sistemas y normas internacional de calidad

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN MODELOS GERENCIALES Integrante: Yenica Soto CI: 15.273.624 Profesor: Maria Cristina Gonzalez

Upload: yenica-c-soto-c

Post on 14-Jul-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas y normas internacional de  calidad

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

MODELOS GERENCIALES

Integrante: Yenica Soto CI: 15.273.624Profesor: Maria Cristina Gonzalez

Page 2: Sistemas y normas internacional de  calidad

ISO es la Organización Internacional de Normalización. Está compuesta por los institutos nacionales de países grandes,

pequeños, industrializados y en desarrollo, de todas las regiones del mundo.

ISO desarrolla normas técnicas voluntarias que agregan valor a todo tipo de operaciones de negocios. Ellas contribuyen

a hacer el desarrollo, manufactura y suministro de productos y servicios en forma más eficiente, segura y transparente.

Hacen el comercio entre países más fácil y más favorable. ISO desarrolla sólo aquellas normas que son requeridas por

el mercado.

Publicadas bajo la denominación de Norma Intencional ISO, representan el consenso internacional en el estado del arte

de la tecnología correspondiente. La organización Internacional de Normalización (ISO) publicó la primera versión de las

normas ISO 9000 en 1987; fueron revisadas en 1994 y nuevamente en 2000.

Las nuevas normas ISO 9000 están basadas en el enfoque basado en procesos cuyo centro de atención se traslada de

conformidad hacia el logro de resultados.

Las normas no son objetivos en si mismas sino que son herramientas para alcanzar objetivos establecidos por las

empresas.

Page 3: Sistemas y normas internacional de  calidad

Sistema de Calidad y Normas ISO 9000

El interés en la Normativa ISO 9000 viene como resultadode la necesidades para identificar en forma sistemáticamedidas para exceder en los elementos de estructura. LaISO 9000 propiamente implantada ha demostrado queasiste en reducción de costos operativos, mejoras a lacalidad, aumentar la productividad y por ende lacompetitividad.

TIPOS DE NORMAS INTERNACIONALES

Tipos de normas internacionales sobre sistemas de la calidad

Esta serie de normas comprende dos tipos de NormasInternacionales que cubren las necesidades correspondientesa diferentes situaciones:

• La norma ISO 9004 (y la presente norma internacional), querecogen las directrices para la gestión de la calidad, aplicablea todas las organizaciones.

• Las normas ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003, que son lasnormas previstas para el aseguramiento externo de la calidad

en condiciones contractuales.

PRINCIPIOS DE LOS ESTANDERES DE PRODUCCION

1) Consenso: Son tenidos en cuenta los puntos de vistas de todoslos interesados: fabricantes, vendedores, usuarios, grupos deconsumidores, laboratorios de análisis, gobiernos, especialistas yorganizaciones de investigación.

2) Aplicación Industrial Global: Soluciones globales para satisfacer alas industrias y a los clientes mundiales.

3) Voluntario: La estandarización internacional es conducida por elmercado y por consiguiente basada en el compromiso voluntario detodos los interesados del mercado.

El sistema de la calidad de una organizaciónestá influido por los objetivos de la propiaorganización, por sus productos o servicios ypor sus propias prácticas; en consecuencia, elsistema de calidad varía de una organización aotra

Mediante esta norma se espera clarificardiferencias y relaciones entre los conceptosrelativos de la calidad. También pretendedar orientación para poder elegir la normamás apropiada para la empresa (ISO 9001,9002, 9003), para el aseguramiento externode la calidad

Page 4: Sistemas y normas internacional de  calidad

ISO

Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial integrada por

cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno por cada país. La ISO es una organización no

gubernamental establecida en 1947. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las

actividades con ella relacionada en el mundo con la mira

en facilitar el intercambio de servicios y bienes.

Desarrollo de la ISO sus estándares.

La Organización Internacional para la Estandarización estipula que sus estándares son producidos de acuerdo a los siguientes principios: 1) Consenso: Son tenidos en

cuenta los puntos de vistas de todos los interesados2) Aplicación Industrial Global: Soluciones globales para satisfacer a las industrias y a los clientes

mundiales. 3) Voluntario: La estandarización internacional es conducida por el mercado y por

consiguiente basada en el compromiso voluntario de todos los interesados del mercado.

ISO 9000

Cuando se crea un producto o un servicio, se hace para satisfacer las necesidades de los clientes. Generalmente, se traducen en forma de especificaciones. Sin embargo,

las especificaciones técnicas no pueden garantizar que se cumplirán de manera efectiva los requisitos del cliente, ya

que pueden producirse deficiencias en las especificaciones o en el sistema organizativo. Ello ha

llevado al desarrollo de normas de sistemas de calidad y guías que contemplen los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas del producto o servicio. Esta

serie de Normas Internacionales (ISO 9000 a ISO 9004) establecen una racionalización de los numerosos y

variados enfoques nacionales en este campo

. Mediante el uso de estas normas las empresas deberán: · Conseguir y mantener la calidad del producto o servicio. · Satisfacer las necesidades del cliente. · Generar confianza en la propia organización.

· Lograr la confianza de la clientela. Así, la norma ISO 9000 es la que permite seleccionar un modelo de

aseguramiento de la calidad, entre los que se describen las ISO 9001/9002/9003. En las ISO 9004 y 9004-2 se

recogen directrices para la gestión de la calidad, la ultima referida especialmente a los servicios

. En relación con la calidad una organización deberá intentar alcanzar los siguientes objetivos: Conseguir y mantener la calidad real del producto o servicio, de tal

forma que se satisfagan permanentemente las necesidades del cliente. Ofrecer a su propia dirección la

confianza de que se obtiene y mantiene la calidad deseada. Ofrecer al cliente la confianza de que se esta

obteniendo, o que será conseguida, la calidad deseada en el producto suministrado o servicio prestado

Page 5: Sistemas y normas internacional de  calidad

ISO 14000

es una norma medioambiental voluntaria internacional ISO 14000 realmente es una serie de normas que cubre todo de los sistemas de dirección medioambientales (El SME)ISO 14001--los aspectos medioambientales-- tiene por objetivo identificar

los "aspectos" medioambientales y continuamente trabajar para minimizar efectos negativos de funcionamiento; la llave de ISO

14001 es ser un sistema de dirección que asegura que la organización entera está envuelta en mejora incesante. Dentro

de las diversas normas publicadas, la ISO 14000, norma de Sistemas de Gestión Ambiental, es la más conocida y la única

que se puede certificar. De esta forma, la certificación del suplemento 14001 es evidencia de que las Empresas poseen un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) implementado. Las

normas de la serie ISO 14000 permiten que cualquier organización industrial o de servicios, pueda tener control sobre

el impacto de sus actividades en el ambiente. La norma se compone de 5 elementos, los cuales se relacionan a

continuación con su respectivo número de identificación

La norma internacional ISO 14000

fue aprobada en septiembre de 1996 y la adopción de la norma a rango de "norma nacional" en Europa se dio en marzo

de 1997. La versión oficial en idioma español de la norma internacional fue publicada en mayo de 1997.ISO 14000 es una

serie de estándares internacionales, que específica los requerimientos para preparar y valorar un sistema de gestión

que asegure que su empresa mantiene la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las

necesidades socio-económicas

Teniendo en cuenta estos principios, el premio está diseñado de forma que unos expertos del JUSE (Union of

JapaneseScientist and Engineers), evalúan a las empresas en sus criterios operativos agrupados en los siguientes capítulos:Políticas de la Calidad y gestión de Calidad

Organización de la Calidad y su difusión. Formación y difusión de las técnicas de control de Calidad. Recogida, transmisión y utilización de la información de Calidad. Análisis de la Calidad

Estandarización. Kanri: Control diario, control del proceso y mejora. Aseguramiento de la Calidad. Resultados de la implantación. Al Premio Deming se pueden presentar

empresas japonesas y no japonesas, privadas y públicas

. Los valores señalados son: Liderazgo visionario, orientación hacia el cliente, aprendizaje personal y organizacional,

valoración del personal y de los socios, agilidad, orientación hacia el futuro, gestión para la innovación, gestión basada en hechos, responsabilidad social, orientación hacia la obtención de resultados y la creación de valor, perspectiva de sistema

Page 6: Sistemas y normas internacional de  calidad

1-Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las

necesidades actuales y futuras de éstos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

2-Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían

crear y mantener un ambiento interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro

de los objetivos de la organización.

3-Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de la organización y su total

compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

4-Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las

actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

5-Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como

un sistema, contribuye a la eficacia y a la eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

6-Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo

permanente en ésta.

7-Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de

los datos y de la información.

8-Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son

interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Page 7: Sistemas y normas internacional de  calidad

Algunos clientes tanto en el sector privado como público están buscando la confianza que les otorga una empresa con un sistema de

gestión de la calidad eficaz. Colmar estas expectativas es una de las razones para tener un sistema de gestión de la calidad, otras

razones pueden ser:

Mejorar el desempeño y la productividad de la empresa

Poner mayor énfasis en los objetivos de la empresa y en las expectativas de los clientes

Lograr y mantener la calidad de los productos y servicios, para alcanzar los requisitos y necesidades implícitas de los clientes

Incrementar la satisfacción de los clientes

Tener confianza en que la calidad pretendida está siendo lograda y mantenida

Dar evidencia a los clientes reales y potenciales de lo que la organización puede hacer por ellos

Abrir nuevas oportunidades de mercado o mantener la participación en el mismo

Obtener certificación

Tener la oportunidad de competir con las mismas bases que las organizaciones más grandes (por ejemplo: mejorar capacidad para

ofertar o presentar cotizaciones)