

Disponibilidad de servicios laboratoriales en los Hospitales Regionales del MSPBS. 2010

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

H. R. Concepción (I R.S.) √ √ √ √ √ X

H. R.de San Pedro (II R.S.) √ √ √ √ √ X

H. R. de Caacupé (III R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Villarrica (IV R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Cnel. Oviedo (V R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Caazapá (VI R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Encarnación (VII R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de San Juan (VIII R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Paraguari (IX R.S.) √ √ √ X √ √

H. R. de CDE (X R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de San Lorenzo (XI R.S.) √ √ √ X √ √

H. R. de Pilar (XII R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Pedro J. Caballero (XIII R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Salto del Guairá (XIV R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Presidente Hayes (XV R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Fuerte Olimpo (XVI R.S.) √ √ √ √ √ √

H. R. de Boquerón (XVII R.S.) X X X √ √

X

Page 8: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

7/66

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre en los Hospitales (n:62)

La disponibilidad de poder realizar transfusiones sanguíneas con sangre segura es crucial y

necesaria en muchos casos que se presentan a diario en los hospitales.

Siguiendo la premisa de que cada hospital debe contar con la capacidad básica de contar

con medios de almacenamiento de bolsas con sangre segura se indagó lo siguiente:

Se cuenta con Heladera para almacenar Bolsa de Sangre en los hospitales del

MSPyBS.2010 (n:62):

37 (59,7 %) hospitales cuentan con este equipo.

Salvar esta brecha permitirá que la totalidad de los hospitales cuenten con un stock

mínimo en consideración a la disponibilidad de sangre de la institución rectora y a la

demanda de la población usuaria del establecimiento.

5. Disponibilidad de medio de transporte

Dentro de la organización de la red de servicios la referencia y la contrarreferencia es

fundamental para la atención oportuna de los pacientes en los diferentes niveles de

atención. La disponibilidad de ambulancia en el establecimiento fue indagada de la

siguiente manera:

Se cuenta con medio de transporte (Ambulancia) (n:62):

52 (83,9%) hospitales cuentan con al menos una ambulancia operativa para soporte vital

básico.

Los Hospitales Distritales (HD) de Caaguazú, María Auxiliadora, San Ignacio e Yhu cuentan

con al menos una ambulancia para soporte vital avanzado.

Avanzar en la provisión de ambulancias con Soporte Vital Básico en el 100 % de los

hospitales y de ambulancias con Soporte Vital Avanzado en al menos los hospitales

cabeceras de cada región sanitaria ayudaría a mejorar las tasas de sobrevida de pacientes

críticos, especialmente de aquellos que presentan trauma.

Page 9: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

8/66

6. Capacidad de atención a la salud materna a nivel de hospitales del

MSPBS.2010 (n:62)

El número de embarazos esperados para el 2010 fue de aproximadamente 130.000.

Gran parte de este número de gestaciones, sobre todo casi la totalidad de aquellos que

presentan alto riesgo para la madre y/o el niño, son resueltos en los hospitales.

De allí que la presencia de los Recursos Humanos especializados en el área, más la

infraestructura mínima para la consulta especializada, la atención quirúrgica (cesárea), la

internación pre y post evento obstétrico, así como la disponibilidad de Unidades de

Terapia Intensiva tanto para la madre como el niño, son relevantes para ofrecer los

Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales (CONE) que el país asumiera como

compromiso en los programas de atención materna.

Es así que se indagaron los componentes fundamentales que permiten iniciar los CONE en

los hospitales.

Estos componentes se presentan en el siguiente cuadro:

Está comprobado por la evidencia científica a nivel internacional que contar con la

disponibilidad de estos componentes en el 100 % de los establecimientos del tercer y

cuarto nivel de atención disminuye la morbi-mortalidad materna y neonatal.

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH (GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

55 (88,7%)

7 (11,3%)

52 (83,9%)

10 (16,1%)

59 (95%)

3 (5%)

2 (3,2%)

60 (96,8%)

6 (9,7%)

56 (90,3%)

52 (83,9%)

10 (16,1%)

Page 10: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

9/66

Capacidad de atención a la salud materna a nivel de hospitales regionales del MSPyBS

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH (GinOb)

H. R. Concepción (I R.S.) √ √ √ X X √

H. R.de San Pedro (II R.S.) √ √ √ X X X

H. R. de Caacupé (III R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Villarrica (IV R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Cnel. Oviedo (V R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Caazapá (VI R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Encarnación (VII R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de San Juan (VIII R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Paraguari (IX R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de CDE (X R.S.) √ √ √ √ X √

H. R. de San Lorenzo (XI R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Pilar (XII R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Pedro J. Caballero (XIII R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Salto del Guairá (XIV R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Presidente Hayes (XV R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Fuerte Olimpo (XVI R.S.) √ √ √ X X

X

H. R. de Boquerón (XVII R.S.) √ √ √ X X

Page 11: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

10/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil a nivel de hospitales del

MSPBS. 2010

En la gestión actual del MSPyBS, a través de la estrategia de la Atención Primaria de la

Salud (APS), la demanda de servicios especializados en los hospitales como consecuencia

de la referencia desde los servicios del Primer Nivel de Atención hace que el 100 % de los

hospitales cuenten con los recursos necesarios para la atención de casos complejos que

no pueden ser resueltos en niveles de atención primarios.

Un gran porcentaje de recursos para la cobertura de atención del MSPBS va dirigido a la

salud infantil.

Es así que se indagaron varios componentes necesarios para atender casos con elementos

especializados.

En el siguiente cuadro los hallazgos reflejan que la atención ambulatoria y de urgencias

están presentes en la mayoría de los hospitales, observándose una brecha importante en

la cobertura con Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica y de Cuidados Neonatales.

De esta manera se presenta un desafío importante pero no insalvable de aumentar la

disponibilidad de Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica y Neonatal en al menos los

hospitales cabecera de cada región sanitaria o de la zona geográfica que el ministerio crea

de mejor conveniencia.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH (Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

55 (88,7%)

7 (11,3%)

43 (69,4%)

19 (30,6%)

56 (90,3%)

6 (9,7%)

1 (1,6%)

51 (98,4%)

6 (9,7%)

56 (90,3%)

52 (83,9%)

10 (16,2%)

Page 12: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

11/66

Capacidad de atención a la salud infantil a nivel de hospitales regionales del MSPBS. 2010

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH (Pediatra)

H. R. Concepción (I R.S.) √ √ √ X X √

H. R.de San Pedro (II R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Caacupé (III R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Villarrica (IV R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Cnel. Oviedo (V R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Caazapá (VI R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Encarnación (VII R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de San Juan (VIII R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Paraguari (IX R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de CDE (X R.S.) √ √ √ √ X √

H. R. de San Lorenzo (XI R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Pilar (XII R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Pedro J. Caballero (XIII R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Salto del Guairá (XIV R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Presidente Hayes (XV R.S.) √ √ √ X X √

H. R. de Fuerte Olimpo (XVI R.S.) X √ √ X X X

H. R. de Boquerón (XVII R.S.) √ X √ X X

Page 13: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

12/66

8. Capacidad de atención quirúrgica a nivel de hospitales del MSPBS. 2010

(n:62)

Un servicio fundamental que los hospitales brindan es la atención de patologías

quirúrgicas.

A continuación se presentan los hallazgos en cuanto a los componentes básicos para

brindar atención en esta área.

La presencia de cirujanos y de servicios de anestesiología hace que alrededor del 80 % de

los hospitales tenga disponibilidad de resolución. Salvar esta brecha constituye otro

desafío importante para el MSPBS a corto y mediano plazo.

Desde otra mirada, el de contar con un servicio de cuidados intensivos para adultos

dentro de las prestaciones disponibles para la atención quirúrgica, se presenta a

continuación un cuadro resumen a nivel de los hospitales regionales observando el ítem

de Unidad de Cuidados Intensivos para Adultos (UCIA).

Consultorio Cirugía

Internación Cirugía

Realiza Urgencias

quirúrgicas

Realiza servicios de anestesiología

RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

41 (66,1%)

21 (33,9%)

51 (82,3%)

11 (17,7%)

44 (71%)

18 (29%)

47 (75,8%)

15 (24,2%)

52 (83,87%)

10 (16,13%)

Page 14: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

13/66

Capacidad de atención quirúrgica a nivel de hospitales regionales del MSPBS. 2010

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH

(Cirujano)

H. R. Concepción (I R.S.) √ √ √ X √

H. R.de San Pedro (II R.S.) √ √ √ X √

H. R. de Caacupé (III R.S.) √ √ √ X √

H. R. de Villarrica (IV R.S.) √ √ √ X X

H. R. de Cnel. Oviedo (V R.S.) √ √ √ X √

H. R. de Caazapá (VI R.S.) √ √ √ X √

H. R. de Encarnación (VII R.S.) √ √ √ X √

H. R. de San Juan (VIII R.S.) X √ √ X √

H. R. de Paraguari (IX R.S.) √ √ √ X √

H. R. de CDE (X R.S.) √ √ √ √ √

H. R. de San Lorenzo (XI R.S.) √ √ √ X √

H. R. de Pilar (XII R.S.) √ √ √ X √

H. R. de Pedro J. Caballero (XIII R.S.) √ √ √ X √

H. R. de Salto del Guairá (XIV R.S.) X √ √ X √

H. R. de Presidente Hayes (XV R.S.) √ X √ X √

H. R. de Fuerte Olimpo (XVI R.S.) X √ √ X X

H. R. de Boquerón (XVII R.S.) √ √ √ X √

Page 15: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

14/66

NIVEL REGIONAL

En el plano regional se describen los mismos componentes relatados en el nivel nacional

pero correspondiente al hospital cabecera de la región sanitaria.

I REGIÓN SANITARIA – CONCEPCIÓN.

Hospital Regional de Concepción

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

Este Hospital Regional presenta necesidades de fortalecimiento edilicio.

2. Cobertura de Farmacia

Se indagaron los siguientes elementos:

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 16: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

15/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Concepción.

Como hospital regional cuenta con capacidad diagnostica tanto laboratorial como de

radiología, quedando la brecha de contar con ultrasonidos.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia)

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Concepción.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH (GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 17: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

16/66

Tanto por su rol de hospital cabecera como por su ubicación estratégica hace que sea

crucial equipar a este establecimiento con unidades de terapia intensiva tanto para

adultos como neonatal e incluso pediátrico.

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Concepción.

Con los mismos criterios que para la atención de la salud materna, se ve necesario que

este hospital cuente con unidad de terapia intensiva de adultos como de niños.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Concepción.

Al igual que para los componentes anteriores se coincide en la brecha de la unidad de

terapia intensiva para atender la demanda zonal.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 18: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

17/66

NIVEL REGIONAL

II REGIÓN SANITARIA – SAN PEDRO.

Hospital Regional de San Pedro del Ycuamandiyu

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

Presenta necesidad de refacciones edilicias a corto plazo

2. Cobertura de Farmacia

A continuación se presentan los resultados a los ítems indagados:

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 19: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

18/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR San Pedro.

Similar a otros hospitales regionales, el de San Pedro presenta la necesidad de contar con

el servicio de ecografía para atender la demanda.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia)

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR San Pedro.

Es indispensable contar con Gineco-Obstetra en este establecimiento regional. Así mismo

el contar con unidad de terapia intensiva para adultos y para niños/lactantes.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 20: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

19/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR San Pedro.

Al igual que en el componente anterior se coincide en la brecha de contar con servicios de

terapia intensiva.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR San Pedro.

Presenta capacidad resolutiva para realizar intervenciones quirúrgicas, con la brecha de

disponer de cuidados intensivos.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH (Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 21: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

20/66

NIVEL REGIONAL

III REGIÓN SANITARIA – CORDILLERA.

Hospital Regional de Caacupé

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

El HR de Caacupé presenta el desafío de fortalecer su estructura física con el

mantenimiento adecuado.

2. Cobertura de Farmacia

Para este componente se resaltan los siguientes ítems:

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 22: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

21/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Caacupé.

Este establecimiento cuenta con la capacidad diagnóstica acorde a lo indagado.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia)

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Caacupé.

Este establecimiento dispone de capacidad para la atención de la salud materna. Al igual

que otros Hospitales presenta la brecha de contar con terapia intensiva.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 23: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

22/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Caacupé.

Al igual que para la atención de otros componentes, le resta cubrir la brecha del servicio

de terapia intensiva.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Caacupé.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 24: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

23/66

NIVEL REGIONAL

IV REGIÓN SANITARIA – GUAIRÁ.

Hospital Regional de Villarrica

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

El establecimiento presenta necesidad de fortalecer el estado de su estructura edilicia.

2. Cobertura de Farmacia

De acuerdo a lo indagado se obtuvieron los siguientes resultados:

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 25: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

24/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Villarrica.

El hospital dispone de la totalidad de la capacidad diagnóstica indagada.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre:

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

El HR realiza cirugías tanto de urgencias como programadas, contando con la capacidad de

almacenar sangre segura.

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia)

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si

Posee ambulancia para Soporte Vital Básico.

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Villarrica.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 26: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

25/66

Al igual que en la mayoría de hospitales presenta la brecha de contar con Unidad de

Cuidados Intensivos para Adultos y para Neonatos.

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Villarrica.

Este Hospital Regional por su ubicación geográfica presenta el desafío clave de contar con

una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Villarrica.

El Hospital realiza atención regular tanto para cirugías de urgencias como las

programadas.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 27: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

26/66

NIVEL REGIONAL

V REGIÓN SANITARIA – CAAGUAZÚ.

Hospital Regional de Coronel Oviedo

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

El establecimiento presenta un estado general Bueno.

2. Cobertura de Farmacia

El Hospital Regional al momento de la verificación contaba con los recursos necesarios

para atender la demanda de fármacos.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 28: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

27/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Coronel Oviedo.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia)

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si

La ambulancia está equipada para Soporte Vital Básico.

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Coronel Oviedo.

Están disponibles las capacidades para la atención a la salud materna con la brecha de

contar con Cuidados Intensivos para Adultos y Neonatales.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 29: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

28/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Coronel Oviedo.

Presenta capacidad similar a los demás Hospitales Regionales.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Coronel Oviedo.

El Hospital Regional realiza atención quirúrgica tanto de urgencias como programadas.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 30: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

29/66

NIVEL REGIONAL

VI REGIÓN SANITARIA – CAAZAPÁ.

Hospital Regional de Caazapá

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

Acciones de mantenimiento general fortalecerán la estructura física del Hospital.

2. Cobertura de Farmacia

El Hospital Regional de Caazapá dispone de fármacos de manera regular acorde a lo

verificado.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 31: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

30/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Caazapá.

El Hospital Regional de Caazapá presenta la capacidad diagnóstica requerida al momento

de la verificación.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Con respecto a este componente está presenta la disponibilidad según lo indagado con la

siguiente pregunta:

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia).

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si

Cuenta con ambulancia para Soporte Vital Básico.

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Caazapá.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 32: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

31/66

Presenta buena capacidad para la atención a la salud materna y al igual que en otras áreas

presenta la brecha de contar con servicios de Cuidados Intensivos para Adultos y para

Lactantes y Niños.

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Caazapá.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Caazapá.

Tanto la capacidad para la atención a la salud infantil y para procedimientos quirúrgicos

están presentes para urgencias como para consultas. Contar con Cuidados Intensivos para

Adultos y para Lactantes y Niños fortalecería la calidad y cobertura de la demanda

regional.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 33: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

32/66

NIVEL REGIONAL

VII REGIÓN SANITARIA – ITAPÚA.

Hospital Regional de Encarnación

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

El establecimiento se encuentra en general en buen estado.

2. Cobertura de Farmacia

El servicio de farmacia se encuentra disponible de manera regular según lo indagado:

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 34: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

33/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Encarnación.

La capacidad diagnóstica está presente en este hospital regional.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia)

Posee transporte preparado para Soporte Vital Básico.

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Encarnación.

Por su ubicación y población asignada el Hospital de Encarnación cumple un papel

preponderante por lo que contar con Cuidados Intensivos para Adultos y Neonatales se

vuelve un punto clave en la atención de la región.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 35: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

34/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Encarnación.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Encarnación.

En esto dos últimos componentes es crucial contar con Unidad de Cuidados Intensivos disponibles

para Adultos y Niños.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 36: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

35/66

NIVEL REGIONAL

VIII REGIÓN SANITARIA – MISIONES.

Hospital Regional de San Juan Bautista.

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

Este establecimiento presenta un promedio entre bueno y regular en su estructura física.

2. Cobertura de Farmacia

Similar a otros Hospitales regionales el servicio de farmacia cumple su labora sin mayores

inconvenientes en el suministro de fármacos al momento de la verificación.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 37: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

36/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR San Juan Bautista.

La capacidad diagnóstica se encuentra instalada en el Hospital de San Juan Bautista.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

El equipo se encuentra en condiciones para el almacenamiento de sangre segura.

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia).

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si

La ambulancia está preparada para Soporte Vital Básico.

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR San Juan Bautista.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 38: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

37/66

Al momento de la verificación el Hospital Regional tenía disponible la capacidad de

atención a la salud materna tal cual se detalla en el cuadro precedente, con la misma

necesidad de contar con servicio de Cuidados Intensivos.

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR San Juan Bautista.

El Hospital está limitado a la atención de casos clínicos que no requieran de Cuidados

Intensivos.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR San Juan Bautista.

Este hospital presenta limitaciones en la atención ambulatoria de casos que requieran

evaluación especializada así como de Cuidados Intensivos post evento quirúrgico.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 39: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

38/66

NIVEL REGIONAL

IX REGIÓN SANITARIA – PARAGUARÍ.

Hospital Regional de Paraguarí

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

El edificio presenta necesidad de reformas en sus estructura para lograr un estado óptimo.

2. Cobertura de Farmacia

El hospital cumple con la disponibilidad de farmacia al momento de la verificación.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 40: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

39/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Paraguarí.

En general la capacidad diagnóstica está disponible con el desafío de contar con el área de

Urianálisis y Parasitología para satisfacer la demanda de análisis diagnósticos para la

misma.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

Al momento de la verificación la heladera estaba disponble para su uso.

5. Disponibilidad de medio de transporte.

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si (Para Soporte Vital Básico)

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Paraguarí.

Laboratorio Clinico – Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 41: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

40/66

Este establecimiento también se vería fortalecido con la disponibilidad de Unidades de

Cuidados Intensivos para Adultos y Neonatos.

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Paraguarí.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Paraguarí.

Teniendo en cuenta la ubicación geográfica y la población asignada, sumado a las nuevas vías de

comunicación con otras zonas del interior del país, se ve necesario cubrir la brecha del servicio de

Cuidados Intensivos para adultos y niños.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 42: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

41/66

NIVEL REGIONAL

X REGIÓN SANITARIA – ALTO PARANÁ.

Hospital Regional de Ciudad del Este

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

La estructura física presenta asimetría en los componentes indagados siendo necesaria la

refacción para una atención de calidad.

2. Cobertura de Farmacia

En general cumple con la demanda de farmacia.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 43: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

42/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR de Ciudad del Este.

Este hospital no presenta dificultades en la disponibilidad de estudios diagnósticos

investigados.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

Con disponibilidad de almacenamiento al momento de la verificación.

5. Disponibilidad de medio de transporte.

Posee medio de transporte (Ambulancia): No

Sería relevante contar con unidad propia de Ambulancia

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR de Ciudad del Este.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 44: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

43/66

Es uno de los pocos servicios de su nivel que cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos

para Adultos.

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR de Ciudad del Este.

Es uno de los pocos establecimientos con Cuidados Intensivos Pediátricos.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR de Ciudad del Este.

Presenta disponibilidad en todos los elementos indagados para la atención quirúrgica.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 45: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

44/66

NIVEL REGIONAL

XI REGIÓN SANITARIA – CENTRAL.

Hospital Regional de San Lorenzo

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

Su estructura presenta buenas condiciones.

2. Cobertura de Farmacia

Como en otros hospitales no presenta dificultades relevantes en la cobertura de farmacia.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 46: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

45/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR San Lorenzo.

Su capacidad diagnóstica está disponible en general, con el desafío de contar con el

servicio de estudios de urianálisis y parasitología disponibles.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: No

Es clave para este establecimiento contar con este elemento permanentemente.

5. Disponibilidad de medio de transporte(Ambulancia)

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si (Equipada para Soporte Vital Básico)

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR San Lorenzo.

Dispone de recursos para la atención rutinaria de la salud materna con excepción de

cuidados intensivos para pacientes críticos.

Laboratorio Clinico – Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH (GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 47: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

46/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR San Lorenzo.

Al momento de la verificación no tenia disponible los servicios de Cuidados Intensivos

Pediátricos y Neonatales.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR San Lorenzo.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH (Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 48: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

47/66

NIVEL REGIONAL

XII REGIÓN SANITARIA – ÑEEMBUCÚ.

Hospital Regional de Pilar

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

El establecimiento precisa de refacciones en su estructura física.

2. Cobertura de Farmacia

Cumple con la demanda habitual al momento de la verificación.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 49: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

48/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Pilar.

La capacidad diagnóstica en el hospital cumple con todos los elementos indagados.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre:

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

Con disponibilidad al momento del relevamiento de la información.

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia).

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si (Equipada para Soporte Vital Básico)

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Pilar.

La atención a la salud materna se encuentra disponible con excepción de unidad de

cuidados intensivos.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio – Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH (GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 50: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

49/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Pilar.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Pilar.

El hospital cuenta con los elementos para satisfacer la atención pediátrica y de casos

quirúrgicos, con el desafío de contar con unidad de cuidados intensivos para adultos y

para niños y neonatos.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH (Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 51: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

50/66

NIVEL REGIONAL

XIII REGIÓN SANITARIA – AMAMBAY.

Hospital Regional de Pedro Juan Caballero

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

El hospital regional presenta buenas condiciones edilicias.

2. Cobertura de Farmacia

El establecimiento satisface la cobertura habitual de farmacia.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 52: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

51/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Pedro Juan Caballero.

El establecimiento dispone de la capacidad diagnóstica requerida al momento de la

verificación.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

Dispone habitualmente de este componente.

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia).

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si (Para Soporte Vital Básico)

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR P. J. Caballero.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 53: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

52/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR P. J. Caballero.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR P. J. Caballero.

Para la atención en las áreas de salud materna, infantil y quirúrgica el hospital posee en general los

elementos necesarios para realizarla.

Al momento de la verificación se presentaba la brecha de contar con servicios de cuidados

intensivos para adultos, niños y neonatos.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 54: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

53/66

NIVEL REGIONAL

XIV REGIÓN SANITARIA – CANINDEYÚ.

Hospital Regional de Salto del Guairá

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

La estructura del establecimiento presenta buenas condiciones al momento de la

verificación.

2. Cobertura de Farmacia

Similar a la situación de otros hospitales, satisface la cobertura habitual de farmacia.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 55: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

54/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Salto del Guairá.

El Hospital Regional dispone de los elementos diagnósticos requeridos en la investigación.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

Operativa al momento de la verificación.

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia).

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si (Equipada para Soporte Vital Básico)

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Salto del Guairá.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH (GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 56: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

55/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Salto del Guairá.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Salto del Guairá.

En situación similar a otros hospitales regionales la capacidad para la atención a la salud

materna, infantil y para casos quirúrgicos se encuentra disponible, con la brecha de contar

con servicios de cuidados intensivos.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH (Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 57: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

56/66

NIVEL REGIONAL

XV REGIÓN SANITARIA – PRESIDENTE HAYES.

Hospital Regional de Villa Hayes

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

Este establecimiento precisa de refacciones para un nivel óptimo de condiciones.

2. Cobertura de Farmacia

La farmacia del establecimiento satisface la demanda habitual.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 58: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

57/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Villa Hayes.

Los estudios diagnósticos se encontraban disponibles al momento de la verificación.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: Si

Operativa al momento del relevamiento de la información.

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia)

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si (Equipada para Soporte Vital Básico)

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Villa Hayes.

Disponible para casos que no precisen de cuidados intensivos.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 59: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

58/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Villa Hayes.

Satisface la demanda de atención con excepción de casos que requieran cuidados

intensivos según lo verificado.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Villa Hayes.

Presenta el desafío de contar con atención a las urgencias quirúrgicas y de cuidados

intensivos.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 60: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

59/66

NIVEL REGIONAL

XVI REGIÓN SANITARIA – ALTO PARAGUAY.

Hospital Regional de Fuerte Olimpo

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

En general la estructura se encuentra en buenas condiciones.

2. Cobertura de Farmacia

La farmacia del hospital satisface la demanda regular según lo indagado.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 61: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

60/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Fuerte Olimpo.

El hospital cuenta con la capacidad diagnóstica requerida según los elementos indagados.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: No

Al momento de la verificación no contaba con heladera disponible.

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia).

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si (Equipada para Soporte Vital Básico)

Disponible al momento de la verificación.

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Fuerte Olimpo.

Al momento de la verificación contaba con la disponibilidad de atención especializada, con

la brecha de ofrecer cuidados intensivos lo que hace de un desafío especial teniendo en

cuenta la ubicación geográfica del establecimiento.

Laboratorio Clinico – Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 62: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

61/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Fuerte Olimpo.

La capacidad de atención a la salud infantil se encontraba disponible, exceptuando los

cuidados intensivos.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Fuerte Olimpo.

Una brecha importante a cubrir es la atención a casos quirúrgicos.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 63: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

62/66

NIVEL REGIONAL

XVII REGIÓN SANITARIA – BOQUERÓN.

Hospital Regional de Boquerón

1. Estado de la estructura física.

Bueno Regular Malo

Construcción √

Tejados √

Pisos √

El establecimiento presenta necesidad de mejoras edilicias a corto plazo.

2. Cobertura de Farmacia

El establecimiento cuenta con la cobertura habitual de farmacia.

a. Dispone de farmacia?: Si

b. Abastece habitualmente la farmacia del servicio?: Si

c. En los últimos 3 meses se tuvo carencia de algún medicamento?: No

Page 64: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

63/66

3. Capacidad Diagnóstica del HR Boquerón.

El hospital en general presenta necesidad de contar con mayores recursos diagnósticos.

4. Capacidad para almacenar Bolsa de Sangre.

Posee Heladera para almacenar Bolsa de Sangre: No

Se precisa de este equipo a corto plazo, teniendo en cuenta principalmente la necesidad

de sangre segura para las cirugías que se realizan en el establecimiento.

5. Disponibilidad de medio de transporte (Ambulancia)

Posee medio de transporte (Ambulancia): Si (Equipada para Soporte Vital Básico)

6. Capacidad de atención a la salud materna en el HR Boquerón.

El hospital cuenta con la capacidad para la atención a la salud materna, excepto casos que

requieran de atención de cuidados intensivos.

Laboratorio Clinico - Hematologia

Lab. – Qumica y Serologia

Laboratorio - Microbiologia

Laboratorio- Urianálisis y Parasitología

Medicina en Imágenes Radiología

Medicina en Imágenes Ultrasonidos

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio GineObst

Realiza Cesárea

Internación GineObst

UCIA UCIN RRHH

(GinOb)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Page 65: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

64/66

7. Capacidad de atención a la salud infantil en el HR Boquerón.

El hospital presenta la brecha de atención a urgencias pediátricas y con necesidad de

cuidados intensivos.

8. Capacidad de atención quirúrgica en el HR Boquerón.

La atención quirúrgica se vería fortalecida con la disponibilidad para almacenar sangre

segura y de servicios con cuidados intensivos.

Consultorio Pediátrico

Urgencias Pediátricas

Internación Pediatría

UCIP UCIN RRHH

(Pediatra)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √ √

Consultorio Cirugía

Urgencias Cirugía

Internación Cirugía

UCIA RRHH (Cirujano)

Si No Si No Si No Si No Si No

√ √ √ √ √

Page 66: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

65/66

RECOMENDACIONES.

Ampliar la disponibilidad de servicios de ultrasonidos para llegar al menos al 100 % de

los hospitales para satisfacer la demanda, especialmente en la atención a la salud

materna para que las mujeres embarazadas cuenten con al menos una ecografía

durante el control prenatal para el manejo oportuno de patologías detectadas a través

de este tipo de estudio.

Sangre segura: surge la necesidad de contar con una heladera para almacenar sangre,

equipo ausente en el 40 % de los hospitales.

Posibilitar que el 100 % de los hospitales cuenten con al menos una ambulancia

operativa y que sea equipada para Soporte Vital Avanzado, sobre todo para los

hospitales más alejados de la capital.

Crear las condiciones presupuestarias y administrativas para que cada establecimiento

realice servicios de mantenimiento general a su infraestructura edilicia de manera

efectiva regularmente, a fin de evitar deterioros y realizar refacciones en los

establecimientos de salud que así lo requieran. Acciones en esta línea permitirían

ahorrar costos en reparaciones mayores o con mayor frecuencia de la estimada.

Dotar de Unidades de Cuidados intensivos Pediátricos, Neonatales y de Adultos en al

menos aquellos hospitales regionales ubicados geográficamente en puntos clave tales

como: Hospital Regional de Concepción (Zona Norte), Hospital Regional de Coronel

Oviedo (Zona Centro-Este), Hospital Regional de Encarnación (Zona Sur), Hospital

Regional de San Juan Bautista (Zona Centro-Sur). Permitiría salvar vidas que se pierden

con la distancia y la falta de camas en los establecimientos que cuentan con dichas

Unidades, generalmente de Capital y Central.

Si bien los servicios se encuentran en un nivel promedio regular en sus condiciones, el

fortalecimiento estratégico por zonas (territorialmente) facilitaría aumentar la

cobertura en plazos menores de tiempo que los que llevaría una estrategia

generalizada a todos los niveles.

Page 67: Situación de los establecimientos de salud del MSP y BS · relevamiento de datos de recursos humanos, físicos y tecnológicos, incluyendo la cartera de servicios que poseen los

66/66

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------