sistemas operativos

15
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software INSTALACION DE VARIOS SISTEMAS OPERATIVOS EN UN SERVIDOR DE APLCIACIONES DE SOFTWARE POR MEDIO DE LA MANIPULACION Y ASIGNACION DE LOS ESPACIOS DE MEMORIA

Upload: jonh-ferley-rave-parra

Post on 26-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este es el proyecto que se pretende imnplementar en el semillero infantil de la universidad del Quindio.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

INSTALACION DE VARIOS SISTEMAS OPERATIVOS EN UN SERVIDOR DE APLCIACIONES DE SOFTWARE POR MEDIO DE

LA MANIPULACION Y ASIGNACION DE LOS ESPACIOS DE MEMORIA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

CONTENIDO

OBJETIVO PRINCIPAL ................................................................................................................. 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................. 4

METODOLOGIA ......................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO....................................................................................................................... 7

Sistemas operativos: .............................................................................................................. 7

Windows XP .......................................................................................................................... 8

Windows Vista ...................................................................................................................... 8

Windows 7 ............................................................................................................................ 9

Linux ..................................................................................................................................... 9

Máquinas Virtuales ...............................................................................................................11

CONCLUSIONES ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................15

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

INTRODUCCION

El constante flujo de información en un ordenador que sea servidor de aplicaciones

requiere que su funcionamiento se enfoque en varios aspectos tanto en rendimiento como

en funcionalidad, es por estos que se ve la necesidad de incorporar múltiples aspectos

funcionales sobre un mismo equipo físico para simular el funcionamiento de un conjunto

de ordenadores en uno solo.

El uso de las máquinas virtuales se ha popularizado debido a su aplicación constante en

software de tipo empresarial que permitan al usuario trabajar bajo varios aspectos

relativos por medio de diversos sistemas operativos en un solo ordenador, dando como

resultado un mayor rendimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos.

La instalación de sistemas operativos de diversos proveedores permite introducir una

noción de como es el funcionamiento de un servidor que recibe un flujo de información

elevado constantemente, evitando colapsos y asistiendo al servicio de respuesta de una

manera eficiente y que a su vez contribuya a que el flujo de datos enviado por los

usuarios llegue al destinatario correctamente.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

OBJETIVO PRINCIPAL

Instalar varios sistemas operativos en un mismo computador, estableciendo uno como

principal pero conservando la funcionalidad de todos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aprender la instalación y reparación de un sistema operativo de tipo Windows en

un computador convencional.

Aprender la instalación y reparación de un sistema operativo de tipo Linux en un

computador convencional.

Comprender el funcionamiento de los sistemas operativos.

Comprender el funcionamiento de las máquinas virtuales y el MBR de una

dirección de memoria.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

METODOLOGIA

Para la realización de este proyecto es necesario tener claro tanto el funcionamiento como el

concepto de lo que es una máquina virtual, para establecer el funcionamiento predeterminado del

proyecto mediante estas que a su vez serán la herramienta indispensable para probar físicamente

el correcto funcionamiento de cada sistema operativo con su respectiva funcionalidad y

aplicaciones.

Se harán uso de distribuciones de sistemas operativos Windows tales como Ubuntu y Debían, y de

las distribuciones de Windows XP y Windows 7 a través de la manipulación directa del MBR, que

permitirá fijar cada uno de los sistemas operativos en unidades de disco duro lógicas a través de

un solo disco duro físico.

La metodología se basa fundamentalmente en la simulación de un ordenador físico por medio de

la máquina virtual, mediante el cual se realizan las respectivas particiones lógicas por medio del

MBR y finalmente se instalan los sistemas operativos.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

PLANTEMAIENTO DEL PROBLEMA

El constante flujo de información en un servidor es un constante riesgo para una

organización si partimos de que los datos son el recurso más valioso de una empresa.

La instalación de varios sistemas operativos en varias unidades lógicas dentro de un

mismo sistema físico, permite minimizar el riesgo al máximo ya que se están atendiendo

peticiones de varios canales al mismo tiempo, para permitir que la información cumpla un

bien lógico.

Para configurar diversas funciones del sistema operativo es necesario tener en cuenta

diversas funcionabilidades de diferentes sistemas operativos y como todos no son iguales

se necesita en la mayoría de los casos tener varios en un mismo ordenador, por

consiguiente la finalidad principal de este proyecto es aprender a instalar varios sistemas

operativos en un disco duro para simular como se realiza este proceso en un servidor real

de cualquier sitio web

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

MARCO TEÓRICO

Sistemas operativos:

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una

interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

Las funciones básicas del Sistema Operativo son:

administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y

directorios en dispositivos de almacenamiento.

Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos:

Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como

Windows que trae el navegador Internet Explorer.

Que es un kernel en un sistema operativo:

El kernel ó núcleo de Linux se puede definir como el corazón de este sistema operativo.

Es el encargado de que el software y el hardware de un ordenador puedan trabajar

juntos.

Las funciones más importantes del mismo, aunque no las únicas, son:

Administración de la memoria para todos los programas y procesos en ejecución. Administración del tiempo de procesador que los programas y procesos en

ejecución utilizan. Es el encargado de que podamos acceder a los periféricos/elementos de nuestro

ordenador de una manera cómoda.

Hasta que empezó el desarrollo de la serie 2.6 del núcleo, existieron dos tipos de versiones del núcleo:

Versión de producción: La versión de producción, era la versión estable hasta el momento. Esta versión era el resultado final de las versiones de desarrollo o experimentales.

Cuando el equipo de desarrollo del núcleo experimental, decidía que tenía un núcleo estable y con la suficiente calidad, se lanzaba una nueva versión de producción ó estable. Esta versión era la que se debía utilizar para un uso normal

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

del sistema, ya que eran las versiones consideradas más estables y libres de fallos en el momento de su lanzamiento.

Versión de desarrollo: Esta versión era experimental y era la que utilizaban los desarrolladores para programar, comprobar y verificar nuevas características, correcciones, etc. Estos núcleos solían ser inestables y no se debían usar sin saber lo que se hacía.

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de

herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de

programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de

herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado

núcleo o kernel.

Sistema Operativo de Windows Es el sistema operativo de mayor difusión entre

computadores personales, servidores pequeños y medianos. Fue desarrollado por

Microsoft, aunque muchas de sus ideas básicas provinieron del Sistema Operativo

Mac OS de los equipos Macintosh.

Windows XP

Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft

Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al

mercado el 25 de octubre de 2001

Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo para los PC

domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tablet PC" y

"centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME

A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de

Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la

estabilidad y el rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI)

perceptiblemente reajustada (denominada Luna), la cual incluye características

rediseñadas.

Windows Vista

-Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft. Ésta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, Tablet PC y equipos media center.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrida el 25 de agosto de 1995, debido a que ésta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007.

Windows 7

Windows 7 es la última versión del sistema operativo Windows, sucesor de Windows

Vista. Fue lanzado el 22 de julio de 2009 preinstalado en computadoras y el 22 de

octubre de 2009 para el público general. Anteriormente fue conocido con los nombres

en código de Blackcomb y Vienna.

Su equivalente para servidores es el Windows Server 2008 R2.

Básicamente mejora la interfaz con respecto a su antecesor, haciéndola más flexible a

los usuarios; además es más ligero y rápido. Se han eliminado los múltiples carteles

de seguridad que mostraba Windows Vista, algo sumamente cuestionado.

Linux

¿QUÉ ES LINUX?

Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta,

aunque el principal responsable del proyecto es Linus Tovalds. Su objetivo inicial es

propulsar el software de libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser

modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad. El hecho de que el

sistema operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las posibilidades

de este sistema. Este método también es aplicado en numerosas ocasiones a los

programas que corren en el sistema, lo que hace que podamos encontrar muchisimos

programas útiles totalmente gratuitos y con su código fuente. Y la cuestión es que,

señores y señoras, Linux es un sistema operativo totalmente gratuito.

HISTORIA:

Linux nace de la mano de un estudiante de informática de la ciudad de Helsinki en 1991, Linus Torvalds. Linus comienza a “jugar” con el sistema operativo Minix (hecho por Richard Tanenbaum) para conseguir explorar las posibilidades del microprocesador 386 y así comienza la andanza de Linux. Posteriormente, Linus decide rescribir su operativo

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software desde cero, sin usar para nada Minix. Después de peticiones de ayuda a la comunidad de Internet para resolver sus numerosas dudas y de agrias discusiones con Tanenbaum (también por las news), en 1991 consigue sacar una versión del kernel que se pudo considerar usable. Esta versión fue puesta a disposición de todo el mundo, mucha gente la descargó y la probó y mucha gente consideró que podía aportar algo a este sistema operativo y se sumó al desarrollo del mismo. Linux fue mejorando paulatinamente desde ese año hasta hoy en día que vamos ya por la versión 2.4 del kernel.

Así mismo mucha gente convirtió a Linux en su plataforma de desarrollo de software

escribiendo cada vez mas y mas aplicaciones para el y dotando al operativo con

programas que resolviesen todos los problemas que pueden ser atacados con un

ordenador personal, esto contribuyó a elevar el parque de software disponible para Linux

el cual era muy escaso en las primeras épocas del operativo.

¿Es Linux Mejor que Windows?

Linux tiene varias ventajas sobre Windows:

Es software libre

Es más seguro y estable.

Es multi-usuario.

Hace mejor la multitarea. Soporta eficientemente memoria virtual.

En una red, puede actuar como servidor (por ejemplo: servidor de ftp server o de http).

Está muy bien documentado.

¿Es Linux Realmente Difícil De Usar?

Mucha gente tiene la idea de que Linux es mucho más difícil de usar que Windows, pero esto es un concepto totalmente erróneo, y si bien esto fue cierto algunos años atrás, ahora el panorama es totalmente distinto.

Desde el año 1997 hacia atrás usar Linux estaba reservado sólo para algunos, generalmente usuarios avanzados y programadores, no había interfaces gráficas amigables para el usuario, todo el tiempo había que editar archivos de configuración, etc.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software Hoy en día las cosas son muy distintas, hay dos entornos gráficos muy populares y por sobre todo muy estables y fáciles de usar Gnome y KDE.

Uno de los puntos fuertes del software libre, es que habitualmente está muy bien documentado. Hay mucha documentación disponible en Internet. Consulte “The Linux Documentation Project”. Tener una buena documentación suele hacer las cosas mucho más fáciles.

Máquinas Virtuales

es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese

una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado

eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a

máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan

están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos

no pueden escaparse de esta "computadora virtual".

Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar

sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema

operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema

operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en

nuestra computadora y sin miedo a que se des configure el sistema operativo primario.

Tipos de máquinas virtuales

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

Funcionamiento de la máquina virtual de Java, una de las máquinas virtuales de proceso

más populares.

Funcionamiento de VMWare, una de las máquinas virtuales de sistema más populares.

Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su

funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera máquina.

Máquinas virtuales de sistema (en inglés System Virtual Machine)

Máquinas virtuales de proceso (en inglés Process Virtual Machine)

Las máquinas virtuales de sistema, también llamadas máquinas virtuales de hardware,

permiten a la máquina física subyacente multiplicarse entre varias máquinas virtuales,

cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la

virtualización se la llama monitor de máquina virtual o hypervisor. Un monitor de máquina

virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema

operativo ("host operating system").

Varios sistemas operativos distintos pueden coexistir sobre la misma computadora, en

sólido aislamiento el uno del otro, por ejemplo para probar un sistema operativo nuevo

sin necesidad de instalarlo directamente.

La máquina virtual puede proporcionar una arquitectura de instrucciones (ISA]) que

sea algo distinta de la verdadera máquina. Es decir, podemos simular hardware.

Varias máquinas virtuales (cada una con su propio sistema operativo llamado sistema

operativo "invitado" o "guest"), pueden ser utilizadas para consolidar servidores. Esto

permite que servicios que normalmente se tengan que ejecutar en computadoras

distintas para evitar interferencias, se puedan ejecutar en la misma máquina de

manera completamente aislada y compartiendo los recursos de una única

computadora. La consolidación de servidores a menudo contribuye a reducir el coste

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

total de las instalaciones necesarias para mantener los servicios, dado que permiten

ahorrar en hardware.

La virtualización es una excelente opción hoy día, ya que las máquinas actuales

(Laptops, desktops, servidores) en la mayoría de los casos están siendo "sub-

utilizados" (gran capacidad de disco duro, memoria RAM, etc.), llegando a un uso de

entre 30% a 60% de su capacidad. Al virtualizar, la necesidad de nuevas máquinas en

una ya existente permite un ahorro considerable de los costos asociados (energía,

mantenimiento, espacio, etc).

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

RECURSOS

Para este proyecto se hará uso de licencias de software libre y por consiguiente no se

requiere de ningún tipo de permisos.

Se hará uso de los siguientes sistemas operativos:

Ubuntu.

Debian

Knoppix

Windows XP

Windows 7

A su vez se utilizara la maquina virtual Virtual Box mediante la cual se harán las practicas

de laboratorio establecidas.

La ejecución del proyecto no tendrá ningún tipo de consto ya que se cuenta con los

recursos necesarios para ejecurtarse.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEMILLERO UNIVERSITARIO AREA: INGENIO SISTEMAS

Sistemas operativos en un servidor de aplicaciones de Software

BIBLIOGRAFÍA

http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo

http://www.linux-es.org/kernel

http://www.monografias.com/trabajos/solinux/solinux.shtml

http://html.rincondelvago.com/sistema-operativo-linux_1.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_XP

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Vista

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_virtual