situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · pdf...

16
Situación actual en la elaboración de estadísticas de comercio internacional de servicios Subdirección General de Análisis, Estrategia y Evaluación* En este artículo, se analiza la situación actual de las estadísticas de comercio internacional de servicios. Para ello, comenzamos desarrollando el marco teórico y conceptual en el que se sitúa el comercio internacional de servicios, para pasar a continuación a revisar las distintas fuentes esta- dísticas existentes y analizar con detalle aquellas dos más utilizadas (la Balanza de Pagos y las denominadas estadísticas FATS –Foreign Affiliates Trade Statistics, estadísticas comerciales de las filiales extranjera–). Palabras clave: comercio internacional, sector servicios, balanza de pagos, estadísticas, transacciones exteriores. Clasificación JEL: F30, F32. 1. Introducción En los últimos años, hemos asistido a una serie de transformaciones que han incrementado de manera exponencial las transacciones económicas internaciona- les. Fenómenos como la liberalización y eliminación de barreras a la actividad eco- nómica y el desarrollo de Internet y del comercio electrónico han permitido un incremento de la inversión internacional y el comercio de bienes y servicios. La creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995 significa un impulso decisivo en la progresiva liberali- zación e incremento del comercio mundial, al eliminar o reducir las trabas al libre comercio entre países. Para ello, se han firmado una serie de acuerdos tendentes a liberalizar las distintas modalidades de comercio. En este sentido, al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (o en sus siglas en inglés, GATT) firmado originalmente en 1948 y que ver- saba sobre el comercio de mercancías, se unió en 1995 la firma del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (GATS). Precisamente, se considera que una de las principales beneficiarias de todas estas transformaciones han sido las acti- vidades relativas a servicios. Como con- EN PORTADA 3 BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906 DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007 (*) Este artículo ha sido realizado por Javier Muñoz Carabias.

Upload: vanthu

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

Situación actual en la elaboraciónde estadísticas de comercio

internacional de serviciosSubdirección General de Análisis, Estrategia y Evaluación*

En este artículo, se analiza la situación actual de las estadísticas decomercio internacional de servicios. Para ello, comenzamos desarrollandoel marco teórico y conceptual en el que se sitúa el comercio internacionalde servicios, para pasar a continuación a revisar las distintas fuentes esta-dísticas existentes y analizar con detalle aquellas dos más utilizadas (laBalanza de Pagos y las denominadas estadísticas FATS –Foreign AffiliatesTrade Statistics, estadísticas comerciales de las filiales extranjera–).

Palabras clave: comercio internacional, sector servicios, balanza de pagos,estadísticas, transacciones exteriores.

Clasificación JEL: F30, F32.

1. Introducción

En los últimos años, hemos asistido auna serie de transformaciones que hanincrementado de manera exponencial lastransacciones económicas internaciona-les. Fenómenos como la liberalización yeliminación de barreras a la actividad eco-nómica y el desarrollo de Internet y delcomercio electrónico han permitido unincremento de la inversión internacional yel comercio de bienes y servicios.

La creación de la Organización Mundialdel Comercio (OMC) en 1995 significa un

impulso decisivo en la progresiva liberali-zación e incremento del comercio mundial,al eliminar o reducir las trabas al librecomercio entre países. Para ello, se hanfirmado una serie de acuerdos tendentes aliberalizar las distintas modalidades decomercio. En este sentido, al AcuerdoGeneral sobre Aranceles Aduaneros yComercio (o en sus siglas en inglés, GATT)firmado originalmente en 1948 y que ver-saba sobre el comercio de mercancías, seunió en 1995 la firma del Acuerdo Generalsobre Comercio de Servicios (GATS).

Precisamente, se considera que unade las principales beneficiarias de todasestas transformaciones han sido las acti-vidades relativas a servicios. Como con-

E N P O R T A D A

3BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

(*) Este artículo ha sido realizado por Javier MuñozCarabias.

Page 2: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

secuencia, el comercio internacional deservicios ha aumentado significativamen-te en los últimos años. En efecto, lasexportaciones mundiales de servicios sehan multiplicado por tres en los últimosquince años, pasando de 780,5 miles demillones de dólares en 1990 a 2.414,3miles de millones en 2005 (Gráfico 1).

De igual manera, los flujos de inver-sión directa mundiales asociados a activi-dades del sector servicios han crecido

significativamente, para representar el66,0 por 100 del total de flujos en el trie-nio 2002-2004 (frente al 51,5 por 100 deltrienio 1989-1991) (Gráfico 2).

Ante esta situación, nos debemos for-mular una serie de cuestiones: ¿Cuál esla información estadística disponible eneste campo?, ¿Se ha adaptado la mismaa este nuevo escenario?

A continuación, analizaremos cuál esla situación existente en el ámbito de las

4BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN

GRÁFICO 1EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE SERVICIOS EN EL PERIODO 1990-2005

(Miles de millones de dólares)

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)

GRÁFICO 2ESTRUCTURA DE LOS FLUJOS DE INVERSIÓN DIRECTA MUNDIAL SEGÚN SECTOR ECONÓMICO DE DESTINO

(Porcentaje sobre total)

Fuente: UNCTAD

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

1990 1995 2000 2005

0

0

20

40

60

80

Sector primario Manufacturas Servicios Otros

1989-91 2002-04

Page 3: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

estadísticas de comercio internacional deservicios y hacia dónde se podrían dirigirsus desarrollos futuros. Para ello, comen-zamos presentando el marco teórico yconceptual del comercio internacional deservicios. En segundo lugar, se revisanlas distintas fuentes estadísticas existen-tes para cuantificar este fenómeno.Posteriormente, se analizan con detallelas dos principales fuentes estadísticasutilizadas (la Balanza de Pagos deServicios y las estadísticas FATS (1)). Porúltimo, se termina ofreciendo una serie deconclusiones sobre las distintas cuestio-nes planteadas en estas páginas.

2. Marco teórico y conceptual

El comercio internacional de serviciosposee una serie de características que lodiferencian sustancialmente del comerciode mercancías, lo que hace que su estu-dio y medición estadística sean diferen-tes. Por esta razón, comenzamos defi-niendo qué se entiende tanto porservicios como por comercio internacionalde servicios.

2.1. Definición de servicios

Según el Sistema de CuentasNacionales de Naciones Unidas, son ser-vicios aquellas actividades y productosque poseen las siguientes características:a) no son entidades independientes sobrelas que se puedan establecer derechosde propiedad, b) no pueden ser intercam-biados independientemente de su pro-ducción, c) son productos heterogéneosproducidos bajo pedido y, generalmente,consisten en cambios de las unidades

consumidas realizadas por las activida-des de los productores bajo demanda delos consumidores y d) en el momento deconcluir su producción, los servicios hansido suministrados a los consumidores.

Aplicando estos criterios, se consideraque los servicios incluyen a aquellos pro-ductos pertenecientes a las secciones 5 a9 de la Clasificación Central de Productosde Naciones Unidas, mientras que sonempresas productoras de servicios lasclasificadas en las secciones G a Q de laClasificación Industrial InternacionalUniforme de Actividades Económicas.

De esta manera, son ejemplos de activi-dades de servicios las siguientes: comercioal por menor y al por mayor, restauración yalojamiento, transporte de mercancías y depasajeros, servicios postales, de telecomu-nicaciones, financieros, de investigación,de educación, de salud, etc.

2.2. Definición de Comercio Interna-cional de Servicios

Según el Quinto Manual de Balanza dePagos del Fondo Monetario Internacional(BPM5), el comercio internacional de ser-vicios es el realizado entre los residentesy los no residentes de una economía.Este concepto de comercio internacionalde servicios es similar al utilizado para losbienes y sirve como base para calcular larúbrica de Servicios de la Balanza dePagos.

Sin embargo, dadas las diferenciasconceptuales existentes entre bienes yservicios, una serie de organismos inter-nacionales (ONU, OCDE, EUROSTAT)han propuesto una definición más ampliadel comercio internacional de servicios.En este sentido, los servicios se caracte-rizan por la inmediatez de la relaciónentre el productor y el consumidor. Por

5BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SITUACIÓN ACTUAL EN LA ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

(1) FATS son las iniciales de Foreign Affiliates Trade inservices (comercio de servicios de filiales extranjeras).

Page 4: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

otro lado, muchos servicios no son trans-portables, lo que implica que se requiereuna proximidad física entre productor yconsumidor (2). Este tipo de servicios secaracteriza por cumplir una de las dossiguientes condiciones: a) el productor delservicio se desplaza al lugar de residen-cia del consumidor o b) es el consumidorel que se desplaza al lugar de residenciadel productor del servicio.

Como consecuencia, los acuerdoscomerciales firmados en la última décadapara liberalizar el comercio de servicios(principalmente, el GATS) han estableci-do una definición de comercio internacio-nal de servicios que amplía significativa-mente lo considerado como tal por laBalanza de Pagos, para incluir tambiénaquellos servicios en los que se producendesplazamientos del productor y/o consu-midor. Por esta razón, el GATS reconocecomo comercio internacional de serviciosno sólo las transacciones realizadas entrelos residentes y los no residentes de unaeconomía, sino que extiende su definiciónpara recoger también los movimientosrealizados por los productores de servi-cios al país de los consumidores.

2.3. Las cuatro modalidades decomercio internacional de servi-cios

Según el GATS, el comercio interna-cional de servicios se puede estableceren cualquiera de las siguientes cuatromodalidades (Gráfico 3):

• Suministro transfronterizo: tanto elconsumidor como el productor permane-cen en sus respectivos países, siendo el

servicio el que cruza las fronteras. Laprestación del servicio puede ser efectua-da por distintos medios (teléfono, fax,Internet, etc.) o mediante el envío porcorreo de documentos u otro tipo desoportes (CD, DVD, etc.). Esta modalidades similar al concepto tradicional decomercio de mercancías.

Dentro de esta modalidad se encuen-tran servicios tales como los de transpor-te de carga (que apoyan el comercio demercancías), los cursos por correspon-dencia o el telediagnóstico médico.

• Consumo en el extranjero: el consumi-dor se traslada fuera del territorio de supaís y consume el servicio en el extranjero.

Ejemplos típicos de consumo en elextranjero son las actividades turísticas,los tratamientos médicos de no residenteso los cursos de idiomas en el extranjero.

• Presencia comercial: en ciertoscasos, para la prestación de un servicioes necesario establecer una presenciacomercial en el extranjero para asegurarel contacto estrecho con los consumido-res en su propio territorio. Bajo las nor-mas del GATS, se considera como sumi-nistro de un servicio tanto su produccióncomo la distribución, marketing, venta yentrega propiamente dicha del mismo.

En esta modalidad se incluyen, entreotros, los servicios de consultoría, teleco-municaciones, restauración, etcétera,prestados por empresas de propiedadextranjera.

• Presencia de personas físicas: unapersona se traslada de manera temporala otro país, para la prestación de un ser-vicio, bien sea por cuenta propia o porcuenta ajena. Se consideran, en estecaso, dos categorías de personas físicas:los trabajadores independientes y losempleados.

6BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN

(2) Como ocurre con los servicios de restauración yalojamiento, de reparación de maquinaria, de limpieza,etc.

Page 5: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

3. Las estadísticas de comerciointernacional de servicios

Dado que el comercio internacional deservicios puede realizarse en cualquierade las anteriores cuatro modalidades, nova a existir una única operación estadísti-ca que recoja una información completadel mismo. De esta manera, se planteandiferentes operaciones estadísticas paraanalizar las distintas modalidades decomercio internacional de servicios(Cuadro 1).

Como se observa en este cuadro, lasprincipales fuentes de información esta-dística del comercio internacional de ser-

vicios son dos: la Balanza de Pagos de

Servicios y las estadísticas FATS.

3.1. La rúbrica de servicios de laBalanza de Pagos

Según el BPM5, la cuenta corriente de

la Balanza de Pagos se divide en cuatro

componentes: bienes, servicios, rentas y

transferencias corrientes. La Balanza de

Servicios tiene como objetivo medir el

comercio internacional de servicios en el

sentido de transacciones entre residentes

y no residentes de una economía.

7BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SITUACIÓN ACTUAL EN LA ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

PAÍS A PAÍS B

Modo 1. Suministro transfronterizo

Modo 2. Consumo en el extranjero

Modo 3. Presencia comercial

Modo 4. Presencia de personas físicas

Consumidorde A

Consumidorde A

Consumidorde A

Consumidorde A

Consumidorde A

El servicio cruza la frontera

Consumidorde A

El consumidor va al extranjero

Suministro deservicios Inversión directa en el pais A

Suministro deservicios

Trabajador independiente de B que va al pais A oempleado que envía una empresa de B

Empleado temporal

Filialextranjera

Personafísica

Proveedor

Proveedor

Empresa

Personafísica

Personafísica

GRÁFICO 3LAS CUATRO MODALIDADES DE SUMINISTRO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

Fuente: Manual de estadísticas de comercio internacional de servicios (Naciones Unidas).

Page 6: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

3.1.1. Desglose de la Balanza deServicios

El BPM5 establece una división de laBalanza de Servicios en once rúbricas opartidas, en función de la naturaleza de losmismos. Estas rúbricas son las siguientes:

1. Transportes. Incluye los servicios detransporte realizados en los distintosmedios posibles (aéreo, marítimo, porcarretera, ferrocarril, etc.). Se considerantanto los servicios de transporte de pasa-jeros y mercancías, así como los servi-cios auxiliares al transporte (carga y des-carga, mantenimiento, etc.).

2. Turismo y viajes. Se consideran losgastos en bienes y servicios adquiridosen una economía por viajeros proceden-tes de otra economía y cuya estancia enel país de destino no supere el año (3).

Por el contrario, no incluye los gastos detransporte desde y hacia el país de origen(que se recogen en la rúbrica deTransportes).

3. Construcción. Se incluyen trabajosde construcción e instalación realizadospor empresas de un país en otro diferen-te. No se consideran las actividades conun periodo de ejecución superior a un año(en tal caso, los flujos producidos soninversión directa) ni las realizadas a tra-vés del establecimiento de filiales.

4. Comunicaciones. Comprende losservicios de correos, recogida, transportey entrega de paquetes postales, cartas,etc. Asimismo, se incluyen los serviciosde telecomunicaciones (transmisión desonido, imagen, radiodifusión, etc.).

5. Seguros. Se incluyen todo tipo deseguros (transporte de mercancías, segu-ros de vida y fondos de pensiones, etc.),así como los servicios auxiliares a los

8BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN

(3) Esta regla no se exige para los estudiantes ni paralos pacientes que reciben asistencia médica.

CUADRO 1COBERTURA ESTADÍSTICA DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

Modalidad Cobertura estadística

1. Suministro transfronterizo

Balanza de Pagos de ServiciosTransportes (en su mayor parte), Comunicaciones, Seguros, Servicios financieros y RoyaltiesParcialmente: Servicios informáticos y de información, Otros servicios a empresas y Servicios personales, culturales y recreativos

2. Consumo en elextranjero

3. Presencia comercial

4. Presencia de personas físicas

Balanza de Pagos de ServiciosTurismo y viajes (excluidos bienes comprados por los viajeros).Parcialmente: Transportes (Reparación de medios de transporte y Servicios auxiliares a los medios de transporte en el extranjero)

Estadísticas FATSEstadísticas relativas a cada categoría de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme deActividades Económicas Balanza de Pagos de ServiciosParcialmente: Construcción

Balanza de Pagos de ServiciosParcialmente: Servicios informáticos y de información, Otros servicios a empresas, Servicios personales culturales y recreativos y Construcción Estadísticas FATSInformación complementaria relativa a empleados extranjeros en filiales extranjerasBalanza de Pagos de RentasFlujos relacionados con las rentas de empleados no residentes en empresas del sector serviciosOtras fuentesCensos de población, encuestas a hogares, etc

Fuente: Manual de estadísticas de comercio internacional de servicios (Naciones Unidas).

Page 7: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

mismos (comisiones, evaluación de ries-gos, etc.).

6. Servicios financieros. Se considerantodos los servicios ligados a la interme-diación financiera bancaria y no bancaria(comisiones bancarias, asesoramiento ygestión de carteras, etc.).

7. Servicios informáticos y de informa-ción. Comprende los servicios informáti-cos, de agencias de noticias y de basesde datos.

8. Otros servicios empresariales. Seincluyen una serie de servicios a empre-sas no considerados en anteriores rúbri-cas: por ejemplo, el merchanting (4), losservicios de asesoría fiscal o contable, deinvestigación y desarrollo, de gestión deempresas, etc.

9. Servicios personales, culturales yrecreativos. Comprende servicios audio-visuales y conexos (servicios y derechosrelacionados con la producción cinemato-gráfica, musical, etc.), educativos, desalud, etc. No incluye los gastos realiza-dos por viajeros con fines de educación yde salud (que forman parte de la Rúbricade Turismo y viajes).

10. Royalties y derechos de licencia.Se incluyen los cobros y pagos entre resi-dentes y no residentes relacionados conel uso de derechos de propiedad (paten-tes, marcas comerciales, etc.). No com-prende la compra o venta de estos dere-chos (que se asigna a la Cuenta deCapital de la Balanza de Pagos), ni losderechos de distribución de productosaudiovisuales por un periodo limitado detiempo (que se incluyen en la Rúbrica deServicios personales, culturales y recrea-tivos).

11. Servicios gubernamentales. Cate-goría residual que incluye las transaccio-nes gubernamentales (incluidas las reali-

zadas con organismos internacionales), noconsideradas en las anteriores partidas.

En el Cuadro 2, se indica a cuál de lascuatro modalidades del comercio interna-cional de servicios pertenecen las opera-ciones consideradas en cada una de lasrúbricas de la Balanza de Servicios. LaBalanza de Servicios mide la totalidad delcomercio de servicios relativo a las moda-lidades 1 y 2 (suministro transfronterizo yconsumo en el extranjero) y parte de lasmodalidades 3 y 4 (presencia comercial ypresencia de personas físicas).

3.1.2. Nuevas necesidades de informa-ción: la Clasificación Ampliada dela Balanza de Pagos de Servicios(EBOPS)

Debido a la creciente importancia delcomercio internacional de servicios y,como consecuencia de ello, de las cadavez mayores necesidades y demandasde información, diversos organismosinternacionales consideraron oportunoestablecer una clasificación más detalla-da que la de la Balanza de Pagos deServicios. Como resultado, la OCDE yEUROSTAT, en colaboración con el(4) Negociación internacional de mercancías.

CUADRO 2LAS RÚBRICAS DE LA BALANZA DE SERVICIOS Y

LAS MODALIDADES DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

Rúbricas de la Balanza de Servicios Modalidad

1. Transportes ...................................................... 1 / 2

2. Turismo y viajes ............................................... 2

3. Construcción .................................................... 3 / 4

4. Comunicaciones .............................................. 1

5. Seguros ............................................................ 1

6. Servicios financieros ........................................ 1

7. Servicios informáticos y de información .......... 1 / 4

8. Otros servicios empresariales ......................... 1 / 4

9. Servicios personales, culturales y recreativos ..... 1 / 4

10. Royalties y derechos de licencia ................... 1

11. Servicios gubernamentales ............................ ——

9BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SITUACIÓN ACTUAL EN LA ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

Fuente: Elaboración propia.

Page 8: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

Fondo Monetario Internacional (FMI), cre-aron la denominada ClasificaciónAmpliada de la Balanza de Pagos deServicios (o en sus siglas en inglés,EBOPS). Como su nombre indica, la prin-cipal característica de esta clasificaciónes ofrecer un mayor desglose para ciertasrúbricas de la Balanza de Pagos deServicios.

En el Anexo 1, se muestran la corres-pondencia entre las once rúbricas de laBalanza de Servicios y las rúbricas de laEBOPS. Lo que hace la EBOPS es ofre-cer una mayor desagregación de algunasde las rúbricas de la Balanza deServicios. En este sentido, destaca eldesglose mostrado por la EBOPS para larúbrica de otros servicios empresariales,que cada vez tiene una mayor importan-cia en las transacciones internacionalesde servicios (5).

Por otro lado, existe un consenso inter-nacional respecto a no considerar comoobjetivo prioritario a corto plazo la publi-cación de datos de la Balanza deServicios al máximo nivel de desgloseofrecido por la EBOPS. Esto es debido alos altos costes que implicaría su puestaen funcionamiento en la actualidad, tantopara los organismos que la elaborancomo para las unidades informantes.

Por esta razón, en la actualidad estaclasificación se está utilizando más comouna relación detallada de los distintos ser-vicios que componen cada una de lasrúbricas de la Balanza de Servicios. Sinembargo, a medio y largo plazo se espe-ra que los organismos compiladores de laBalanza de Pagos empiecen a publicarinformación en función del desglose ofre-cido por la EBOPS.

3.1.3. La Balanza de Pagos de Serviciosen España y en el exterior

La elaboración en España de laBalanza de Pagos, incluida la Balanza deServicios, corresponde al Banco deEspaña (6). El Banco de España sigue lasdirectrices marcadas por el BPM5, dispo-niéndose de series mensuales, trimestra-les y anuales desde 1990 elaboradas deacuerdo con las mismas.

La información básica utilizada para laelaboración de la Balanza de Pagos,excepto para la Balanza Comercial (7) yla rúbrica de Turismo y viajes de laBalanza de Servicios, proviene de lasdeclaraciones de las transacciones reali-zadas entre residentes y no residentes.Dichas declaraciones deben ser realiza-das por los bancos y demás entidadesfinancieras (informando de las operacio-nes internacionales, tanto propias comode sus clientes), los residentes titularesde cuentas en el exterior y los titulares detransacciones en las que no hay ningunaliquidación final de cobro o pago (porquese produce una compensación).

Durante los últimos años se ha asistidoa un incremento exponencial de las tran-sacciones internacionales, como conse-cuencia de una serie de fenómenos: cre-ación de la Unión Monetaria y Económica(UME), desarrollo de nuevos sistemas decompensación y liquidación bancaria, crea-ción y expansión de grandes conglomera-dos multinacionales, entrada en vigor dela circulación de billetes denominados eneuros, etc. Como consecuencia, el costepara los declarantes (en especial, las

10BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN

(5) Según los datos de la Balanza de Pagos españo-la, la rúbrica de Otros servicios empresariales contabilizóel 19% de los ingresos y el 30% de los pagos por serviciosde la economía española en 2005.

(6) Real Decreto 1651/1991 de 8 de noviembre de1991.

(7) La información primaria para estimar la BalanzaComercial proviene de la estadística de comercio exteriorelaborada por el Departamento de Aduanas e ImpuestosEspeciales de la Agencia Estatal de la AdministraciónTributaria.

Page 9: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

11BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SITUACIÓN ACTUAL EN LA ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

entidades financieras) de registrar lainformación solicitada por el Banco deEspaña se ha incrementado de maneraespectacular.

A efectos de reducir dichos costes, seelevó hasta los 12.500 euros el umbralpor debajo del cual no se debían declararlas operaciones internacionales (8). Sinembargo, como contrapartida a esta ele-vación del umbral, se produce una pérdi-da en la fiabilidad de los datos obtenidos,puesto que el número de operacionesque no se declaran aumenta significativa-mente. Ante este problema, el Banco deEspaña y el resto de bancos centrales delos países europeos, con la coordinacióndel Banco Central Europeo y EUROSTAT,han empezado a utilizar fuentes comple-mentarias y/o alternativas para estimaralgunas partidas de la Balanza de Pagos(entre ellas, y muy especialmente, laBalanza de Servicios).

En este sentido, el Banco de Españautiliza desde 2005 como fuente únicapara la estimación de los ingresos porturismo la Encuesta de Gasto Turístico(EGATUR) (9).

Respecto a las demás rúbricas de laBalanza de Servicios, el InstitutoNacional de Estadística está comenzan-do los trabajos para recopilar esta infor-mación directamente de las empresasque realizan estas operaciones medianteuna nueva encuesta (Encuesta sobrecomercio internacional de servicios). Deesta manera, se espera que en un plazono muy lejano se obtenga información delcomercio español de servicios con elexterior a partir de dicha encuesta.

3.1.3.1. Información publicada por elBanco de España de la Balanzade Pagos de Servicios

Como ya hemos indicado anteriormen-te, el Banco de España publica informa-ción de la Balanza de Pagos (y, dentro deella, de la Balanza de Servicios) conperiodicidad mensual, trimestral y anual. Acontinuación, analizamos qué se publicapara cada una de estas periodicidades:

a) Información mensual: no se ofreceningún desglose geográfico, mientrasque por componentes únicamente seofrece información para la rúbrica deTurismo y viajes y, conjuntamente, para elresto de servicios.

b) Información trimestral: se ofrece unainformación mucho más completa. De estamanera, se ofrece información de las oncerúbricas (y algunas subrúbricas de las mis-mas) en las que se divide la Balanza deServicios (Cuadro 3). Geográficamente, se

(8) Actualmente, se está considerando la posibilidadde aumentar aún más dicho umbral, hasta los 50.000euros.

(9) Esta encuesta se realiza en las fronteras españo-las a los visitantes que salen de nuestro país. En lamisma, se les pregunta por el gasto realizado en nuestropaís.

CUADRO 3INFORMACIÓN POR RÚBRICAS DE LA BALANZA DE

SERVICIOS PUBLICADA TRIMESTRAL Y ANUALMENTE

1. Turismo y Viajes

2. Transportes 2.1. Fletes2.2. Pasajes

2.2.1. Aéreos2.2.2. Terrestres y otros2.2.3. Marítimos

2.3. Otros

3. Comunicaciones

4. Construcción

5. Seguros

6. Servicios Financieros

7. Servicios Informáticos

8. Servicios prestados a las empresas8.1. Comerciales8.2. Leasing operativo8.3. Otros servicios prestados a las empresas

9. Servicios personales, culturales y recreativos 9.1. Audiovisuales9.2. Otros servicios culturales y recreativos

10. Servicios gubernamentales

11. Royalties y rentas de la propiedad inmaterial

Fuente: Balanza de Pagos de España (Banco de España).

Page 10: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

12BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN

ofrece información para los principales

agregados, así como para algunos países

individuales (Cuadro 4).

c) Información anual: la información

publicada tiene el mismo desglose que en

el caso trimestral. Asimismo, se ofrece

información para las rúbricas de Turismo

y viajes y Resto de Servicios según los

agregados geográficos y países indica-

dos en el Cuadro 4.

Debe señalarse que información publi-cada sobre comercio de servicios ofreceun nivel de desglose muy inferior al dis-ponible para el comercio de mercancías(a través de la Estadística de ComercioExterior). Por esta razón, no puede llevar-se a cabo en la actualidad un análisiscoyuntural tan completo de los flujos decomercio de servicios como el que sepuede realizar para el comercio de mer-cancías.

CUADRO 4INFORMACIÓN POR DESTINO/ORIGEN GEOGRÁFICO DE LA BALANZA DE SERVICIOS PUBLICADA

TRIMESTRAL Y ANUALMENTE

Unión Europea Área del euroUE-15Países de nueva incorporaciónInstituciones europeasReino UnidoSueciaDinamarcaRepública checaHungríaPolonia

Resto de Europa SuizaNoruegaRusiaTurquía

Oceanía Australia

Otros agregados geográficos OCDENAFTAEFTAOPEPNuevos países industrializados (NICS)ASEANComunidad de estados independientesParaísos fiscalesMERCOSURLatinoamérica

Instituciones internacionales distintas de las de la UE

Asia JapónChinaHong-KongSingapurPróximo y Medio OrienteIsraelPaíses del Golfo

África EgiptoMagreb

América del Sur ArgentinaBrasilChileColombiaVenezuela

América del Norte y Central Estados UnidosCanadáMéxico

Fuente: Balanza de Pagos de España (Banco de España).

Page 11: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

3.1.3.2. Información publicada de laBalanza de Pagos de Serviciosen el exterior

Todos los países de la Unión Europearealizan la Balanza de Pagos (y dentro deesta, la Balanza de Servicios) siguiendola metodología del BPM5. De esta mane-ra, los datos obtenidos en los distintospaíses son directamente comparablesentre sí. Los Estados pertenecientes a laUEM tienen la obligación legal de enviarlos datos al Banco Central Europeo, quees el organismo que elabora la Balanzade Pagos de la zona euro. Asimismo,EUROSTAT realiza publicaciones periódi-cas sobre comercio internacional de ser-vicios, basados en los datos de Balanzade Pagos de los Estados Miembros.

Por último, se debe señalar que otrosorganismos internacionales (OCDE, FMI,OMC) publican o ponen a disposiciónpública, bien sea mediante suscripción ogratuitamente, información acerca delcomercio internacional de servicios, apartir de los datos de la Balanza de Pagosde Servicios proporcionados por los paí-ses pertenecientes a estas.

4. Las estadísticas FATS

4.1. Definición de las estadísticas FATS

Las estadísticas FATS nacen con elobjetivo de cuantificar los servicios pres-tados a través de la presencia comercialde empresas en el extranjero. Comohemos visto con anterioridad, existenciertos servicios en los que la única formaen la que pueden ser prestados porempresas extranjeras es mediante elestablecimiento de filiales.

Estas estadísticas surgen como uncomplemento a la Balanza de Pagos,dado que las operaciones realizadas porlas filiales extranjeras en una determina-da economía no son objeto de registro nien la balanza de pagos de ese país ni enla del país de la empresa matriz. Como elGATS considera que las ventas de estasfiliales deben considerarse como comer-cio internacional de servicios por elGATS, estas actividades son objeto deuna estadística propia.

Las estadísticas FATS pueden dividir-se en dos grandes categorías: a) las querecogen información sobre la actividad enel sector servicios del país compilador delas empresas con participación mayorita-ria de no residentes (Inward FATS) y b)las que recogen información sobre la acti-vidad en el sector servicios de otros paí-ses de las empresas con participaciónmayoritaria de residentes (OutwardFATS).

Las estadísticas FATS recopilan nosólo información relativa a las ventas deestas filiales (esto es, la cifra de nego-cios), sino también a otras variables quepuedan servir como indicador de su pesoen la economía del país en el que estánsituadas (producción, valor añadido,exportaciones e importaciones de bienesy servicios, número de empleados, etc.).

Un primer problema que surge conestas estadísticas es, precisamente, quése entiende como filial extranjera. A estosefectos, se señala que una filial extranje-ra es aquella empresa que está controla-da, directa o indirectamente, por un cen-tro de decisión que se halla en otro país.Dado que esta definición es difícil deestablecer estadísticamente, se ha opta-do en la práctica por utilizar un criterioobjetivo como es el de propiedad. De estamanera, se considera que una empresaes una filial extranjera si un mismo inver-

13BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SITUACIÓN ACTUAL EN LA ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

Page 12: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

sor extranjero posee, directa o indirecta-mente, más del 50 por 100 del capitalsocial de la empresa.

En el caso de las estadísticas InwardFATS y a efectos de determinar la naciona-lidad del capital mayoritario se ha optadopor el criterio denominado UBO (UltimateBeneficiary Owner, Propietario BeneficiarioUltimo). Según este criterio, se deben ana-lizar las cadenas de propiedad del capital,hasta llegar a identificar en qué país estálocalizado el verdadero centro de control ydecisión de la inversión (10).

En cuanto a la forma en la que se debeobtener la información, se considera quelo más aconsejable es realizar encuestasdirectas a las empresas participadas porcapital extranjero (en el caso de InwardFATS) o a las empresas con filiales en elexterior (en el caso de Outward FATS).Para ello, pueden establecerse encuestasespecíficas a estas empresas o incluirmódulos anexos a encuestas ya realiza-das (como son las encuestas estructura-les a empresas). Por esta razón la mayo-ría de los organismos encargados de laelaboración de estas estadísticas son losinstitutos de estadística nacionales y nolos bancos centrales (como ocurre con laBalanza de Pagos).

Al obtenerse los datos primarios a par-tir de encuestas a empresas, la informa-ción se recoge generalmente en funciónde la actividad principal de la empresainvestigada y no en función de los pro-ductos o bienes producidos por la misma.Este hecho contrasta con la informaciónde Balanza de Pagos, en la cual la infor-mación se obtiene y se clasifica según losservicios producidos. Por estar razón, dis-

tintos organismos internacionales estántrabajando para establecer correspon-dencias entre las clasificaciones de pro-ductos y de actividades, que permitan lacomparación y la complementariedad delos resultados obtenidos con las estadísti-cas FATS y la Balanza de Pagos.

Por último, hay que comentar que lasencuestas estructurales a empresas sue-len tener como periodo de referencia elaño natural, por lo que esa será en gene-ral la periodicidad de las estadísticasFATS. Asimismo, los datos de este tipo deencuestas suelen ser difíciles de recogery procesar, por lo que la disponibilidad deinformación estadística se retrasa hastabastante tiempo después de finalizar elperiodo de referencia de los mismos (11).

4.2. Realización de las estadísticasFATS

Hasta la entrada en vigor del GATS, nohabía una demanda clara de informaciónrelativa a estadísticas FATS. Desdeentonces, dicha demanda no ha hechomás que aumentar, por lo que ya se haniniciado los trabajos tendentes a recopilary publicar de datos de estas estadísticas.

En el ámbito de la Unión Europea, seproducen una serie de acciones a partirde la segunda mitad de los noventa ten-dentes a cubrir el déficit existente en suproducción. Tanto en el caso del Inwardcomo en el Outward FATS, EUROSTATacordó la creación con los EstadosMiembros de una serie de grupos de tra-bajo para la producción de unas estadís-ticas homogéneas en dichos países.Como resultado, EUROSTAT comenzó a

14BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN

(10) Por ejemplo, puede ocurrir que una empresaestablecida en el país A pertenezca a otra empresa delpaís B, la cual pertenece a su vez a una empresa matrizresidente en el país C. En este caso, siguiendo el criterioUBO la empresa del país A es controlada finalmente porla empresa del país C.

(11) Por ejemplo, en el ámbito de la Unión Europea sesuelen publicar los primeros resultados de las encuestasestructurales a empresas entre 12 y 18 meses después definalizar el periodo de referencia.

Page 13: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

publicar a comienzos de esta década losprimeros estudios (publicaciones especí-ficas y monográficos de los folletosStatistics In Focus). Asimismo, en laactualidad se encuentran a libre disposi-ción en la página web de EUROSTAT losdatos recopilados de estadísticasOutwards FATS para un total de ocho paí-ses de la Unión Europea (12).

Debe destacarse que estos trabajosrealizados por EUROSTAT y los Estadosmiembros se basaban en un acuerdovoluntario entre los distintos participantes(es decir, no había obligación legal paralos distintos países de participar en dichostrabajos). Sin embargo y como siguientepaso, se está ya trabajando en la elabora-ción de un Reglamento Comunitario queestablezca la obligación de todos los paí-ses miembros de producir y enviar aEUROSTAT los datos relativos a estadísti-cas FATS dentro de unos plazos determi-nados y con una metodología común.

Por lo que respecta a España, lasestadísticas FATS están es sus primerasfases de elaboración. Respecto a lasestadísticas Inward FATS el INE participóen las fases iniciales del proyecto de laUnión Europea, utilizando para ello lainformación obtenida de la EncuestaAnual de Servicios (13). Por el contrario,no se ha comenzado todavía la recopila-ción de estadísticas Outward FATS.

Por último, debe indicarse que otros paí-ses disponen ya de información más com-pleta de este tipo de estadísticas. Por ejem-plo, tanto Japón como Estados Unidosllevan varios años recopilando y publicandodatos sobre Inward y Outward FATS.

4.3. Las estadísticas de inversiónexterior directa

Antes de terminar de hablar de lasestadísticas FATS, resulta necesariocomentar brevemente unas estadísticascon las que guardan una estrecha rela-ción: las de Inversión Exterior Directa(IED). Estas estadísticas tienen comoobjetivo medir las inversiones realizadaspor los residentes de una economía enempresas residentes en otra economía.

Este tipo de estadísticas pueden serconsideradas como un complemento alas estadísticas FATS. En aquellos casosen los cuales un país no produzca aúnestadísticas FATS, las estadísticas IEDpueden ser utilizadas como un indicadortemporal alternativo de la presenciacomercial. De la misma manera, puedenser utilizadas en conjunción con las esta-dísticas FATS (si hay disponibilidad deestas últimas) para analizar cómo sefinancian las operaciones de las filialesextranjeras (mediante fondos de inverso-res directos o mediante los recursos pro-pios generados por sus actividadesempresariales).

En el caso de España, la DirecciónGeneral de Comercio e Inversiones publi-ca estadísticas sobre inversión directaespañola en el exterior y extranjera enEspaña, a partir de la información obteni-da por el Registro de Inversiones. Losdatos publicados tienen como periodo dereferencia el semestre y ofrecen un des-glose por sector de actividad, país dedestino/procedencia y comunidad autóno-ma de destino/procedencia.

15BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SITUACIÓN ACTUAL EN LA ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

(12) Estos ocho países son Alemania, Austria,Bélgica, Finlandia, Grecia, Portugal, República Checa ySuecia. La información disponible corresponde a la cifrade negocios y de empleo y se refiere en su mayoría alperiodo 1997-2003.

(13) La información obtenida por el INE y que se envióa EUROSTAT abarcaba desde 1996 hasta 2001.

Page 14: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

16BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN

5. Conclusiones

A partir de lo analizado en este artículo,se pueden extraer varias conclusiones. Enprimer lugar, debe señalarse que el incre-mento del comercio internacional de servi-cios hace más necesaria que nunca la dis-ponibilidad de unas estadísticas detalladasque recojan dicho fenómeno. Dadas lascaracterísticas del mismo, estas estadísti-cas deberán ser más completas y comple-jas que las utilizadas para medir el comer-cio internacional de mercancías.

En este sentido, las principales fuentesestadísticas principales para medir elcomercio internacional de servicios son laBalanza de Pagos de Servicios y las esta-dísticas FATS. Sin embargo, la informaciónestadística disponible en la actualidad eslimitada (en especial, en el caso de las esta-dísticas FATS), por lo que los distintos orga-nismos nacionales y supranacionales estánya trabajando para paliar esta situación.

Bibliografía

[1] ARKELL, J. (2002): Statistics on foreignaffiliates trade in services. The new inter-national standard.

[2] BANCO DE ESPAÑA (2005): Balanza depagos y posición de inversión internacio-nal de España. 2005.

[3] EUROSTAT (2001): Foreign ownedenterprises in the EU. Results for eightMember States.

[4] EUROSTAT (2001): «Foreign ownedenterprises», Statistics on Focus, núme-ro 20/2001.

[5] EUROSTAT (2002): «Miscellaneous busi-ness, professional and technical servi-ces: the European Union is the largestinternational traded over the period 1994-2000», Statistics on Focus, número27/2002.

[6] EUROSTAT (2002): «Sales andemployment of affiliates abroad. 1998outward FATS data for eight MemberStates», Statistics on Focus, número47/2002.

[7] EUROSTAT (2006): «Turnover andemployment of EU affiliates abroad.2002/2003 outward FATS data for nineMember States», Statistics on Focus,número 18/2006.

[8] FONDO MONETARIO INTERNACIONAL(1993): Manual de Balanza de Pagos,Quinta Edición.

[9] GONZÁLEZ GÓMEZ, F. y FERNÁNDEZFERNÁNDEZ, T. (2000): «El comerciode servicios en España: una visiónampliada y factores de desarrollo»,Información Comercial Española, núme-ro 787, páginas 69-82.

[10] MORALES GUTIÉRREZ, R. (2002): «Laelaboración de la Balanza de Servicios:especial referencia a la Rúbrica OtrosServicios», Información ComercialEspañola, número 798, páginas 75-87.

[11] NACIONES UNIDAS (2003): Manual deestadísticas de comercio internacionalde servicios.

Page 15: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

17BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SITUACIÓN ACTUAL EN LA ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

ANEXO 1RELACIÓN ENTRE RÚBRICAS DE LA BALANZA

DE PAGOS DE SERVICIOS Y LA EBOPS

Balanza de Pagos

1. Transportes

Desglose propuesto por la EBOPS

1.1. Transporte marítimo1.1.1. Pasajeros1.1.2. Mercancías1.1.3. Otros

1.2. Transporte aéreo1.2.1. Pasajeros1.2.2. Mercancías1.2.3. Otros

1.3. Otros transportes1.3.1. Pasajeros1.3.2. Mercancías1.3.3. Otros

Clasificación ampliada de otros transportes

1.4. Transporte espacial1.4.1. Pasajeros1.4.2. Mercancías1.4.3. Otros

1.5. Transporte por ferrocarril 1.5.1. Pasajeros1.5.2. Mercancías1.5.3. Otros

1.6. Transporte por carretera1.6.1. Pasajeros1.6.2. Mercancías1.6.3. Otros

1.7. Transporte por vías navegables interiores1.7.1. Pasajeros1.7.2. Mercancías1.7.3. Otros

1.8. Transporte por tuberías y transmisión de energía eléctrica1.9. Otros servicios de apoyo y auxiliares del transporte

2. Viajes 2.1. Viajes de negocios2.1.1. Trabajadores estacionales y transfronterizos 2.1.2. Otros

2.2. Viajes personales2.2.1. Salud2.2.2. Educación2.2.3. Otros

3. Servicios de Comunicaciones 3.1. Servicios de correos y mensajería 3.2. Servicios de telecomunicaciones

4. Servicios de Construcción 4.1. Construcción en el extranjero4.2. Construcción en el país

6. Servicios Financieros

7. Servicios Informáticos y de Información

7.1. Servicios informáticos7.2. Servicios de información

7.2.1. Servicios de agencias de noticias7.2.2. Otros servicios de suministro de información

8. Royalties y Derechos de Licencia

9. Otros Servicios Empresariales

8.1. Franquicias comerciales y derechos similares8.2. Otros royalties y derechos de licencia

9.1. Merchanting y otros servicios relacionados con el comercio9.1.1. Merchanting9.1.2. Otros servicios relacionados con el comercio

9.2. Servicios de leasing operativo

5. Servicios de Seguros 5.1. Seguros de vida y fondos de pensiones5.2. Seguros de transportes de mercancías5.3. Otros seguros directos5.4. Reaseguros 5.5. Servicios auxiliares

Page 16: Situación actual en la elaboración de estadísticas de ... · PDF fileeliminación de barreras a la actividad eco- ... millones de dólares en 1990 a 2.414,3 miles de millones en

18BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2906

DEL 01 AL 15 DE MARZO DE 2007

E N P O R T A D A

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN

9.3. Servicios empresariales, técnicos y profesionales varios9.3.1. Servicios jurídicos, contables, de asesoramiento administrativo y de relaciones

públicas9.3.1.1. Servicios jurídicos9.3.1.2. Servicios contables, de auditoría, de teneduría de libros y de asesora-

miento fiscal9.3.1.3. Servicios de consultoría en administración y gestión y de relaciones públicas

9.3.2. Publicidad, investigación de mercados y encuestas de opinión9.3.3. Investigación y desarrollo 9.3.4. Servicios de arquitectura, ingeniería y otros servicios técnicos 9.3.5. Servicios de agricultura, minería y transformación en el lugar

9.3.5.1. Tratamiento de desechos y descontaminación 9.3.5.2. Otros servicios de agricultura, minería y transformación en el lugar

9.3.6. Otros servicios empresariales9.3.7. Servicios prestados entre empresas relacionadas (no incluidos en anteriores apar-

tados)

10. Servicios Personales, Culturales y Recreativos

10.1. Servicios audiovisuales y conexos 10.2. Otros servicios personales, culturales y recreativos

10.2.1. Servicios educativos10.2.2. Servicios de salud 10.2.3. Otros

11. Servicios Gubernamentales 11.1. Embajadas y consulados11.2. Organismos y unidades militares11.3. Otros servicios gubernamentales

9. Otros Servicios Empresariales(Continuación)