sitios de manglar con relevancia biológica y con ... · estuarios41,46 desecación o relleno de...

18
1 Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Lagunas Cabildo Amatal Gancho Murillo Nombres locales del sitio Región: Pacífico Sur a) Ubicación del sitio (Anexo 1) Coordenadas extremas Geográficas Superior izquierda Latitud Norte: 14.74184 Longitud Oeste: 92.430783 Inferior derecha Latitud Norte: 14.533013 Longitud Oeste: 92.18854 Proyectadas en Cónica Conforme de Lambert Superior izquierda Y: 1,724,784.999987 X: 3,036,069.430308 Inferior derecha Y: 1,702,795.375000 X: 3,063,391.943150 Estado(s) 1 : Chiapas Municipio(s) 2 : Tapachula Suchiate Sitios y puntos de referencia: - Puerto Madero - Localidad El Gancho - Localidad La Cigüeña - Brisas del Mar - Ranchería Barra de Cahoacán - Miguel Alemán Identificador: PS27

Upload: haque

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

FICHA DE CARACTERIZACIÓN

Nombre del sitio: Lagunas Cabildo – Amatal – Gancho Murillo

Nombres locales del sitio

Región: Pacífico Sur

a) Ubicación del sitio (Anexo 1)

Coordenadas extremas Geográficas Superior izquierda Latitud Norte: 14.74184 Longitud Oeste: 92.430783 Inferior derecha Latitud Norte: 14.533013 Longitud Oeste: 92.18854 Proyectadas en Cónica Conforme de Lambert Superior izquierda Y: 1,724,784.999987 X: 3,036,069.430308 Inferior derecha Y: 1,702,795.375000 X: 3,063,391.943150

Estado(s)

1: Chiapas

Municipio(s)

2:

Tapachula Suchiate

Sitios y puntos de referencia:

- Puerto Madero - Localidad El Gancho - Localidad La Cigüeña - Brisas del Mar - Ranchería Barra de

Cahoacán - Miguel Alemán

Identificador: PS27

2

b) Características físicas

Aspectos climatológicos Clima

3:

(Aw1) (100 %) Cálido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío mayor de 18ºC Precipitación del mes más seco menor de 60 mm; lluvias de verano con índice P/T entre 43.2 y 55.3 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual Estacionalidad: Sin descripción Historia de huracanes y tormentas tropicales: Huracán Gilberto, 1998

41

Huracán Stan, octubre de 2006

35

Aspectos fisiográficos y tipos de suelo Provincia y subprovincia fisiográfica

5:

Llanura costera de Chiapas

Tipos de suelos6*

:

Cambisol (75.36 %) Solonchak (14.20 %) Regosol (9.69 %)

*El porcentaje restante es ocupado por suelos que cubren poco menos del 1 %

Salinidad del agua intersticial: sin datos

Condiciones de reducción-oxidación: sin datos

pH (Potencial de hidrógeno): sin datos

Geología

7: Omitiendo los cuerpos de

agua.

Aluvial (75.37 %) Lacustre (14.20 %) Litoral (10.43 %)

Aspectos hidrográficos Cuenca y subcuenca

8:

1. Río Cahocán (54.52 %) 2. Río Suchiate (43.67 %) 3. Río Cotán (1.81 %)

Principales cuerpos lagunares

9:

1. Río Suchiate (45.68 ha)

Principales aportes de agua al sistema

9, 10,11: río Suchiate y marea del

océano Pacífico

Tipo de marea

12: mixta semidiurna

Tipo de humedal13

: Ámbito marino - costero de sistema estuarino con subsistema intermareal de clase humedal arbóreo

3

c) Características socioeconómicas

Población humana Población total

14:

Población en el área de manglar: 0 Población en la zona de influencia:18,491

Número total de localidades

14:

Localidades en el área de manglar: 0 Localidades en la zona de influencia: 87

Actividades socioeconómicas Pesca artesanal

33,35

Agricultura de temporal y de riego34,35

Ganadería

34,35

Turismo34

Actividades industriales Actividades portuarias Ecoturismo

38

Recursos petroleros34

Tenencia de la tierra: privada, federal y ejidal35

d) Descripción biológica del sitio

Vegetación

15(Anexo 3)

16

Manglar Popal Zapotonal

Fauna(Anexo 4)

16 y especies características

Feliz pardalis (ocelote)35

Felis wiedii (tigrillo)

35

Lepidochelys olivacea (tortuga golfina)35

Tamandua mexicana (hormiguero arborícola)

35

Ardea herodias (garzón cenizo)35

Caiman crocodylus fuscus (caimán)

35

Usos de las especies de manglar

En general: la madera de mangle se utiliza para uso doméstico en la construcción de palapas, artes de pesca y madera para cercos ganaderos

41. También se reporta que hay comercialización de ésta

4

e) Importancia biológica del sitio

Servicios ambientales: Albergan una gran cantidad de

plantas y animales33

Es importante para el ciclo

biológico de varias especies de aves residentes y migratorias

35,41,42

El humedal ha operado como protección de la línea de costa al mantener su estabilidad y garantizar la protección contra fenómenos meteorológicos externos (huracanes)

35

Captura de CO236

Sumidero de nutrientes

36

Función como corredor biológico:

Es importante como corredor biológico de especies de aves

Presencia de especies endémicas o bajo alguna categoría de protección:

Las especies de manglar, Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus se encuentran bajo la categoría de amenazadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010

27. Ver

Anexos 3 y 4

Riqueza específica: Sin descripción

Importancia del sitio para el ciclo biológico de diferentes especies:

El sitio sustenta especies de fauna en una etapa crítica de su ciclo biológico. De las aves que invernan en el sitio, se encuentran la garza blanca (Casmerodius albus), el garzón cenizo (Ardea herodias), la ganchuda (Eudocimus albus) y la cigüeña americana (Mycteria americana)

35

La productividad del manglar y el intrincado sistema de raíces permite que se convierta en un sitio ideal para el desove, apareamiento y protección de estadios juveniles de numerosas especies marinas de importancia comercial como el camarón, el ostión y las almejas

37

Sitio de anidación de tortugas37

5

f) Características del manglar

Superficie del manglar17

Para 1972 en km

2 : 25.88 (2,588 ha)

Para 2005 en km

2 : 17.32 (1,732 ha)

Para 2010 en km

2 : 18.71 (1,871 ha)

Porcentaje a nivel regional (2010): 2.56 Porcentaje a nivel nacional (2010): 0.25 Fuente y año: Rodríguez-Zúñiga, et al, 2013

17

Especies de manglar y nombres locales: Rhizophora mangle

(Mangle rojo)35

Avicennia

germinans (Madre sal)

35

Laguncularia racemosa (Mangle blanco)

35

Conocarpus erectus (Botoncillo)

35

Altura media de los árboles: R. mangle: 22

metros47,4

A. germinans:

14.2 metros47,4

L. racemosa: 24

metros47,4

C. erectus: 13.9

metros47,4

Tipo de manglar:

Manglar arbóreo medio

46

Estructura de la comunidad vegetal (Anexo 2)

Altura (m)

47,4:

En general: 19.6 metros

Densidad (árboles/ha)

47,4:

En general: 1,723 (árboles/ha)

Área basal (m

2/ha)

47,4:

En general: 35.75 (m

2/ha)

Densidad relativa (%): Sin datos

Dominancia relativa (%): Sin datos

Frecuencia relativa (%):

Sin datos

Valor de importancia Sin datos

Valor de importancia relativo (%)

Sin datos

6

g) Impactos y amenazas

Impactos directos Tala de manglar para uso extractivo

38,35,36,41,45

Cambios de uso de suelo34

Quemas y desmonte

41

Impactos indirectos Azolvamiento

33,34,35,36,41,45,46

Modificaciones hidrológicas34,43

Modificaciones en la dinámica hidrológica, biológica

y ecológica de las lagunas, debido a las obras mal planificadas de dragado

35,36

Contaminación por agroquímicos, residuos sólidos, materia orgánica, hidrocarburos, desechos urbanos y residuos provenientes de las granjas acuícolas

34

Una parte de la contaminación del sitio se presenta a través del río Suchiate

35,45

Eutrofización del agua de los ríos35

Modificaciones hidrológicas por desvíos y

encausamientos36

Contaminación por residuos sólidos

35,38,46

Apertura y cierre de barras en lagunas y estuarios

41,46

Desecación o relleno de zonas inundables45

Pérdida de suelos en la Barra de Cahoacán

46

Fenómenos naturales Se presentan tormentas tropicales y huracanes

33.

También marea roja y el fenómeno de “El Niño”33

Amenazas Cambio de usos de suelo a zonas agrícolas y

ganaderas41

Represameinto

34

Deforestación de bosques en zonas altas35

Especies introducidas

34

Urbanización41

Cambios en las densidades de población

45

Prácticas de manejo inadecuado45

Crecimiento de la zona agrícola

41

Implementación y desarrollo del Plan Puebla Panamá

Desarrollo de infraestructura turística Desarrollo de infraestructura portuaria

h) Procesos de transformación del manglar

A continuación se presentan los mapas de Uso de suelo y vegetación para el sitio de manglar Lagunas Cabildo – Amatal – Gancho Murillo, Chiapas, para los años 1972, 2005 y 2010. También se muestran los mapas de cambios entre los años mencionados y una tabla con la información de las coberturas durante el periodo de estudio.

7

8

9

10

11

12

Tabla 1. Extensión del uso de suelo y vegetación en las Lagunas Cabildo-Amatal-Gancho Murillo, Chiapas

1972 2005 2010 Ganancias-Pérdidas

(1972 a 2005) Ganancias-Pérdidas

(2005 a 2010)

Clase ha % ha % ha % Netas (+/-) Netas (+/-)

1.- Desarrollo antrópico 279 1 1,004 5 1,177 6 725 173

2.- Agrícola - Pecuaria 12,007 57 14,227 68 14,066 67 2,220 -161

3.- Otra vegetación 4,934 24 1,945 9 2,533 12 -2,989 587

4.- Sin vegetación 155 1 207 1 202 1 51 -4

5.- Manglar 2,588 12 1,732 8 1,871 9 -856 139

6.- Otros humedales 621 3 1,582 7 854 4 961 -728

7.- Cuerpos de agua 438 2 325 2 319 1 -113 -6

Total 21,022 100* 21,022 100* 21,022 100* Todas las cifras fueron redondeadas a números enteros *La cifra es aproximada al 100% considerando el redondeo de todos los números decimales

13

i) Conservación y manejo

Estado de conservación del manglar: bajo a medio45

Presencia de grupos organizados: Pronatura Chipas A. C

43

El Colegio de la Frontera Sur35

Universidad Autónoma de Chiapas

38

Varias Cooperativas Pesqueras como: Ranchería de Barra de Cahoacán, Conquista Campesina y La Cigueña

38

Servidumbre ecológica del Ejido Conquista Campesina

43

North American Wetlands Conservation Act43

Comisión Nacional Forestal

43

Instrumentos legales y de planeación en el sitio: Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente. Respecto a las zonas de manglar en la Sección V, Evaluación de Impacto Ambiental, Artículo 28

25

Ley General de Vida Silvestre. Título VI Conservación de la vida silvestre, Capítulo I Especies y poblaciones en riesgo y prioritarias para la conservación, Artículo 60 TER. Queda prohibida la remoción, relleno, trasplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje; o bien de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la zona marítima adyacente y los corales, o que provoque cambios en las características y servicios ecológicos

26

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, protección ambiental – especies nativas de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo

27

Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar

28

Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012)29

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (2007-2012)30

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo

Rural Sustentable 2007-201231

Programa de Desarrollo Regional Sustentable

32

14

Proyectos de conservación, restauración o rehabilitación del manglar:

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), ha realizado actividades de restauración y educación ambiental en manglares del sitio durante el periodo 2000-2002(Tovilla Hernández Cristian, 2002.)

35

Restauración de áreas alteradas de manglar en la Laguna de Pozuelos, Chiapas, con Rhizophora mangle

35,40

Recuperación de manglar en la barra del río Cahoacán con participación directa de la comunidad La Cigüeña. Para llevar a cabo una parte de proyecto también se estableció un vivero comunitario. El área total recuperada de manglar fue 3.3 ha

46

Implementación de un vivero de Avicennia germinans (madre sal) por la Universidad Autónoma de Chiapas

38

Pronatura con apoyo de NAWCA, en el proyecto “Proyecto MX-N181, Corredor de Humedales en la Planicie Costera del Pacífico de Chiapas y Oaxaca: Fase II”, ha realizado diversas actividades a favor de los manglares del sitio como: educación ambiental, identificación de riqueza de aves, clasificación de la vegetación, identificación de actividades productivas, conservación y restauración. También ha patrocinado la realización de un contrato de servidumbre ecológica de manglar con el ejido La Conquista Campesina

43

El ejido La Conquista Campesina, a partir del contrato de servidumbre ecológica que firmaron, han realizado actividades de vigilancia, conservación y restauración de manglares en 828 ha

44

Categorías de priorización del sitio: Área Natural Protegida

18: no.

Región Terrestre Prioritaria19

: no Región Marina Prioritaria

20: sí (100 % del sitio de

manglar). RTP Corredor Puerto Madero Región Hidrológica Prioritaria

21: sí (94 % del sitio

de manglar). RHP Soconusco Área de Importancia para la Conservación de

las Aves22

: no Análisis de vacíos y omisiones en conservación

de la biodiversidad marina de México: Océanos, costas e islas (GAP-marino y costero)

23: sí (30 %

del sitio de manglar). Sistema Lagunar Chiapaneco Ramsar

24: sí (22 % del sitio de manglar). El

Gancho Murillo y Zona sujeta a conservación ecológica Cabildo - Amatal

15

j) Observaciones generales

- El manglar se desarrolla en forma de franja y se mantiene a lo largo y por detrás del cordón litoral, formando áreas continuas con los tulares

35

- La pérdida de la cobertura arbórea de manglar trae como consecuencia la erosión de la costa, afecta la calidad del agua y disminuye la biodiversidad (diversas especies acuáticas, terrestres y aéreas se encuentran amenazadas)

38

- Los bosques de cuenca y periféricos están dominados por Avicennia germinans y los bosques de borde por Rhizophora mangle, en algunas ocasiones en agrupación con Laguncularia racemosa

41

- Se reporta que en la zona existe contrabando de mangle a Guatemala43

- Debido a la importancia del sitio Gancho Murillo, éste fue decretado como ANP estatal bajo la categoría de

zona sujeta a conservación37

- De acuerdo al “Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial, Estado de Chiapas” (2009), el sitio Gancho

Murillo pertenece a la unidad de gestión ambiental 123, que tiene la categoría de “Protección”. De acuerdo a dicha categoría las actividades que son incompatibles para llevarse a cabo en el área son: agricultura, ganadería, industria, actividad forestal, acuícultura, minería, turismo convencional, asentamientos urbanos e infraestructura. Las actividades que no son incompatibles pero necesitan de una reglamentación son: plantaciones, pesca, ecoturismo y UMA´s

39. Para mayor detalle respecto a las consideraciones del sitio en el

Programa de Ordenamiento Territorial consultar la cita 39

Elementos biológicos que hacen único a este sitio A nivel global: Sin descripción A nivel regional:

El humedal “Gancho Murillo “ constituye junto con la Reserva de la Biosfera la Encrucijada, el macizo de manglar más grande para el estado de Chiapas; caracterizado principalmente por su composición vegetal, la calidad del hábitat para albergar especies silvestres y una alta producción en los sistemas lagunarios

35,37

Es el primer sitio en México el cual tiene una servidumbre ecológica de manglar

A nivel local:

Es hábitat de aves migratorias y residentes

Argumento central por el cual se debe conservar este sitio: Los bosques de manglar de las Áreas Naturales “El Gancho-Murillo y Cabildo Amatal”, a pesar de haber sido declarados como Áreas de Reserva en Junio de 1999. La deforestación que padecen se extiende en un 34% de sus 11,607has., mientras que un 28% la extracción de madera ha eliminado el arbolado joven; finalmente un 15% del área el manglar ha desaparecido, por lo que es necesario recuperarlo

16

l) Referencias citadas

1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 2003. División política estatal de México 1:250,000. Extraído de Conjunto de datos vectoriales y toponimia de la carta topográfica. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1999). y Marco Geoestadístico Municipal, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2000). Escala 1:250,000.

2. INEGI. 2006. División municipal de México, 2005. Escala 1:250,000.

3. García, E. y CONABIO. 1998. Climas. Escala 1:1,000,000.

4. Tovilla, H.C. (et al) 2010. Tercer Informe del Proyecto: Inventario y Monitoreo del Estado Actual de los Bosques de Manglar de Chiapas y Oaxaca. Laboratorio de Ecología de Manglares y Zona Costera. El Colegio de la Frontera Sur Unidad-Tapachula, Chiapas, México. 84p.

5. Cervantes-Zamora. 1990. Provincias fisiográficas de México. Escala 1:4,000,000.

6. INEGI. 2000. Conjunto de datos vectoriales edafológicos, Escala 1:250,000 Serie I. Continuo nacional. Escala 1:250,000.

7. Dirección General de Geografía, INEGI. 2001. Conjunto de datos vectoriales geológicos. Continuo Nacional. Escala 1:250,000. Rasgo rocas. Escala 1:250,000.

8. INE, INEGI, CONAGUA. 2007. Cuencas hidrográficas de México 2007. Escala 1:250,000.

9. CONABIO. 2007. Cuerpos de agua de México, con descripción y nombre. Escala 1:250,000.

10. Comisión Nacional del Agua. 1998. Inventario de cuerpos de agua y humedales de México. Escala 1:250,000.

11. Maderey-R, L. E. y C. Torres-Ruata. 1990. Hidrografía. Extraído de Hidrografía e hidrometría, IV.6.1 (A). Atlas Nacional de México. Vol. II. Escala 1: 4,000,000. Instituto de Geografía, UNAM. México

12. Servicio Mareaográfico Nacional del Instituto de Geofísica de la UNAM. www.mareografico.unam.mx

13. Aguilar, V.; M. Herzig y A. Córdoba. 2007. Propuesta de clasificación de humedales para el Inventario Nacional de Humedales. Documento de trabajo para el Grupo Interinstitucional del Inventario Nacional de Humedales. México.

14. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 2005. “Localidades de la república mexicana 2005”. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. II conteo de población y vivienda 2005.

15. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática – Dirección General de Geografía – INEGI (ed.). 2005b. Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación, Escala 1:250,000, Serie III (CONTINUO NACIONAL). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Aguascalientes, Ags., México.

16. CONABIO. Sistema Nacional de Información Sobre Biodiversidad (SNIB-CONABIO). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. Consultado en SNIB-CONABIO en marzo de 2008.

17. Rodríguez-Zúñiga, M. T.; C. Troche-Souza; A. D. Vázquez-Lule; J. D. Márquez-Mendoza; B. Vázquez- Balderas; L. Valderrama-Landeros; S. Velázquez-Salazar; M. I. Cruz-López; R. Ressl; A. Uribe-Martínez; S. Cerdeira-Estrada; J. Acosta-Velázquez; J. Díaz-Gallegos; R. Jiménez-Rosenberg; L. Fueyo-Mac Donald y C. Galindo-Leal. 2013. Manglares de México/Extensión, distribución y monitoreo. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México D.F. 128 pp.

18. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2008. Áreas Naturales Protegidas Federales de México. Morelia, Michoacán, México.

19. Arriaga, L.; J. M. Espinoza; C. Aguilar; E. Martínez; L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

k) Personas a contactar relacionadas con el contenido de esta ficha:

Nombre Profesión Institución Experiencia Teléfono y correo

electrónico

Lic. Felipe Ovalle Estrada

Pedagogía ECOSUR 5 años Tel. 01 (962) 628 98 00 Ext.

5201

[email protected]

Biól. Alma Delia Vázquez Lule

Biología CONABIO 3 años [email protected]

17

20. Arriaga-Cabrera, L.; E. Vázquez-Domínguez; J. González-Cano; R. Jiménez-Rosenberg; E. Muñoz-López; V. Aguilar-Sierra (coordinadores). 1998. Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

21. Arriaga, L.; V. Aguilar y J. Alcocer. 2002. Aguas continentales y diversidad biológica de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

22. Benítez, H.; C. Arizmendi y L. Márquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO, FMCN y CCA. México. (http://www.conabio.gob.mx).

23. CONABIO-CONANP-TNC-Pronatura. 2007. Vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas. The Nature Conservancy-Programa México, Pronatura. México.

24. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2008. Sitios Ramsar en México. Morelia, Michoacán. México.

25. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 1988. Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario oficial, 28 de enero de 1988.

26. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. 2000. Ley General de Vida Silvestre. Diario oficial, 3 de julio de 2000.

27. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo. Diario Oficial, 30 de diciembre de 2010.

28. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2003. Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003 Que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar. Diario oficial, 10 de abril de 2003.

29. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República. 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República. 323 pp.

30. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2008. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012. Diario oficial, 21 de enero de 2008.

31. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable. 2007. Programa Especial concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2007-2012. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República. 125 pp.

32. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2005. Acuerdo por el que se establece las Reglas de Operación para el Programa de Desarrollo Regional Sustentable. Decretado el 1 de junio de 2005. Consultado en: http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/acuerdos.aspx. Consultado el 25 de febrero de 2009.

33. Arriaga Cabrera, L.; E. Vázquez Domínguez; J. González Cano; R. Jiménez Rosenberg; E. Muñoz López; V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998. RMP corredor Puerto Madero. En: Arriaga Cabrera, L.; E. Vázquez Domínguez; J. González Cano; R. Jiménez Rosenberg; E. Muñoz López; V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998. Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

34. Arriaga, L.; V. Aguilar y J. Alcocer. 2002. RHP Soconusco. En: Arriaga, L.; V. Aguilar y J. Alcocer. 2002. "Aguas continentales y diversidad biológica de México". Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

35. Ramsar. 2007. Ficha informativa de los humedales de Ramsar, Zona sujeta a conservación ecológica El Gancho- Murillo. Consultado en: http://ramsar.conanp.gob.mx/. Accesado el 27 de noviembre de 2009.

36. CONABIO-CONANP-TNC-Pronatura. 2007. Sistema Lagunar Chiapaneco. CONABIO-CONANP-TNC-Pronatura. 2007. Vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. The Nature Conservancy-Programa México, Pronatura. México.

37. Gobierno de Chiapas. 1999. DECRETO por el que se declara como área natural protegida, con el carácter de Zona sujeta a Conservación la región denominada “El Gancho Murillo”, con una superficie de 7,284-41-00 Ha (Siete mil doscientas ochenta y cuatro hectáreas, cuarenta y un áreas, cero centiáreas), ubicadas en los

municipios de Suchiate y Tapachula, Chiapas. Consultado en: http://www.dan.unach.mx/Gancho-Murillo.PDF.

Accesado el 12 de diciembre de 2009.

38. Universidad Autónoma de Chiapas. 2007. Acciones para el empleo sustentable del sistema manglar de la laguna “Pozuelos-Murillo”, municipio de Tapachula, Chiapas. UNACH, Chiapas, México. 27 pp.

39. Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda, Gobierno del Estado de Chiapas y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2009. Resumen ejecutivo del Programa de Ordenamiento Ecológico y territorial del estado de

Chiapas. Consultado en: http://www.semarnat.gob.mx/estados/chiapas/Documents/RESUMEN%20POETCH.pdf.

Accesado el 5 de diciembre de 2009.

18

40. Reyes-Chargoy, M. A. y C. Tovilla-Hernández. 2002. Restauración de áreas alteradas de manglar con Rhizophora mangle en la costa de Chiapas. Madera y Bosques Número especial:103-114.

41. Rojas-García, J. Y R. M. Vidal-Rodríguez. 2008. Ficha No. 48. Cabildo – Amatal. En: Rojas-García, J. Y R. M. Vidal-Rodríguez. 2008. Catálogo tipológico de humedales lacustres y costeros del estado de Chiapas. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México.

42. Montejo-Díaz, J. 2005. Informe humedales costeros: Aves acuáticas y playeras del los humedales costeros del estado de Chiapas. En: Pronatura, Chiapas A. C. y North American Wetlands Conservation Council. 2006. Proyecto MX-N181 Corredor de Humedales en la Planicie Costera del Pacífico de Chiapas-Oaxaca: Fase II.

43. Pronatura, Chiapas A. C. y North American Wetlands Conservation Council. 2006. Proyecto MX-N181 Corredor de Humedales en la Planicie Costera del Pacífico de Chiapas-Oaxaca: Fase II.

44. Ocampo-Cázares, M. 2006. Informe humedales costeros: Conservación voluntaria de tierras. En: Pronatura, Chiapas A. C. y North American Wetlands Conservation Council. 2006. Proyecto MX-N181 Corredor de Humedales en la Planicie Costera del Pacífico de Chiapas-Oaxaca: Fase II.

45. Tovilla-Hernández, C., S. Mora, M. L. Cuevas-Fernández, V. Aguilar-Sierra y E. Aguilar. Criterios para la selección del sitio de manglar Lagunas Cabildo - Amatal - Gancho Murillo, en Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2009. Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica. CONABIO, México, D.F.

46. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Instituto Nacional de Ecología; Comisión Nacional Forestal; Comisión Nacional del Agua e Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2006. Minuta. 14 de agosto de 2006. Consultada en: http://www.conabio.gob.mx/institucion/redes/doctos/reunion.pdf. Accesado el 14 de agosto de 2008.

47. Tovilla, H.C. (et al) 2009. Primer Informe del Proyecto: Inventario y Monitoreo del Estado Actual de los Bosques de Manglar de Chiapas y Oaxaca. Laboratorio de Ecología de Manglares y Zona Costera. El Colegio de la Frontera Sur Unidad-Tapachula, Chiapas, México. 90p.

Anexos

Anexo 1: Mapa con la ubicación de Lagunas Cabildo – Amatal – Gancho Murillo Anexo 2: Catálogo fotográfico Anexo 3: Listado de plantas presentes en Lagunas Cabildo – Amatal – Gancho Murillo Anexo 4: Listado de fauna invertebrada y vertebrada de Lagunas Cabildo – Amatal – Gancho Murillo Nota: Consultar la ficha de criterios para este sitio Forma de citar: Ovalle-Estrada, F. y A. D. Vázquez-Lule. Caracterización del sitio de manglar Lagunas Cabildo – Amatal - Gancho Murillo, en Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2009. Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica. CONABIO, México, D.F.