sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

94
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación 1-1-2006 Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y proyecto de investigación producción de textos narrativos proyecto de investigación producción de textos narrativos utilizando el computador como herramienta didáctica en los utilizando el computador como herramienta didáctica en los niños de grado cuarto del Colegio Jaime Pardo Leal niños de grado cuarto del Colegio Jaime Pardo Leal Jenny Adriana Pinzón Guerrero Universidad de La Salle, Bogotá Yenny Marcela Rozo Espinosa Universidad de La Salle, Bogotá Jhonatan Saavedra Amaya Universidad de La Salle, Bogotá Eduardo Arturo Perea Díaz Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas Citación recomendada Citación recomendada Pinzón Guerrero, J. A., Rozo Espinosa, Y. M., Saavedra Amaya, J., & Perea Díaz, E. A. (2006). Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y proyecto de investigación producción de textos narrativos utilizando el computador como herramienta didáctica en los niños de grado cuarto del Colegio Jaime Pardo Leal. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1156 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación

1-1-2006

Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

proyecto de investigación producción de textos narrativos proyecto de investigación producción de textos narrativos

utilizando el computador como herramienta didáctica en los utilizando el computador como herramienta didáctica en los

niños de grado cuarto del Colegio Jaime Pardo Leal niños de grado cuarto del Colegio Jaime Pardo Leal

Jenny Adriana Pinzón Guerrero Universidad de La Salle, Bogotá

Yenny Marcela Rozo Espinosa Universidad de La Salle, Bogotá

Jhonatan Saavedra Amaya Universidad de La Salle, Bogotá

Eduardo Arturo Perea Díaz Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas

Citación recomendada Citación recomendada Pinzón Guerrero, J. A., Rozo Espinosa, Y. M., Saavedra Amaya, J., & Perea Díaz, E. A. (2006). Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y proyecto de investigación producción de textos narrativos utilizando el computador como herramienta didáctica en los niños de grado cuarto del Colegio Jaime Pardo Leal. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1156

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

1

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS UTILIZANDO EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LOS

NIÑOS DE GRADO CUARTO DEL COLEGIO JAIME PARDO LEAL”

Memoria para optar al grado de Licenciado en Lengua Castellana, Inglés y Francés.

JENNY ADRIANA PINZÓN GUERRERO YENNY MARCELA ROZO ESPINOSA

JHONATAN SAAVEDRA AMAYA EDUARDO ARTURO PEREA DÍAZ

Profesor Guía: Pedro Baquero

Bogotá, Colombia 2006 UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS

Page 3: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

2

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS UTILIZANDO EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LOS

NIÑOS DE GRADO CUARTO DEL COLEGIO JAIME PARDO LEAL”

Memoria para optar al grado de Licenciado en Lengua Castellana, Inglés y Francés.

Jenny Adriana Pinzón Guerrero Yenny Marcela Rozo Espinosa

Jonathan Saavedra Amaya Eduardo Arturo Perea Díaz

Profesor Guía: Pedro Baquero

Bogotá, Colombia 2006

Page 4: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

3

Nota de Aceptación:

------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------

Firma del Jurado

-----------------------------------------------

Bogotá, Enero de 2006

Page 5: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

4

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... 1

1. NUESTRA APUESTA TEÓRICA LA SISTEMATIZACIÓN................................... 7

1.1. ¿QUÉ ES LA SISTEMATIZACIÓN? ....................................................................7

1.2. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LA SISTEMATIZACIÓN? ..............................................9

1.3. ¿CÓMO SE SISTEMATIZÓ?...........................................................................10

1.3.2. Momentos del proceso de sistematización. ......................................11

1.3.2.1. Diseño del proyecto de sistematización .....................................11

1.3.2.2. Recuperación del proceso .........................................................12

1.3.2.3. Análisis del proceso ...................................................................12

1.3.2.4. Interpretación del proceso..........................................................13

1.3.2.5. Exposición..................................................................................14

2. RECUPERACIÓN DEL PROCESO............................................................................. 15

2.1. DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.....................................................................15

2.1.1. Reconstrucción histórica de nuestras prácticas pedagógicas .........15

2.1.1.1. El desarrollo de la práctica pedagógica como práctica investigativa

en la universidad de la salle....................................................................15

2.1.2. Reconstrucción teórica de la práctica educativa: “Contraste entre la

experiencia y la teoría” ...............................................................................27

2.2. DE NUESTRA EXPERIENCIA PARTICULAR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN......36

2.2.1. ¿Cómo surgió la iniciativa del proyecto? .........................................36

2.2.2. ¿Que sabíamos sobre la problemática planteada? ..........................37

2.2.3. ¿Cómo se desarrollaba los Procesos de Escritura en los alumnos de

grado cuarto del Jaime Pardo Leal?...........................................................39

2.2.4. De la relevancia de la Investigación ...............................................41

2.2.5. De los objetivos de investigación....................................................43

2.2.6. Del diseño metodológico de la investigación ...................................43

2.2.7. De la evolución de la propuesta de investigación en el aula. ...........44

Page 6: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

5

2.2.8. ¿Porqué estimular la escritura desde el aula de sistemas?..............45

2.2.9. Que se ha hecho en Colombia al respecto.......................................46

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................................. 49

3.1. DEL USO DEL COMPUTADOR EN LAS AULAS ..................................................49

3.1.1. Consideraciones pedagógicas para la incorporación de la computadora

en el aula de clases....................................................................................51

3.1.2. Formas de interactuar con el computador en el aula........................52

3.2. UNA TEORÍA DEL TEXTO NARRATIVO.............................................................53

3.2.1. La narrativa como propedéutica de la escritura................................53

3.2.2. El movimiento narrativo en psicología ..............................................56

3.2.3. La narrativa natural y la narrativa artificial ........................................58

3.2.4. Concepto de "superestructura". Definición y características ............60

3.2.5. Definición y características del texto narrativo..................................60

3.2.6. El esquema de la secuencia narrativa..............................................62

4. ANALISIS DEL PROCESO............................................................................................ 65

4.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES..............................................................65

4.2. ESTUDIO DE RESULTADOS ..........................................................................67

4.2.1. Análisis actividad uno “INVENTA” y dos “CARTA” .........................67

4.2.2. Análisis actividad tres: “HISTORIETA” .............................................69

4.2.3. Análisis actividad 4 “CUENTO”, actividad 5 “FABULA”, actividad 6

“LEYENDA” ................................................................................................71

5. INTERPRETACION DEL PROCESO ......................................................................... 75

5.1. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: ...........................................................77

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 81

ANEXOS

Page 7: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

6

PRESENTACIÓN Lo que se presenta a continuación es la sistematización de nuestra experiencia de

investigación en el aula, concebida bajo la propuesta de práctica pedagógica como

un espacio de investigación en el cual los practicantes, a través de sus

experiencias, pueden vislumbrar los problemas que existen en el aula y convertirlos

en un tema de investigación.

La disertación que surge en relación a nuestras prácticas pedagógicas en la

universidad dentro de nuestro proceso formativo como docentes, nos lleva a una

reflexión continua que permite plantear nuevos caminos hacia el mejoramiento

permanente de éstas; desde esta perspectiva hemos encontrado que la

sistematización de experiencias es una herramienta de gran utilidad para

describirlas en profundidad y de este modo, extraer de ellas soluciones que nos

permitan mejorar nuestro desempeño tanto en el presente y en el futuro como

profesionales competentes.

Partiendo de la anterior proposición y con el fin de avanzar en este campo, en la

Universidad de la Salle, en la Facultad de Educación, puntualmente con los

estudiantes de décimo semestre del programa de Lengua Castellana, Inglés y

Francés , adelantamos un proceso de sistematización de experiencias a partir de

lo ocurrido durante los cuatro semestres de Práctica Pedagógica realizada por los

estudiantes en diversas instituciones escolares, de lo cual nosotros daremos

nuestra versión particular con el fin de enriquecer y dar mayor validez a este

proyecto, teniendo en cuenta que de estas practicas surgió nuestro proyecto de

investigación, por lo cual consideramos que el presente trabajo ostenta gran valor

teórico y pedagógico en cuanto a lo que a la formación de docentes refiere.

Page 8: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

7

1. NUESTRA APUESTA TEÓRICA

LA SISTEMATIZACION.

1.1. ¿Qué es la sistematización?

Para dar lugar a un mejor entendimiento de nuestro proceso es necesario aclarar el

término de sistematización, por tal razón nos permitimos destacar la definición

“Alforjiana”1 de ésta, según la cual:

“La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias,

que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del

proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, como se han

relacionado entre sí, y porqué lo han hecho de este modo”. (JARA: 1994).

Así mismo podemos destacar algunos otros supuestos teóricos que nos conducen

por un camino mas corto para comprender el significado de ésta. Sistematizar

supone reencontrarnos con nosotros mismos, rescatando nuestros aprendizajes,

comunicando nuestras experiencias, evidenciando las acciones asumidas y

evaluando nuestras debilidades y fortalezas. En este respecto Verger (2002) señala

que:

“La sistematización pone énfasis en el desarrollo de los procesos. Así, a quien

sistematiza le interesa rescatar el proceso, evidenciar cómo se ha actuado, analizar

los efectos de la intervención en los sujetos y el carácter de las relaciones que se

han generado, sin por ello no considerar el éxito o fracaso del proyecto en términos

1 Alforjiana: Término que denota la definición de la red alforja a la palabra sistematización.

Page 9: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

8

de resultados. Permite construir una visión común sobre la experiencia vivida entre

aquellos que la han protagonizado: aciertos, errores, topes, posibilidades”.

(VERGER, 2002)

Es por ello que es necesario reconocer que una sistematización es más que la

descripción de una experiencia; su producto es diferente también al que resulta de

una investigación, ya que su objeto y sus fuentes son distintos:

“La sistematización se distingue de la investigación por su objeto de conocimiento:

ésta se propone conocer un aspecto o dimensión de la realidad social frente al cual

el investigador se sitúa externamente, mientras que el objeto de conocimiento en la

sistematización es una práctica social o experiencia de intervención en la cual se ha

jugado roles protagónicos”. (FRANCKE y MORGAN: 1995: 10).

Muchas veces este factor hace más complejo el proceso de sistematización con

respecto a la producción de conocimientos, ya que exige tomar distancia y

objetivar los juicios. Por otra parte, la investigación es independiente de la acción y

no siempre tiene el objetivo de orientar directamente las intervenciones, en cambio,

La sistematización es posterior a la intervención y su objetivo esencial es aprender

de ella para mejorarla.

La sistematización con respecto a la práctica tiene un rol en la autoformación del

equipo al permitirle obtener una visión común sobre un proceso vivido, y a partir de

los aprendizajes obtenidos, contribuye a superar la repetición mecánica de procedi-

mientos, a no partir de cero y a no repetir errores. Para Barnechea y González

(1994) la sistematización, como actividad de producción de conocimientos sobre la

práctica, tiene a ésta como su referente principal, ya que es su sustento y a la vez lo

que le da sentido y orientación. Sin práctica no hay sistematización posible, y ésta

tiene como finalidad principal volver a la práctica para reorientarla desde lo que ella

misma enseña.

Page 10: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

9

En cuanto a la práctica, Francke Y Morgan (1995) señalan que: “La sistematización

aporta a la práctica al permitir al equipo obtener una visión común sobre el proceso

vivido, sus aciertos y errores, sus límites y posibilidades. Esto redundará en una

mayor cohesión y coherencia grupal, dándole así a la sistematización un rol en la

autoformación del equipo”. (FRANCKE y MORGAN: 1995: 11).

Sin lugar a dudas la sistematización como docentes nos ofrece bastantes

beneficios, sin embargo, consideramos necesario destacar las diferencias entre los

procesos de conocimiento que se producen durante la práctica y la sistematización

propuestas por Barnechea y González (1994), las cuales básicamente están dadas

por lo que se busca obtener, lo que hace que los énfasis sean distintos. En la

práctica, el profesional necesita enfrentar los problemas que se le presentan y lograr

los objetivos que se había propuesto, el conocimiento se va produciendo de manera

muchas veces inconsciente, sin que la persona se detenga a pensar en lo que está

aprendiendo, ya que lo que le interesa es alcanzar determinado fin, mientras que en

la sistematización, en cambio, lo que interesa es comprender cómo se llegó al

conocimiento, para lo cual se explicitan todos los conocimientos producidos en la

práctica y se los confronta con aquellos con que se contaba inicialmente y con el

conocimiento teórico vigente.

1.2. ¿Por qué y para qué la sistematización?

La sistematización de este proceso nació de la necesidad de buscar un

ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido a lo largo de nuestra

experiencia pedagógica, de la cual buscamos vislumbrar, reflexionar e interpretar

muchos aspectos perceptibles y abstractos que poseen un alto valor y peso en

nuestra formación, pero que quizás en su momento no fueron vistos de tal manera.

Teniendo en cuenta que no solo nos debemos enfocar en un acto netamente

descriptivo y narrativo, sino también debemos proponer una mirada crítica que nos

permita evidenciar tanto las debilidades como las fortalezas de nuestro proceso

investigativo, para poder de esta manera extraer aprendizajes que tengan una

Page 11: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

10

utilidad no solo para nosotros sino para el público en general. La sistematización

asume una posición ética y política de los participantes de la experiencia; así

mismo, como toda forma de conocimiento, está surcada por relaciones de poder

que involucran varios actores y limitan o condicionan sus aportes; esto hace

concebir la sistematización como una forma perceptible de construir y verificar

supuestos.

La cultura como eje central del ser humano, busca la intervención de la sociedad

para recrear un ambiente de veracidad en el resultado de la sistematización, en la

cual debe estar de manifiesto la participación activa del sistematizador, su vida, sus

ideales, su entorno, su cultura, convirtiéndose así en una construcción en la cual

intervienen los sistematizadores como sujetos activos, como interlocutores que van

marcando rumbos al proceso y que imprimen una huella que los proveerá a ellos

mismos o a otras personas y que vislumbrará las falencias y fortalezas de un tema

específico que en un futuro permitirá no repetir los errores, utilizar los aciertos y

además conocer sus límites y posibilidades.

Es por esto que el objetivo principal de esta sistematización es dar cuenta de los

aspectos más relevantes y significativos de nuestro proceso de investigación y de

práctica pedagógica concebida ésta como un conjunto; presentando asimismo la

reconstrucción y reflexión sobre nuestras experiencias, con el fin de socializar los

aprendizajes y resultados del análisis e interpretación de la práctica estudiada.

Evidentemente, con esta forma se aprovecha la riqueza de conocimientos y

experiencias que se derivan de la práctica y además se ofrece una visión crítica del

proyecto, y se evidencia la realidad escolar a la que fuimos enfrentados.

1.3. ¿Cómo se sistematizó?

La sistematización es el proceso que permite transformar la ´experiencia` en conoci-

miento ordenado, fundamentado, transmisible a otros. Para ello, como para

cualquier propósito riguroso de producción de conocimientos, se requiere trabajar

Page 12: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

11

con un método (Francke y Morgan, 1995). Es por ello que para hacer más efectiva y

auténtica nuestra sistematización decidimos adoptar la propuesta metodología

desarrollada por Marfil Francke y María de la Luz Morgan (1995) en Lima, la cual

guía el tránsito desde la descripción del proceso a su interpretación, lo que supone

incorporar su conceptualización, pues solo así se logra, posteriormente, comunicar

sus aspectos más relevantes.

A continuación se presenta brevemente los principales componentes de esta

metodología y sus principales etapas de desarrollo.

1.3.2. Momentos del proceso de sistematización.

1.3.2.1. Diseño del proyecto de sistematización

Este primer paso tiene por objetivo aclararnos qué queremos sistematizar, para qué,

y cómo se espera hacerlo; y darle operatividad a esas intenciones. Es un momento

de reflexión y discusión en el que deberían participar el equipo, los directivos de la

institución y, si se lo considera pertinente, representantes de los grupos con los

cuales se desarrolló el proyecto. Es fundamental para asegurar el éxito del proceso,

partir con una negociación y llegar a acuerdos en relación a los intereses de cada

uno y al producto que se espera alcanzar.

La reflexión y el debate implican, necesariamente, optar entre alternativas distintas:

nunca podemos hacer todo al mismo tiempo, ni satisfacer todos los intereses, y toda

opción significa, simultáneamente, beneficios y desventajas. Es conveniente tener

claras las consecuencias de las opciones tomadas, para no dar lugar,

posteriormente, a frustraciones.

Page 13: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

12

1.3.2.2. Recuperación del proceso

Este momento tiene por objetivo reconstruir la experiencia que hemos elegido

sistematizar, sea el proyecto en su totalidad o alguna de sus dimensiones. Se trata

de dar cuenta del proceso real, tal como éste se desarrolló. En consecuencia, no

basta con presentar sólo las actividades que el proyecto había programado, ni sólo

las acciones desarrolladas por el equipo promotor, sino todo lo que realmente

sucedió, incluyendo lo que hicieron las personas o grupos con las cuales se trabajó.

La reconstrucción de la experiencia se realiza a partir de una diversidad de fuentes

de información: el proyecto original, las programaciones, los informes de avances y

evaluaciones, los registros que se haya ido generando y la memoria de los

participantes.

1.3.2.3. Análisis del proceso El objetivo, ahora, es empezar a descomponer el proceso en los elementos que lo

constituyen, para poder descubrir su lógica interna y comprender las relaciones que

se han establecido entre estos diversos elementos. En este momento, es

indispensable empezar a conceptualizar. Se comienza explicitando y poniendo en

común los supuestos que se han manejado en el equipo para, a continuación,

referirlos al conocimiento acumulado sobre el tema (la teoría). Es decir, la reflexión

sobre la práctica debe ser enriquecida y contrastada con lecturas que den cuenta

del estado de la elaboración sobre esos aspectos.

El momento del análisis, concisamente, consiste en la elaboración de un conjunto

de interrogantes, que van desde las amplias y generales, que representan la

conversión de los objetivos de la sistematización en preguntas, hasta las más

precisas y directamente articuladas a la realidad. Pueden ser formuladas al proceso

Page 14: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

13

en su conjunto o las fases que se han identificado en éste. El análisis termina con el

re-ordenamiento de la información necesaria para responderlas, la cual proviene

básicamente de la reconstrucción previa, aunque en ocasiones se hace necesario

complementarla con otras fuentes.

1.3.2.4. Interpretación del proceso

En este momento de la sistematización el objetivo es explicar el proceso vivido,

sacando a luz los nuevos conocimientos obtenidos durante la experiencia. Ello se

realiza mediante procesos de reflexión en los que deberían participar todos los

protagonistas de la experiencia (el equipo y, en la medida de lo posible,

representantes de la población) invitando también a otras personas que puedan

contribuir, con sus preguntas y reflexiones, a la comprensión del proceso vivido.

La sistematización termina cuando llegamos a comprender la lógica interna del

proceso y a obtener un aprendizaje valioso en relación a lo sucedido, que se

debería traducir en un conocimiento superior que nos oriente una nueva

intervención en ese campo. En ese sentido, las conclusiones de una sistematización

deberían siempre expresarse como aprendizajes y, en la medida de lo posible,

culminar con una nueva propuesta de intervención o sugerencias para otros que

quieran realizar algo similar. La idea es pensar cómo volveríamos a realizar esta

intervención, en caso de tener que empezar de nuevo. Igualmente, se debería

arribar a algunas lecciones que representen "gérmenes de generalización", es decir,

qué de lo que hemos aprendido serviría a experiencias similares, o aportaría a la

formulación de políticas, o brindaría elementos para repensar nuestros conceptos y

propuestas teóricas, etc.

Page 15: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

14

1.3.2.5. Exposición

En este momento, se trata de dar cuenta de los resultados del proceso de sistemati-

zación, traduciéndolos en un documento escrito que sirva para comunicar lo

aprendido y para orientar nuevas acciones. Estamos en una fase en que el

elemento central es la comunicación, y aquí el reto es hacer que otros nos

entiendan y que lo que lean los interpele directamente. Hay que pensar qué

queremos transmitir, para lo cual resulta útil reflexionar sobre qué nos gustaría que

nos dijeran a nosotros, si fuéramos los lectores del informe. Debemos ser sintéticos

y sencillos, sin descuidar la fundamentación de nuestras afirmaciones. Igualmente,

hay que buscar ser amenos, ya que si el texto resulta demasiado largo o aburrido,

nadie nos leerá y el esfuerzo de redactarlo será en vano. La redacción debe ser

revisada varias veces hasta lograr el lenguaje, el tono, la extensión adecuados.

Aclarada de esta forma la metodología utilizada para la presente sistematización y

habiendo desarrollado en el apartado anterior los aspectos más relevantes del

diseño del proyecto de sistematización, continuaremos ahora con el segundo

momento de la misma, es decir, la recuperación del proceso.

Page 16: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

15

2. RECUPERACIÓN DEL PROCESO

2.1. De la práctica pedagógica

2.1.1. Reconstrucción histórica de nuestras prácticas pedagógicas Sistematizar es hacer legible la experiencia desde los distintos actores, de modo que

se pueda comprender en su complejidad y potenciar aquellos aspectos que resulten

relevantes para los participantes. Iniciamos la sistematización produciendo narrativas

particulares de lo que había significado la práctica pedagógica a cada uno de los

integrantes del proyecto de investigación. La narrativa en este proceso es una

totalidad significante, que le da a la vez un orden, un sentido a lo vivido en la

experiencia, es una reconstrucción de los escenarios y situaciones que día a día

tuvimos que enfrentar. Entramaos así en un proceso de recuperación histórica de las

prácticas, proceso que poco a poco se fue consolidando con mayor fuerza hasta crear

de esta forma una sola narrativa de la experiencia que lograse recoger de la mejor

forma posible la experiencia común de los cuatro investigadores en el aula de clases

durantes los cuatro semestres de práctica educativa, la cual se convirtió en eje central

de este proceso y de nuestro proyecto de investigación. Y es por esta razón, que nos

permitimos exponer dicho material a continuación.

2.1.1.1. El desarrollo de la práctica pedagógica como práctica investigativa en la universidad de la salle

“El docente que intenta conocer su práctica y, eventualmente, transformarla, se

enfrenta a la necesidad de "verse", de fijarse en las acciones que realiza para poder

distinguir cuáles son educativas y cuáles no, lo que posteriormente le permitirá

reorientar su tarea educativa” (García, s.d).

Page 17: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

16

La investigación universitaria se ha constituido en las últimas décadas en una

función, con carácter esencial. Esencial porque si la universidad como lugar por

excelencia para la formación superior del ser humano no realiza investigación,

difícilmente otra instancia de la sociedad podrá cumplir con la formación de

investigadores (Henao: s.a. Pág.: 13). Quisimos partir de esta reflexión dada por

Miriam Henao, investigadora en Educación Superior, para comentar los aspectos

más relevantes de lo que ha sido nuestra práctica pedagógica como práctica

investigativa durante el proceso de formación docente. En primer lugar haremos

una breve reseña de las políticas de formación del educador en Colombia, luego

comentaremos los argumentos sobre los cuales ha sido concebida la práctica

pedagógica en la Universidad de La Salle y finalmente desarrollaremos un pequeño

comentario de lo que ha sucedido durante nuestros cuatro semestres de práctica,

describiendo cada uno de los escenarios en los cuales ésta se desarrolló, aludiendo

los aspectos más relevantes de cada contexto y revelando el origen y desarrollo de

nuestro proceso de investigación particular.

En cuanto a las políticas de formación del educador en el contexto colombiano, la

Ley General de Educación (Ley 115 de 1994, art. 104) hace evidente la necesidad

de la formación investigativa del maestro. Las capacidades éticas, pedagógicas,

científicas del educador colombiano le permitirán desempeñarse con

profesionalismo frente a los problemas y exigencias del medio educativo, para

reducir la distancia existente entre la investigación, el conocimiento científico y las

relaciones teoría/práctica.

De igual forma, el Plan Decenal de Educación 1996-2005 propone un programa de

investigación que tiene como finalidad promover la investigación y el estudio

permanente de los problemas de la educación en sus diferentes formas y niveles,

en el plano conceptual, pedagógico, didáctico, curricular y experimental, como base

para la innovación y el rediseño de políticas y programas.

Page 18: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

17

En cuanto a La Universidad de La Salle, el comité académico de la Facultad de

Educación, orientados por la propuesta dada por el profesor Pedro Baquero, busca

que los procesos investigativos de los estudiantes de Licenciatura se desarrollen a

través de las prácticas pedagógicas; que estas experiencias se conviertan en las

plataformas y columnas de procesos sistemáticos dirigidos que lleven a los

estudiantes a la consecución de proyectos investigativos reales y no ajenos a ellos,

acordes a la gran variedad de problemáticas que se desarrollan en un aula de clase

y en el contexto educativo. La práctica pedagógica (Del practicante) debe estar

iluminada por la investigación y, por tanto, los resultados que de ella se deriven han

de constituirse en sus propuestas de grados. En otras palabras, si la investigación

es referente para la formación de nuevos educadores, ésta es, el componente

básico de la práctica pedagógica (BAQUERO, s.d)

Para ello la universidad creó espacios para que se consolidaran dichas prácticas y

asignó “profesores asesores”, para dar así un paso adelante en la propuesta, ya

que, es en el escenario educativo de la enseñanza en el cual se puede notar y

empezar a detectar todos aquellos aspectos implícitos que se encuentran dentro del

ámbito educativo y que no pueden ser descritos por ninguna teoría ni ningún libro,

de la misma forma como lo experimenta y percibe cada practicante en una aula de

clase. En palabras de De Tezanos (1998), el saber pedagógico es aquél que

contextualiza, es producto y da sentido al oficio de maestro, el cual se construye

solo mediante la interacción con las aulas de clase. De allí que la investigación no

pueda concebirse como un ejercicio terminal al proceso de formación, que compete,

de manera exclusiva, al estudiante, sino como un proceso formativo y un principio

didáctico que posibilita al practicante, aprender a investigar y al asesor “enseñar

haciendo” investigación sobre su propia práctica pedagógica. Es por ello, que

durante nuestro proceso formativo desde cuarto semestre, hemos estado en

constantes acercamientos con distintos planteles educativos, ya sea realizando

observaciones o prácticas propiamente dichas, en los cuales hemos encontrado

realidades desiguales y grupos heterogéneos, de las cuales nos permitiremos

hablar a continuación.

Page 19: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

18

No cabe duda de que ser docente en verdad que es todo un reto, eso lo

comprendimos en cuarto semestre cuando tuvimos un primer acercamiento a las

aulas de clases, para efectuar nuestras primeras observaciones y así realizar un

diario de campo. Esta primera experiencia fue diferente para cada uno, estuvimos

en colegios distintos y enfrentados a realidades diferentes. Era agradable

encontrarse con estos seres maravillosos con deseos de aprender en las aulas de

clases y sentir que por un momento era “yo” el centro de atención. La profesora

titular generalmente era muy cordial y colaboradora con nosotros, sin embargo su

labor como docente dejaba muchos vacíos en la formación de los estudiantes. Su

clase era un poco aburrida, su método era totalmente instruccional y memorístico,

respondiendo únicamente así a didácticas mecánicas y automatizadas. Esto ocurrió

durante varias sesiones, aunque no fue siempre. Las clases eran un tanto

repetitivas, la profesora explicaba el tema, daba algunos ejemplos y luego ellos

debían completar los ejercicios.

Nuestra segunda experiencia pedagógica en el aula fue en el “Colegio Nuevo Chile”,

dirigidos por el profesor Pedro Baquero, coordinador de la institución en ese

momento. Allí estuvimos durante dos semestres, el primero observando y el

segundo como practicantes en potencia. Allí sí que hubo escenarios en los cuales

aprender y enseñar. Quizás esta experiencia fue la que marcó nuestra práctica

pedagógica, en verdad fue un poco compleja, era un tanto extraña la sensación que

nos dejaba este lugar, cada rincón escondía diversas historias de vida y fantasía

que poco a poco nos sumergían en este contexto, cada encuentro en este lugar

dejaba algo que recordar, algo que aprender y algo que enseñar, recordando a

Peter Woods cuando menciona: "La vida en grupo puede tener ciertas propiedades

constantes que por supuesto, es importante descubrir, pero también es un flujo, un

proceso con oscilaciones, ambigüedades e incongruencias. Nuestra tendencia

instintiva es la de tratar de resolver esas ambigüedades y esas incongruencias

cuando nos cruzamos con ellas, pero verdaderamente constituyen la materia de la

Page 20: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

19

vida, que más bien hay que comprender, resolver y por ende eliminar”. (WOODS:

1985)

Las observaciones las realizamos en grados diferentes, sin embargo, los escenarios

eran muy parecidos y todos trabajamos junto a la profesora Etelvina. Realmente

eran cursos difíciles, la autoridad que la profesora ejercía allí era ninguna, sus

esfuerzos por controlar el orden y la disciplina eran inútiles, así que nuestro trabajo

le fue de gran ayuda. Cada clase asignaba un tema, explicaba para los pocos

alumnos que ponían atención lo que debían hacer y finalmente dividía el grupo. En

el ámbito académico se presentaban problemas básicamente en lectura y escritura.

Los alumnos afirmaban que la profesora era muy buena gente y que por eso se la

montaban y no hacían nada. Sin embargo con nuestra presencia allí era un poco

más fácil controlarlos y lograr que trabajaran.

Durante las observaciones pudimos notar que a los estudiantes No les gustaba casi

escribir preferían que nosotros lo hiciéramos por ellos, tenían muchos problemas de

ortografía y de uso de signos de puntuación, debido, quizás, a la monotonía que

llevaban en el área de Español, basada en copiar y copiar, les había hecho perder

el gusto por la escritura, aspecto que la profesora desconocía y que siempre había

pasado por alto, pero que estaba marcando la labor de sus estudiantes. Olvidando

que, como lo expresa Susana Porras, profesora de la Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia, “La lectura y la escritura deben ser aprovechadas por el

docente para la construcción del conocimiento, a partir de la forma como el chico

aprende la realidad con base en su propia experiencia, la asimila para su vida

personal y social, y la aplica cuando los hechos se lo exijan, en un espacio

pedagógico afectivo, seguro, de interacción dinámica, de valoración del otro, del

respeto mutuo”.

Los alumnos disfrutaban nuestra compañía, o por lo menos eso parecía,

trabajaban por un espacio de tiempo no muy largo en la actividad asignada y luego

se deleitaban contándonos aspectos relevantes de sus vidas, que en verdad no era

Page 21: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

20

nada buenos, muchas veces nos sentimos conmovidos e impotentes para poder

actuar ante tan injusticia que allí había, era sorprendente todas las dificultades que

estas personitas tenían en sus hogares y que debían sobrellevar, era muy notorio

ver como influía el contexto social donde habitaban los estudiantes, ya que esto se

veía reflejado en el comportamiento del alumno, pero disfrutábamos el escucharlos;

ya que, como dice Patricia Medina, una investigadora etnográfica: “si el observar es

un arte, el preguntar y analizar es un oficio, el reconstruir y captar las expresiones,

los significados y comunicarlos a otros es un trabajo artesanal". (MEDINA: 1994)

Para nuestra segunda experiencia en este plantel estuvimos durante todo un

semestre con los alumnos de grado sexto y séptimo, apoyando el área de Español,

con la consecución de un proyecto un tanto impuesto, en relación a la animación a

la lectura. La lectura era asumida como un proceso aburrido y monótono, en el cual

los estudiantes solamente accedían a ella con el fin de cumplir con sus actividades

escolares. El grupo era en verdad grande y difícil de manejar, eran jóvenes con

muchas expectativas de vida y con todas las energías y travesuras que traen

consigo la adolescencia. Las clases se desarrollaban a través de los talleres que

sesión tras sesión ellos debían desarrollar, los cuales buscaban la mejora de las

cuatro habilidades básicas de comunicación, hablar, leer, escuchar y escribir,

enfatizando en la lectura. Los talleres eran realizados por nosotros, nos reuníamos y

planeábamos la actividad para cada clase, propinamos diversidad y no

pretendíamos caer en la monotonía de los otros docentes, teniendo en cuenta que

la lúdica desempeña un papel esencial en la práctica de la lectura y la escritura;

porque el mundo del juego es el mundo del imaginario del niño, según Porras

Susana. Aunque, no obtuvimos en ninguna de las áreas de formación docente, ni en

los cursos de investigación la suficiente preparación para el manejo de grupo, ni

tampoco un esquema organizado para planear y desarrollar una clase, se

convirtieron éstas en una constante búsqueda de recursos lúdicos y didácticos que

creíamos en ese entonces eran necesarios para animar la lectura. Actualmente

reconocemos los grandes errores que cometimos, sobre todo porque nos

Page 22: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

21

envolvimos en un activismo ciego en el que los estudiantes siempre producían a un

nivel muy superficial.

A modo de ejemplo, tenemos una de las clases en la cual trabajamos lecturas sobre

terror, el ejercicio consistía en que por grupos después de realizar la lectura, los

estudiantes debían plasmar en una cartelera por medio de dibujos y recortes de

revista, la portada que ellos creyeran conveniente para la lectura. Como ejercicio

lúdico resulto excelente, pero no se trascendió del simple hecho del dibujo o la

creatividad con la que ellos las hicieron.

Desde que llegamos allí notamos que a los estudiantes no les gustaba casi escribir,

preferían dibujar, trabajar con plastilina, imitar, pero no producir textos elaborados

pues no sabían cómo hacerlo. Su profesora titular en el área de Español, Etelvina,

al igual que con el otro curso del semestre anterior, se dedicaba a explicar temas,

dejar trabajos y luego evaluar los mismos de acuerdo a la cantidad y no a calidad.

Si bien es cierto, no era muy frecuente que los estudiantes llevaran los trabajos

asignados.

La indisciplina era un constante en el grupo y lograr llamar la atención de todos los

estudiantes era casi imposible, de igual forma siempre había dos o tres estudiantes

que nunca querían hacer nada, nada les gustaba, nada les motivaba, aunque

llevara actividades que fuesen de su interés. Los textos que se presentaban en el

colegio eran muchas veces artificiales, carentes de contenido significativo para ellos

y de escasa calidad literaria. El seguir instrucciones no se les facilitaba mucho,

igualmente había problema en cuanto a lectura, escritura y comprensión de textos.

Les gustaba leer cuentos, textos cortos y artículos publicitarios con temas de

actualidad y cuestiones de adolescencia.

A través del desarrollo de nuestras prácticas reconocimos que la escuela continúa

siendo transmisiva, en donde el docente tiene muy poca capacidad para interpretar

y aplicar el currículo; ya que presenta dificultades al buscar e interpretar

información que le facilite mediar en el proceso de aprendizaje con los alumnos.

Page 23: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

22

Para planear una clase, para llevarla a cabo y para afrontar las situaciones

inesperadas que se presentan en el aula, los profesores hacen despliegue de sus

teorías implícitas acerca de la enseñanza. Esta perspectiva de los docentes

funciona en todo momento como el marco de referencia dentro del cual

comprenden e interpretan las experiencias que están viviendo y desde la cual

actúan racionalmente (Clark y Peterson, 1990). Aunque primitivas si se les compara

con las teorías formales, las teorías implícitas sirven para dar regularidad a la

experiencia y para dar estructura intelectual al campo de la enseñanza y el

aprendizaje (Rando y Menges, 1991). Se les llama teorías implícitas porque los

profesores no están conscientes de ellas la mayor parte del tiempo, sino hasta que

enfrentan alguna dificultad o se les pide que las expliciten. Las teorías implícitas son

las lógicas con que los individuos comprenden los eventos que perciben, y que

guían las acciones de su propia conducta en el mundo. Ratificando esto que el

modelo de formación utilizado en las universidades Colombianas, no cumplió su

cometido en la escuela y como producto tenemos la inexistencia de instituciones

autónomas y docentes profesionalmente autónomos, lo que permite ahondar la

crisis escolar antes que aliviar su ineficiencia. Por lo tanto, se considera que no

tenemos la escuela deseada, ni la escuela que necesitamos en estos momentos de

cambio.

La tercera práctica pedagógica se llevó a cabo en el “Colegio Matovelle”, situado en

el norte de la ciudad, era una institución privada, de educación personalizada. Allí

estuvimos con los estudiantes de grado sexto a once y algunos de primaria, en las

áreas de Ingles y Español. Al llegar al colegio recibimos una charla sobre lo que

significaba la educación personalizada y cómo debíamos realizar las guías de

trabajo. Las clases giraban en torno al desarrollo de estas guías en las cuales los

estudiantes eran los encargados de la construcción de conocimientos. Fueron pocas

las sesiones en este plantel, pues casi siempre habían actividades culturales o

lúdicas en el espacio que nosotros asistíamos. Los estudiantes eran cálidos,

respetuosos y muy responsables, a diferencia de lo que ocurría en el “Nuevo Chile”.

Tenían un muy buen manejo del idioma en sus cuatro habilidades y disfrutaban el

Page 24: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

23

desarrollo de las actividades tanto individuales como en grupo. En verdad que este

entorno era realmente diferente a los anteriores, el ambiente de tranquilidad y calma

rondaba por los pasillos de la institución. Nos sentíamos realmente cómodos, al

contrario de las experiencias anteriores este era un paraíso, era grato sentir el

apoyo de alumnos y directivos y contar con la total disposición de los alumnos. Allí

se llenaban unas guías y unas planillas que nunca fueron tenidas en cuenta ni por

los docentes de la universidad, ni por los docentes del colegio, nunca hubo un

asesoramiento sobre las prácticas ni sobre nuestra labor el desarrollo de las clases,

pues la profesora titular casi nunca estuvo presente durante las clases.

“El propio trasfondo del investigador o de la investigadora, con su interese y valores,

tendrá influencia la hora de elegir un tema para la investigación” (WOODS.

1998:72), esto lo comprobé, pues hasta entonces no había nada concreto para

nuestro proyecto de investigación, lo que había hecho no cumplía mis expectativas,

teníamos un mini proyecto sobre animación a la lectura pero en verdad no llenaba

todas las expectativas. Pues como dice Woods, por muy rigurosos que sean los

métodos empleados, la investigación es siempre una construcción, añade que esto

se debe a que los investigadores deben involucrar sus propias personas en la

investigación, interpretando lo que ven y escuchan; lo cual no había sido posible

hasta este punto de mis prácticas pedagógicas, ya que nunca hubo continuidad en

los procesos ni mucho menos en la asignación de los lugares de práctica.

Nuestro último desempeño docente y del cual surgió la iniciativa para nuestro

proyecto de investigación fue realizado en el “Colegio Jaime Pardo Leal”, con los

alumnos de grado cuarto de primaria de la jornada diurna. En esta práctica si que

hubieron inconvenientes. En un primer momento la práctica se desarrollaría en el

aula de clase, con el apoyo de la docente del área de Español en el grado quinto.

Tuvimos un primer encuentro y al parecer todo marchaba bien, sin embargo la

sorpresa fue la semana siguiente cuando empezaba formalmente la práctica y nos

dijeron que la profesora titular no quería practicantes en su clase y que por lo tanto

no nos permitía estar allí. Entonces la profesora Bety, nuestra asesora y

Page 25: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

24

acompañante en el Colegio, nos ofreció hacer las prácticas en el aula de sistemas

apoyando a la profesora Dora Moreno en el desarrollo de sus actividades y

creando las propias encaminadas al desarrollo de las habilidades de nuestra lengua

materna o lengua extranjera.

Los estudiantes tenían conocimiento de las partes que conforman un computador y

de cómo debe manipularse, generalmente escuchaban instrucciones y se daba

inicio al desarrollo de las actividades. Allí nos sentíamos un tanto a gusto aunque la

disposición de la profesora titular no era la mejor, era una persona ruda y poco

afectiva, en algunas ocasiones nos hacia sentir incómodos, la verdad era poco

expresiva y no sabíamos si le gustaba nuestro trabajo o no, sin embargo era

gratificante que los alumnos disfrutasen de nuestra compañía y nos brindaran su

cariño, esto llenaba los vacíos que dejaba la emotividad de la docente. Los

computadores eran pocos y la mayoría a blanco y negro. Sin embargo de este

lugar nació la propuesta de aprovechar estos espacios para el desarrollo de las

habilidades escritas de los niños en lengua materna a través del uso de a

computadora, creándose así la primer iniciativa de nuestro proyecto de

investigación., del cual les expondremos cada paso en el siguiente apartado.

Durante este proceso,, la etnografía ha sido nuestra aliada para el desarrollo de la

investigación, Dice Peter Woods (1985) que los etnógrafos tienen mucho en común

con los novelistas, los historiadores sociales, los periodistas y los productores de

programas documentales de TV, pues dan muestra de extraordinaria habilidad

etnográfica en la agudeza de sus observaciones, la fineza de su oído, la sensibilidad

emocional, la penetración a través de las diferentes capas de la realidad, la

capacidad de meterse debajo de la piel de sus personajes, sin pérdida alguna de

capacidad para valorarlos objetivamente. Es una mezcla de arte y ciencia, en la que

el autor inserta también la educación. No se trata de escribir una obra de ficción,

pues constituye un método de la ciencia posible de ser validado íntegramente y en

cada uno de los procedimientos y análisis que se hagan, aunque va a estar

determinado por el estilo del investigador, "del narrador", de su "sensibilidad" y de la

Page 26: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

25

comprensión, propiedades o atributos esenciales artísticos para algunos, pero

también son habilidades que pueden ser adquiridas en la práctica del método.

Con base en lo anterior y como se mencionó en la primera parte de esta narrativa,

la Práctica Pedagógica como fue propuesta por la universidad, es el camino por el

cual se va construyendo el proyecto de investigación, entendiéndose proyecto como

la manifestación mas elaborada de la intención y de la sabiduría del presentimiento

al cual se propone llegar (HENAO. Pág.: 17); sin embrago en nuestro caso

particular, fueron muchos los inconvenientes que se han presentado para que esto

sea realidad. Como primera medida es necesario recordar que siempre hubo

complicaciones para acceder a los lugares donde debíamos hacer nuestras

prácticas docentes, nunca se contó con un apoyo constante por parte de los

docentes de la universidad ni por los encargados de la facultad, todo el peso

siempre recaía en el profesor Pedro Baquero, por ser él quien había dado la nueva

propuesta de lo que es la practica pedagógica.

Ante la asignación de los colegios consideramos que en ese tiempo la universidad

debió haber tenido alguna clase de convenios con distintas instituciones, el cual nos

garantizara unas condiciones mínimas de trabajo tales como una intensidad de

horario semestral, garantías de poder culminar nuestra observación y aceptación

por parte de las instituciones de nuestro trabajo, ya que prácticamente a muchos

nos tocó rogarles a los rectores y profesores para que nos dejaran observar en su

espacio académico, puesto que para la mayoría por el temor de ser juzgados “ o

vigilados” no permitían esta clase de trabajos.

Tampoco se dio continuidad a los procesos investigativos desarrollados en el aula

de clases dentro de la universidad. Consideramos que faltó asesoramiento a los

estudiantes en cuanto a las líneas de investigación que sigue la facultad y se nos

quiso encaminar a todos a la animación a la lectura y a la escritura, lo cual no

consideramos menos importante. De igual forma y no menos relevante fue la falta

de asesores y guías en cuanto al desarrollo de una clase, diseño de guías y manejo

Page 27: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

26

de recursos didácticos dentro de un aula de clases, nunca fuimos capacitados para

ello y se nos lanzó al aula de clase como si ya fuésemos unos expertos en el tema,

lo cual nos hacía sentir inseguros e incapaces de cumplir con nuestra labor. Sin

embargo, y a pesar de todas estas falencias consideramos que se ha logrado el

objetivo en cuanto a lo que significa la práctica pedagógica según el profesor

Pedro Baquero, concebida como proceso investigativo, por cuanto posibilita la

identificación de verdaderos problemas educativos y proyecta el ejercicio de la

“Práctica” hacia la búsqueda de soluciones a las problemáticas que observa el

practicante en el decurso de su quehacer. Añade Baquero: “En esta perspectiva la

teoría sobre investigación se construye y se apropia desde la experiencia práctica,

es decir que deja de ser un simple” objeto de Estudio” curricularizado, para

convertirse en una búsqueda y una construcción paralela al proceso mismo de la

practica”.

Si bien no existe Reforma Educativa sin proceso de Formación de Docentes,

paradójicamente la Reforma Curricular en cuanto a la formación de docentes

implantada en La universidad de la Salle por Pedro Baquero, se desarrolló sin

seguimiento ni monitoreo de la probable influencia que se pudo producir en el

cambio de la práctica docente, pareciera éste, no ser el propósito principal de una

supervisión efectiva, además el proceso de capacitación se caracterizó por tener

objetivos difusos, ausencia de una evaluación de impacto, insensibilidad a las

diferencias entre maestros y directivos. Todo esto nos lleva a entender pero no a

justificar, las funciones que ha dejado de cumplir cada uno de estos profesionales

al no compartir la Propuesta de la Reforma; por lo tanto el paradigma que se intenta

cambiar no encuentra empalme con el paradigma adoptado en la formación

docente, y que es el que justamente se quiera reemplazar.

Todo esto en parte, es debido a sus condiciones laborales que limitan las

oportunidades para aprender de sí mismo y de los demás; sumando a esto la

sobrecarga de tareas extras, traídas con el cambio curricular y que hasta los

momentos no tienen un reconocimiento, desmotivando al docente en sus funciones.

Page 28: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

27

Dicho lo anterior y para finalizar, nos atrevemos a afirmar que no en vano ha sido el

proceso que la Facultad ha adelantado, que pese a los vacíos e inconsistencias,

hay algo que rescatar y que siempre el primer intento deja algo que remediar,

consideramos que la prácticas aportaron lo suficiente a nuestra formación como

docentes y que quizá terminaron adquiriendo mayor valor que todo lo aprendido o

memorizado en un aula de clase, con esta experiencia adquirimos una visión mas

real de la situación de la educación, como dice Donald Schön (1998), los mejores

profesionales son aquellos cuya inteligencia y sabiduría van mucho más allá de lo

que pueden expresar con palabras. Para afrontar los desafíos que provoca su

trabajo, no basan sus conclusiones tanto en fórmulas preconcebidas como en ese

tipo de improvisación que sólo se aprende en la Práctica Pedagógica.

2.1.2. Reconstrucción teórica de la práctica educativa: “Contraste entre la experiencia y la teoría” Estando en último semestre tenemos que hacer un alto en el camino para

reflexionar sobre lo que fue, lo que es y lo que posiblemente será nuestra vida como

profesionales, para esto debemos reconstruir nuestra historia y dar una mirada a

cuál ha sido nuestro desempeño en un proceso de formación como futuros

docentes.

Con este propósito hemos abordado varios textos, los cuales además de permitirnos

construir unas bases teóricas más fuertes con respecto a nuestro quehacer docente

e investigativo, nos permitirán reflexionar sobre los aciertos, dificultades y

deficiencias durante nuestro periodo de práctica docente.

De acuerdo a nuestra experiencia de práctica hemos notado un distanciamiento

entre el discurso y la acción en las situaciones educativas lo cual tiende a reducir la

práctica educativa a comportamientos docentes que pueden trasmitirse como

rutinas a seguir sin reflexión, sin participación en la toma consciente de decisiones,

Page 29: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

28

sin comprensión del enseñar en la intervención docente, sin comprensión del

conocimiento implícito.

Lo primero que podemos decir, es que la práctica docente es compleja. Su

desarrollo y su estructura se articulan a múltiples aspectos como son los

condicionamientos institucionales, la organización y administración del quehacer

docente, las posibilidades operativas, cognitivas de los practicantes, pero sobretodo,

el posicionamiento social que como maestros cada uno de nosotros desarrollemos.

La práctica docente debe avanzar en la intervención pedagógica, lo cual significa

reconocer el aula como un sistema definido por unos espacios, una organización

social, unos actores (estudiantes, directivas y maestros) con unos conocimientos,

una forma de distribuir el tiempo, un determinado uso de los materiales didácticos,

entre otros. Es decir, lo que sucede en el aula sólo se puede comprender e

interpretar desde la posibilidad de interrelacionar dichos sujetos y elementos,

enmarcados todos en un contexto social, político y educativo y en el Proyecto

Educativo Institucional del centro educativo.

“El trabajo de maestro se realiza dentro de un espacio social específico: la

institución escolar. Parecería obvia esta afirmación, pero a pesar de ello existe poca

reflexión acerca de la relación entre la práctica del maestro y la escuela, que es su

contexto cotidiano de trabajo”. (ROCKWELL y MERCADO: 1985:1)

Esto pone en evidencia que el docente no puede tener un solo molde o perfil que

siempre va a ser ajustable a las diferentes instituciones o contextos en los que se

desempeñe su labor, por el contrario el docente tiene que tener la capacidad de

saber analizar e interpretar su ambiente de trabajo para saber cuáles son las

herramientas o metodologías más apropiadas para aplicar en este. Por experiencia

podemos afirmar que el cambio de contextos educativos es muy difícil, ya que

tuvimos la experiencia de estar en el colegio Nuevo Chile en el que teníamos

grupos de cincuenta estudiantes cada uno, Al contrario de nuestra siguiente

Page 30: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

29

experiencia que realizamos en el colegio Matovelle, el cual se fundamentaba en una

base de educación personalizada y el curso más grande era de nueve estudiantes.

Al cambiar de institución, pudimos evidenciar que el cambio de contexto provocó

ciertos cambios en nuestra manera de llevar nuestra práctica docente tales como

los que enunciamos a continuación:

forma de interacción con los alumnos

recursos didácticos

grado de afectividad con los alumnos y viceversa

Pero cambiar de contexto es bueno, ya que se aprende a reconocer mejor las

diferencias y potenciales de nuestros estudiantes, tanto de los que fueron como de

los que son. Afirmamos esto debido a que cuando nos encasillamos en una sola

situación todo tiende a convertirse en algo monótono y no suelen haber muchos

puntos de comparación.

El concepto de Práctica Educativa ha estado mucho tiempo centrado en el hacer

empírico, basado en el aprendizaje por experiencia. Estas orientaciones se han

enfrentado a dificultades para explicar y explicarse, para encontrar una lógica que

los justifique y establecer relaciones entre esa realidad concreta y los fundamentos

teóricos producidos desde las Ciencias de la Educación.

Para Carr (1999), los mismos teóricos de la educación han ignorado la importancia

de construir un concepto actual de práctica educativa, “los filósofos de la educación

que defienden de buena gana el sentido de la <teoría de la educación> parecen

más bien reacios a discutir como ha de entenderse el concepto de práctica

educativa”. (CARR, 1999:86) Dicho concepto siguiendo a este autor ha entrado en

un área que pertenece al sentido común más que a la teoría, la filosofía o la ciencia

y es que se asume que cuando se expresa “práctica educativa” todo el mundo

entiende de qué se trata.

Page 31: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

30

En el epígrafe del texto ya mencionado y citado de Carr (1999), se dice:

“Una práctica nunca es un mero conjunto de destrezas técnicas… En parte, lo

característico de una práctica es el modo en que las concepciones de los bienes y

fines relevantes a cuyo servicio están las destrezas técnicas- y toda práctica

requiere el ejercicio de destrezas técnicas- se transforman y enriquecen mediante

esas extensiones de las fuerzas humanas y por esa atención a sus propios bienes

internos que definen parcialmente cada práctica concreta”. (Ibíd.:96.)

Basándonos en nuestra experiencia como practicantes podemos decir que la

práctica docente, sin lugar ha duda, es una actividad cotidiana que implica

diferentes aspectos, tanto a nivel personal como a nivel institucional. Sin embargo,

muchos de estos no reciben la atención merecida y pasan por alto, olvidando su

gran importancia. Quizás, uno de los aspectos más importantes y de mayor

influencia en el desarrollo de las prácticas es el contexto en el que éstas se

desarrollan, es decir la escuela.

La escuela como lugar de regulación, de disciplinamiento, de reproducción de las

condiciones que legitiman y permiten el status en la sociedad, como (aparato

ideológico del Estado) en la visión de Althusser o como lugar de observación y

tecnología del yo, según Foucault, es un espacio donde el saber, la imaginación, la

creatividad y la experiencia se ponen al servicio del dominio, del control, de la

enajenación de la misma racionalidad y libertad.

Nuestras vivencias como practicantes nos han llevado a comprender la práctica

educativa fundamentalmente como una actividad discursiva, en el sentido

productivo de comprender, de identificar problemas y aportarles solución, de

encontrar frente a una circunstancia diversos caminos o generar esos caminos, el

buen maestro no es el que sabe más o el que tiene el mejor discurso, sino

simplemente el que tiene la capacidad de pensar en lo que está haciendo y de

motivar en sus estudiantes su propia capacidad de pensamiento, cuando el

Page 32: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

31

pensamiento es racional, es justificado, tiene fundamentación y corresponde a una

decisión ética.

“En educación, como en otros ámbitos, la idea de “práctica” se utiliza de formas

diferentes y, a veces, incompatibles. Por ejemplo, se emplea para aludir tanto a una

actividad emprendida para adquirir determinadas capacidades y destrezas (“práctica

docente”) como a una actividad que demuestra que estas competencias u destrezas

ya se adquirieron (“buena práctica”). Por regla general, esta ambigüedad no provoca

confusión: el contexto en que aparece la idea basta para indicar el sentido en que

se usa”. (Ibíd..: 88)

En nuestra práctica educativa notamos que el profesor debe cuidarse de caer en la

rutina o en la comodidad de lo que se considera ya aprendido o bien aprendido

porque esto induce a la inmovilidad, al dogmatismo, a la ausencia de creatividad y

de poner la imaginación al servicio del conocimiento y la comprensión. Es desde

este enfoque que Restrepo y Campo sostienen que la práctica educativa es un

modo particular de acción. (RESTREPO y CAMPO: 2002: 16)

Un aspecto importante a tener en cuenta dentro de la práctica pedagógica es que el

practicante debe conocer el papel que él ejercerá en la escuela como articulador de

procesos de aprendizaje y de formación. Esto quiere decir, que el docente aparte

de ser un profesional y tener cierta formación en una área específica del

conocimiento para la enseñanza, es ser humano y por ende, ciertos aspectos

internos de su personalidad y formación como persona se reflejan en el desarrollo

de sus clases y en las diversas situaciones que éste debe manejar en su

permanencia dentro y fuera de la institución educativa. Ambos aspectos conforman

al docente como tal y van tomando forma de acuerdo al contexto en el cual la

práctica se lleve a cabo:

“no se puede llegar a ser el mismo docente en instituciones de estratos y niveles

socio económicos diferentes, en cada institución se viven y desarrollan procesos de

Page 33: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

32

diferente naturalezas de acuerdo a los objetivos pedagógicos que se tengan y los

recursos y condiciones materiales con que cuente cada institución, aunque no

necesariamente las condiciones más modernas implican las mejores prácticas”.

(ROCKWELL y MERCADO: 1985:4)

Durante nuestra experiencia como practicantes pudimos vislumbrar que la práctica

educativa, a la par que transmite conocimientos, debe contribuir a la formación y

construcción de competencias en los educandos, es decir, todo lo que atañe a la

estructura del pensamiento y la capacidad para argumentar, proponer y comunicar.

Uno de los principios que consideramos debe ser revisado dentro de la práctica

educativa, asociado con la motivación y la evaluación, es el de la

instrumentalización de acciones como medio-fin para construir competencias. Así

como la educación no debe dejar de lado su parte modeladora y formativa del sujeto

educado, tampoco puede convertir a dicho sujeto en el producto o resultado de un

proceso final en el cual se toman unos elementos como insumo, se operacionaliza y

se obtiene un resultado.

Para ser mas enfático se debe decir que el trabajo del maestro, antes que enseñar y

para poder enseñar, parte del propio proceso personal de aprendizaje que realiza el

maestro para aprender, desaprender, reaprender y actualizarse; esto conlleva a que

antes, durante y después de la práctica en el aula el maestro está abocado a

investigar aquello que requiere saber para poder desarrollar una práctica docente

que le sirva a sus educandos, que llene las expectativas de la organización escolar

y que tenga en el tiempo y en el espacio una proyección social.

Dicho todo lo anterior es claro que “practicar y aprender, investigar y enseñar,

pensar y hacer, como vivir en plenitud, son actividades que se relacionan

directamente con el trabajo del docente y que incluso trasciende al espacio del aula

o de la escuela para llegar a la familia y a la sociedad” (MUNEVAR: 2000). Por lo

Page 34: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

33

tanto, en términos de educación como de la misma historia del concepto de práctica,

no debe hacerse una dicotomía entre lo teórico y lo práctico.

Se requiere que la educación eduque y prepare para la vida y por ende que no

simplifique el mundo y los seres del mundo sino que enseñe para apreciar, gustar e

interactuar en el mundo dentro de conexiones complejas y relacionadas, no como

estantes vacios, donde en uno se pone lo cognoscitivo, en otro lo estético y así

sucesivamente con las dimensiones humanas que relacionan lo individual y lo

social. “Por eso no es posible que el maestro desligue su propio aprendizaje y

crecimiento personal de su práctica docente”. (RESTREPO Y CAMPO: 2002)

Por esta razón estamos llamados a asumir una educación encaminada a la

formación integral que reconoce al ser humano como persona íntegra, como una

totalidad:

“Una educación que tiene en cuenta las dimensiones humanas en constante

interrelación, no por partes, sino en permanente despliegue, que reconoce que en

cualquier actividad educativa está implicada la persona como un todo; en

consecuencia, ni privilegia la inteligencia sobre la afectividad, ni separa la

imaginación de la acción, ni dicotomiza el desarrollo individual del social” (Ibíd.).

Este estilo de educación pretende solventar todas las dificultades y debilidades que

tienen modelos anteriores, aquí el eje central es la formación del docente, se

pretende ir mas allá de los supuestos y concepciones que manejan las ciencias y

que sea el estudiante mismo quien integre estos saberes para la creación y

adaptación de su propio mundo.

En disertaciones durante nuestra experiencia nos dimos cuenta que la práctica

educativa, la experiencia en el aula y la investigación son prácticas diferenciadas

pero íntimamente ligadas en el quehacer pedagógico. La continua y analítica

reflexión sobre la práctica plantea la construcción de un campo común de intereses

didácticos y pedagógicos y evita los reduccionismos que conducen habitualmente a

Page 35: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

34

la comprensión de la realidad educativa o a su incomprensión. Esto requiere asumir

conjuntamente, como procesos socialmente construidos, el desarrollo de la práctica,

la comprensión de ella y la comprensión de las situaciones en que ella se desarrolla.

Sin investigación por parte del practicante no puede haber una adecuada práctica

educativa y por ende la experiencia futura en el aula no dará los frutos esperados.

“Investigar no es consultar bibliografía para preparar una clase sino descubrir por un

proceso cognoscitivo los problemas que tienen los educandos para aprender, para

así hallarles una solución compartida y construida por la comunidad educativa, con

el maestro como líder”. (STENHOUSE, 1996:23) De ahí que es fundamental que el

practicante haya sido preparado no sólo en los contenidos cognoscitivos que tienen

que ver con su materia o especialización, sino que sepa investigar y eso sólo lo

puede aportar el estudio y la práctica en materia metodológica, tal como afirma el

mismo autor. “El desarrollo del currículum debe basarse en el Formación

Permanente del Docente, proporcionando y acentuando su Profesionalismo”.

(Ibíd.:28)

Teniendo en cuenta lo anterior es necesario reconocer que la Investigación en el

aula es importante en la transformación de la práctica educativa y en la generación

de conocimientos a partir de ella, que de ahí han de conducirse científicamente las

innovaciones en la actividad profesional. Esta labor implica resignificar, integrar y

confrontar los saberes desde el aula y la institución escolar, explicándolos a la luz

de contextos teóricos que se ven transformados a través de reflexión y

contrastación.

En nuestro contacto con la escuela, concebimos al Docente como profesional

reflexivo y por lo tanto investigador. Que desde sus inicios de formación profesional

debe integrar la investigación con la reflexión de su práctica. Estas dimensiones del

perfil docente no implican incremento de tareas, sino resignificación de ellas. La

reflexión y la indagación forman parte de la naturaleza misma de la práctica

pedagógica entendida como compromiso con la educación, que tal como

vislumbramos en nuestra propia experiencia, requiere el compromiso de formación

Page 36: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

35

permanente y la actitud de autorreflexión del practicante. Dicha actitud reflexiva

sobre la práctica la debemos repensar como parte esencial en el pensamiento como

futuros docentes, desde el momento en que empezamos a conocer y a vivenciar la

práctica.

El principal escenario de los acontecimientos educativos, de nuestra práctica, fue la

mayor parte del tiempo dentro del recinto del aula, pero en cuanto a espacio físico;

porque también concebimos el aula como un lugar desde el cual es posible ver,

pensar, imaginar y crear. En tanto no un punto delimitado y cerrado, el aula, como

ventana a la realidad e incluso del pasado o del futuro se convierte en un laboratorio

del pensamiento, de la imaginación, del conocimiento, del afecto, de la

socialización, de la espiritualidad.

Es importante tener en cuenta herramientas de análisis, interpretación y

comprensión de la práctica como la observación, la cual debemos considerar muy

valiosa, ya que esta podrá ser utilizada en forma recursiva. La conceptualizamos

como una actividad desde adentro de la situación educativa, una observación

intencional e informada, es decir que no es ocasional.

Para concluir, en general nosotros como practicantes reconocimos la importancia

del proyecto de investigación dentro de nuestra práctica, como posibilidad de

formarnos como educadores distintos, reflexivos, capaces de gestar cambios.

Además, de permitirnos teorizar y adquirir nuevos conocimientos, aunque esta

mirada no deja de señalar las dificultades a que en algunos momentos nos vimos

abocados. La asesoría permanente brindada por el coordinador de práctica, quien

debe acompañar y apoyar las tareas emprendidas por los estudiantes practicantes

es fundamental, ya que transforma la tradición de una práctica solitaria y

descontextualizada vivida por muchas generaciones de estudiantes. Este

acompañamiento se sustenta en un espíritu de búsqueda constante, en descubrir

mutuamente nuevos caminos, nuevos acontecimientos y así lograr asumir el papel

de tutores e investigadores en el proceso de construir una nueva práctica

pedagógica en el aula.

Page 37: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

36

2.2. De nuestra experiencia particular de proyecto de investigación

2.2.1. ¿Cómo surgió la iniciativa del proyecto?

Durante nuestras prácticas pedagógicas fueron muchas las dificultades e

inconvenientes que tuvimos que afrontar , sin embargo , nos atrevemos a afirmar

que no en vano ha sido el proceso que durante estos cuatro semestres

desarrollamos, consideramos que la prácticas aportaron lo suficiente a nuestra

formación como docentes y que quizá terminaron adquiriendo mayor valor que todo

lo aprendido o memorizado en un aula de clase; ya que con esta experiencia

adquirimos una visión más real de la situación actual de la educación.

Sin lugar a duda la experiencia que más nos impactó fue la realizada en el colegio

Jaime Pardo Leal con los alumnos de los grados cuartos, donde descubrimos que

ser docentes es en verdad todo un reto. Nuestra práctica pedagógica consistía, en

un primer momento, en un acompañamiento a la docente de sistemas, en el aula de

sistemas, en el perfeccionamiento de sus clases, basados en el desarrollo de

talleres que buscaban elevar el manejo de las habilidades comunicativas en lengua

materna de los estudiantes. Ciertamente esta propuesta llamó particularmente

nuestra atención, era una situación y un contexto totalmente diferente a los que ya

habíamos incursionado, argumento que nos permitiría desarrollar una propuesta de

investigación innovadora y que además, nos daría un componente muy importante a

favor de la misma: contar con la disposición y motivación de los alumnos dentro del

aula de clase.

Los estudiantes tenían gusto por el trabajo que se desarrollaba en el aula de

sistemas con la computadora sin importar en torno a que temática girara, no

importaba si era matemáticas, inglés o español, lo importante era poder estar cerca

de este artefacto y poderlo manipular de una u otra manera. Igualmente, tenían

cierto conocimiento de las partes que la conforman y acerca de cómo debe

Page 38: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

37

manipularse, generalmente escuchaban instrucciones y se daba inicio al desarrollo

de las actividades. Los computadores eran pocos y la mayoría en blanco y negro,

lo cual lograba afectar en cierta medida el desarrollo de las actividades, pues bien

los estudiantes debían trabajar en parejas o tríos, al mismo tiempo en un solo

equipo, lo cual no permitía que pudiésemos llevar registros particulares de cada

estudiante; además de esto, no podíamos trabajar imágenes ni archivos de alta

resolución ni programas avanzados, como Internet o Power Point, por ejemplo. Sin

embargo, y a pesar de las dificultades ya mencionados, con más fortalezas que

debilidades, de este lugar nació la propuesta de aprovechar estos espacios para el

desarrollo de las habilidades escritas de los niños en lengua materna, a través del

uso de la computadora, creándose así la primera iniciativa de nuestro proyecto de

investigación.

Al respecto conviene decir, que fue precisamente la importancia de la escritura y el

actual auge que imponen el uso de la computadora en el aula de clases, lo que

represento la motivación última de esta investigación. Entonces, realizamos una

primera encuesta (ver Anexo # 1 y 2), con la cual descubrimos que el gusto literario

de los niños de grado cuarto estaba encaminado hacia la producción de textos

narrativos y fue así como de esta proposición se configuró el último eslabón de este

proyecto titulándolo: “Producción de textos narrativos utilizando el computador como

herramienta didáctica en los niños de grado cuarto del Colegio Jaime Pardo Leal”,

con el cual pretendimos responder satisfactoriamente a la pregunta formulada al

inicio de nuestra investigación: ¿Cómo mejorar los procesos de producción de

textos narrativos en los niños de grado cuarto del Colegio Jaime Pardo Leal

utilizando el computador como herramienta didáctica?.

2.2.2. ¿Que sabíamos sobre la problemática planteada?

Durante la observación y la experiencia de las practicas Pedagógicas anteriores se

pudo vislumbrar que leer y escribir son dos acciones diferenciadas desde un punto

Page 39: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

38

de vista externo, prácticas distintas, pero en lo que atañe a la estructura del

pensamiento y la capacidad para argumentar, proponer y comunicar son

coexistentes, dos actividades que depende una de la otra. De igual forma hemos

detectado que en la escuela, la enseñanza de la escritura se centra exclusivamente

en los aspectos gramaticales, sin tener en cuenta que para escribir hay que tener

aptitudes, habilidades y actitudes las cuales contribuirán de manera positiva para un

buen desenvolvimiento a la hora de realizar un escrito. Es por esto que nos

compete a nosotros como docentes, contribuir y guiar a los alumnos en el

descubrimiento y adquisición del placer por la escritura.

Como educadores debemos reconocer que el desarrollo tecnológico de estas

últimas décadas ha sacudido la escritura como a otras actividades, por lo que no

podemos desconocer sus beneficios, su utilidad en el trabajo de aula y su uso como

herramienta de apoyo enriquecedora y beneficiosa a la hora de escribir, copiar,

borrar, presentar o corregir un trabajo. Por otro lado, no podemos desconocer que el

proceso de la escritura es sumamente difícil de activar en los estudiantes, más en la

actualidad en que las condiciones en que escriben ellos no son voluntarias ya que,

por lo general ellos inician un escrito por imposición de un tercero más no por

iniciativa propia.

Platón, citado por ONG en su libro “Oralidad y escritura”, consideraba la escritura

como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoy en día

piensan de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos interiorizado la

escritura de manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de

nosotros mismos, así como la época de Platón no la había asimilado aún

plenamente, nos parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular lo

hacemos con la imprenta y la computadora. Sin embargo y como lo expresa el

mismo autor, la escritura (y particularmente la escritura alfabética) constituye una

tecnología que necesita herramientas y otro equipo: estilos, pinceles o plumas;

superficies cuidadosamente preparadas, como el papel, pieles de animales, tablas

de madera; así como tintas o pinturas, y mucho más. “Por contraste con el habla

Page 40: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

39

natural, oral, la escritura es completamente artificial. No hay manera de escribir

"naturalmente". Afirmar que la escritura es artificial no significa condenarla sino

elogiarla. Como otras creaciones artificiales y, en efecto, más que cualquier otra,

tiene un valor inestimable y de hecho esencial para la realización de aptitudes

humanas más plenas, interiores”, (ONG, 1999: 84 y ss). De esta forma, es fácil

comprender, que las tecnologías no son sólo recursos externos, sino también

transformaciones interiores de la conciencia, y mucho más cuando afectan la

palabra.

2.2.3. ¿Cómo se desarrollaba los Procesos de Escritura en los alumnos de grado cuarto del Jaime Pardo Leal?

En muchos casos, la enseñanza de la escritura se orienta precisamente a dotar a

los alumnos de recursos para resolver problemas formales: vocabulario,

procedimientos para relacionar frases, diferentes maneras de expresar la misma

idea, etc. Pero a nuestro modo de ver, escribir no es sólo transcribir unos

pensamientos previamente formulados y organizados de forma coherente, pues

esto no nos indica necesariamente identidad entre los que se escribe y lo que se

piensa. Para muchas personas escribir es una fuerza organizadora de su desarrollo

intelectual y es una tarea de representación de significados más que trascripción de

lenguaje previamente organizado.

Reconocemos de esta forma, que cuando alguien habla puede omitir datos,

palabras y dar por verdadera información que comparte con su interlocutor, sea

porque tienen antecedentes comunes, se encuentran en un contexto determinado o

hacen uso de apoyos extralingüisticos como gestos faciales o movimientos

corporales. En cambio, cuando se escribe, se carece de todos esos apoyos; la

información que en la comunicación oral se transmite por vías no lingüísticas debe

proporcionarse a través de un uso preciso y coherente del lenguaje, que evite la

ambigüedad y la confusión.

Page 41: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

40

En la escuela, difícilmente se logra a alcanzar o encontrar dentro de los estudiantes

un buen texto. Cuando hablamos de un buen escrito, nos referimos a un texto que

comunique lo que su autor desea, requiere de un complejo esfuerzo que implica

varios aspectos al mismo tiempo: la adecuación a las reglas ortográficas y

gramaticales, el empleo exacto de los significados de las palabras y los conceptos y

el desarrollo de la argumentación.

No es fácil coordinar todos estos aspectos y mucho menos en la escuela; se

requiere de amplia práctica, además de conocimientos. Por eso, el alumno avanza

en su dominio de la escritura poco a poco y de manera desigual. Todos los

maestros han podido observar ese fenómeno: estudiantes que llevaban un camino

ascendente y se expresaban por escrito cada vez mejor, de repente parecen

detenerse, para luego recuperar terreno y mostrar una escritura más clara.

Ante lo mencionado en el apartado anterior, los alumnos de cuarto grado del

Colegio Jaime Pardo Leal no son la excepción, pudimos notar fácilmente y de

acuerdo al reporte dado por las docentes titulares. La deficiencia que los

estudiantes tienen en cuanto a la producción de textos, así como del

desconocimiento que tienen acerca de la escritura y su importancia. La escritura se

presenta muchas veces como algo obligatorio en la mayoría de los colegios, para

los niños no tiene la trascendencia que debería tener, la toman como algo que les

significa una nota y no le dan validez en su sentido comunicativo y expresivo.

Escribir una carta, un poema, un resumen, o cualquier material, demanda

considerable esfuerzo intelectual por parte de los alumnos que, junto con otros

factores: el deseo y la necesidad de comunicar, la observación, análisis y

comprensión de modelos de escritura, la interacción con los compañeros, el

maestro y otras personas y el conocimiento de ciertos aspectos lingüísticos,

determinan que el niño vaya avanzando en su camino por llegar a ser un buen

escritor.

Page 42: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

41

Es por ello que, por su carácter mecánico, los ejercicios escolares de escritura más

comunes (copias, planas, listas de palabras y otros), no solo no favorecen, sino que

entorpecen el desarrollo de la indispensable habilidad escrita en los niños, pues no

incentivan ni demandan al estudiante el despliegue del esfuerzo cognitivo e

intelectual necesario para hacer una reflexión sobre la lengua.

2.2.4. De la relevancia de la Investigación

La elección de la producción de textos narrativos en niños se debió al poco estudio

que se presenta de este tema, y además, en el caso de realizar un aporte, esta

investigación representa una oportunidad real de intervención social en pos de la

anhelada igualdad de oportunidades.

El desarrollo de la capacidad narrativa en estudiantes de cuarto grado de primaria

exige preparar a los estudiantes en la competencia lingüística mínima para que

aprendan los principios elementales de la expresión escrita, pero no puede quedar

esa actividad sujeta exclusivamente a la estructura interna de lo que es el cuento, la

fábula, el cómic, la narración, la autobiografía, ni tampoco de manera unívoca en el

desarrollo de un conocimiento gramatical y de las reglas ortográficas, estos son

elementos accesorios que se deberán ir trabajando dentro de un proceso

encaminado hacia el pensamiento creativo, productivo, que a través del lenguaje

escrito y de unas normas de juego produce algo que ni el mismo autor puede saber

plenamente en que terminará cuando empieza a participar.

Siendo la lectura y la escritura tan importante en los niños, se descubre que más

que recursos y técnicas, lo que se requiere es mucha creatividad, mucho afecto

para que este proceso salga adelante por ellos mismos. Se necesita que la escuela

entienda que leer y escribir es parte de la vida natural, es como la vida misma, nadie

te enseña como vivirla, es un proceso natural que vas perfeccionando con el tiempo.

La importancia de fortalecer las habilidades de la comunicación escrita desde

edades tempranas, radica en que cuando estos niños sean profesionales,

Page 43: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

42

producirán textos escritos que contribuyan al enriquecimiento de las sociedades del

conocimiento.

Si pensamos en una educación que fomente la habilidad, la libertad, la imaginación

creativa, el conocimiento, los valores, la comprensión, la comunicación y demás

virtudes que siguen la existencia del ser humano, es precisamente desde este

punto, que tiene sentido concebir la práctica docente en el aula como parte de una

práctica investigativa que lleva a la formación del educando, pero también al

crecimiento profesional y personal del educador; es por eso que se puede afirmar

con certeza que la práctica educativa es una forma de investigación en el aula en la

medida en que no es el resultado de aplicar un marco teórico distante,

descontextualizado, sino la forma práctica de construir una epistemología que dé

cuenta de todo lo que acontece en la enseñanza aprendizaje, dentro y fuera del

aula.

Los enfoques y metodologías tradicionales desarrollados en la escuela no han

contribuido a resolver el problema, creemos que mediante la implementación del

computador como herramienta didáctica en los grados cuarto de el Colegio Jaime

Pardo Leal se podrá optimizar la creación y producción de textos, además de

motivar a los niños a producir textos estructurados, escritos que expresen

propósitos claros, argumentos coherentes y que además tengan en cuenta sus

ideales y pensamientos inmediatos.

Dado lo anterior, consideramos que este cambio de mentalidad en la Escuela, en

cuanto a las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes, debe comenzar por

los docentes; ellos deben cambiar su concepción acerca de estas actividades como

procesos y como productos, y deben actualizarse con herramientas didácticas y

metodológicas que les permita implementar las nuevas tecnologías en forma

sistemática y consciente en todos los programas y en las diferentes asignaturas, de

manera que sean prácticas y a la vez divertidas para los niños y los acerquen a la

escritura con el interés central de optimizar la producción de textos en los niños.

Page 44: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

43

Muchos niños, a pesar de haber estudiado en una escuela, durante varios años, son

incapaces de leer y escribir textos con agilidad, inhibiéndolos de contar con una

herramienta primordial para el abordaje de todas las áreas curriculares. Resulta

necesario revisar si en nuestras prácticas docentes existen aspectos que colaboran,

obviamente sin intención, con el distanciamiento de la infancia con el uso del

lenguaje escrito.

2.2.5. De los objetivos de investigación

Desde este marco, planteamos unos objetivos de investigación que consideramos

pertinentes desarrollar para la evolución de dicha propuesta: El objetivo general de

la investigación se relacionaba con la Cualificación de la producción de textos

narrativos en los niños de grado cuarto del Colegio Jaime Pardo Leal utilizando el

computador como herramienta didáctica. En primer lugar, se buscaba determinar

los factores que inciden en el proceso de producción de textos narrativos en los

niños de grado cuarto, para luego implementar un método basado en el desarrollo

de estrategias metodológicas utilizando el computador como herramienta didáctica,

que les permitiera mejorar la producción de textos narrativos, para que de esta

manera los estudiantes no se sintieran presionados a escribir, o lo siguieran viendo

como algo aburrido y monótono, sino que lo reconociesen como un medio para

ampliar su visión de mundo y aplicarlo a sus tareas técnicas y mecánicas y para de

esta forma finalmente, poder analizar cómo contribuyó la elaboración y aplicación

de estas estrategias didácticas al mejoramiento de la producción de textos

narrativos a través del uso del computador.

2.2.6. Del diseño metodológico de la investigación

El estudio descrito estaba inicialmente diseñado como un estudio de naturaleza

descriptiva, el cual pretendía colaborar a la mejora de las prácticas educativas con

Page 45: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

44

el fin de propiciar innovación en los elementos que intervienen en el proceso

educativo, en niños de entre siete y nueve años de los grados cuartos ( 4-A, 4-B, 4-

C) del Colegio Jaime Pardo Leal, institución ubicada el centro de la Ciudad, Bogotá,

los cuales conforman en su totalidad 120 alumnos, de los que tomaremos como

muestra el 30% de la totalidad, es decir 30 alumnos, 10 por cada grupo.

El estudio tenía un carácter exploratorio, ya que los estudios similares están hechos

en otros contextos (principalmente en otros países). En esta investigación se

pretendía indagar el comportamiento de los niños a la hora de producir textos

narrativos y así, determinar cuales son los componentes de mayor relevancia, que

los estudiantes tienen en cuenta al momento de escribir un texto. La presente

investigación solo pretendía ser una primera aproximación al tema y entregar

indicios que fomenten la realización de investigaciones complementarias.

2.2.7. De la evolución de la propuesta de investigación en el aula.

Llegado a este punto, es necesario mencionar que para la consecución de los

objetivos, ya mencionados anteriormente, y para la evolución de esta propuesta fue

necesario el diseño de diversas actividades adaptables en los computadores con

que contábamos, a través del uso de Visual Basic. Se plantearon ocho talleres

diferentes, en los cuales se exploraban distintos tipos de textos narrativos, para que

así los estudiantes tuviesen acercamiento a la estructura que estos textos tienen

para que de esta forma ellos, al mismo tiempo, hiciesen uso de su imaginación y

creatividad y organizaran los propios a partir de los parámetros dados2. El

instrumento se aplicó a los estudiantes en el establecimiento educativo y en horario

de clases corriente, correspondiente al área de sistemas. Las instrucciones fueron

impartidas en forma oral a los niños por los investigadores, quienes estuvieron

presentes durante todas las sesiones para resolver las posibles dudas de los niños.

Page 46: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

45

Las sesiones eran cortas, la clase duraba solo una hora, lo cual era un espacio

limitado para tanto que se quería hacer, no obstante las actividades en su mayoría

fueron desarrolladas a cabalidad y nos permitieron destacar los aspectos más

relevantes en cuanto a la producción de textos narrativos y conseguir los insumos

para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación; de lo cual nos permitiremos

profundizar en adelante, analizando de esta forma el proceso y los resultados que

de éste se derivaron, presentado al mismo tiempo la disertación teórica que se dio

al respecto, la cual incluye conceptos como la computadora, escritura,

superestructura, texto narrativo y secuencia narrativa, los que serán útiles en el

momento de verificar si existió un avance a nivel de superestructura en los

resultados de los distintos grupos, que permite validar los conceptos adquiridos y

revalidados durante la experiencia.

2.2.8. ¿Porqué estimular la escritura desde el aula de sistemas? En la actualidad, el uso más frecuente de los computadores por parte de los

estudiantes es con el procesador de texto. Por lo tanto, era lógico preguntarnos:

¿Ejercen los computadores un efecto positivo en el proceso de escritura de los

estudiantes y en la calidad de los escritos que producen?

Nuestro propósito al trabajar con los niños en la sala de sistemas consistió en

acercarlos de una manera diferente al mundo de la escritura, mediante el desarrollo

de ejercicios (ver anexo # 3), con los cuales ellos pudieran expresarse libremente al

momento de escribir un texto. Por lo anterior es importante mencionar que el

desarrollo de estos ejercicios nos ofreció la ventaja de respetar el ritmo de trabajo

de cada niño, creando ambientes agradables por medio de dibujos y textos

llamativos que a su vez hacían más atractivas las actividades. Aunque vale la pena

aclarar que nuestro objetivo no fue el que los niños tuvieran un manejo perfecto de

la computadora, sino simplemente que ésta fuera una herramienta didáctica para

mejorar su producción de textos narrativos.

2 Estos talleres se encuentran disponibles en un CD, que opera como un mini software educativo para la

Page 47: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

46

Algo que nos llamó la atención durante el transcurso de nuestra experiencia, fue el

hecho que los estudiantes al utilizar el procesador de texto pasaran una mayor

cantidad de tiempo escribiendo y produciendo escritos ligeramente más ordenados

y técnicamente más libres de errores que cuando hacían uso del lápiz y el papel,

debido a que efectuaban más revisiones y correcciones gracias a la herramienta

que dispone el procesador de texto para ello, lo que por el contrario hubiese sido

más tedioso para ellos al hacerlo a mano. Así mismo, nos dimos cuenta que los

niños que no les gustaba escribir debido a su mala caligrafía, se sentían más a

gusto haciéndolo en un computador.

2.2.9. Que se ha hecho en Colombia al respecto.

La información que presentamos a continuación fue encontrada en la página web

http//www.usuarios.lycos.es/rongorongo/otraslecturas5.htm durante el mes de

agosto de 2005.

Según el Dane, en los últimos años ha aumentando la presencia de computadores

en la casa y en los colegios, aunque infortunadamente en muchos establecimientos

educativos no cuentan con los recursos suficientes para comprar equipos de

calidad, lo cual significa una desventaja a la hora de impulsar propuestas como la

nuestra.

Mauricio Pérez Abril, experto en lectura y escritura del Convenio Andrés Bello,

considera que el computador es una herramienta a la cual se le puede sacar

provecho si se incorpora a proyectos pedagógicos en las aulas. Pero también afirma

lo siguiente: “El papel del profesor es clave en ese proceso, pues los estudiantes

necesitan un mediador que los ayude a acercarse en forma pedagógica al

computador". Sin embargo hemos encontrado que aún hay muchos docentes a los

que no le gusta incluir esta tecnología en su quehacer diario, porque "mentalmente

producción de textos narrativos en niños de cuarto grado que se adjunta al presente trabajo.

Page 48: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

47

aún están determinados a ciertos esquemas en los que no caben el uso paralelo del

procesador de textos y la tiza y el tablero" dice el autor en mención.

A modo de ejemplo, tenemos el proyecto de Ludomática de la Universidad de los

Andes, el cual busca apoyar a diferentes colegios de Bogotá en la implementación

de este tipo de proyectos. En éste se propone generar en los colegios ambientes

pedagógicos a los cuales se incorpore la tecnología: "En materia de lenguaje, el

propósito es cambiar el esquema, entender que la lectura no puede quedarse solo

en el texto y que la escritura no puede aprenderse solo con planas de 'mi mamá me

ama'. A los niños hay que enseñarles a leer y a escribir con base en su realidad. El

procesador de texto es una buena herramienta porque les encanta a los estudiantes

y cuando escriben siempre les pido hacer un borrador a mano para vigilar su

caligrafía y luego pasarlo en un archivo de word. Es conveniente mezclar ambas

cosas", explica Esperanza López, coordinadora pedagógica de Ludomática de la

Universidad de los Andes.

Solo por dar un vistazo a otras opiniones sobre el tema, encontramos al asesor

pedagógico de la Fundación Rafael Pombo, Álvaro Sánchez quien opina que los

niños se sienten a gusto con el computador porque "es un aparato hecho para ser

amigable; si uno se equivoca escribiendo, no lo regaña ni lo grita. Simplemente

señala y le da la opción de corregir cuantas veces quiera, invitando a iniciar un

proceso de autoformación".

Definitivamente, mientras no aprendamos a integrar la tecnología con nuestros

planes de clase, seguirán cayendo nuestros estudiantes en la monotonía e

indiscutiblemente, según Mauricio Pérez, "el 70 por ciento de los escritos que un

estudiante produce en clase son para el profesor (ensayos, trabajos) y el otro 30 por

ciento, para evaluación. La escritura no tiene, por el momento, componente

comunicativo".

Page 49: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

48

Tenemos que reconocer que el uso de los computadores y sus aplicaciones ya no

es tarea solamente de expertos en el área, ya hacen parte de nuestra vida

cotidiana, y no podemos negar la capacidad que tienen todos los procesadores de

textos para señalar errores ortográficos y sugerir alternativas para enmendarlos.

Consideramos que un niño que utiliza esta herramienta está perfeccionando sus

habilidades de lecto-escritura, ya que le ofrece la oportunidad de tomar conciencia

de sus errores más frecuentes, paso indispensable para que pueda predisponerse a

evitarlos en el futuro. Si eso no es un estímulo al desarrollo de la escritura ¿qué lo

es?, los procesadores de textos ofrecen también la posibilidad de encontrar

rápidamente una serie de sinónimos y antónimos de cualquier término que se esté

usando, lo que constituye una ayuda para enriquecer el vocabulario.

Page 50: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

49

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1. Del uso del computador en las aulas

Es un hecho que los computadores y las redes informáticas están llegando a las

aulas. En Bogotá, en el marco del Plan Sectorial de Educación 2004 –

2008 'Bogotá: una Gran Escuela’, la Red Integrada de Participación Educativa

(REDP) hace parte del proyecto “Transformación Pedagógica de la Escuela y la

Enseñanza”. Uno de sus propósitos es el de intensificar los usos pedagógicos de la

informática y la comunicación en la institución educativa, así como la promoción de

la investigación sobre la incidencia de éstos en los procesos de aprendizaje.

Con este programa se busca aumentar el número de salas de informática en

los colegios, con el software educativo adecuado y con la conectividad a Internet

respectiva, que intensifiquen y cualifiquen el proceso de aprendizaje basados en el

uso de herramientas virtuales. A su vez, se busca crear programas de capacitación

y asesoría para el buen aprovechamiento de los actuales programas de software

educativo y su producción por parte de grupos de maestros con innovaciones en

este campo.

Pero el problema es cómo utilizar estos recursos tecnológicos en beneficio del

proceso educativo y de la mejora de la calidad de la educación. Hoy en día, el

problema no es el acceso a la información, sino cómo utilizar la información en es la

construcción de nuevos conocimientos.

Page 51: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

50

Este proyecto realizado por la organización (REDP) indica que la percepción de los

estudiantes y de los padres, con respecto al uso de computadores en el proceso de

enseñanza y aprendizaje es muy favorable; piensan que es una herramienta

indispensable para el futuro, ya sea pensando a nivel de estudios o en la vida

laboral.

A continuación presentamos algunos apartes del proyecto “Transformación

Pedagógica de la Escuela y la Enseñanza” realizados por está organización.

En un ejercicio se le pidió a una maestra que pidiera a sus alumnos escribir un

cuento de su propia autoría, utilizando el computador, cuento que ellos habían

creado trabajando en grupo en una clase anterior; incluso la profesora comentó que

en la sala habían representado sus cuentos utilizando títeres.

Esta interactividad, complementada con la creatividad de los alumnos, pudo

continuarse en el aula informática si hubiesen escrito el cuento insertando imágenes

creadas por los alumnos, integrando el procesador de texto con algún programa

para dibujar.

Profesora: “yo revisé las historias y hay algunas muy buenas, la Cecilia está muy

bien, la de Alan, también está muy bien”. (La profesora ha traído a los alumnos a la

sala de computación para que pasen en limpio una historia que ellos mismos

inventaron en la sala de clases).

El problema que detectaron los investigadores en esta ocasión es que la profesora

trae a los alumnos a trabajar en los computadores pero, no conoce los recursos que

la tecnología le ofrece; en caso contrario pudo organizar una actividad más creativa

e interesante. Situaciones como estas pueden persistir, especialmente cuando los

profesores no tienen o no han tenido una capacitación adecuada acerca de cómo

utilizar los recursos tecnológicos para mejorar e innovar en sus prácticas

pedagógicas. Además, en otros casos se da la existencia de un profesor encargado

de la sala de informática lo que permite que los profesores de aula trasladen su

Page 52: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

51

responsabilidad pedagógica a este profesor, sin considerar que el coordinador o

encargado del laboratorio no es un especialista en todos los sectores de

aprendizaje, por lo tanto debiera existir una planificación en conjunto del docente de

aula y el encargado del laboratorio de informática.

Las conclusiones a las que llegaron los investigadores es que el aprendizaje

utilizando computadores, es más motivadora, para los alumnos que el uso de las

técnicas tradicionales basadas en el libro de texto, el cuaderno y el lápiz. Además,

el trabajo con computadores favorece la autoestima. Claro que eso depende que

los alumnos interactúen con el computador utilizando software interesantes y de

buena calidad, favoreciendo esto el proceso pedagógico ya que las actividades se

tornan más significativas.

Cuando el computador se usa para “pasar en limpio” o para ejecutar las mismas

actividades que se realizan rutinariamente en el aula, significa que se están

desaprovechando las potencialidades que este recurso informático posee. Su

adecuado uso como recurso pedagógico para el logro de aprendizajes significativos

dependerá de la forma en que el profesor programe su uso. De este modo, las

estrategias pedagógicas que el profesor utilice tienen importancia al momento de

evaluar los beneficios que el uso del computador implica para el éxito de su gestión

docente, y esto a su vez está vinculado con el nivel de capacitación que tienen los

docentes para el uso de los recursos informáticos en procura de mejorar la calidad

de los aprendizajes de sus alumnos.

3.1.1. Consideraciones pedagógicas para la incorporación de la computadora en el aula de clases El éxito de la aplicación de un software educativo depende según nuestra

experiencia de práctica docente de los siguientes factores:

Page 53: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

52

De la capacitación y competencia que tengan los docentes, ya que somos

los mediadores entre la información presentada a través de la computadora

y el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos en el manejo del

software.

Permanente actualización e intercambio de experiencias por parte de los

docentes con el fin de conocer nuevos enfoques metodológicos, analizando

ideas con otros, compartiendo documentos, formulando preguntas y

debatiendo respuestas.

Los profesores debemos revalorar nuestro papel como orientadores y

mediadores, actualizarnos para trabajar en situaciones en que las

desigualdades pueden ser muy notorias.

El computador es solo un medio para despertar el interés, mantener la

motivación y la participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje

es responsabilidad del docente.

La planeación de las propuestas de innovación educativa con apoyo en estas

nuevas tecnologías debe considerar, pues, cómo se sitúa el usuario ante la

herramienta, qué actividades de aprendizaje realiza, qué valor educativo

tienen, qué papel están representando en el proceso de adquisición o

elaboración conocimiento (SANCHO, 1998).

3.1.2. Formas de interactuar con el computador en el aula

Cynthia Solomon (1987), en su obra “Entornos de aprendizaje con ordenadores”,

presenta una revisión acerca del uso de los ordenadores en la educación. De

acuerdo con Solomon, se pueden caracterizar cuatro formas de incorporar la

computadora al proceso educativo: una, para lograr el dominio de aprendizajes por

reforzamiento y ejercitación; otra, para realizar procesos de aprendizaje por

descubrimiento; la tercera, para generar procesos de búsqueda en contextos de

Page 54: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

53

interacción eclécticos; finalmente, la que favorece procesos de construcción del

conocimiento (interacción constructivista).

“En la incorporación de las computadoras al campo educativo, el diseño del tipo de

interacción de alumnos y maestros con la computadora es un elemento fundamental

para caracterizar el entorno de aprendizaje con la computadora. Al diseñar un

entorno educativo con computadoras es necesario incorporar el diseño de

situaciones propiamente educativas, a la luz de sus propósitos educativos

específicos; esta consideración, asumida reflexiva e intencionadamente en un

proyecto educativo en el que se utilizan computadoras, se puede convertir en la

determinante del tipo de programa a usar, en función de la perspectiva educativa

adoptada y de los productos esperados”.

3.2. Una teoría del texto narrativo.

3.2.1. La narrativa como propedéutica de la escritura

Si la narrativa puede ser una propedéutica de la escritura, sólo lo es en tanto que es

una lectura que permite atraer de manera agradable y fácil la atención del lector,

hasta llegar a fascinarlo, a embaucarlo en un buen sentido y ya no pueda precisar

de ella, (JURADO y BUSTAMANTE. 1995:147).

El niño debe tener una iniciación en la narrativa a partir de la experiencia lectora y

del ejercicio de escribir. Lo primero que se debe hace es enseñarle al niño a leer y a

gustar de textos narrativos, siendo el cuento, la fábula, la historieta ejemplos que

permiten este proceso de una manera fácil y amena (Ibid: 200). Lo segundo, es por

medio de actividades lúdicas llevarlo a combinar personajes, completar historias

argumentativamente hasta que en esta práctica se llegue a que el niño enfrente

crear un texto nuevo creado por el mismo, de una manera que no sea impositiva,

que no se interprete como una obligación o una tarea.

Page 55: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

54

El desarrollo de la capacidad narrativa en estudiantes de cuarto grado de primaria

exige preparar a los estudiantes en la competencia lingüística mínima para que

aprendan los rudimentos de la expresión escrita, pero no puede quedar esa

actividad sujeta exclusivamente a la estructura interna de lo que es el cuento, la

fábula, el cómic, la narración, la autobiografía, ni tampoco de manera unívoca en el

desarrollo de un conocimiento gramatical y de las reglas ortográficas, estos son

elementos accesorios que se deben ir trabajando dentro de un proceso encaminado

hacia el pensamiento creativo, productivo, que a través del lenguaje escrito y de

unas normas de juego, produce algo que ni el mismo autor puede saber plenamente

en que terminará cuando empieza a participar. (Ibíd:194 ).

Si bien Teun Van Dijk (citado por Beltrán Palacio, 1997), establece unas

macrorreglas que debe seguir quien produzca un texto escrito, consideramos que

son una reglas que bien pueden servir para el docente o el investigador que está

interesado por el metalenguaje, la producción de texto escrito a nivel teórico y lo que

bien podría denominarse metatexto, pero de ese interés cognoscitivo no se

desprende que sean unas reglas útiles para crear en el niño una competencia

escritural, porque su enfoque instrumentaliza la escritura, cuando ella si bien debe

obedecer a unas reglas, no depende exclusivamente de la aplicación de las

mismas. En este sentido la investigación en el aula realizada, muestra que se

puede conocer la gramática, la sintaxis, las reglas ortográficas e incluso manejar un

amplio vocabulario, sin que eso garantice que se pueda producir un texto escrito de

calidad, con un valor estético y con profundidad en la cultura, su interpretación y su

representación, ya que los valores del texto literario y narrativo no se obtienen por

aplicar un recetario.

Un aspecto fundamental del texto escrito lo reconoce la profesora Helena Baquero

(1997) 3, respecto a que, “el texto necesita ser actualizado para que se cumpla el

proceso interpretativo que éste requiere, en la perspectiva de vivir en la mente y la

3 Profesora del Colegio Distrital la Concordia. Proyecto semiótica de los Procesos Lecto-escritores. Programa RED.

Page 56: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

55

experiencia del lector”(Ibíd.:135), esa condición del texto escrito que requiere la

atención puntual de el lector, le exige aún mucho más al escritor y es saber que su

obra no va ha ser leída de una manera literal, sino de forma interpretativa y que

pueden haber tantas interpretaciones como lectores aunque el texto escrito

permanezca incólume.

Esto nos muestra a la luz de la experiencia realizada que no es fácil enseñar a

escribir y que es aun más difícil desarrollar las competencias que se requieren para

desarrollar una escritura de calidad, bien sea con fines estéticos, cognoscitivos o

lúdicos. En tal sentido, se establece un diálogo de con Baquero Másmela (1997);

por una parte es cierto aquello de las limitaciones que tiene para la práctica en el

aula el uso del texto escolar y por otra no es tan claro que a partir de las

macrorreglas de Van Dijk se saque como lo haría un mago del sombrero, una

receta que a nivel didáctico y pedagógico le enseñe a los niños a escribir, entre la

razón principal es que se ha confundido lo que son posibles medios y categorías de

análisis de un texto escrito con fórmulas que enseñen a la producción del texto

escrito. Lo que muestra nuestra experiencia es que decodificar y analizar como

está compuesto, estructurado y significado un texto escrito no enseña a crearlo.

Por lo tanto, no estamos de acuerdo con la afirmación de que “en el proceso de

perfeccionamiento de las habilidades de escritura, todos los desarrollo teóricos de

las ciencias del lenguaje pueden emplearse en la implementación de estrategias

didácticas” (BAQUERO, 1997:197) La razón es que no es equiparable el

conocimiento lingüístico a la competencia lingüística, porque la producción creativa

de textos no se obtiene por simple desarrollo cognoscitivo, como tampoco es una

actividad que depende única y exclusivamente de la práctica.

Por lo tanto, la idea de que el docente para enseñar y sobre todo en el desarrollo

de competencias escritoras y lectoras, debe tener una formación teórica fuerte,

convierte en una cuestión de cantidad y no de calidad la propia formación del

maestro, porque lo importante no es una formación teórica derivada o referida de

Page 57: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

56

otros autotes, sino la propia capacidad que tenga el docente para traducir su propia

experiencia y práctica, en teoría.

Para escribir es necesario tener en cuenta la siguiente tesis: "yo solo escribo en

tanto que leo”… para Javier Jaramillo y Esperanza Manjarre (1998), en su libro

”Pedagogía de la escritura creadora” nos dicen que:

”Escribir es la forma mas profunda que yo tengo de leer. Así que uno es poeta en

tanto que lee los mejores poetas y los mejores poemas de esos mejores poetas, los

estudio, los leo fenomenológicamente, establezco relaciones, asociaciones; a cada

poeta le pido su infinito (el infinito de su imaginario) y la perspectiva de su drama, en

su experiencia y/o de su tragedia” (JARAMILLO y MANJARRE, 1998:25).

Sin embargo, no puede desconocerse la falta de lectura y escritura tanto por

estudiantes, como por profesores en nuestro contexto, en todos los niveles de

educación (básica, secundaria, universidad).

Para ser un buen escritor se necesita leer mucho, pero no es tan claro que para ser

un buen lector se necesite escribir. Ser lector implica ir más allá de la literalidad del

texto, cuando ese lector es capaz de superar dicho problema, a partir de los

significados construye nuevos significados, eso es una forma íntima y personal de

escribir.

3.2.2. El movimiento narrativo en psicología

El pensamiento es considerado como una actividad intelectual que realiza el hombre

a través de la cual entiende y comprende, por eso los resultados del pensar son:

conceptos, juicios y reflexiones. Según Bruner (1987:23) “hay dos maneras

diferentes de conocer, dos modalidades de funcionamiento cognitivo, de

pensamiento y que cada una de ellas nos entrega modos característicos de

construir la realidad. Estas dos modalidades de pensamiento no se pueden reducir

Page 58: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

57

una a la otra sin el riesgo evidente de pérdida de la riqueza que encierra la

diversidad del pensamiento.”

Las modalidades de pensamiento que Bruner distingue son el modo de

pensamiento paradigmático y el modo narrativo. La modalidad paradigmática o

lógico científica, trata de cumplir el ideal de un sistema matemático, formal, de

descripción y explicación. Se ocupa de causas generales, y de su determinación, su

lenguaje está regulado por requisitos de coherencia y no contradicción.

Por otra parte, el pensamiento narrativo consiste en contarse historias de uno a uno

mismo y a los otros, al narrar estas historias vamos construyendo un significado con

el cual nuestras experiencias adquieren sentido. La construcción del significado

surge de la narración, del continuo actualizar nuestra historia, de nuestra trama

narrativa. Como lo señala Bruner "se ocupa de las intenciones y acciones humanas

y de las vicisitudes y consecuencia que marcan su transcurso" (Ibíd.:25). Mientras

que el pensamiento paradigmático llega a ser abstracto debido a que está

interesado en los aspectos conceptuales más universales o generales, la capacidad

abstractiva del pensamiento narrativo surge de su interés por lo particular.

Joyce (1982), señala que el contar historias es un procedimiento opuesto al

pensamiento paradigmático, ya que la historia surge de lo que es absolutamente

particular, de lo que es sorpresivo, inesperado, anómalo, irregular o anormal. Cosas

que no deberían pasar y pasan. La abstracción del pensamiento narrativo surge de

las imágenes. El pensamiento narrativo es un pensamiento de imágenes que no

sigue una lógica lineal, sino analógica, es decir, funciona por analogía, por

semejanzas. Las imágenes se juntan unas con la otra y se ponen en secuencias por

semejanzas de contenido, por similitud.

Bruner (1987:25) sostiene que “En un relato deben construirse dos panoramas

simultáneamente: uno es el panorama de la acción, donde los constituyentes son

los argumentos de la acción: agente, intención y situación. El otro es el panorama

Page 59: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

58

de la conciencia: los que saben, piensan o sienten, o dejan de saber, pensar o

sentir: los que intervienen en la acción”. Las modalidades de pensamiento

paradigmático y narrativo son importantes de evaluar en la salud mental, ya que nos

ayudan a aproximarnos a una teoría de cómo el sujeto en la reflexión lingüística

generan un texto sobre sí mismo y su mundo social.

3.2.3. La narrativa natural y la narrativa artificial

Los textos narrativos son formas básicas globales muy importantes en la

comunicación textual; Van Dijk ha observado que con la noción de texto narrativo:

"se hace referencia, en primer lugar, a las narraciones que se producen en la

comunicación cotidiana: narramos lo que nos pasó (...) recientemente o hace

tiempo"(1983:153). Por tal motivo, la "narrativa natural" se refiere a narraciones

sencillas, que dependen de la situación conversacional. Junto a este tipo de textos

naturales, aparecen, en segundo lugar, los textos narrativos, "también propios de la

narrativa natural", que apuntan a otro tipo de contexto: los chistes, mitos, cuentos

populares, las sagas, etc. Como "narrativa artificial", surgen narraciones más

complejas, circunscritas generalmente bajo el concepto de Literatura, que abarcan

cuentos, novelas etc.

Podemos decir entonces, que la narrativa natural alude a eventos presentados por

el narrador como "verdaderos" dentro del mundo referencial inmediato a los

interlocutores. La narrativa natural depende de la noción de verdad y funciona sobre

la base de un propósito informativo por parte del emisor concreto. El objetivo es el

contenido dirigido en el marco de conocimiento práctico del receptor. En el marco de

la institución educativa y particularmente en el aula de clases, los niños suelen

hacer uso de esta narrativa la mayor parte del tiempo, para ellos es fácil contar a

sus compañeros lo que hicieron el día anterior, el fin de semana o lo que sucedió en

la novela.

Page 60: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

59

En contraste, “La narrativa artificial", según Barrera Linares (1993:162), no descarta

abiertamente las posibilidades de información, pero no es éste su propósito

primario; por el contrario, su recepción depende de la noción de verosimilitud. Esta

narrativa se atribuye a realidades posibles dentro de la ficción y no está apegada a

la "verdad" de los hechos narrados. En el caso de la producción textual en los niños

es más fácil crear desde sus imaginarios, deseos e ideales, así como de la

cotidianidad de sus hogares en el diario transcurrir que el imponer un tema del cual

no saben o no les interesa, pues esto lo único que genera es más indolencia a la

escritura.

Cuando el docente asume la lectura de una "narrativa artificial", creada por sus

alumnos sabe que tiene ante sí un "mundo posible lleno", en términos de Eco (l981:

172). No le interesa saber si el texto representa la realidad en el sentido del

realismo ingenuo, porque conoce que se refiere a problemas semánticos y, de esta

manera, procura amoblar su mundo narrativo con individuos dotados de

propiedades ajustadas a sus propias experiencias, su "enciclopedia cultural". El

lector de textos ficticios sabe que los "mundos posibles" presentados en una

"narrativa artificial" son construcciones culturales. En efecto, en los niños de 7 a 9

años la fantasía opera como eje conductor de esos "mundos posibles que la

escritura construye a partir de un necesario enfrentamiento, una disidencia obvia,

con los aconteceres corrientes del mundo físico: la realidad" (Barrera, 1994: 33).

Estos, sin lugar a dudas son aspectos que los docentes, a la hora de revisar los

textos producidos por los estudiantes debe saber manejar, pues él como lector

asume su "pacto de lectura" con el texto, hace uso de su "competencia literaria"

(Ibíd., 1995:25) y distingue entre los planos de lo real y lo no real en el nivel de los

contenidos. Se podría ilustrar con las palabras de Aristóteles: "No es asunto del

poeta decir lo que pasó, sino contar el tipo de cosas que podrían pasar, lo posible

según la posibilidad y la necesidad" (Citado por Pavel 1995: 62).

Page 61: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

60

3.2.4. Concepto de "superestructura". Definición y características

Para T. Van Dijk (1983), las superestructuras son las estructuras globales que

caracterizan a un tipo de texto independientemente de su contenido. Conforman un

esquema abstracto que establece el orden global de un determinado texto, el cual

está dado por las posibilidades de combinación de las categorías de tales

estructuras. Estas posibilidades de combinación están establecidas por ciertas

reglas que pertenecen a nuestra capacidad lingüística y comunicativa. Van Dijk

sostiene que las superestructuras no son arbitrarias, sino que reflejan las funciones

cognitivas, pragmáticas y sociales de la comunicación textual. Además, diferencia

dos superestructuras esenciales que determinan dos tipos textuales: textos

narrativos; que se refieren principalmente a acciones llevadas a cabo por personas,

y textos argumentativos; cuyo esquema básico es la secuencia hipótesis-conclusión.

3.2.5. Definición y características del texto narrativo

Hasta es punto hemos desarrollado puntos que convergen necesariamente en el

desarrollo de los objetivos para el análisis de los textos producidos por los niños.

Ahora, nos dedicaremos a revelar el modelo que usamos para dicho análisis

tomando como referente teórico a Bassols y Torrent (1997) y su libro “Modelos

textuales. Teoría y práctica”, en el cual consideramos se recoge de manera precisa

los elementas mas representativos en cuanto a texto narrativo. Para ellas la

narración es el tipo de secuencia que ha generado más estudios, análisis y

reflexiones, desde los antiguos retóricos hasta los estudiosos de las tipologías

textuales de nuestros días. Y no es extraño. Al respecto las autoras señalan, “Las

formas narrativas constituyen una parte muy importante de la totalidad de los

discursos que puede "consumir" cualquier persona durante su vida. Y no sólo

llenan muchas de sus horas de ocio desde la misma infancia, sino que también

invaden la actividad comunicativa cotidiana (...). Esta presencia de la narración en

ámbitos tan diversos explica la fascinación que ha ejercido entre investigadores de

Page 62: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

61

campos muy variados y las aproximaciones que se le han hecho desde prismas

muy diferentes “(Pág., 169).

De la misma manera, las autoras definen las características de los textos narrativos

a partir de lo que dice Adam (1991) en su “Lingüística de los Textos Narrativos”. De

esta forma entonces, existen ciertos elementos comunes de la narración según los

cuales ésta se define. Son tres los elementos esenciales que toda narración debe

tener:

a. Actor fijo: es necesario que haya por lo menos un actor estable a lo largo de

la narración, lo que favorece a la unidad necesaria de ésta. Este actor puede

ser polimórfico: individual o colectivo, agente o paciente. El sujeto de la

narración debe transformarse dentro de la secuencia, lo cual garantiza la

unidad de acción.

b. Proceso orientado y complicado: toda narración tiene una sucesión

mínima de acontecimientos que están orientados hacia un final, lo que

implica un carácter temporal y una integración, propiciado por la permanencia

del sujeto y las relaciones causa-efecto que existen entre las acciones. A

pesar de que una narración tenga carácter temporal, no implica que los

hechos deban ser narrados siguiendo el orden temporal real, siempre y

cuando los acontecimientos aparezcan integrados, es decir, que están

dispuestos de tal manera que muestren la unidad de acción y nos orienten

hacia un final. Por otro lado, tiene que haber una complicación o

problemática, porque un proceso normal o rutinario no da lugar a una

narración; en ese caso, sólo tendríamos una descripción de acciones. Para

que exista narración, la previsible sucesión de acontecimientos tiene que ser

alterada por algún hecho inesperado.

c. Evaluación: a pesar de ser uno de los motores que genera el relato, no

necesariamente debe ser explícita y a menudo se infiere del relato, por lo que

Page 63: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

62

no se incluye. Su importancia radica en que es el punto de partida que

impulsa al narrador a explicar los hechos y, a través de ella, se da a conocer

la finalidad del relato, se le da un sentido a la historia, se asegura la unidad

de acción y se expone la reacción del narrador respecto de la trama.

Además de esta clasificación del texto narrativo, es importante señalar que estas

autoras afirman que un desarrollo adecuado de la producción narrativa en niños,

implica a posteriori un mejor desarrollo de habilidades intelectuales, por lo que si un

niño sabe narrar, tendría un mayor número de herramientas que un niño que

presenta dificultades.

3.2.6. El esquema de la secuencia narrativa

En un nivel intuitivo siempre se delimitarán tres fases esenciales en una secuencia

narrativa, que para Bassols y Torrent (1997) son: a) Situación inicial, b)

Transformación y c) Situación final. La importancia que estas autoras le dan a estas

tres fases es la noción temporal que entregan, en el que se señala que existe una

transformación mediante un proceso. Se puede señalar, además, que, tanto la

situación inicial como la final, tienen un carácter más bien descriptivo, por lo que la

mayor importancia para definir un texto narrativo radicará en la etapa de

transformación.

Entre los esquemas más reconocidos que delimitan las partes que integran este

proceso, está el de Van Dijk (1983). Dicho esquema se caracteriza por ser una

estructura arbórea, en el que cada elemento forma parte de un elemento más

general. De esta forma, se puede encontrar una complicación y una resolución que

componen los sucesos que, junto al marco situacional, componen los episodios, los

cuales a su vez, componen la trama junto a la evaluación; la historia, entonces, está

compuesta por la trama y una conclusión. Uno de los aportes de este esquema es

que establece la diferencia entre la parte propiamente narrativa, donde se explican

los hechos, y la parte más de tipo directivo –la moralidad-, en que se propone una

Page 64: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

63

enseñanza normalmente orientada al comportamiento del auditorio, derivada de la

narración.

El centro de toda narración, según Van Dijk, está conformado por las acciones que

involucran a personas. De estas acciones dependen los demás elementos textuales

y a estos constructos de carácter estructural, se añade el aspecto pragmático: lo

narrado debe aparecer como interesante al auditorio y para que lo sea, las acciones

deben ser narradas apartándose de lo que normalmente ocurre en los escenarios y

tiempos que le sirven de marco. De este hecho, surge la primera categoría formal

de la narración: la complicación, que supone una subversión de un estado de

hechos considerados como naturales. Ante esta complicación, las personas

involucradas en la acción reaccionan. Esta reacción constituye el elemento

estructural segundo, que recibe el nombre de resolución y que puede ser positiva o

negativa, exitosa o frustrante. Van Dijk denomina suceso a la suma de la

complicación y la resolución. Cada suceso se enmarca en un contexto temporal y

espacial llamado marco, que junto al suceso o los diferentes sucesos formarán el

episodio. El conjunto de episodios de la narración forman la trama y ésta, unida a la

evaluación u opinión del narrador frente a su relato, estructura la historia como

término técnico. Adicionalmente, pueden aparecer otros dos elementos de valor

pragmático más que estructural, ellos son el anuncio y el epílogo. Este último suele

ser la moraleja de algunos cuentos y de las fábulas. Los dos elementos últimos son

ajenos a la historia.

La conjunción y combinación de estos componentes del texto narrativo delinean el

esquema que, a modo de síntesis, se esboza a continuación:

1. Suceso o acción que suscite el interés del interlocutor.

2. Complicación en una secuencia de acciones.

3. Resolución: reacción ante el suceso que diluye la complicación.

4. Suceso (núcleo de un texto narrativo): complicación + resolución.

5. Marco: situación, lugar, hora y circunstancias determinadas de un suceso.

Page 65: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

64

6. Episodio: marco + suceso.

7. Trama: serie de episodios.

8. Evaluación: reacción mental, opinión o valoración del narrador.

9. Anuncio y epílogo.

Convienen sin embargo advertir, que en los textos narrativos debe existir coherencia

interna entendida como la relación entre los hechos denotados por dos o más

segmentos que constituyen un texto. Sánchez (1993), citado por Bassol y Torrent,

afirma que es necesaria la adecuación de cada una de las porciones discursivas en

relación con la totalidad del texto y de éste con el contexto de la enunciación. Esta

coherencia se consigue por medio de la propia presentación encadenada de los

hechos narrados, bien por medio de conectores específicos o de una ordenación

que ayude al receptor a establecer las relaciones de coherencia que existe entre los

hechos narrados. Estas relaciones tienen que ver con la linealidad cronológica

condicional. Aunque la secuencialidad pueda verse alterada en el discurso narrativo,

la superestructura manejada por el auditorio permite la reorganización de lo

narrado.

Ante esto Bassols y Torrent (1997) destacan que a menudo los relatos no siguen el

orden cronológico de los acontecimientos reales, por lo tanto, se considerará que un

relato está completo cuando incluye todas las fases narrativas, aunque en muchos

casos algunas de ellas deberán ser inferidas, porque no estarán explícitas. La única

fase "obligada" es la de la complicación, porque garantiza que el hecho narrado no

es rutinario, sino diferente.

Page 66: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

65

4. ANALISIS DEL PROCESO

El cuadro que se presenta a continuación muestra fundamentalmente cómo se

desarrolló cada una de las actividades en el orden que fueron dadas a los

estudiantes para dar mayor entendimiento a los análisis realizados.

4.1. Descripción de las actividades

Colegio Jaime Pardo Leal Grados Cuarto

NOMBRE

OBJETIVO

DESCRIPCIÓN

DIAGNÓSTICO

Evidenciar el nivel en que se encuentran los niños en cuanto a producción de textos

En el aula de clases, sin uso del computador los niños escribieron un cuento sobre un tema de su

Page 67: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

66

narrativos, determinando así sus fortalezas y debilidades.

preferencia.

AUTOBIOGRAFÍA

Conocer aspectos relevantes del estudiante de su vida, sus estados de ánimo, sus emociones y su evolución personal, como técnica de acercamiento.

Con el fin de conocer un poco más acerca de los alumnos, se les presentó el concepto de autobiografía y a partir de esto ellos realizaron en parejas las propias, describiendo los aspectos más importantes de su vida.

CARTA

Identificar el nivel de escritura de textos que manejan los niños.

Se les dio a conocer el concepto y los componentes de una carta. Luego, teniendo en cuenta esto, ellos escribieron una a partir de un tema libre.

NOMBRE

OBJETIVO

DESCRIPCION

INVENTA

Determinar la capacidad que tienen los niños de para completar textos.

En este taller ellos desarrollaron una guía con diferentes actividades como: organizar un cuento, completar y dar fin a una historia.

HISTORIETA

Reconocer la capacidad creativa y de estructuración de textos narrativos de los estudiantes.

Se les presentó una historieta en la cual solo se encontraban los dibujos y los estudiantes fueron los encargados de producir los textos a partir de las imágenes dadas.

CUENTO

Observar el empleo de la secuencialidad inicio, nudo y desenlace que hacen los estudiantes en la elaboración de un cuento.

Se les dio a conocer a los estudiantes qué es un cuento, sus elementos esenciales y cómo se elabora y luego ellos realizaron un cuento breve, en el que plasmaban un suceso real o imaginario.

FABULA

Dar a conocer a los estudiantes una estructura más elaborada de lo que

Los estudiantes escribieron fábulas cortas, en las cuales los personajes, escenario y demás aspectos debían estar

Page 68: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

67

constituye un texto narrativo.

relacionados.

LEYENDA

Persuadir a los estudiantes a producir textos narrativos más complejos, coherentes y con los componentes necesarios para esta clase de escritos.

A partir del concepto de leyenda los niños debieron producir una leyenda de interés que cumpliera con los requisitos necesarios para ser catalogada como un buen texto narrativo.

4.2. Estudio de resultados

Se realizó el análisis del corpus recolectado en los textos narrativos realizados por

los alumnos de entre siete y nueve años del Colegio Jaime Pardo Leal, En los

casos en que un ítem del modelo de superestructura esté en blanco, es porque no

estaba presente. Por último, la trascripción que se hace del corpus para llevar a

cabo el análisis, es lo más fiel posible al original. (Ver Anexo # 3)

4.2.1. Análisis actividad uno “INVENTA” y dos “CARTA”

Estas actividades se analizaron con el fin de sustentar la teoría propuesta en el

ítem 3.3.3 “La Narrativa Natural y La Narrativa Artificial”; para probar que estas

afirmaciones eran aplicables a la realidad en la cual nos hallábamos inmersos.

Estas dos pruebas eran diferentes en las cuales se buscaba básicamente que los

estudiantes produjeran dos textos narrativos, uno aplicando la narrativa natural y

en el otro la narrativa artificial. A continuación, nos permitiremos mostrar dos

resultados de la muestra total, en el primero se evidencia un texto con dominio de

narrativa natural y en el segundo un texto con dominio de narrativa artificial:

Page 69: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

68

A partir del contraste que surgió entre estos

Hola querido dios porque degas que las personas

mueran si tienes que hacer otras nuevas, deberias

quedarte con las que tienes ahora.

Y dios no entiendo una cosa la profesora me dijo que un

señor hiso la luz pero el padre de la iglesia me dijo que

fuiste tu, no se estoy confundido.

Para terminar dios quiero contarte que tienes de mal

genio a mi papa porque tu hiciste llover durante todas las

vacaciones y el decia palabras malas pero te pido que no

lo castiges por eso.

Gracias por todo

Duglas

RETORNO A LA TIERRA

Esperamos con impaciencia el regreso de la primera nave que después de

un viaje espacial iba a aterrizar como un avión normal. Vimos como

descendía a gran velocidad y tocaba el suelo en ese instante se abrieron

unos enormes paracaídas. El aparato se detubo y entonces calleron un

monton de marcianos que benian a aduenarse de la tierra y luchar contra

los hombre malos.

Angie Bustos

4b.

Ejercicio1 Carta. Escrito tema

libre.

Ejercicio 2 “Lo que se encuentra de color

azul es el texto producido por el

estudiante”.

Page 70: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

69

dos textos narrativos que produjeron dos estudiantes del grado cuarto del Jaime

Pardo Leal escogidos al azar, podemos decir que a ellos les resultaba más fácil

escribir de sus experiencias cotidianas, temas relacionados a su entorno y sobre

sus propios ideales, que por el contrario, escribir sobre temas impuestos por el

docente y un tanto ajenos a su diario vivir, dado que en esta clase de actividades los

estudiantes se limitan a cumplir básicamente con la actividad mas no dan muestra

de llevar un proceso lógico y estructurado como el que conlleva un texto narrativo.

Fue así como pudimos darnos cuenta que nuestra labor sería mas efectiva si

permitíamos a los estudiantes escribir libremente y no “obligándolos” a escribir

sobre temas que no eran de su agrado o que simplemente no conocían, pues

entorpecerían nuestro trabajo y haría de las clases algo aburrido y monótono que

eran precisamente adjetivos que no nos queríamos ganar.

4.2.2. Análisis actividad tres: “HISTORIETA”

Por ser esta nuestra tercer actividad, la analizamos en torno al esquema dado por

Bassol y Torrent (1997) desarrollado en el ítem 3.3.5. “Definición Y Características

Del Texto Narrativo”. Para ello creamos una rejilla de análisis en la cual se podían

vislumbrar las principales características de los textos narrativos dadas por las

autores. Lo que se presenta a continuación es el análisis de uno de los textos

elaborados por los estudiantes:

PERSONAJE

ESCENARIO PROBLEMA ACCIONES RESOLUCIÓN

Pedro Tacha (la niña genio)

La ciudad Duende

Pedro quería ser un Súper Héroe, pero para esto

Pedro quería ser famoso y convertirse en súper héroe.

Pedro acepta casarse con tacha a cambio

Page 71: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

70

debía casarse con Tacha.

Él le solicita ayuda a Tacha.

Tacha prepara una formula mágica.

de los poderes que ella le concede.

Pedro La gente Las modelos

Tacha

La ciudad Duende

Pedro se volvió malo

Con sus nuevos poderes Pedro se volvió malo.

Consiguió mucho dinero y mujeres bonitas.

Tacha sufría a causa de esto.

La formula mágica se le acabo a Pedro.

La fórmula mágica se le acabo a Pedro y volvió donde Tacha para que le diera más.

Tacha Pedro Los hijos de Tacha y Pedro.

La ciudad Duende

Tacha quería que Pedro volviera a ser como era antes.

Tacha preparo una formula diferente.

Pedro y tacha se casan y tienen hijos.

Ellos viven felices y todo vuelve a la normalidad.

En este caso en particular detectamos un leve progreso en los escritos de los

estudiantes, por ejemplo ya se evidenciaba la presencia de un actor fijo al cual

logran darle una estabilidad a lo largo de la narración. También en este escrito se

puede identificar una sucesión mínima de acontecimientos que están orientados

hacia un final y que a su vez tienen una complicación o problemática que conllevan

a darle sentido a la narración.

Con este ejercicio empezamos a detectar que el trabajo continuo en la sala de

informática, resultaba cada vez más motivador para los alumnos que el uso de las

técnicas tradicionales de escritura basadas en el cuaderno y el lápiz. Además, el

trabajo con computadores estaba favoreciendo la autoestima de nuestros

estudiantes, ya que podíamos ver más creatividad en sus escritos y una estructura

mucho más coherente que en sus escritos anteriores, aunque persistían problemas

de ortografía y redacción.

Detectamos que a pesar de que los estudiantes utilizaban un medio informático para

escribir aún persistían errores de redacción y ortografía, lo que nos indica que por el

hecho de reemplazar el cuaderno y el lápiz por el computador no significa la cura

total para estos problemas. En cambio, lo que si podemos considerar como punto

Page 72: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

71

de partida para el progreso en la calidad de escritura de los estudiantes, es que

aunque el alumno se siga equivocando, es el docente quien debe estimularlo a

descubrir el error y a corregirlo. Cabe señalar que en este proceso el computador

juega un papel muy importante ya que ofrece alternativas en lo que se refiere a

revisión y corrección de escritura.

También en este punto de nuestro trabajo nos dimos cuenta que el adecuado uso

del computador como un recurso pedagógico para el logro de aprendizajes

significativos, dependerá de la forma en que el docente programe su uso.

4.2.3. Análisis actividad 4 “CUENTO”, actividad 5 “FABULA”, actividad 6 “LEYENDA” A continuación se presentan los respectivos análisis de las actividades cuatro,

cinco y seis, siendo estas los argumentos de mayor relevancia en nuestra

investigación, ya que a partir de los resultados arrojados en estas actividades se

hizo un análisis estructural del texto narrativo propiamente dicho, tomando como

referencia los supuestos teóricos dados por Van Dijk (1983), desarrollados a priori

en el ítem 3.3.6 “El Esquema de la Secuencia Narrativa”.

ESQUEMA DE ANALISIS DEL TEXTO NARRATIVO (Adaptado según el modelo de Teun Van Dijk 1983)

ACTIVIDAD 4

NARRA (CUENTO)

Punto de partida Habia una vez

Complicación Una princesa que siempre queria tener una mascota pero sus padres no la dejaban tener.

Resolución

Page 73: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

72

Un dia un principe de otro reino y le regalo de cumpleaños un perrito.

Suceso (Complicación +

Resolución)

Ella no sabia no se lo recibio entoses el principe dijo por que no lo recibes y la princesa dijo por que mis padres no melo deja tener entonces el principe se lo llevo.

MARCO Un día, el reino.

EPISODIO

Evaluación

Un tiempo despues la pricesa ya tenia 23 años ese dia estaba cumpliendo años el principe la bisito y le dijo que si se casaban y la princesa dijo que si y viviero felices para siempre.

Epilogo (Moraleja)

ACTIVIDAD 5

FÁBULA

Punto de partida Un dia muy soleado y lindo

Complicación Un perrito extraviado encontro un hueso. Siguió caminando al lado de un rio y bio un hueso mas grande del que tenia.

Resolución Se lanzo a cogerlo pero tuvo una gran sorpresa no habia hueso era el reflejo del agua

Suceso (Complicación +

Resolución)

Cuando volvio quizo coger el otro pero no habia nada

MARCO Un dia soleado, al lado de un rio.

EPISODIO Un dia soleado, al lado de un rio un perrito extraviado encontro un hueso.

Evaluación Y se fue muy triste

Epilogo (Moraleja)

Hay que conformarnos con lo poco que tenemos

Page 74: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

73

ACTIVIDAD 6

LEYENDA

Punto de partida En un barrio en bogota

Complicación

havia un señor que le pegava a su esposa y a sus hijos casi todos los dias, un dia estava borracho y llego a su casa muy tarde y muy borrcho, su esposa se demoro un poco en abrirle la puerta y esto enfurecio al señor, entonces le pego a su mujer y su hijo y sin darse cuenta se callo por la ventana

Resolución Ese dia el señor murio. Desde entonses se dice que su espiritu se aparece por las calles pero con una pata de perro por una maldición que su esposa siempre decia cuando le pegava borracho.

Suceso (Complicación +

Resolución)

Desde ese dia se la pasa asustando por las calles de bogota a los hombres que les pegan a sus esposas y hijos.

MARCO Un barrio de bogota.

EPISODIO En un barrio de bogota havia un señor borracho que le pegaba a su familia.

Evaluación Desde ese dia se la pasava asustando por las calles de bogota a los hombres que les pegavan a sus esposas e hijos

Epilogo (Moraleja)

Para Van Dijk, normalmente, existe parte del texto cuya función específica consiste

en expresar una complicación en una secuencia de acciones, esta categoría como

podemos evidenciar en la descripción del análisis, es una de las categorías mas

utilizadas y comprendidas por los niños, ellos tienen en cuenta la importancia que la

consecución de acciones tiene en un texto narrativo. Sin complicación, el texto

narrativo sería solo una descripción de acontecimientos, por lo que no se

considerará un texto narrativo propiamente tal, aquél que no la presente. De esto se

puede desprender un conocimiento de parte de los niños de los textos narrativos.

Una reacción ante el suceso podría ostentar el carácter de dilución de la

complicación y se corresponde con la categoría narrativa de resolución que como

ha sido descrito en el análisis anterior, también presenta una evolución a través de

cada actividad. La presencia del Suceso hace que el texto narrativo quede completo

Page 75: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

74

y, al dar una solución clara y manifiesta en el texto, se presta para una buena

comprensión de éste y así se evita caer en ambigüedad o simplemente vaguedad.

Aun así, la ausencia del Marco hace difícil la comprensión de un texto narrativo, ya

que esta categoría es constituida por la situación, lugar, hora y circunstancias de un

suceso, lo cual, configura y sitúa al lector en un contexto determinado y ayuda a la

comprensión y recreación de un texto narrativo; a través de la descripción podemos

evidenciar que los niños no tienen clara esta etapa ya que olvidan describir estos

datos importantes dentro de la historia. El marco, en la mayoría de los textos

aparecía de forma incompleta, ya que en algunos había un lugar, una hora y un

espacio, pero no los relacionaban con la situación o con las circunstancias

determinadas del suceso.

La mayoría de los niños no realizan más de un episodio en un mismo escrito,

aunque según los análisis mostrados vemos un ligero avance en el transcurso de

las actividades.

Estas categorías superestructurales constituyen la parte más importante de un texto

narrativo, aunque existen otras categorías que aparecen regularmente en las

narraciones cotidianas, como la de evaluación, cuando el narrador aporta su opinión

o valoración acerca de la trama. En la mayoría de los textos de los niños existe esta

categoría, aunque pocas veces los niños analizan sus escritos. Adicionalmente,

pueden aparecer otros dos elementos de valor pragmático más que estructural,

ellos son el anuncio y el epílogo. Este último suele ser la moraleja de algunos

cuentos y de las fábulas. En la única actividad que se presentó esta categoría es en

la actividad de la fábula, ahí podemos evidencias según los cuadros de análisis que

en la mayoría de la s fábulas realizadas por los niños encontramos una moraleja,

una enseñanza útil. Los dos elementos últimos son ajenos a la historia.

Por último, el análisis de las actividades nos permite evidenciar que hay un progreso

en gran escala de los escritos de los niños, ya que vamos viendo avances en cada

Page 76: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

75

una de las actividades, dando cuenta de esta manera de la evolución en la

comprensión de los textos narrativos por parte de los niños.

5. INTERPRETACION DEL PROCESO

Indudablemente lo primero que debemos mencionar a la hora de concluir este

trabajo es que la narración es un género o tipo de texto lo suficientemente complejo

como para que se contemple en toda su extensión.

Ha llegado el momento de indagarnos acerca de los avances y fallas que se

presentaron en la investigación y en el proceso mismo de sistematización.

Comencemos por evocar que, desde un principio, durante la investigación se

pretendía cualificar la producción de textos narrativos de los niños de grado cuarto

del colegio Jaime Pardo Leal, llevando a los alumnos a un manejo efectivo de

superestructuras propuestas en el modelo de Van Dijk en textos narrativos. Como

se puede observar en el capitulo anterior, a través del continuo desarrollo de las

actividades y de la experiencia sesión tras sesión en el aula de clase, se produjo un

mejor desempeño en el manejo de las superestructuras y de manera más acertada

y conciente por parte de los estudiantes, ya que, si bien en la Escuela existe un

conocimiento y un manejo de superestructura, los alumnos la mayor parte del

tiempo eliden etapas importantes para la producción de un texto narrativo.

Page 77: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

76

En un principio, se pudo notar que los niños confeccionaban el texto narrativo a

partir de un manejo de las etapas más relacionadas con la descripción de las

situaciones; los textos se focalizaban predominantemente en el conflicto, pero no en

la solución de éste. Reconocimos que un desarrollo narrativo implica la utilización

de entre tres y cinco etapas de las superestructuras propuestas por Van Dijk. Sin

embargo, la cantidad de niños que realizan esto durante las primeras actividades

era bastante baja, menos de la mitad de los niños produjeron textos en los que se

encontraran las cinco etapas propuestas y solo sumados a los niños que utilizaron

cuatro etapas, superan levemente la mitad. Situación que fue cambiando pues al

transcurrir de las sesiones, los niños fueron poco a poco utilizando en sus textos

las cinco etapas, representando aun así un porcentaje bastante bajo, pero los que

realizan cuatro etapas son más de la mitad, por esto, la suma de ambos grupos

origina que más de un 75% de los niños utilicen en sus narraciones cuatro o cinco

etapas, es decir, que la generalidad demuestra que son capaces de producir textos

narrativos que enmarquen una Situación Inicial, una Transformación y una posterior

Situación Final. Cabe destacar que existe una particularidad en esto; lo que

representa un posible criterio a la hora de cuantificar como logrado o no, el buen

desempeño narrativo.

En la mayoría de las actividades la etapa menos utilizada por los niños es la de

Reacción, lo que permite cuestionar si esta fase es o no indispensable dentro del

texto narrativo, o quizás, si dentro del proceso de adquisición de las habilidades

narrativas, la identificación y utilización de la etapa propuesta como Reacción,

presenta una mayor dificultad que origina que se adquiera en una etapa de

desarrollo posterior a la de los niños del corpus. Sin embargo, no se debe

considerar el hecho de que ninguno de los textos producidos por los niños, dejó de

ser comprensible, ni dejó de ser una narración por la ausencia de Reacción.

Durante las sesiones confirmamos la utilización de la computadora como una

herramienta de apoyo en el proceso educativo, ya que los niños se motivaban con

los dibujos, juegos, actividades que se les presentaba en la computadora, los

Page 78: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

77

estudiantes aprendían y al mismo tiempo se entretenían, y sin duda, la motivación

juega un papel importante en el proceso de aprendizaje. En este sentido, es

importante que los docentes acompañen a los alumnos en el uso de la computadora

como una herramienta didáctica, de esta manera el estudiante se beneficiará de la

tecnología y al mismo tiempo desarrollará su conocimiento, ya que en la medida que

el estudiante sepa utilizar distintas herramientas para aprender, su desarrollo

cognitivo se verá favorecido. Asimismo, el proceso de aprendizaje se convertirá en

una experiencia enriquecedora y lejos de asumirla como un deber, la va a asumir

con gusto.

Cabe resaltar en este punto, sin lugar a duda, que la computadora fue nuestro

mejor aliado. Algo que nos llamó particularmente la atención durante el transcurso

de nuestra experiencia, fue el hecho que cuando los niños utilizaban el procesador

de texto pasaban una mayor cantidad de tiempo escribiendo y producían escritos

ligeramente más ordenados y técnicamente más libres de errores, que cuando

hacían uso de lápiz y papel, ya que ellos podían efectuar más revisiones y

correcciones lo cual era más tedioso hacer en un papel. Así mismo nos dimos

cuenta que a los niños que no les gustaba escribir debido a su mala caligrafía; se

sentían más a gusto haciéndolo en un computador.

La realización de la presente investigación dio parcialmente respuesta a las

inquietudes iniciales, con lo que se pueden declarar como cumplidos todos los

objetivos trazados, aunque no como se esperaba, pues existieron ciertas

complicaciones que se presentan a continuación.

5.1. Limitaciones de la investigación:

El carácter exploratorio del estudio y el tamaño pequeño de la muestra, no permite

que se realicen conclusiones generales a partir de los resultados del estudio, sin

embargo, estos resultados, unificados a la relativa facilidad de acceso y aplicación,

Page 79: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

78

motivan la generación de estudios más profundos y estadísticamente

representativos.

En el Colegio Jaime Pardo Leal hubo también complicaciones. Los computadores

eran pocos y en su mayoría en blanco y negro, el programa que se utilizó para el

diseño de las actividades no era el más adecuado ni para los estudiantes ni para

nosotros como diseñadores. Los alumnos tenían dificultades con el manejo del

programa, no era fácil acceder a él pero si salir fácilmente del sistema, el programa

no reconocía algunos caracteres y además no permitía que el estudiante

retrocediera en su proceso y observara las actividades anteriores. En cuanto a los

materiales y consecución de las muestras era otro problema, pues el programa solo

permitía grabar una parte del taller y era un proceso un tanto demorado.

Los textos narrativos producidos por los niños presentan un desarrollo narrativo

configurado en tres etapas predominantes. Estas son: Situación Inicial –

Transformación – Situación Final. De esta forma, las nueve etapas del modelo

propuesto por Van Dijk para la superestructura narrativa es un esquema muy

complejo para ser aplicado a textos narrativos producidos por niños de entre siete y

nueve años.

Esta discusión, parece interesante, abierta y pertinente, no solo desde la

perspectiva de creación de criterios técnicos para evaluar los textos escolares que

sirve de marco y motivación al presente estudio, pues vale preguntarse de qué

forma los textos, y qué tan sistemáticamente los textos escolares presentan las

actividades de producción y reconocimiento de distintos tipos de textos.

Pese a estos inconvenientes, satisfactoriamente nos atrevemos a decir que a través

de nuestro proceso de sistematización pudimos darnos cuenta de los errores que se

cometieron durante el proceso de investigación, lo cual nos permitió enriquecer

nuestra formación profesional. Asimismo, nos ayudo a comprender que las

Page 80: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

79

fortalezas y las debilidades que surjan de nuestro proyecto de investigación servirán

para futuras investigaciones.

Por último no se puede finalizar este proceso sin agradecer sinceramente a la

dirección del Colegio Jaime Pardo Leal, a su coordinadora y profesora nuestra

Betty Zarate y a todas y cada una de las personas que hicieron posible esta

investigación.

Page 81: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

80

Page 82: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

81

BIBLIOGRAFIA

I. Referencias bibliográficas sobre sistematización.

BARNECHEA, M. y GONZALEZ, E. La sistematización como producción de

conocimientos. Lima, 1994.

FRANCKE, M. y MORGAN, M. La sistematización: apuesta por la generación

de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Materiales

Didácticos Nº 1, Escuela para el Desarrollo, Lima, 1995.

VERGER, A. Sistematización de experiencias en América Latina. Dto. De

Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

II. Referencias Bibliográficas Sobre Práctica Docente

BAQUERO, P. La Práctica pedagógica como práctica investigativa. Borrador

trabajo.

CARR, W. Una teoría para la educación. Madrid: Ediciones Morata, 1999.

CLARK, C. y PETERSON, P. Procesos de pensamiento de los docentes. La

investigación de la enseñanza. Barcelona: Paidos. En Witrock, Merlin: 1990.

DE TEZANOS, A. Una Etnografía de la Etnografía. Aproximaciones

metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo para la

investigación social. Colección Pedagogía S. XXI. Antropos. Bogotá. 1998.

Page 83: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

82

GARCÍA, A. Aprendiendo a recuperar la práctica docente. En: La Tarea,

Revista de Educación y Cultura. No. 47.

HENAO, M. El Papel De La Investigación En La Formación Universitaria. En:

Rev. Colombia ciencia y tecnología, vol 20, No.4. 220.

MEDINA P. Ser Maestra, permanecer en la escuela. En: Rueda Beltrán M. La

etnografía en educación panorama, prácticas y problemas. México: CISE-

UNAM; 1994.

MUNÉVAR, R; et al. La asesoría de práctica es un proceso investigativo. En

Investigación educativa y formación docente, Año 2 No. 5/6 Abril – Septiembre

de 2000.

PORRAS, G. La Lectura y La Escritura, un Proyecto de Vida. En: Revista La

Palabra.

RESTREPO, M. y CAMPO, R. La docencia como práctica. El concepto, un

estilo, un modelo. Bogotá: PUJ, 2002a.

RESTREPO, M. y CAMPO, R. Formación integral. Bogotá: PUJ, 2002b.

ROCKWELL E. y MERCADO R. La práctica docente y la formación de

maestros, DIE-México.

SCHÖN, D. El Profesional Reflexivo. Cómo Piensan Los Profesionales

Cuando Actúan. Paidos, 1998.

STENHOUSE, Lawrence. La investigación como base de la enseñanza.

Madrid: Morata, 1996.

Page 84: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

83

WOODS, P. La Escuela por dentro. La etnografía en la investigación

educativa. Temas de Educación. Barcelona: Paidos, 1985.

WOODS, P. el arte de la enseñanza. temas de educación. Barcelona: Paidos,

1998.

III. Referencias Bibliográficas Sobre los procesos de la escritura

BAQUERO, H. Textualidad literaria y saberes: actualización de un texto de

Borges en el aula. En “El lenguaje en la ciencia y en la educación”. Memoria

del seminario. Programa RED. 1997.

BAQUERO, P. Los procesos de Lecto-escritura desde las Ciencias del

Lenguaje. En “El lenguaje en la ciencia y en la educación”. Memoria del

seminario. Programa RED. 1997.

ECO, H. Lector in fabula. España: Lumen. 1981.

JARAMILLO, J. y MANJARRE, E. Pedagogía de la escritura creadora. 1998.

JARAMILLO, A. y NEGRET, J. Constructivismo y Lengua escrita. En: Los

Procesos de la escritura, 1996.

JURADO, F. y BUSTAMANTE, G. Los procesos de la lectura. Santa Fé de

Bogotá: Magistério, Mesa Redonda, 30, 1995.

JURADO, F. y BUSTAMANTE, G. Los procesos de la escritura. Santa Fé de

Bogotá: Magistério, Mesa Redonda, 35, 1996.

Page 85: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

84

JURADO, F. y BUSTAMANTE, G. Entre la lectura y la escritura. Santa Fé de

Bogotá: Magistério, Mesa Redonda, 60, 1997.

ONG, W. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Colombia, Fondo de

Cultura Económica, 1999.

IV. Referencias bibliográficas sobre el movimiento narrativo en psicología

BRUNER, J. Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa, 1987.

JOYCE, J. Retrato del artista adolescente. Madrid: Alianza, 1982. V. Referencias bibliográficas sobre texto narrativo

ADAM, J. y LORDA, C. Lingüística de los textos narrativos. Ariel lingüística.

Barcelona: 1991.

BASSOLS y TORRENT. Modelos textuales. Teoría y práctica, Barcelona,

1997. Eumo-Octaedro.

BARRERA, L. Aproximación psicolingüística al discurso narrativo-fantástico.

En Letras, 50. Caracas: Instituto Pedagógico. 1993

BARRERA, L. El traje narrativo de Trejo. Caracas: La Casa de Bello. 1994

VAN DIJK, T. La ciencia del texto, Barcelona, Paidos, 1983.

Page 86: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

85

VI. Referencias Bibliográficas sobre La Computadora.

MINAKATA, Alberto. “La computadora como mediadora educativa. Desarrollos y

retos de las tecnologías de cómputo”·. En: Revista Educar Género y Educación.

Número 7.

SANCHO, J. "¿El medio es el mensaje o el mensaje es el medio? El caso de las

tecnologías de la información y la comunicación". En Revista Pixel-Bit. 1999.

VII. Sitios de Internet

Biblioteca virtual de sistematización http://www.alforja.or.cr/sistem/virtual.html

Buscador. http://www.google.com. Ago. 2005- Ene. 2006.

Page 87: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

86

ANEXOS

(Anexo # 1) niversidad de La Salle

Licenciatura en Lengua Castellana, Ingles y Francés Proyecto de Investigación

Colegio Jaime Pardo Leal

Encuesta No.1: Hábitos de Escritura

Nombre: _______________________________________ Edad:_____________ Grado: ____________ Fecha: _______________ 1. Para ti escribir es:

a) Aburrido b) Divertido c) Interesante d) Monótono

2. Cuando escribes lo haces por:

a) Obligación b) Gusto c) Cumplir con las tareas d) Porque te diviertes

3. ¿ Qué es lo que más te gusta escribir:

a) Cuentos b) Historietas c) Resúmenes d) Cartas e) Otros: _________________________

4. ¿Te gusta la clase de sistemas? SI NO 5. ¿Te gustaría producir textos en el computador en el aula de sistemas? SI NO 6. ¿Sobre qué temas te gusta escribir? __________________________________________________________________________________________________________________

Page 88: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

87

Gracias por tu colaboración (Anexo # 2)

RESULTADOS ENCUESTA

1. ¿Para ti escribir es?

2. Cuando escribes lo haces por:

a) Obligación 10% b) Gusto 23% c) Cumplir con las tareas 55% d) Porque te diviertes 12%

3. ¿ Qué es lo que más te gusta escribir:

a) Cuentos 29% b) Historietas 45% c) Resúmenes 0% d) Cartas 15% e) Otros 11%

4. ¿Te gusta la clase de sistemas?

SI 90% NO 15%

5. ¿Te gustaría producir textos en el computador en el aula de sistemas?

SI 73% NO 27

6. ¿Sobre qué temas te gusta escribir?

Futbol 12% Cartas 11% Cuentos 16% Deportes 8% Las novelas 5% Animales 5% Poemas 13% Naturaleza 9%

a) Aburrido 30% b) Divertido 40% c) Interesante 20% d) Monótono 10%

Page 89: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

88

Historietas 21%

(Anexo # 3)

RESULTADOS DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DIAGNOSTICO

Page 90: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

89

ACTIVIDAD # 1: AUTOBIOGRAFIA

ACTIVIDAD # 2: CARTA

Mi nombre nombre es Leidi Vanesa Garcia tengo 9 años naci el 28 de octubre en Yarumal. Mi Papa es Dario de Jesus y mi mama es Luz Amparo Muños Pino el oficio de ella es trabajar enm un puesto de gafas y el oficio de mi papa es trabajar en lo mismo yo pienso que ellos son lo mejor que me a pasado, mis hermanas son monica Garcia y Erica Alejandra Garcia vivo en la providencia lomas mi varrio es lleno de construcciones mi actriz favorita es Anjelina Joli mi mejor amiga es Juliana Diego Leonardo la profecion que quiero estudiar es medicina forence.

Hola querido dios porque degas que las personas mueran si tienes que hacer otras nuevas, deverias quedarte con las que tienes ahora. y dios no entiendo una cosa la profesora me dijo que un señor hiso la luz pero el padre de la iglesia me dijo que fuiste tu, no se estoy confundido. Para terminar dios quiero contarte que tienes de mal genio a mi papa porque tu hiciste llover durante todas las vacaciones y el decia palabras malas pero te pido que no lo castiges por eso. Gracias por todo Duglas y maria paula

Page 91: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

90

ACTIVIDAD # 3: HISTORIETA

ACTIVIDAD # 4: INVENTA

El duende super heroe pedro Pedro vivia en la ciudad duende mas grande del mundo. Siempre quiso ser famoso y tener mucha plata. Un dia le pregunto a su mejor amiga tacha una niña genio que si le podia ayudar a combertirse en super heroe famoso y con mucha plata le dijo que si pero que el tenia que darle a ella plata y que tenia que casarse con ella el dijo que si y tacha preparo una formula magica para que tuviera poderes. Un poder era el de el rayo laser sonico el de volar el de combertirse en varios animales el de parar a la gente y convertirlas en estatuas Cuando el duende pedro tuvo los poderes se volvio malo y mato mucha gente, el tuvo toda la plata del mundo y se consiguio mas mujeres modelos, mas bonitas que tacha, tacha lloro y lloro mucho tiempo pero la formula magica se le acabo a pedro y el le dijo otra vez a ella que le diera mas, pero ella se hiso la boba y le preparo otra formula para volverlo bueno y se casaron y vivieron juntos felices con hijitos tachitas y pedritos. Todo volvio a estar bien. brayan gomez y melisa fuentes

El duende super heroe pedro Pedro vivia en la ciudad duende mas grande del mundo. Siempre quiso ser famoso y tener mucha plata. Un dia le pregunto a su mejor amiga tacha una niña genio que si le podia ayudar a combertirse en super heroe famoso y con mucha plata le dijo que si pero que el tenia que darle a ella plata y que tenia que casarse con ella el dijo que si y tacha preparo una formula magica para que tuviera poderes. Un poder era el de el rayo laser sonico el de volar el de combertirse en varios animales el de parar a la gente y convertirlas en estatuas Cuando el duende pedro tuvo los poderes se volvio malo y mato mucha gente, el tuvo toda la plata del mundo y se consiguio mas mujeres modelos, mas bonitas que tacha, tacha lloro y lloro mucho tiempo pero la formula magica se le acabo a pedro y el le dijo otra vez a ella que le diera mas, pero ella se hiso la boba y le preparo otra formula para volverlo bueno y se casaron y vivieron juntos felices con hijitos tachitas y pedritos. Todo volvio a estar bien. brayan gomez y melisa fuentes

El aparato se detubo y entonces calleron un monton de marcianos que benian

a aduenarse de la tierra y luchar contra los hombre malos.

MARGARITA ALEJANFRA

Page 92: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

91

ACTIVIDAD # 5: BRINCA PALABRAS

Page 93: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

92

ACTIVIDAD # 6: CUENTO

Page 94: Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica y

93

ACTIVIDAD # 7: FABULA

ACTIVIDAD # 8: LEYENDA

EL PATEPERRO En un barrio en bogota havia un señor que le pegava a su esposa y a sus hijos. un dia estava borracho y llego a su casa y le pego a su mujer y su hijo y se callo por la ventana entonses se le convirtió la pata en la pata de un perro por una maldición que su esposa siempre decia cuando le pegava borracho. Desde ese dia se la pasava asustando por las calles de bogota a los hombres que les pegavan a sus esposas y hijos. Jeison Martines johanna Lopez