sistematizacion proceso de implementacion convenio 169 oxfam-20160122-ic-17636

Upload: sbedregal

Post on 08-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TDR

TRANSCRIPT

  • Trminos de Referencia

    Sistematizacin del proceso de implementacin del Derecho a la

    Consulta a los Pueblos Indgenas establecido en el Convenio 169 de la Organizacin Internacional de Trabajo (OIT) en Guatemala

    1. Antecedentes

    El proyecto Apoyo y proteccin a defensores de derechos humanos trabajando en conflictos de

    tierra y recursos naturales en reas rurales de Honduras y Guatemala, impulsado en Guatemala y

    Honduras por Oxfam y cinco socios, con el apoyo financiero de la Unin Europea, surge como

    una necesidad de brindar apoyos a defensoras y defensores de DDHH que han sufrido de acosos

    al desarrollo de su labor en regiones conflictivas de Guatemala y Honduras. La debilidad estatal

    para responder adecuadamente a este tipo de conflictos en el marco de la legalidad, a pesar de

    contar con un marco jurdico institucional basado en principios de derechos humanos, genera

    un desbalance de fuerzas, que trae como consecuencias que comunidades enteras se vean

    afectadas por los impactos de proyectos que generan cambios a los medios de vida establecidos

    histricamente. En ese marco se ve importante contar con herramientas, que visualizan los

    derechos de las y los habitantes de las zonas en conflicto y de los pueblos indgenas en general.

    Juegan un rol particularmente importante los mecanismos que se han desarrollado a nivel

    nacional e internacional para desarrollar y validar consultas que se realicen con las

    comunidades sobre procesos de inversin y/o extraccin de materia prima que afecten sus

    territorios. Destaca el Derecho a la Consulta a los Pueblos Indgenas establecido en el Convenio

    169 de la Organizacin Internacional de Trabajo (OIT). Desde que Guatemala ratificara este

    Convenio en 1996, ha habido varias iniciativas, tanto del Estado como desde la Sociedad Civil de

    darle viabilidad a la implementacin de la Consulta. Sin embargo, a la fecha las iniciativas tanto

    de reglamentacin como de Ley no han logrado llevar a un consenso entre el Estado y las

    poblaciones Indgenas. La falta de mecanismos de consulta ha llevado a que los pueblos

    indgenas en Guatemala realicen por iniciativa propia las denominadas consultas comunitarias

    de buena fe.

    2. Objetivos de la Consultora

    Sistematizar las propuestas de implementacin al Derecho a la Consulta de los Pueblos

    Indgenas del Convenio 169 de la OIT

    Presentar una propuesta viable de mecanismos de implementacin de este Derecho, con base al

    anlisis de la legislacin nacional y experiencias concretas en el mbito internacional.

    3. Productos

    Un documento que contenga:

    1. Sistematizacin de las propuestas de aplicacin de la Consulta del Convenio 169 de la

    OIT, segn lo establecido en los artculos 6. 7. y 15.

    2. Propuesta para implementar el Derecho a la Consulta en Guatemala

  • 4. Metodologa

    La sistematizacin del proceso del Derecho a la Consulta de acuerdo al Convenio 169 se realiza

    de manera participativa, combinando la recopilacin de las propuestas de reglamentacin y/o

    aplicacin del Convenio 169 con entrevistas (individuales y colectivas) con actores relevantes

    en estos procesos. Estos insumos establecern la base para el anlisis del/ de la consultor/a

    sobre los nudos, acuerdos y discrepancias que ha habido en el proceso y que podrn afectar la

    discusin en un futuro. Es importante que el/la consultor/a identifique la adecuacin cultural

    del proceso de consulta., el cual debe ser respetuoso de las particularidades propias del pueblo

    o comunidad indgena consultada.

    A partir de la sistematizacin y de un anlisis de experiencias concretas de implementacin en

    el mbito internacional, el o la consultora plantear recomendaciones sobre cmo incorporar el

    Derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada en la legislacin nacional.

    5. Duracin del contrato y forma de pago

    El contrato tendra una duracin de 2 meses (10 de febrero 10 de abril de 2016). Se pagar 50% al iniciar y 50% al finalizar la consultora, contra entrega de factura contable autorizado por la SAT. El monto total de la consultora asciende a Q. 25,000.

    6. Requerimientos de la aplicacin

    - Propuesta tcnica - Propuesta econmica, incluyendo honorarios y costo estimado de actividades a

    desarrollar - Cronograma de actividades - CV del consultor/a y/o equipo consultor

    7. Presentacin de propuestas

    Las propuestas tcnica y financiera deben ser presentadas en sobre cerrado, dirigido a Oxfam en sus oficinas en la direccin 15 calle 1-95, zona 10, o bien dirigirlas al correo electrnico [email protected] a ms tardar el da viernes 5 de febrero antes de las 12:30 horas.