sistemas operativos

18
Sistemas Sistemas Operativos Operativos Por: Soledad Checca Vilca Por: Soledad Checca Vilca

Upload: guest18b3b79

Post on 07-Jul-2015

268 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Sistemas Operativos

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Operativos

Sistemas Sistemas OperativosOperativos

Por: Soledad Checca VilcaPor: Soledad Checca Vilca

Page 2: Sistemas Operativos

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Un Sistema Operativo es una parte importante de cualquier sistema de computación. Un sistema de computación puede dividirse en cuatro componentes: el hardware, el Sistema Operativo, los programas de aplicación y los usuarios. El hardware (Unidad Central de Procesamiento (UCP), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S)) proporciona los recursos de computación básicos. Los programas de aplicación ( compiladores, sistemas de bases de datos, juegos de video y programas para negocios) definen la forma en que estos recursos se emplean para resolver los problemas de computación de los usuarios

Page 3: Sistemas Operativos

Definición de Sistemas OperativosDefinición de Sistemas Operativos

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Page 4: Sistemas Operativos
Page 5: Sistemas Operativos
Page 6: Sistemas Operativos

FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS

OPERATIVOS

Page 7: Sistemas Operativos

FUNCIONES

Un SO es un administrador de recursos y unainterfaz con los programas, los usuarios y el HW.Sus funciones son:• Compartir el hardware entre usuarios• Facilitar la entrada salida• Planificar recursos entre usuarios• Definir la “interfaz de usuario”• Permitir a los usuarios compartir los datos• Recuperarse de los errores• Los recursos claves que un SO administra son:• los procesadores y los dispositivos de E/S• el almacenamiento y los datos

Page 8: Sistemas Operativos

OBJETIVO BÁSICO DE UN SO

• “Crear una máquina virtual para la que sea sencillo

• trabajar”Dependiendo de las funciones incluidas y de la relación entre ellas,

tendremos diferentes tipos deSistemas Operativos

Page 9: Sistemas Operativos

VISIONES DE UN SISTEMAS OPERATIVOS Visión amplia Disponer de un entorno para crear y mantenerprogramas Disponer de una interfaz sofisticada para lasoperaciones del programador Gestionar los recursos del sistema Visión restringida Básicamente el núcleo del sistema con lasfunciones y estructuras de datos necesarios paragestionar los recursos CPU, memoria, dispositivos de E/S, procesos ...

Page 10: Sistemas Operativos

• ¿Qué lugar ocupa? Estructura clásica de niveles de un

computador

Page 11: Sistemas Operativos

MODELOS DE CADA NIVEL

Modelo funcional o de caja negra: describe lafunción del sistema, sus acciones sobre el entorno ysus reacciones a éste Modelo estructural: describe la organización delsistema como conjunto de partes relacionadas A un mismo modelo funcional pueden corresponderdistintos modelos estructurales Los modelos se emplean con el fin de aplicarlos enla práctica y resolver un determinado problema La realización práctica de cada modelo puedellevarse a cabo de modos muy diferentes

Page 12: Sistemas Operativos

• -GENERACIÓN 1º: década de los 50. Aparece el primer SO para lograr la fluidez en la transmisión de información. Aparece el (lenguaje de control de trabajo), se usaban tarjetas perforadas y eran controladas por operadores (personas con cierto conocimiento). Posteriormente se pasaron de las tarjetas a las cintas perforadas y estas iban mucho mas rápido. En el primer SO había en ocupaba en memoria 64 KB (bastante en función de la capacidad total de la memoria en aquella época).

Page 13: Sistemas Operativos

• GENERACIÓN 2º: Se dan los primeros pasos de la multiprogramación es decir varios programas de usuario. El SO reparte tiempos del procesador. Aparece la llamada tecnología DMA usa buffers entre terminales: impresora, etc. ¿Qué es un buffer?: Es una fuente de almacenamiento temporal que reside en el propio dispositivo ya sea de entrada, o de salida. Aparece el termino spooding: viene a ser como lo que gestiona la cola de instrucciones en el buffer.

Page 14: Sistemas Operativos

GENERACIÓN 3º

• segunda mitad de la década de los 60 y 1º mitad de los 70. Es entonces cuando se desarrollan los SO tan importantes como el UNÍS para la gestión de grandes mainframes. Durante esta generación el usuario perdió el control del hardware. Los equipos informáticos venían con el software (SO) de “regalo”.

Page 15: Sistemas Operativos

GENERACIÓN 4º

segunda mitad de los 70 y primera de los 80. Los SO aumentan sus prestaciones y gestionan eficientemente los recursos del ordenador. Es en esta época donde mas facilidad se le da al usuario para su manejo.

• En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como sistemas para uso general, por lo que requerían manejar grandes volúmenes de información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los sistemas operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y multiprocesamiento.

Page 16: Sistemas Operativos

• GENERACIÓN 5º

• Década de los 90. Los entornos gráficos cobraron mucha importancia, proliferaron y evolucionaron las llamadas GUIs (interfaces graficas del usuario). Los sistemas operativos tipo windows , millenium o NT para empresas proliferaron y desplazaron de las empresas al ya consolidado UNÍS..

Page 17: Sistemas Operativos

• Los sistemas operativos conocidos en la época actual Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo

Page 18: Sistemas Operativos

CONCLUSION

• Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de ordenadores conectados pero independientes que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso. Todos los Sistemas Operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente.