sistemas integrales de gestion sigcmap

12
Córdoba, Abril 2004 Los Sistemas Integrales de Gestión

Upload: adolfoplaza

Post on 20-Jul-2015

4.002 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

Page 2: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

• Los Sistemas Integrales de gestión (SIGCMAP) permiten hacer compatibles los tres sistemas (Calidad-Medio ambiente-Seguridad) acercándolos a la realidad de las empresas

• No parecen necesarias estructuras diferentes para gestionar estos aspectos centrándose la gestión de la empresa en el proceso productivo, desde una cultura de la calidad, seguridad y medio ambiente.

• Se busca satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes (internos y externos) al menor coste posible, ser respetuosos con el medio ambiente, minimizar la accidentabilidad y garantizar la seguridad del producto, introduciendo medidas preventivas.

Page 3: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

• La Declaración de una política de Calidad, Medioambiental y de Prevención podría ser establecida según el siguiente modelo:

2. La EMPRESA (u ORGANIZACIÓN) siguiendo una política de aseguramiento de la Calidad en todas las áreas de gestión empresarial es consciente de la necesidad de seguir avanzando incesantemente en el camino de la mejora continua de su actuación medioambiental y de prevención de riesgos.

Page 4: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

1. La EMPRESA (ORGANIZACIÓN) ha decidido: Establecer un Sistema Integrado de Gestión Ambiental y de Prevención de Riesgos Laborales (SIGMAP) dirigido a asegurar que los efectos medioambientales y de seguridad de sus actividades sean acordes con los compromisos que se asumen en el presente documento.

Page 5: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

1. La EMPRESA (ORGANIZACIÓN) implantará de forma efectiva dicho SIGMAP, haciendo que los principios y compromisos de de la presente política medioambiental y de prevención de riesgos laborales sean conocidos, comprendidos, desarrollados y mantenidos al dia en todos los niveles de la organización.

Page 6: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

1. La EMPRESA (ORGANIZACIÓN) asegurará que todas sus actividades, productos y servicios se desarrollen en el marco previsto por la presente política

Page 7: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

1. La EMPRESA (ORGANIZACIÓN) se compromete a prevenir o al menos minimizar los efectos medioambientales perjudiciales de sus actividades, productos y servicios, así como los riesgos laborales antes de que surjan efectos o consecuencias no deseados

Page 8: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

1. La EMPRESA (ORGANIZACIÓN) se compromete a avanzar en el conocimiento de los efectos medioambientales y de los riesgos laborales de la organización como herramienta para su prevención o minimización.

Page 9: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

• Los Sistemas Integrales de gestión conjunta de Calidad, medio ambiente y prevención (SIGCMAP) presentan en general serias dificultades de implantación, pues exigen actuaciones en campos muy diferentes.

• Parece conveniente comenzar por la implantación de un sistema de gestión de la calidad y obtener la certificación externa de su idoneidad

• Después se continuará con la implantación de un sistema de gestión medioambiental y de prevención de riesgos laborales

• La empresa contará entonces con los tres pilares básicos en los que se apoyará su gestión

Page 10: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

• Cuando existe previamente un sistema organizativo de calidad (función calidad) se dispone de grandes facilidades: experiencia de personal en este campo, grupos de coordinación entrenados, hábito en la creación y actualización de los documentos del sistema, etc.

• Resulta factible, manteniendo todas las personas integrantes del departamento de Calidad, añadir a ellas las de Jefe de Medioambiente y de Prevención y eventualmente uno o dos técnicos para cada una de estas áreas.

• Desde el punto de vista documental, la confección y aprobación de los documentos Manuales, Procedimientos, Directrices, Instrucciones técnicas puede basarse en los ya existentes para Calidad y que serían comunes a los dos sistemas.

Page 11: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

• En resumen: La Calidad es un proceso que implica el que, operarios trabajando en un puesto adecuado, dentro de un horario lógico y utilizando herramientas adecuadas, con prendas de protección determinadas,

• obtengan al final de la jornada productos que cumplan con las especificaciones y satisfagan los requerimientos del cliente, así como todos los requisitos de seguridad

• trabajen en condiciones que respeten el medio ambiente de forma que no aparezcan descargas o emisiones no controladas en el entorno ambiental

• y logrando que no se produzcan accidentes ni enfermedades imputables a la actividad productiva

Page 12: Sistemas integrales de gestion Sigcmap

Córdoba, Abril 2004

Los Sistemas Integrales de Gestión

• Cuando aparece desorden en alguno de los tres sistemas, esto originará a su vez desórdenes en alguno de los otros.

• Una gestión conjunta para la Calidad, Medioambiente y Prevención exige un sistema que garantice la mejora de la calidad del producto o servicio, minimizando las pérdidas, disminuyendo los costes de Calidad, reduciendo el impacto ambiental, minimizando los riesgos y disminuyendo la accidentabilidad.

• Puede afirmarse que una empresa que tiene problemas de Calidad, casi siempre presentará además en mayor o menor grado, problemas de medio ambiente y de seguridad.