sistemas operatrivos

12
SISTEMAS OPERATIVOS JONH FERLEY RAVE PARRA 3.9 COD: 1.097.395.468 JUAN CAMILO RESTREPO MEJÍA 4.9 COD: 1.094.915.572 JESUS EINER ZAPATA GRANADA 4.9 COD: 1.097.394.172 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ARMENIA-QUINDÍO 2012 SISTEMAS OPERATIVOS JONH FERLEY RAVE PARRA, JUAN CAMILO RESTREPO MEJÍA, JESUS EINER ZAPATA GRANADA 1

Upload: jonh-ferley-rave-parra

Post on 24-Jul-2015

88 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas operatrivos

SISTEMAS OPERATIVOS

JONH FERLEY RAVE PARRA 3.9COD: 1.097.395.468

JUAN CAMILO RESTREPO MEJÍA 4.9COD: 1.094.915.572

JESUS EINER ZAPATA GRANADA 4.9COD: 1.097.394.172

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓNARMENIA-QUINDÍO

2012SISTEMAS OPERATIVOS

JONH FERLEY RAVE PARRA, JUAN CAMILO RESTREPO MEJÍA, JESUS EINER ZAPATA GRANADA

1

Page 2: Sistemas operatrivos

SISTEMAS OPERATIVOS (conceptos, funciones y tipos de sistemas operativos actualmente en el mercado de la computación.)

PROFESOR: ROBINSON PULGARIN GIRALDO, Ingeniero de sistemas y computacion docente de la universidad del Quindio

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓNARMENIA-QUINDÍO

2012

TABLA DE CONTENIDO

DESCRIPCIÓN DEL TEMAJUSTIFICACIÓNRESUMEN CORTO DE LA HOJA DE VIDASITIOS WEB DE REFERENCIAUSOS DE LA HERRAMIENTA

Jonh Ferley Rave ParraJuan Camilo Restrepo MejíaJesús Einer Zapata Granada

BIBLIOGRAFÍA

2

Page 3: Sistemas operatrivos

DESCRIPCIÓN DEL TEMA Definición Sistema Operativo: un sistema operativo es un conjunto de programas que sirven como interfaz de comunicación entre aplicaciones software y los elementos físicos o hardware de un equipo. En la actualidad la utilización de los recursos informáticos es cada vez mas cotidiana debido al importante papel que juegan las nuevas tecnologías en la vida diaria de las personas. los sistemas operativos permiten dar a las innovaciones tecnológicas esa funcionalidad esperada, es por esto es de vital importancia convivir con ellos y así obtener los resultados esperados por determinado objeto electrónico. Actualmente los sistemas operativos ya han dejado de ser parte solo de los computadores y han pasado a inundar infinidad de objetos tales como los electrodomésticos, los celulares, las tabletas, etc. punto en el cual pasan a ser sistemas operativos de tipo embebidos. Los sistemas operativos son la base fundamental del desarrollo cultural y social del mundo, pues son el soporte o plataforma software de la mayoría de los avances tecnológicos actuales, es decir, los sistemas operativos soportan software netamente científico en áreas como química, física, matemáticas, ingenierías, medicina; así como software de conexión mundial como lo son las redes de datos y de telecomunicaciones exparcidas por todo el globo terrestre. Muchos de los primeros sistemas operativos eran dependientes del equipo y del propietario. Un programa dependiente del equipo (device-dependent) se ejecuta solo en un tipo específico de computador. Programas del propietario (proprietaryprograms) son programas que pertenecen a una entidad en específico y están limitados a un suplidor o modelo de computadora. Cuando los manufactureros introducían una nueva computadora o equipo, por lo general producían un sistema operativo de su propiedad, mejorado y diferente a los existentes. Cuando un usuario deseaba cambiar de modelo de computadora o de manufacturero, encontraba problemas con estos programas, pues no trabajaban en la nueva computadora porque fueron diseñados para otro sistema operativo. La tendencia actual es hacia los sistemas operativos independientes de los equipos, por lo que se pueden ejecutar en diferentes computadoras. La ventaja de estos sistemas operativos es que se pueden retener las aplicaciones existentes y los archivos de datos aún cuando se cambie de modelo de computadora o de suplidor, representando ahorros en tiempo y dinero. Las nuevas versiones de sistemas operativos son compatibles hacia atrás (Downward-compatible), lo que significa que reconocen y trabajan con los programas escritos para versiones anteriores del sistema operativo. Los programas, en contraste, se dice que son compatibles hacia el frente (upward-compatible); o sea que están escritos para una versión anterior del sistema operativo pero que también pueden trabajar en la nueva versión.

3

Page 4: Sistemas operatrivos

Existen tres familias básicas de sistemas operativos de las cuales se desprenden muchísimos sistemas operativos unos reconocidos y otros no tanto:

● UNIX, utilizado generalmente en soporte empresarial, del cual se desprenden BSD, FreeBSD, MACOS (apple), HP-UX, entre otros.

● DOS, ha servido en gran medida como plataforma para computadores de

escritorio, del cual se desprende toda la familia Windows.

● GNU/LINUX, brinda un enfoque multidimensional ya sea para soporte empresarial como para computadores personales, de escritorio y dispositivos móbiles. Es una linea de la cual se desprenden demasiados sistemas operativos como: Debian, Red Hat, Ubuntu, CentOS, OpenSUSE, Trisquel entre otros.

Figura 1

fuente: http://ireneurias.blogspot.com/2011/09/sistemas-operativos-navegadores-y.html

JUSTIFICACIÓN Un sistema operativo (SO) es el software más importante de un computador, en una definiciones más aceptadas es “un grupo de programas de proceso con las rutinas de control necesarias para mantener continuamente operativos dichos programas”.No solo en los PC se puede ver SO, estos están en todo tipo de hardware como celulares, dispositivos médicos, automóviles, electrodomésticos, etc. Lo increíble es que

4

Page 5: Sistemas operatrivos

la mayoría de personas no dan cuenta de su existencia, no saben que son, o como la mayoría de personas que usan computadoras solo conocen Windows, tampoco saben de las diferencias entre estos. Este trabajo es desarrollado para mostrar las diferencias entre los sistemas operativos, además de hacer ver su existencia, hablar de los más reconocidos y mostrar la importancia e incluso dependencia que vivimos por parte de estos en todo tipo de entorno del mundo. La mayoría de los dispositivos electrónicos modernos poseen un sistema operativo, y debido a la gran competencia de diferentes industrias tecnológicas como Windows, Google, Mac, Linux entre otras, las versiones de los SO salen al mercado rápidamente, incluso si no está desarrolladas de la mejor manera, por eso la importancia de estar informados de la características, ventajas y desventajas que puede tener el usar un sistema operativo según nuestras necesidades.La competencia de las grandes industrias del software a llevado a que incluso en una computadora se pueden tener varios SO al tiempo, lo que no pasa con los llamados celular inteligentes que siguen siendo dependientes del su sistema operativo además de solo poder tener uno al tiempo, aunque debemos decir que estos evolucionaron de una manera importante en los últimos años, teniendo como líder a Google con Android, seguido de Mac con IOS pero a la espera de impacto que pueda causar Windows con Windows Phones 7.5. Vemos con gran importancia el tener claro los conceptos de lo que es un sistema operativo, pues como mencionamos todos estos puede tener sus puntos fuertes y débiles, no basta con ver el diseño o el color del computador, celular o dispositivo que se quiera adquirir, sino que debemos tener muy en cuenta que es los que esperamos de él, cuales son las referencias de sus versiones anteriores, cuales son los líderes del mercado y quienes tienden a crecimiento y todo este tipo de información que necesitamos para hacer una simple compra en el mundo de hoy.

5

Page 6: Sistemas operatrivos

RESUMEN CORTO DE LA HOJA DE VIDA

Nombres: jonh ferley

Apellidos: Rave Parra

Numero de identificacion: 1.097.395.468

Dirección: cra 26 No 48a 09 Calarca-Quindio

Teléfono:3117017305

Correo Electronico: [email protected]

6

Page 7: Sistemas operatrivos

Experiencia laboral:auxiliar laboratorios de ingenieria (18 meses)mentor semillero universitario infantil (6 meses)

OTROS:

Estudiante de ingeniería de sistemas y computación.

Actualmente en décimo semestre.Me gusta practicar fútbol.

Apasionado a los videojuegos.

Nombres: Juan Camilo

Apellidos: Restrepo Mejía

Nº Identificación: 1094915572

Deirección: Barrio Universal Mz1 # 23

Teléfono: 3153130738

Correo Elctrónico: [email protected]

Experiencia Laboral: Ninguna

Otros: - Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación de Universidad del Quindío.- Integrante del semillero realidad mixta en la Universidad del Quindío durante 1 año.

7

Page 8: Sistemas operatrivos

Nombres: Jesús Einer

Apellidos: Zapata Granada

Nº Identificación: 1097394172

Dirección:B:/ Gaitan mnz i#16 Calarcá - Quindío

Teléfono: 3185255960

Correo Elctrónico: [email protected]

Experiencia Laboral: 2 meses en Ethereal GF como ingeniero de software.

Otros: - Estudiante de X semestre de Ingeniería de Sistemas y Computación de Universidad del Quindío.- Integrante del semillero GRID de la universidad del Quindío desde febrero del 2010 a la actualidad. - Certificado en Medición de la Calidad de Documentos de Requisitos de Software por el grupo LACXSER.

8

Page 9: Sistemas operatrivos

SITIOS WEB DE REFERENCIA

1. sistemaOperativo, página en la cual se puede visualizar contenido como la definición de sistema operativo y sus características.

2. tiposSistemasOperativos, sitio web en el que se puede encontrar información asociada a algunas versiones de sistemas operativos utilizados en el mercado.

3. comoFuncionanLosSO, sitio en el que se encuentra información asociada a cómo funcionan los sistemas operativos y sus principales enfoques.

4. generalidades, página en la que se evidencian generalidades de los sistemas operativos, sin llegar a ser muy específicos.

5.http://mmalicea.tripod.com/hrdwsftw/tipsisoper.htm, sitio web en donde se encuentra información concisa sobre los tipos de sistemas operativos.

6. http://ireneurias.blogspot.com/2011/09/sistemas-operativos-navegadores-y.html, página web en la que se puede encontrar una descripción de los sistemas operativos y alguna otras generalidades relacionadas de la informática.

7. http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/sistope2.PDF, acceso a un archivo pdf en el cual se encuentra información amplia y consistente sobre los sistemas operativo.

8. comparacionSistemasOperativos, acceso a una presentación o diapositivas en las cuales se hace una comparación importante entre distintas familias de sistemas operativos, así como contrastes entre software libre, software privativo y piratería.

9. http://www.slideshare.net/JorgeM93/normas-icontec-para-trabajos-escritos, página en cual se puede visualizar una presentación o slides en los cuales se explica de manera sencilla las normas icontec a utilizar en trabajos escritos.

9

Page 10: Sistemas operatrivos

USOS DE LA HERRAMIENTA

Jonh Ferley Rave Parra

1. La herramienta es muy útil ya que a través de ella podemos actualizar documentos de texto en la nube desde cualquier sitio, además se tiene certeza de que el archivo esta seguro ya que nunca se perderán los datos por algún problema físico.

2. El chat permite a los participantes del proyecto debatir sus ideas con respecto a lo

que se va a editar y ayuda a que se aclaren ideas y fundamenten los conceptos de una manera correcta.

Juan Camilo Restrepo Mejía

1. Google docs es una herramienta muy útil para la aplicación de la carrera de ingeniería de sistemas y computación, pues dado un proyecto en el cual se genera amplia documentación, si tenemos dicha documentación en google docs, es muy fácil proporcionarla al cliente o contratante del proyecto que seguramente esta muy interesado en observar los artefactos o documentos generados en la evolución del mencionado proyecto por el cual está pagando.

2. Es muy beneficioso para un grupo de trabajo poder acceder a un documento

en linea el cual se pueda modificar o editar, comentar y simplemente visualizar en tiempo real mientras que los demás involucrados en la construcción del documento van desarrollándolo. Esta es una aplicación importante que se le puede dar a google docs.

Jesús Einer Zapata Granada

1. En el desarrollo de software el uso metodologías de ingeniería de software agiles es muy popular y este tipo de herramientas como Google docs son de gran ayuda, en este caso hablo de la especificación de requerimientos, por medio de este tipo de aplicaciones web podría el cliente presentar documentos actualizados de sus necesidades y por parte del grupo de ingenieros y desarrolladores ver estos documentos, para tener conceptos claros de lo que el clientes espera.

2. Al ser estudiante de ingeniería de sistemas y computación con gran interés en la

investigación, este medio es de gran ayuda para la elaboración de documentos en los grupos de investigación, explotando por su puesto el objetivo principal de esta

10

Page 11: Sistemas operatrivos

aplicación el cual es la elaboración de documentos colaborativos.

BIBLIOGRAFÍA 1. masadelante.com. ¿Qué es un Sistema Operativo? [En línea] masadelante. [Citado en 22 de Marzo de 2012.] Disponible en Internet <http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo>.2. Colaboradores de El Rincón Universitario. Tipos de Sistemas Operativos. [En línea] e-mas. [Citado en 21 de Marzo de 2012.] Disponible en Internet <http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm>.3. natbic.org. Cómo funcionan los sistemas operativos. [En línea] Centro Nacional de

11

Page 12: Sistemas operatrivos

Información para Empresas. [Citado en 22 de Marzo de 2012.] Disponible en Internet <http://fgnw.natbic.org/index.php?id=16081&lang=es>.4. Cruz, Carolina Del Rosario. Sistemas Operativos. [En línea] MexicoGlobal. [Citado en 23 de Marzo de 2012.] Disponible en Internet <http://www.mexicoglobal.net/informatica/sistemas_operativos.asp>.5. Colaboradores de Compuinfo. Tipos de sistemas operativos. [En línea] Compuinfo. [Citado en 24 de Marzo de 2012.] Disponible en Internet <http://mmalicea.tripod.com/hrdwsftw/tipsisoper.htm>.6. Irene. Sistemas operativos, navegadores y buscadores. [En línea] BlogSpot. [Citado en 24 de Marzo de 2012.] Disponible en Internet <http://ireneurias.blogspot.com/2011/09/sistemas-operativos-navegadores-y.html>.7. Martinez, David Luis La Red. SISTEMAS OPERATIVOS. [En línea] [Citado en 25 de Marzo de 2012.] Disponible en Internet <http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/sistope2.PDF>.8. Carlos Romeu Esteve, Cristian Lázaro Hervás, David SantisoPuigarnau, Francesc Obradors Tarrago. Comparativa entre sistemas operativos. [En línea] [Citado en 25 de Marzo de 2012.] Disponible en Internet <http://studies.ac.upc.edu/ALE/ILSLD/Presentacion1.pdf>.9. Guaracao, Jorge Mario Monsalve. Normas ICONTEC para Trabajos Escritos. [En línea] [Citado en 21 de Marzo de 2012.] Disponible en Internet <http://www.slideshare.net/JorgeM93/normas-icontec-para-trabajos-escritos>. Se utilizaron las normas ICONTEC para la presentación de trabajos escritos resumidas en la anterior referencia que fueron: ICONTEC 1486, 5613 y 4490, además de la ayuda de la norma ISO 690 para referencias bibilográficas a sitios web.

12