sistemas operativos

36
Ingeniería de Sistemas Empresariales Ing. CIP. CHINCHAY-CELADA, Milton Enrique [email protected] SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD I: Introducción

Upload: cm1lt0n

Post on 04-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SISTEMAS OPERATIVOS UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

TRANSCRIPT

  • Ingeniera de Sistemas Empresariales

    Ing. CIP. CHINCHAY-CELADA, Milton Enrique [email protected]

    SISTEMAS OPERATIVOS

    UNIDAD I: Introduccin

  • 2 http://es.gizmodo.com/por-que-tal-vez-quieras-esperar-a-2015-a-comprarte-un-s-1559815574

  • 3

  • 4

  • 5

  • 6

    AMD ha anunciado que proporcionar APUs en el futuro acceso a la memoria

    unificada . La tcnica, que AMD llama hUMA, asegura que la CPU y la GPU en el APU

    pueden hacer uso. Simultneamente en la misma memoria. Eso mejorara la eficiencia

  • 7

    Kingston revela DDR4 con velocidad de 3 GHz

    http://news.softpedia.com/news/Kingston-Reveals-Super-Fast-DDR4-With-3-GHz-Speed-456987.shtml

    http://www.hardwareluxx.com/index.php/news/hardware/memory/27819-idf-2013-ddr4-expected-for-this-year.html

  • 8

    SanDisk SSD Optimus MAX, de 8TB y 4TB SDD 2015

    La nueva generacin de SanDisk

    Optimus MAX SSDs se inicia a

    partir de la capacidad de 4TB y

    2,5 pulgadas y se espera llegar a

    6 TB y 8 TB 2015 interfaz SAS de

    6Gbps para la comunicacin con

    el mundo exterior y el enorme

    volumen de datos, el objetivo de

    SanDisk Optimus MAX es

    reemplazar los discos duros y

    15.000rpm 10.000rpm y ofrecen

    menor consumo de energa,

    funcionamiento silencioso y de

    alto rendimiento y gran capacidad

    natural, el precio es para los

    centros de datos en lugar de los

    consumidores.

  • 9

  • Porqu se crean los Sistemas Operativos

    Para abstraernos de la:

    Complejidad del hardware

    Heterogeneidad del hardware

    Complejidad de los recursos del sistema.

    10

  • 11

    INTRODUCCION

  • Qu es un sistema operativo? Plataforma que extiende la mquina y gestiona los recursos del sistema.

    La funcin del sistema operativo es presentar al usuario el equivalente

    de una mquina extendida o mquina virtual que es ms fcil de

    programar que el hardware subyacente.

    La tarea del sistema operativo consiste en asegurar un reparto ordenado

    y controlado de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S, entre

    los diversos programas que compiten por obtenerlos, i.e., mantiene al

    tanto de quin est utilizando cada recurso, concede recursos

    solicitados, contabiliza el uso de los recursos y resuelve los conflictos

    que se presenten entre las solicitudes de los diferentes programas y

    usuarios.

    La administracin de los recursos incluye la multiplexacin de los

    recursos de dos formas: en el tiempo y en el espacio.

    12

  • Sistemas Operativos de Mainframes Los mainframes estn renaciendo ahora pero como servidores web avanzados,

    servidores para sitios de comercio electrnico a gran escala y servidores para

    transacciones de negocio a negocio. Los sistemas operativos para mainframes estn

    claramente orientados al procesamiento de varios trabajos a la vez, necesitando la mayora

    de esos trabajos prodigiosas cantidades de E/S. Suelen ser de tres tipos:

    Procesamiento por lotes, Procesamiento de transacciones y Tiempo compartido.

    Un sistema por lotes procesa datos rutinarios sin que haya un usuario interactivo presente.

    El procesamiento de reclamaciones en una compaa de seguros o los informes de ventas

    de una cadena de tiendas generalmente se realizan por lotes.

    Los sistemas de procesamiento de transacciones atienden gran nmero de pequeas

    peticiones, como por ejemplo, en el procesamiento de cheques en un banco o en la

    reserva de pasajes areos. Cada unidad de trabajo es pequea, pero el sistema debe

    atender cientos o miles de ellas por segundo.

    Los sistemas de tiempo compartido permiten a mltiples usuarios remotos ejecutar trabajos

    en el ordenador de forma simultnea, tales como la consulta de una gran base de datos.

    13

  • SUPERCOMPUTADORES El principal instituto de investigacin de Japn, RIKEN eligi Fujitsu para desarrollar la

    supercomputadora ms potente del mundo. Liderado por el Ministerio japons de

    Educacin, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnologa (MEXT), se utiliza para resolver la

    energa, la sostenibilidad, la salud, cambios climticos, industria y retos del espacio.

    14

  • Sistemas Operativos de Servidor Un nivel ms abajo estn los sistemas operativos de servidor. stos se

    ejecutan en servidores, que son ordenadores personales muy grandes, o

    estaciones de trabajo o incluso mainframes. Dan servicio a mltiples

    usuarios a travs de una red, permitindoles compartir recursos de

    hardware y software.

    Los servidores pueden prestar servicios de impresin, servicios de

    ficheros o servicios web. Los proveedores de Internet tienen en

    funcionamiento muchas mquinas servidoras para dar soporte a sus

    clientes, y los sitios web utilizan esos servidores para almacenar las

    pginas web y atender las peticiones que les llegan.

    15

  • Sistemas Operativos Multiprocesador Una forma cada vez ms comn de obtener potencia de computacin de primera lnea es

    conectar varias CPUs en un mismo sistema. Dependiendo de la forma exacta de la conexin

    y de qu recursos se compartan, estos sistemas se llaman ordenadores paralelos,

    multicomputadores o multiprocesadores. Necesitan sistemas operativos especiales, pero con

    frecuencia stos son variaciones de los sistemas operativos de servidor, con caractersticas

    especiales para la comunicacin y su conectividad. Debian GNU/Linux es un ejemplo.

    16

    Este Sistema Operativo puede ser instalado en gran variedad de

    hardware, incluyendo computadores de escritorio y porttiles (PCs

    x86 y x86-64 as como Macintosh y PowerPC), computadores de

    bolsillo, telfonos celulares, dispositivos empotrados,

    videoconsolas (Xbox, PlayStation 3, PlayStation Portable,

    Dreamcast, GP2X) y otros (como mquinas de juegos,

    enrutadores y algunos modelos de dispositivos iPod). Debian

    soporta cuatro arquitecturas: las basadas en Intel x86; mquinas

    Motorola 680x0, como los Atari, Amiga, y Macintosh; las DEC

    Alpha; as como las Sun SPARC.

    stas son referidas como i386, m68k, alpha, y sparc.

  • Sistemas Operativos de Ordenador Personal

    La siguiente categora es el sistema operativo de ordenador personal. Su

    cometido consiste en presentar una buena interfaz a un nico usuario. Se

    les utiliza ampliamente para procesamiento de texto, hojas de clculo y

    acceso a Internet y multimedia.

    17

  • Sistemas Operativos de Tiempo Real

    Estos sistemas se caracterizan por tener al tiempo como su principal parmetro. Por

    ejemplo, en los Sistemas de Control de Procesos Industriales, los ordenadores de

    tiempo real tienen que recoger datos acerca del proceso de produccin y utilizarlos para

    controlar las mquinas de la fbrica. Con frecuencia existen ciertos plazos que deben

    cumplirse estrictamente. Por ejemplo, si un automvil avanza en una lnea de montaje, deben efectuarse ciertas acciones en ciertos instantes precisos. Si un robot soldador suelda demasiado pronto o

    demasiado tarde, el automvil puede quedar arruinado. Si es absolutamente indispensable que la

    accin se efecte en cierto momento (o dentro de cierto intervalo). Tenemos un sistema de

    tiempo real riguroso (hard real-time system). Otro tipo de sistema de tiempo real es el

    sistema de tiempo real moderado (soft realtime system), en el cual es aceptable dejar de

    cumplir ocasionalmente algn plazo. Los sistemas de audio digital o multimedia pertenecen

    a esta categora. VxWorks y QNX son sistemas operativos de tiempo real muy conocidos.

    18

    Mercado son los sistemas embebidos, se disean para cubrir necesidades especficas., ej. podran ser dispositivos como un

    taximetro, un sistema de control de acceso, la electrnica que controla una mquina expendedora o el sistema de control de una

    fotocopiadora. Por lo general los sistemas embebidos se pueden programar directamente en el lenguaje ensamblador del uC y uP

    incorporado sobre el mismo, o tambin, utilizando los compiladores especficos, pueden utilizarse lenguajes como C o C++

    http://es.wikipedia.org/wiki/C_%28lenguaje_de_programaci%C3%B3n%29http://es.wikipedia.org/wiki/C%2B%2B

  • Sistemas Operativos Empotrados Continuando en nuestro descenso a sistemas cada vez ms pequeos,

    llegamos a los ordenadores de bolsillo (palmtop) y sistemas empotrados. Un

    ordenador de bolsillo o PDA (Asistente Personal Digital) es un pequeo

    ordenador que realiza unas cuantas funciones tales como agenda de

    direcciones electrnica y bloc de notas. Los sistemas empotrados operan en

    los ordenadores que controlan dispositivos que por lo general no se

    consideran ordenadores, como televisores, hornos microondas y telfonos

    mviles. Estos sistemas suelen tener algunas caractersticas de los sistemas

    de tiempo real, pero tienen adems limitaciones de tamao, memoria y

    consumo de electricidad que los hacen especiales. Algunos ejemplos de

    tales sistemas operativos son PalmOS y Windows CE (Consumer

    Electronics; Electrnica de Consumo). Symbian, Android.

    19

  • SMARTPHONE 2015

    20 http://pingingrodri.blogspot.com/2014/06/lo-nuevo-de-mac-os-x-1010-en-10-fotos.html

    http://es.gizmodo.com/google-revela-nuevos-detalles-sobre-sus-smartphones-mod-1561692496

    http://www.idownloadblog.com/2013/11/06/samsung-talks-future-folding-screens-and-4k-smartphones-coming-in-2015/

  • Sistemas Operativos de Tarjeta Inteligente

    Los sistemas operativos ms pequeos se ejecutan en tarjetas inteligentes, que son

    dispositivos del tamao de una tarjeta de crdito que contienen un chip de CPU. Sus

    limitaciones son muy severas en cuanto a potencia de procesamiento y memoria. Algunos

    de ellos slo pueden desempear una funcin, como el pago electrnico, pero otros pueden

    realizar varias funciones en la misma tarjeta inteligente. A menudo se trata de sistemas

    patentados. Algunas tarjetas inteligentes estn orientadas a Java. Eso quiere decir que la

    ROM de la tarjeta inteligente contiene un intrprete de la Mquina Virtual de Java (JVM). Los

    applets (pequeos programas) de Java se descargan a la tarjeta y son interpretados por el

    intrprete JVM. Algunas de estas tarjetas pueden tratar varios applets al mismo tiempo, lo

    que conduce a la multiprogramacin y a la necesidad de planificarlos. La gestin de los

    recursos y su proteccin es tambin una cuestin importante cuando dos o ms applets

    estn presentes al mismo tiempo. El sistema operativo (por lo regular muy primitivo)

    presente en la tarjeta debe tratar de resolver estas cuestiones. Contiene un circuito

    integrado con microprocesador que permite ejecutar programas y almacenar datos, e

    incorporan ciertos mecanismos de seguridad.

    21

  • Sistemas Operativos Hacking El ms destacado es Kali Linux, es un arsenal de pruebas de intrusin, pentest, basado

    en Linux que ayuda a profesionales de la seguridad en la capacidad de realizar

    evaluaciones en entornos dedicados a seguridad informtica. Esta distro est enfocada

    hacia el rea de seguridad informtica y pentest, incluye soporte hardware mejorado y

    extendido especialmente para chips de conexin inalmbrica Wi-Fi. Adems de la

    auditora Wireless su potencial es extenso, incluyendo numerosos escneres de

    puertos y vulnerabilidades, anlisis forense, archivos de exploits, sniffers. Tambin

    tiene imagen (.ISO) para el sistema de virtualizacin y por primera vez una versin

    para arquitectura RISC ARM.

    22

  • 23

    http://www.xcubelabs.com/evolution-of-mobile-operating-systems.php

    Evolucin de los sistemas operativos

  • Evolucin de los sistemas operativos http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/554798/Historia+de+los+Sistemas+Operativos

    Primera Generacin (1945-55): Tubos de Vaco y Tableros de

    Conexiones. Un nico grupo de personas diseaba, construa, programaba, operaba y mantena cada mquina. Toda la programacin se efectuaba en lenguaje mquina

    absoluto, a menudo conectando cables en tableros de conexiones para controlar las

    funciones bsicas de la mquina. Se desconocan los lenguajes de programacin y S.O.

    24

    Primera Computadora Electrnica

    de Propsito General

    Primera Computadora diseada para

    uso en administracin y negocios

    ENIAC UNIVAC I

  • Evolucin de los sistemas operativos Segunda Generacin (1955-65): Transistores y sistemas por lote. Por primera vez hubo una separacin clara entre diseadores, constructores, operadores,

    programadores y personal de mantenimiento. Se utilizaron para realizar clculos cientficos

    y de ingeniera, programados principalmente en FORTRAN y en lenguaje ensamblador.

    Como sistemas operativos tpicos de esta etapa podemos citar FMS (Fortran Monitor

    System) e IBSYS, el sistema operativo de IBM para el 7094.

    25

    1960, DEC lanza su Primer Computadora, antecedente de las Minicomputadoras. En ella se escribi el Primer

    Videojuego con grficos llamado "SpaceWar!"

    En mayo de 1961, son los primeros computadores en utilizar Compiladores y se utilizaron Programas

    COBOL Y FORTRAN

    PDP-1 IBM 7030

  • Evolucin de los sistemas operativos Tercera Generacin (1965-80): Circuitos integrado y

    multiprogramacin. La lnea 360 fue la primera lnea de ordenadores importante que utiliz circuitos integrados (a pequea escala), ofreciendo por ello una notable ventaja

    en precio y potencia respecto a las predecesoras. Utiliz el sistema operativo OS/360.

    Popularizaron varias tcnicas clave como la multiprogramacin, spooling (Simultaneous

    Peripheral Operation On Line).

    26

    En 1965 DEC lanza su Primera Minicomputadora

    1971 IBM lanza el primer modelo en utilizar C.I. de Alta Escala de Integracin, Sistema 370.

    PDP-8 IBM 370

  • Evolucin de los sistemas operativos Cuarta Generacin (1980-Actual): Ordenadores Personales. Con el desarrollo de los

    circuitos integrados a gran escala, es decir chips que contienen miles de transistores en un

    centmetro cuadrado de silicio, surgi la era del ordenador personal. CP/M (Control Program

    for Microcomputers), MS-DOS, XENIX, los primeros microordenadores obligaban al usuario a

    introducir comandos a travs del teclado. En un momento dado la cosa cambi, gracias a

    Doug Engelbart que invento la GUI en XEROX. Se programaron en ensamblador, aunque

    para entonces los miniordenadores se programaban ya en lenguajes de alto nivel.

    27

    Su procesador era un MOS 6502 corriendo a 1.023Mhz, 4KB RAM y conexin para

    adosarle cualquier teclado ASCII estndar

    Microcomputador diseado en 1975, CPU 8080. El

    Primer Lenguaje de programacin altair basic,

    escrito por Bill Gates y Paul Allen

    ALTAIR 8800 APPLE-1

  • 28

    Intel Core i7-3960X

    15MB Cach, up

    3.90GHz

    Revisin de aspectos de Hardware

    Intel Core i7-990X

    12MB Cach, 3.46GHz,

    QPI de 6.4GT/s

  • ESTRUCTURA

    29

    chips, cables, F.A., TRC y Placa

    CPU, RAM, E/S

    Instrucciones (Registros), Assembler

    Los compran o escriben los

    usuarios para resolver sus

    problemas particulares

  • Procesos, un programa en ejecucin

    Interbloqueos, situacin de estancamiento cuando dos o ms procesos

    estn interactuando.

    Gestin de Memoria RAM

    Entrada/Salida, todo S.O, gestiona sus dispositivos de E/S

    Ficheros, son programas, directorio como una forma de agrupar los ficheros

    Seguridad, gestionar la seguridad del sistema

    SHELL, no es parte del sistema operativo, hace un uso intensivo de muchas

    de sus caractersticas y por tanto sirve como un buen ejemplo de cmo

    pueden usarse las llamadas al sistema.

    30

    Conceptos de Sistemas Operativos

  • 31

    A finales del 2011, haba 6billones de

    suscripciones mviles , estimaciones ITU. Eso es

    equivalente a 87% de la poblacin mundial. Hubo

    11.1% ms de los dispositivos mviles vendidos en

    2011 en comparacin con 2010. 1.546 millones de

    telfonos mviles fueron vendidos en 2011

    30 por ciento de los usuarios de telefona mvil del

    mundo vive en India y China, 963 y 884 millones, y

    EE.UU: 322,9 millones de suscriptores

    El mayor fabricante de dispositivos mviles es N o k i a e n E u r o p a

    S a m s u n g e n l o s E E . U U

    S h a r p e n J a p n .

    El 48.8% de los Smartphone vendidos en 2011,

    se incluye con sistema operativo libre Android

    de Google son los telfonos inteligentes que

    ahora ms se venden. Anteriormente, Nokia

    fue la lder en telfonos inteligentes, hasta su

    sorpresiva decisin de abandonar su sistema

    operativo Symbian en 2011.

    Continua

  • Estructura

    de un

    Computador

    32

    COMPUTADOR

    Unidad

    Central de

    Procesamiento

    Interconexin

    del

    Sistema

    E/S

    Memoria

    Principal

    Perifricos

    Sistema Operativo

    Memoria E/S

    Bus del Sistema

    CPU

    Unidad de

    Control

    Unidad Aritmtico

    Lgica

    Registros

    Interconexin

    Interna de

    La CPU

    Unidad Central de

    Procesamiento

    S.O.

  • 33

    Llamada al Sistema

  • 34

    Tipos de sistemas operativos

    MAINFRAME

    SERVIDOR

    MULTIPROCESADOR

    USUARIO

    EN TIEMPO REAL

    DE TARJETA INTELIGENTE

    CLOUD

  • PLAN DE SESIONES UNIDAD I

    35

    SISTEMAS

    OPERTAIVOS

    Qu es un S.O.

    Tipo de S.O.

    Equipos mviles

    Evolucin de S.O.

    Servidores

    Llamadas al Sistema

    Estructura de un

    S.O.

    Conceptos de

    S.O.

    Revisin de

    Aspectos de HW

    Super

    Computadores Estadsticas de

    S.O. Mviles

    Introduccin al

    S.O.

  • 36

    Rbrica de Evaluacin de Comportamiento

    CRITERIOS SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA

    4 3 2 1 0

    ASISTENCIA

    Y

    PUNTUALIDA

    D

    Asiste puntualmente

    al 100% de todas las

    clases programadas

    Ha asistido entre el

    80% y el 89% de

    sesiones de manera

    estable y puntual

    Ha faltado o llegado

    tarde entre el 71% al

    79% de las sesiones

    pero ha comunicado

    sus dificultades

    Ha faltado y/o llegado

    tarde entre el 61% al

    70% de la sesiones,

    pero ha comunicado

    sus dificultades

    Ha faltado y/o llegado

    tarde a ms del 70%

    de las sesiones sin

    justificacin.

    ENTREGA Y

    PRESENTACI

    N DE

    TRABAJOS

    Entrega 100% de

    trabajos

    puntualmente y de

    acuerdo con las

    indicaciones del

    docente

    Entrega entre el 80%

    al 89% de trabajos en

    la fecha establecida y

    de acuerdo con las

    indicaciones del

    docente

    Entrega entre el 71%

    al 79% de trabajos en

    la fecha establecida y

    de acuerdo con las

    indicaciones dadas

    por el docente

    Entrega entre el 61%

    al 70% de trabajos en

    la fecha establecida y

    no toma en cuenta

    las indicaciones del

    docente

    No presenta sus

    trabajos ni comunica

    sus dificultades

    FRECUENCIA

    Y CALIDAD

    EN LA

    PARTICIPACI

    N EN CLASE

    Interviene

    frecuentemente y

    ofrece aportes que

    enriquecen el tema

    de clase

    Interviene a veces

    pero sus aportes

    enriquecen el tema

    de clase

    Interviene

    frecuentemente, pero

    sus aportes no

    siempre son

    relevantes

    Interviene poco o

    solamente a solicitud

    del docente

    No participa y no

    muestra inters por

    los contenidos

    tratados

    COLABORACI

    N Y APORTE

    AL BUEN

    CLIMA DEL

    AULA

    Siempre es

    colaborador y su

    comportamiento

    favorece el clima de

    la clase

    Con frecuencia es

    colaborador y su

    comportamiento

    favorece el clima de

    la clase

    A veces colabora,

    pero no interfiere

    negativamente con

    el clima de la clase

    Muestra una actitud

    pasiva e indiferente

    en clase

    Su comportamiento

    interfiere el buen

    clima de la clase

    EMPLEO DE

    LENGUAJE

    ADECUADO

    Siempre utiliza un

    lenguaje apropiado

    para dirigirse al

    docente y sus

    compaeros

    Con frecuencia utiliza

    un lenguaje

    apropiado para

    dirigirse al docente y

    sus compaeros

    Algunas veces su

    lenguaje fue

    inapropiado, pero

    rectifica ante la

    llamada de atencin

    Pocas veces utiliza

    un lenguaje

    apropiado para

    dirigirse al docente y

    sus compaeros

    Su lenguaje es

    inapropiado siempre,

    con el docente y sus

    compaeros

    http://www.taringa.net/posts/info/17394656/Computadora-para-el-2015.html