sistemas hidrauilicos

Upload: maquinariapesada

Post on 04-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    1/123

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    2/123

    Sistemas Hidrulicos

    1. SISTEMA HIDRAULICO

    1.1 INTRODUCCIN

    Hoy en da, las mquinas usan la hidrulica para activar

    implementos, sistema de direccin, transmisiones, controles

    pilotos, etc. La necesidad de aumentar la productividad de la

    mquina ha trado como resultado el diseo y uso de sistemas

    de alta presin y mayor caudal con sistemas automticos de

    control y de mando que requieren un mnimo esfuerzo de

    operacin, resultando mquinas de alta confiabilidad y

    eficiencia.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    3/123

    Sistemas Hidrulicos

    La hidrulica es una de las formas ms versatiles y flexibles

    que ha inventado el hombre para transmitir energa. Los

    sistemas hidrulicos sencillamente, convierten la energa de una

    forma a otra para desempear labores tiles. En las mquinaseste se traduce en el uso de la energa de un motor diesel o

    gasolina en potencia hidrulica. Por ejemplo: se usa la energa

    hidrulica para elevar y descender el cucharn de un cargador o

    la hoja topadora de un tractor, tambin se usa para inclinar

    hacia el frente o atrs y para accionar implementos que rotan,

    agarran, empujan, jalan y desplazan cargas de un lugar a otro.

    Otra aplicacin importante es accionar los cilindros de la

    direccin y el sistema de frenos.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    4/123

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    5/123

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    6/123

    Sistemas Hidrulicos

    3 CONCEPTOS BASICOSEs esencial para entender bien la funcin de los sistemas

    hidrulicos, conocer algunos conceptos bsicos como fuerza,

    presin, potencia, torque, etc.

    3.1 FUERZAEmpuje o tiro. El empuje o tiro puede o no ser lo bastante

    fuerte para mover un coche u otro objeto. La fuerza puede

    resultar de la expansin de algn gas, el empuje o tiro de unimn, la accin de la gravedad terrestre o del impacto de un

    objeto contra otro. La fuerza se mide en libra, onzas, kilos,

    gramos, tonelada, etc.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    7/123

    Sistemas Hidrulicos

    3.2 AREAEs el tamao o medida de una superficie. Se expresa en

    pulgadas cuadradas (pulg2), pie cuadrado (pie2), metro

    cuadrado (m2

    ), centmetro cuadrado (cm2

    ), etc.

    3.1 PRESIONEs la fuerza actuando sobre una superficie o rea. Se expresa

    en libras por pulgada cuadrada, kilos por centmetro cuadrado,

    etc.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    8/123

    Sistemas Hidrulicos

    En forma matemtica se puede escribir

    Presin = Fuerza (kg.) o (lbs)

    Area (cm2) (pulg2)

    De esta misma frmula podemos obtener.

    Fuerza = Presin x Area

    Area = Fuerza

    Presin

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    9/123

    Sistemas Hidrulicos

    Ejemplo: Si se aplica una presin de1000 libras por pulgada

    cuadrada a un cilindro de 6" de dimetro (28.3 pulg2 de

    rea),

    Cul ser la fuerza resultante del pistn?

    Fuerza = Presin x Area = 1000 7lb/pulg2 x28.3pulg2

    Entonces, Fuerza = 28,300 lbs

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    10/123

    Sistemas Hidrulicos

    3.1 ENERGIA

    La habilidad de realizar trabajo. La energa puede almacenarse

    y/o transferirse como en resortes y puede ser en forma de calor,

    luz, gases o lquidos comprimidos. Los resortes pueden mover

    piezas mecnicas; y el calor causa la explosin de gases y

    metales; los gases y lquidos comprimidos son capaces de

    aplicar fuerza sobre objetos.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    11/123

    Sistemas Hidrulicos

    3.2 TRABAJO

    Es el movimiento de un objeto a travs de una distancia. El

    trabajo es una funcin de fuerza por distancia.Cuando un peso de una libra se alza una distancia de cinco

    pies. Se ha realizado un trabajo de cinco libras-pie.

    Si se aplica una fuerza de diez libras para mover un

    automvil diez pies, entonces se ha realizado 100 lbs-pie de

    trabajo no importa el peso del auto.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    12/123

    Sistemas Hidrulicos

    3.1 TORQUE O TORSION

    Es un esfuerzo de torcimiento o de giro, la torsin no tiene su

    resultado en movimiento rectilneo. La torsin se midemultiplicando la fuerza aplicada a una palanca, en otras

    palabras multiplicamos la fuerza por la longitud de la palanca,

    o sea la longitud comprendida entre el extremo donde acta la

    fuerza y el extremo donde se apoya la palanca.

    Si aplicamos al extremo de una llave de boca de dos pies de

    longitud para ajustar un perno, una fuerza o tiro de 10 lbs

    hemos aplicado 20 lbs-pie de torsin al perno.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    13/123

    Sistemas Hidrulicos

    3.1 POTENCIA

    Es la cantidad de trabajo realizada en un periodo de tiempo o

    la velocidad a que una cantidad dada de trabajo se realiza. Unhombre puede cargar 5 toneladas de carbn en 8 horas, pero

    otro podra cargar 8 toneladas en 8 horas.

    El segundo hombre tiene mayor potencia porque realiz

    mayor trabajo en el mismo perodo de tiempo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    14/123

    Sistemas Hidrulicos

    3.1 CABALLOS DE FUERZA

    Esta es la base y el trmino utilizado para medir la potencia

    mecnica. Se requiere un caballo de fuerza para levantar

    33,000 lbs. a un pie de altura en un minuto o 550 libras a un

    pie de altura en un segundo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    15/123

    Sistemas Hidrulicos

    HIDRULICA

    2.1 LEY DE PASCAL

    Elaceite es el lquido ms usado en los sistemas hidrulicosporque es prcticamente imposible de comprimir. El aceite

    tiene la ventaja adicional de servir corno lubricante. Si ha

    tratado alguna vez de ponerle un corcho a un termo, Ud. se ha

    encontrado con el principio de incomprensibilidad de loslquidos. Si la botella est muy llena no habr podido colocar

    el corcho perfectamente en su lugar. Si empuja muy duro el

    termo explotar.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    16/123

    Sistemas Hidrulicos

    La incomprensibilidad de los

    lquidos es lo que hace posible

    la energa hidrulica. Esto fue

    descubierto hace 300 aos por

    Blas Pascal quien hizo lasiguiente observacin, conocida

    ahora como la ley de Pascal. La

    presin ejercida en un lquido

    confinado se trasmite sindisminucin alguna en todas

    direcciones y acta con igual

    fuerza en todas las superficies de

    igual rea.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    17/123

    Sistemas Hidrulicos

    2.1 LEY DEL MENOR ESFUERZO

    La expresin clave de esta ley es que el lquido trabaja con

    igual fuerza en reas iguales. En otras palabras, si tenemos doscilindros idnticos (de igual rea) conectados por una

    manguera; y empujamos unos de los pistones hacia abajo con

    una fuerza de 20 lbs. por pulgada cuadrada el otro pistn

    estar obligado a elevarse con una fuerza de 20 lbs. porque las

    superficies de los dos pistones son iguales.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    18/123

    Sistemas Hidrulicos

    Lgicamente deduciremos que si las superficies no son iguales,

    las fuerzas tampoco sern iguales.

    Conectemos ahora, el mismo cilindro de accin a otro cilindro

    de trabajo que tenga una superficie cinco veces mayor.

    Apliquemos una fuerza de10 lbs. por pulgada

    cuadrada al cilindro de

    trabajo de acuerdo con la

    ley de Pascal se aplican 10

    lbs. a cada pulgada

    cuadrada del cilindro de

    trabajo. . . 10 veces cinco.

    . . una fuerza total de 50 lbs.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    19/123

    Sistemas Hidrulicos

    Por supuesto no podemos ganar algo sin pagar previamente

    algn precio por ello y el precio en este caso es la distancia

    que el pistn de trabajo recorre.

    Si la fuerza alimenta cinco veces, la distancia disminuye cinco

    vecesUno de los errores ms

    corrientes al comprender

    los sistemas hidrulicos es

    la suposicin que a mayorpresin del cilindro de

    accin, mayor velocidad

    tendr el pistn de trabajo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    20/123

    Sistemas Hidrulicos

    Esto no es cierto. Normalmente, mas presin no hace que el

    pistn se mueva ms rpido el aumento de la presin solo

    aumenta la cantidad de fuerza por lo tanto el ajuste de la

    vlvula de presin mxima nunca debe ser aumentado sobre las

    presiones recomendadas por su fabricante.

    La nica manera de aumentar la velocidad de cualquier pistn

    es aumentando la proporcin al flujo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    21/123

    Sistemas Hidrulicos

    2.3 ENERGIA HIDRAULICA EN ACCIONLa presin puede existir y a menudo acontece sin flujo alguno.

    La gravedad es una de las causas. Cuando la gravedad es la

    nica fuerza presente el lquido buscar su propio nivel.

    Lo que regularmente se llama succin de una bomba es enrealidad esta fuerza de gravedad empujando al aceite dentro de

    una cmara que es vaciada continuamente por la accin rotativa

    de la bomba. Esto nos lleva a

    considerar otra forma de presin --la presin principal que pone el

    lquido a trabajar en la forma que

    llamamos energa hidrulica.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    22/123

    Sistemas Hidrulicos

    Como vemos, cierta presin proviene de la fuerza de gravedad.

    Pero la mayor parte de la presin proviene de la carga misma.

    La corriente de lquido llega al pistn de trabajo que, obligado

    por la carga, representa resistencia al flujo. La presin aumenta.

    Si la fuerza que acta sobre elpistn es mayor que aquella

    causada por el peso de la carga, el

    pistn de trabajo ser obligado a

    elevase dentro del cilindro y a la

    vez elevar la carga. Esta vez el

    flujo y la presin se han

    combinado energa hidrulica en

    accin.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    23/123

    Sistemas Hidrulicos

    2.4 RESISTENCIA AL FLUJO - PERDIDAS PORFRICCIONEl lquido en movimiento crea ciertos efectos.

    Cada conexin, cada vlvula,

    cada abertura a travs de la

    cual el lquido debe fluir, cada

    doblez, cada pulgada de

    manguera, crea una resistencia

    al flujo (prdida de energa).Todos ellos consumen presin,

    este consumo se manifiesta en

    la forma de calor.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    24/123

    Sistemas Hidrulicos

    Cualquier aumento en elflujo, la viscosidad del aceite

    o gravedad especfica,

    cualquier modificacin en el

    tamao de las mangueras,cualquier cambio en tal

    sentido tiene una tendencia a

    aumentar las prdidas y el

    calor.

    Igualmente, a mayor flujo mayor resistencia o prdidas. En la

    prctica, si usted instala una bomba hidrulica mayor que las

    establecidas en las especificaciones agravar el problema en

    lugar de resolverlo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    25/123

    Sistemas Hidrulicos

    4 LOS LIQUIDOS COMO UN MULTIPLICADOR DEFUERZA4.1 Sabemos que usamos una palanca para mover un objeto, elcual es demasiado pesado para moverlo a mano.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    26/123

    Sistemas Hidrulicos

    Tenemos un peso de 100 libras que deseamos mover. El peso

    est colocado a una distancia a de 1' del punto de apoyo.

    Aplicando a fuerza de un poco mas de 4 lbs a una distancia de

    25 pies del punto de apoyo podemos levantar el peso de 100

    lbs.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    27/123

    Sistemas Hidrulicos

    Usando una ventaja mecnica de 25 a 1 tenemos que sacrificar

    la distancia hacia arriba que el peso de 100 lbs que se va a

    mover. Esta ser 1/25 de la distancia que el peso de 4 lbs. se

    mover hacia abajo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    28/123

    Sistemas Hidrulicos

    4.2 Lquido usado como Multiplicador de Fuerza: Debido aque no es comprensible, un lquido llena todas las reas del

    recipiente o circuito que lo contiene.

    La presin ejercida en un fluido encerrado es trasmitida sin

    disminuir en todas direcciones.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    29/123

    Sistemas Hidrulicos

    Usando la frmula P=F/A, tenemos que la fuerza inicial de 4 lbs.

    aplicada a una superficie de 1 pulg2 desarrolla una presin de 4

    lbs/pulg2. En vista de que la presin es igual en cada pulg2 de

    seccin se producir una fuerza de 100 lbs. en el cilindro que tiene

    25pulg2 de rea; o sea. 4 libras por cada pulgada cuadrada x 25pulgadas cuadradas es igual a l00 lbs. de fuerza (F = P x A).

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    30/123

    Sistemas Hidrulicos

    Aplicando mas de 4 lbs/pulg2 y movimiento el pistn de

    accionamiento hacia abajo una distancia total de 25", hemos

    forzado 25 pulg3 de lquido fuera de este cilindro. Estas 25 pulg3

    desplazadas, son forzadas bajo el pistn B, el cual tiene 25 pulg2

    de superficie.De esta manera, se mueve una pulgada (25 pulg2 x 1pulg = 25 pulg3). La misma cantidad desplazada del cilindro A.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    31/123

    Sistemas Hidrulicos

    DISEO DE UN SISTEMA HIDRAULICO

    5.1 VENTAJAS DE UN SISTEMA HIDRAULICO

    a) Menos complicados: Eliminan la necesidad de sistemascomplicados de engranajes y palancas

    b) Menos fallas: Los lquidos no estn sometidos a fallas y los

    componentes del sistema no tienen gran desgaste

    e) Controlan fuerzas grandes: Controlan fcilmente.

    d) Componentes pueden colocarse en forma remota: Puedentrasmitirse a distancias considerables con pequeas prdidas.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    32/123

    Sistemas Hidrulicos

    5.2. COMPONENTES DE UN SISTEMA HIDRAULICO

    5.2.1 TANQUE: Depsito de aceite para suministro delsistema hidrulico.

    REQUERIMIENTOS:Capacidad adecuada, por lo

    general sellado, pero no

    siempre, debe mantenerse

    limpio y debe tener suficienteresistencia.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    33/123

    Sistemas Hidrulicos

    Se disean para evitar la recirculacin continua del mismo

    lquido. Existen desviadores que constituyen una forma de

    amortiguar la turbulencia. Adems, el aceite tiene tiempo de

    refrescarse antes de retornar al sistema. Por otro lado, el tubo de

    admisin de la bomba est bien debajo de la superficie deaceite, pero sobre el fondo del tanque.

    De esta forma se reduce las

    posibilidades de cavitacin

    debidas a la falta de aceite ytambin se evita la admisin

    de los sedimentos que se

    depositan en el fondo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    34/123

    Sistemas Hidrulicos

    NOTA.- La suciedad es el

    peor enemigo de los

    componentes del sistema

    hidrulico. Se debe tener

    mucho cuidado para evitar

    que penetre al sistema.

    Asegrese antes que nada,

    que el recipiente y el aceite

    que use para llenar el tanqueestn limpios.O utilice una bomba de

    llenado manual como el

    mostrado.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    35/123

    Sistemas Hidrulicos

    5.2.2 BOMBA HIDRAULICA: Es el corazn del sistemahidrulico. Su trabajo, si no nos falla la memoria, es crear flujo

    y no presin.

    La bomba puede ser de engranajes, de paletas o de pistones.

    a) BOMBA DE ENGRANAJES:Es de desplazamiento positivo, es

    decir una bomba en el cual el

    desplazamiento (caudal) por revo-lucin no puede variarse.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    36/123

    Sistemas Hidrulicos

    VENTAJAS:-De desplazamiento positivo: El caudal es constante dentro de

    una manera razonable sin importar la resistencia al flujo.

    -Filtraciones pequeas: La disminucin en la cantidad de

    descarga debida a filtraciones que vuelve a la admisin es

    pequea.

    -Compacta. La unidad es compacta.

    DESVENTAJAS: Limitada a aplicaciones de baja presin,debido al desequilibrio hidrulica (Cualquier presin excesiva

    que exista en la salida aplica una fuerza en los engranajes,

    produciendo la deflexin del eje).

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    37/123

    Sistemas Hidrulicos

    b) BOMBA DE PALETAS: Pueden ser-De paletas rectas: Las ranuras para las paletas en el motor son

    rectas desde el centro, por lo tanto la bomba puede girar en

    cualquier direccin.

    -De paletas rebajadas: La paletatiene un rebajo en el cual acta

    el aceite a presin que junto

    con la fuerza centrfuga mantiene

    las paletas contra el anillo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    38/123

    Sistemas Hidrulicos

    -De paletas con resorte: Las paletas son mantenidas contra elanillo en el lado de descarga por los resortes, la fuerza

    centrfuga y la presin de aceite detrs de la paleta.

    -De inserto en las

    paletas: La presindel aceite entre la

    paleta y el extremo de

    un inserto de acero

    que se desplaza enuna ranura cortada en

    la paleta ayudan a

    mantener la Paleta

    contra el anillo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    39/123

    Sistemas Hidrulicos

    VENTAJAS:- Mayor caudal: El ajuste preciso entre las paletas y el anillo

    aumenta el caudal de estas bombas con respecto a las bombas

    de engranajes- Desplazamiento Positivo: El caudal disminuye poco a medida

    que la resistencia al flujo aumenta.

    - Equilibrio hidrulico: La mayor parte de las bombas de

    paletas son equilibradas hidrulicamente (Anote que las

    salidas estn en lados opuestos, al igual que las entradas. Lasfuerzas que se oponen se equilibran entre ellas y reducen las

    cargas en los cojinetes y la deflexin en e] eje)

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    40/123

    Sistemas Hidrulicos

    DESVENTAJAS:-Gran cantidad de partes: muchas partes mecnicas, costoelevado.

    Ms difcil de mantener

    que las bombas deengranajes: Pequeas

    cantidades de materias

    extraas causan desgaste

    rpido, debido al roce delas paletas.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    41/123

    Sistemas Hidrulicos

    5.2.3 FILTRO DE ACEITE: Dispositivos para separar laspartculas o slidos que se hayan en suspensin en el aceite. El

    aceite puede filtrarse en cualquier punto del sistema.

    En muchos sistemas hidrulicos, el aceite es filtrado antes de

    que entre a la vlvula de control.Para hacer esto se requiere un

    filtro ms o menos grande que

    pueda soportarla presin total

    de la lnea. Colocado el filtro

    en la lnea de retorno tiene

    tambin sus ventajas.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    42/123

    Sistemas Hidrulicos

    Unas de las mayores es su habilidad de atrapar materiales queentran al sistema desde los cilindros. El sistema impedir que

    entre suciedad a la bomba. Esto es verdad siempre que no se

    agreguen materias extraas al

    tanque.Cualquiera de los dos tipos de

    filtro en las tuberas debe

    equiparse con una vlvula de

    derivacin.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    43/123

    Sistemas Hidrulicos

    Unas de las mayores es su habilidad de atrapar materiales queentran al sistema desde los cilindros. El sistema impedir que

    entre suciedad a la bomba. Esto es verdad siempre que no se

    agreguen materias extraas al

    tanque.Cualquiera de los dos tipos de

    filtro en las tuberas debe

    equiparse con una vlvula de

    derivacin.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    44/123

    Sistemas Hidrulicos

    5.2.4 VLVULA DE CONTROL O DIRECCIONAL:Consiste enun carrete con dos o ms bandas maquinadas quepuede moverse dentro de una perforacin o cuerpo de vlvula.

    El juego entre las bandas de la vlvula de carrete y la

    perforacin en el cuerpo de la vlvula es sumamente pequeoel ajuste de alta precisin de la vlvula al cuerpo, necesario para

    impedir filtraciones a presin

    alta requiere limpieza absoluta

    para evitar desgastes prematuros.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    45/123

    Sistemas Hidrulicos

    5.2.4 VLVULA DE CONTROL O DIRECCIONAL:Consiste enun carrete con dos o ms bandas maquinadas quepuede moverse dentro de una perforacin o cuerpo de vlvula.

    El juego entre las bandas de la vlvula de carrete y la

    perforacin en el cuerpo de la vlvula es sumamente pequeoel ajuste de alta precisin de la

    vlvula al cuerpo, necesario

    para impedir filtraciones a presin

    alta requiere limpieza absoluta

    para evitar desgastes prematuros.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    46/123

    Sistemas Hidrulicos

    A fin de impedir distorsin del cuerpo de la vlvula yatascamientos es necesario dar el torque correcto a todos los

    pernos al armar. Las vlvulas de control del tipo de carrete son

    vlvulas deslizantes. Puesto que el carrete se mueve hacia

    adelante y hacia atrs permite que el aceite fluya a travs de lavlvula o impida su flujo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    47/123

    Sistemas Hidrulicos

    A fin de impedir distorsin del cuerpo de la vlvula yatascamientos es necesario dar el torque correcto a todos los

    pernos al armar. Las vlvulas de control del tipo de carrete son

    vlvulas deslizantes. Puesto que el carrete se mueve hacia

    adelante y hacia atrs permite que el aceite fluya a travs de lavlvula o impida su flujo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    48/123

    Sistemas Hidrulicos

    5.2.5 VALVULA DE PRESION MAXIMA O VALVULADE ALIVIO: Son vlvulas limitadoras y que no controlan lapresin actual de trabajo. Solamente la carga controla esta

    presin - Recuerde que la bomba no produce presin. La

    presin es el sistema hidrulico es el resultado de la restriccin

    al flujo y la presin en cualquier momento depender de la

    carga aplicada en el cilindro

    hidrulico.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    49/123

    Sistemas Hidrulicos

    6. LA BOMBA HIDRULICA

    El uso de la fuerza para activar implementos y necesidad de

    levantar la produccin a llevado a usar sistemas a mayor

    presin y bombas de mayor capacidad.En un sistema hidrulico se usan las bombas de

    desplazamiento positivo como las de engranajes, paletas o de

    pistones. El uso de stas depende del rango de presiones del

    sistema. Por ejemplo, los rangos donde trabajan sin afectar

    negativamente su eficiencia volumtrica son:

    -Bomba de engranajes : hasta 1000 psi.

    -Bomba de paletas : hasta 2000 psi.

    -Bomba de pistones : hasta 5000 psi.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    50/123

    Sistemas Hidrulicos

    Evidentemente el adelanto tcnico cambiar peridicamenteestos rangos.

    Por otro lado estas bombas sern afectadas considerablemente si

    no evitamos la accin del enemigo nmero uno del sistema

    hidrulico, la suciedad. Cuando la bomba funciona en unsistema limpio, libre de aire y con el aceite adecuado, tendr una

    larga vida.

    Lgicamente, aparte de su desgaste normal debido a la friccin,

    la bomba tambin puede fallar por diferentes causas ajenas a

    este desgaste.

    En todos los casos cuando una bomba falla, se determinar

    primero la causa a fin de que no vuelva a ocurrir lo mismo en el

    nuevo repuesto instalado.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    51/123

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    52/123

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    53/123

    Sistemas Hidrulicos

    6.1 CAUSA DE PROBLEMAS EN LAS BOMBASHIDRAULICASLas fallas pueden ser diversas y ser difcil aislar la causainicial. Las podemos agrupar como sigue:

    -Contaminacin por materias finas.-Contaminacin por materias gruesas

    -Aereacin

    -Cavitacin

    -Falta de aceite

    -Presin excesiva

    -Tolerancia insuficiente

    -Temperatura elevada del aceite

    -Ensamble e instalacin incorrecta

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    54/123

    Sistemas Hidrulicos

    6.1.1 CONTAMINACION POR PARTICULS FINAS

    El desgaste abrasivo causado por partculas finas es la ms

    comn de las fallas de bombas.

    La suciedad y otras materias extraas circulan a travs delsistema causando desgaste en todos los componentes

    especialmente en las placas de presin, lumbreras del cuerpo y

    en el rea del cojinete del eje en las bombas de engranaje. En la

    bomba de paletas produce desgaste en las paletas y en sus

    ranuras permitiendo que el aceite escape. Al mismo tiempo se

    produce una prdida de control de las paletas las cuales rebotan

    causando rayaduras al anillo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    55/123

    Sistemas Hidrulicos

    La suciedad puede entrar al sistema por sellos desgastados o si

    se le da servicio en condiciones sucias. Por eso se recomienda

    siempre limpiar la tapa del tanque, embudos y toda el rea de

    llenado antes de abrir el tanque. Chequee el sello limpiador de

    la varilla del cilindro si trabaja correctamente.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    56/123

    Sistemas Hidrulicos

    6.1.2 CONTAMINACION POR MATERIAS GRUESAS

    La presencia de estas materias resulta comnmente de fallas de

    otros componentes en el sistema hidrulico o de un lavado

    deficiente despus de una fallaanterior.Los daos por estas partculas pueden ocurrir en

    cualquier momento y repentinamente dependiendo de la

    cantidad y tamao de las partculas. Indicativo de estos

    daos son las rayaduras en la superficie de las placas depresin, rayaduras del eje del cojinete; desgaste en las

    ranuras en la superficie del cuerpo de la bomba que hace

    contacto con la punta del diente del engranaje.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    57/123

    Sistemas Hidrulicos

    En la bomba de paletas se

    observarn exceso de raspaduras

    y ondulaciones en el anillo, las

    partculas metlicas puedenllegar al extremo de atascar el

    motor entre las placas torciendo

    o rompiendo el eje.

    De all la importancia del

    cuidado que se debe tener con el

    conjunto de filtrado y colador

    magntico de partculas.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    58/123

    Sistemas Hidrulicos

    6.1.3 AEREACION Y CAVITACION

    La Aereacin y cavitacin son discutidos juntos debido a que

    actan en forma muy semejante en el sistema. En ambos

    casos, el vapor del aceite y las burbujas de aire en el aceitecausan daos en las bombas.

    Este fenmeno se produce al comprimirse y

    expandirse rpidamente las burbujas de vapor

    de aire que se mezcla con el aceite.

    La Aereacin se origina por el aire que entra al

    sistema por conexiones flojas, por una pequea

    fuga o por la agitacin del aceite en el tanque.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    59/123

    Sistemas Hidrulicos

    La cavitacin se origina usualmente por la restriccin de la lnea

    de succin de la bomba, creando vacos en el sistema.

    La Aereacin y cavitacin erosiona o pica las placas de presin

    y la caja de la bomba de engranajes. En la bomba de paletas

    erosiona, raspa y ondula el anillo, desgasta los bordes y puntas

    de las paletas.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    60/123

    Sistemas Hidrulicos

    Se recomienda comprobar la

    viscosidad del aceite, el

    grado, que no produzca

    espuma y el ajuste de lamxima presin.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    61/123

    Sistemas Hidrulicos

    6.1.4 FALTA DE ACEITE

    La falta de aceite puede causar una falla casi instantnea de la

    bomba y puede ocurrir por: un bajo nivel de aceite en el tanque,

    gran succin de aire por la lnea, funcionamiento en pendientesmuy inclinadas, suciedad o conexiones flojas, viscosidad del

    aceite, etc.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    62/123

    Sistemas Hidrulicos

    Los componentes de unabomba tomarn el color

    azul rpidamente por el

    recalentamiento.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    63/123

    Sistemas Hidrulicos

    6.l.5 PRESION EXCESIVA

    La sobre presin puede deberse a que la vlvula de alivio no

    cumple su funcin. Esto produce grandes y repetidas vibraciones

    de excesiva presin. O puede deberse a una regulacin muy alta

    de la vlvula de alivio.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    64/123

    Sistemas Hidrulicos

    Como consecuencia puede ocurrir la

    rotura del eje o rajadura de la caja en

    una bomba de engranajes.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    65/123

    Sistemas Hidrulicos

    6.1.6 TOLERANCIAS INSUFICIENTES

    Las luces deben ser las correctas,

    de lo contrario se producirn fallas

    a pocas horas de funcionamiento.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    66/123

    Sistemas Hidrulicos

    6.1.6 TEMPERATURA ELEVADA DEL ACEITE

    El calor excesivo pondr negro las placas de presin y

    engranajes, y endurecer los anillos o sellos. Si el calor excesivo

    es de corta duracin, una temperatura de ms de 300F es

    suficiente para producir estos problemas.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    67/123

    Sistemas Hidrulicos

    La temperatura elevada resultar de

    una vlvula pegada o de una

    vlvula de alivio regulada a muy

    baja presin.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    68/123

    Sistemas Hidrulicos

    6.1.7 ENSAMBLE E INSTALACIN INCORRECTA

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    69/123

    Sistemas Hidrulicos

    CONCLUSION

    Las presiones altas imponen grandes esfuerzos a todos los

    componentes del sistema hidrulico. Al mismo tiempo se

    requiere aumentar la confiabilidad para tener operacionesseguras; por lo tanto, es esencial un cuidadoso mantenimiento

    preventivo para reducir los perodos de fallas, extender la vida de

    servicio, ciclos rpidos y lograr una operacin segura de la

    mquina.

    Son esenciales para el rendimiento adecuado de labomba hidrulica, aceite limpio del grado correcto,

    cambio regulares de filtro y frecuentes inspecciones

    de todos los componentes del sistema hidrulico.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    70/123

    Sistemas Hidrulicos

    7. VALVULAS HIDRAULICASLas siguientes vlvulas hidrulicas las encontraremos en la

    mayora de los sistemas hidrulicos.

    7.1 VALVULA DE DIRECCIONSu propsito principal es el de bloquear o dirigir el flujo deaceite a un circuito determinado, podr ser para levantar o para

    bajar la hoja topadora de un tractor Es tambin conocida como

    vlvula carrete.

    Puede ser de:

    * Dos posiciones (Avance y retroceso).

    * Tres posiciones (Levantar, sostener, bajar).

    * Cuatro posiciones (levantar, sostener, bajar, flotante).

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    71/123

    Sistemas Hidrulicos

    7.2 VALVULA DE ALIVIO SIMPLESu propsito es limitar la presin mxima del sistema Esta

    vlvula inicialmente es mantenida cerrada por la fuerza del

    resorte. La presin del aceite acta' contra la cara de la vlvula.

    Al elevarse la presin delaceite hasta un determina

    do valor, suficiente para

    vencer la fuerza del resor-

    te, eleva la vlvula para

    permitir que el aceite sea

    dirigido al tanque.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    72/123

    Sistemas Hidrulicos

    7.3 VALVULA DE ALIVIO OPERADA POR PILOTOSu funcin es limitar la presin mxima. Protege al sistema

    hidrulico de un aumento excesivo de presin debido a

    sobrecargas o a lneas bloqueadas.

    Esta vlvula esta com-puesta de una vlvula

    pequea piloto y una

    vlvula grande de des-

    carga con un orificio.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    73/123

    Sistemas Hidrulicos

    El aceite que acta contra la vlvula de descarga fluye al

    mismo tiempo a travs del orificio para actuar, tambin contra

    la vlvula piloto cuando la presin de aceite se eleva sobre la

    presin mxima, inicialmente se abre la vlvula piloto por

    tener un resorte pequeo se necesita una fuerza pequea para

    hacerlo, o sea es ms sensible desviando una pequea cantidad

    de aceite al tanque. Esto a la vez, crea el flujo por el agujero

    de la vlvula grande de descarga. Se inicia el desequilibrio

    hidrulico: fenmeno que ayuda a abrir completamente lavlvula de descarga desviando el aceite al tanque y no

    permitiendo que la presin se eleve ms all de su valor

    mximo.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    74/123

    Sistemas Hidrulicos

    7.4 VALVULA DE ALIVIO OPERADA POR UN PISTONSu funcin es limitar la presin mxima. Protege las lneas,

    cilindros y vlvulas de sobre presiones producidas por fuerzas

    externas en el cucharn de un cargador o la hoja topadora de un

    tractor.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    75/123

    Sistemas Hidrulicos

    Est compuesto por una vlvula, un resorte y un pistn

    pequeo que acta contra la vlvula. El aceite a presin acta

    directamente contra el pistn, como tiene una rea pequea

    comparada con el rea de la vlvula se necesita poca fuerza

    para moverlo. Al elevarse la presin el aceite mueve al pistn ysta a la vlvula descubrindose las lumbreras de descarga al

    tanque. La vlvula tiene unos agujeros a su alrededor que

    permiten una descarga gradual del aceite.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    76/123

    Sistemas Hidrulicos

    7.5 VLVULA UNIDIRECCIONAL O VALVULACHECKSu funcin es controlar el flujo en una sola direccin. Esta

    vlvula se encuentra en el flujo, de tal manera que el aceite

    pasa por la vlvula. Tambin se le conoce como vlvula deretencin.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    77/123

    Sistemas Hidrulicos

    7.6 VLVULA COMPENSADORAEsta vlvula permite tomar cl aceite directamente del tanque

    para enviarlo al cilindro hidrulico. Para que realice esta

    funcin se necesita que la presin del tanque sea mayor que la

    presin de la lnea.Este efecto de succin

    ocurre por ejemplo cuan-

    do la hoja topadora de un

    tractor est bajando.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    78/123

    Sistemas Hidrulicos

    Al bajar el pistn se crea una depresin en el extremo de la

    cabeza del cilindro hidrulico, depresin que acciona la

    vlvula para agregar aceite del tanque al flujo que la bomba

    enva al cilindro con

    el nico propsito deaumentar la velocidad

    de desplazamiento del

    pistn hidrulico y por

    ende de la hoja topadora.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    79/123

    Sistemas Hidrulicos

    7.7 VALVULA CONTROL DE FLUJOEsta vlvula provee un predeterminado flujo a un circuito y

    enva el exceso de flujo a otro circuito n al tanque. Un ejemplo

    es el cilindro de inclinacin de la hoja topadora. Este cilindro

    por ser ms pequeo que el cilindro de levantamiento, necesita

    un volumen menor de aceite.

    7.8 VALVULA DIVISORA DE FLUJO

    Esta vlvula se usa para enviar igual cantidad de aceite a dosdispositivos. Como los frenos o los embragues direccionales

    de un tractor. La divisin igual de flujo lo hacen dos cilindros

    unidos entre s que tienen un agujero central,

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    80/123

    Sistemas Hidrulicos

    Este agujero crea el desequilibrio hidrulico, necesario para

    deslizar el carrete hacia el lado de menor presin, posicin del

    carrete que restringir el flujo y producir un aumento de

    presin igual a la restriccincausada en el otro lado, por

    la accin de los frenos o em-

    bragues de direccin.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    81/123

    Sistemas Hidrulicos

    7.9 VALVULA REDUCTORA DE PRESION OMODULADORAControla la presin cuando hay que reducirla para fines de

    control de presin, como en servo transmisiones en donde el

    orden de enganche de los embragues es determinado por lapresin que se aplica.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    82/123

    Sistemas Hidrulicos

    Esta vlvula se encuentra colocada a travs del flujo.

    Normalmente se abre y cierra slo lo suficiente para mantener

    una presin correcta.

    La vlvula tiene un resorte y es mantenido abierta por la

    fuerza de este resorte.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    83/123

    Sistemas Hidrulicos

    7.10 VALVULA DIFERENCIAL DE PRESIONSirve para restar una cantidad dada de presin utilizando un

    resorte para compensar la diferencia.

    El ajuste del resorte depende de los requerimientos del sistema.

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    84/123

    Si Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    85/123

    Sistemas Hidrulicos

    8 POSIBLES CAUSAS DE PROBLEMAS EN LASVALVULAS HIDRAULICAS

    8.1 VLVULA DE DIRECCION O DE CARRETE

    PROBLEMA: Mal funcionamiento de la hoja topadora ocucharn

    Posibles Causas Correccin

    Fugas entre carrete y cuer- Reemplace los componentes depo de la vlvula. daados.

    Sellos desgastados. Reemplace.

    Si Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    86/123

    Sistemas Hidrulicos

    PROBLEMA: Atascamiento en el cilindro interior de lavlvula.

    Posibles causas CorreccinMaterial extrao obstruyendo Lavar.

    el carrete.

    Ensamble y ajuste incorrecto Refirirase a la seccin

    del cuerpo de la vlvula. de ajuste y torques.

    Montaje sobre una cara que Reemplace.no es plana.

    Si Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    87/123

    Sistemas Hidrulicos

    8.2 VLVULA DE ALIVIO SIMPLEPROBLEMA: Presin baja.

    Posibles causas Correccin

    Resorte desgastado o roto. Reemplace.Asiento muy desgastado. Reemplace o reconstruya.

    Material extrao obstruido Lavar o reconstruir.

    debajo de la vlvula.

    Lainas incorrectas. Ajustar

    Si t Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    88/123

    Sistemas Hidrulicos

    PROBLEMA: Presin Alta.

    Posibles causas CorreccinVlvula atascada. Cuerpo de la vlvula ladeado.

    Lainas incorrectas. Ajustar.

    Si t Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    89/123

    Sistemas Hidrulicos

    8.3 VALVULA DE ALIVIO OPERADA POR PILOTOPROBLEMA: Regulacin alta de presin.

    Posibles causas Correccin

    Excesivo nmero de Lainas. Remover y reajustar.Resorte incorrecto en la vl- Reemplace.

    vula piloto

    Excesivo flujo de la bomba. Coincida la vlvula con la

    bomba.

    Si t Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    90/123

    Sistemas Hidrulicos

    PROBLEMA: Regulacin baja de presinPosibles causas CorreccinInsuficiente nmero de Lainas. Agregue y reajuste.

    Material extrao obstruido deba-

    jo del asiento de la vlvula piloto. Desmonte y lave.Fugas desde la cmara de so- Reemplace los anillos.

    brecarga.

    Asiento de la vlvula piloto Reemplace.

    desgastada.

    Resorte de la vlvula piloto. Corregir y reemsamblar.vencido.

    Vlvula de sobre carga mante- Desmonte y lave.

    nida abierta por obstruccin.

    Si t Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    91/123

    Sistemas Hidrulicos

    PROBLEMA: Operacin Incorrecta.

    Posibles causas CorreccinVlvulas de sobre carga pegada. Chequear si hay distorsin

    en el dimetro interior.

    Chequear si hay material

    extrao en el aceite.Vlvulas piloto desgastado. Reemplace.

    Si t Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    92/123

    Sistemas Hidrulicos

    8.4 VLVULA COMPENSADORA

    PROBLEMA: Mal funcionamiento de la hoja topadora o

    cucharn.

    Posibles causas CorreccinVlvula obstruida en posicin Lavar o reemplazar

    abierta.

    Si t Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    93/123

    Sistemas Hidrulicos

    PROBLEMA: La hoja no levanta.

    Posibles causas Correccin

    Vlvula obstruida en posicin Lavar o reemplazar.abierta.

    Si t Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    94/123

    Sistemas Hidrulicos

    8.5 VLVULA CONTROL DE FLUJO

    PROBLEMA: No limita el flujo.

    Posibles causas Correccin- Vlvula amarrada en el cuerpo. Lavar o reemplazar el

    resorte incorrecto.

    Si t Hid li

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    95/123

    Sistemas Hidrulicos

    PROBLEMA: Flujo demasiado bajo.

    Posibles causas Correccin

    Resorte de la vlvula roto o Reemplace el resorte.desgastado.

    Vlvula atrapada parcialmente Lavar reemplazar.

    cerrada.

    Sistemas Hidr licos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    96/123

    Sistemas Hidrulicos

    8.6 VLVULA DIVISORA DE FLUJO

    PROBLEMA: Presin de aceite bajo cuando uno de losfrenos se aplica, en cambio la presin es correcta cuando se

    aplica ambos frenos.

    .

    Posibles causas CorreccinVlvula atascada en la posicin Lavar o reemplazar

    central.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    97/123

    Sistemas Hidrulicos

    PROBLEMA: La presinde aceite a uno de los frenos es alta.

    Posibles causas CorreccinVlvula amarrada en uno de Lavar o reemplazar.los extremos del cuerpo.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    98/123

    Sistemas Hidrulicos

    PROBLEMA: La presin de los frenos es baja.

    Posibles causas Correccin

    Ajuste bajo de la vlvula de Remover y reajustar.alivio principal.

    Ajuste bajo de la vlvula de Reemplace el resorte o

    alivio de los frenos. reajustar.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    99/123

    Sistemas Hidrulicos

    8.7 VLVULA DIFERENCIAL DE PRESION

    PROBLEMA: El diferencial de presin es menor que la

    especificada.

    Posibles causas CorreccinResorte roto o incorrecto. Reemplace el resorte.

    Fugas de aceite desde la cmara. Determine la causa de lafuga.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    100/123

    Sistemas Hidrulicos

    PROBLEMA: El diferencial de presin es mayor que elespecificado.

    Posibles causas Correccin Resorte incorrecto. Reemplace con el

    correcto.Vlvula obstruida en posicin Reemplace el componente

    abierta. si est daado.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    101/123

    Sistemas Hidrulicos

    9. RECOMENDACIONES DE OPERACION YMANTENIMIENTO1. Usar aceite de las especificaciones y cantidad recomendada.

    2. Calentar previamente el sistema hidrulico, antes de aplicarle

    carga.3. Verificar las posibles fugas de aceite por mangueras,

    cilindros, empaquetaduras, etc.

    4. Ajustar en posicin correcta de trabajo el cucharn y su

    indicador de ubicacin.

    5. Para mejorar el ciclo de trabajo limitar la altura de

    levantamiento del cucharn de acuerdo a las necesidades de

    trabajo.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    102/123

    Sistemas Hidrulicos

    6. Practicar el lavado del sistema hidrulico, de acuerdo a losmtodos recomendados.

    7. Informar de cualquier anormalidad en el funcionamiento del

    sistema hidrulico.

    8. Verificar peridicamente o cuando se requiera, la mxima

    presin del sistema usando instrumentos y personal

    especializado.

    9. Los implementos cuando no sean usados debern permanecer

    apoyados en el suelo, y si fuera necesario levantarlos, debern

    apoyarse en caballetes rgidos, la mquina bien estacionada y lapalanca de la transmisin trabada.

    10. Si el aceite esta caliente, tenga cuidado al destapar el

    depsito pues se encuentra a presin.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    103/123

    Sistemas Hidrulicos

    11. Usar mangueras, terminales, etc., de resistencia garantizada

    por el fabricante.

    12. Siga las indicaciones de los Manuales de Mantenimientos

    de cada mquina. En ellos encontrar los perodos de servicio,

    de cambios, especificaciones de aceites, advertencias para laseguridad del personal y de operacin.

    13. Recuerde que el enemigo nmero uno del Sistema

    Hidrulico es la suciedad.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    104/123

    Sistemas Hidrulicos

    10. ANLISIS DE PROBLEMAS EN EL SISTEMAHIDRULICOAl analizar el sistema hidrulico, recuerde que para obtener un

    funcionamiento ptimo es necesario tener el flujo y la presin de

    aceite correctos. El flujo de aceite depende de la entrega de labomba, la cual es funcin de la velocidad del motor. La presin

    del aceite es una consecuencia de restriccin en el flujo del

    aceite.

    En todos los casos, se deben hacer primero inspeccionesvisuales. Procede luego a las pruebas operacionales. y despus a

    las pruebas con instrumentos.

    En estas pruebas se determinar lo siguiente:

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    105/123

    Sistemas Hidrulicos

    1. Presin de abertura de las vlvulas de alivio: principal y delcircuito de inclinacin. Una baja presin de alivio reduce las

    capacidades de levantamiento y excavacin de la mquina. Si

    las presiones de abertura son demasiado altas pueden reducir la

    duracin de las mangueras, bomba y de los otros componentes.2. Cantidad de desplazamiento en los circuitos de

    levantamiento e inclinacin. El desplazamiento de los circuitos

    es consecuencia de filtraciones en los sellos de los pistones de

    los cilindros en los sellos de anillo o de las vlvulas de control,

    debido a vlvulas de retencin o de compensacin mal

    asentadas y a holguras excesivas entre el carrete y la

    perforacin de la vlvula.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    106/123

    Sistemas Hidrulicos

    3. Tiempos de ciclo de los circuitos de levantamiento e

    inclinacin. Si los tiempos de ciclo de los circuitos son

    excesivos, ser seal de que hay filtraciones, desgaste en la

    bomba y reduccin en la velocidad de la bomba.

    El anlisis de una falla ser ms fcil y la conclusin ms

    acertada si se recuerdan los fundamentos del sistema hidrulico.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    107/123

    Sistemas Hidrulicos

    10.1 INSPECCION VISUALUna inspeccin visual del sistema con el motor parado debe serel primer paso al tratar de ubicar un problema. Lleve a cabo las

    siguientes inspecciones con el cucharn en el suelo y el aceite

    ligeramente caliente.

    1. Compruebe el nivel del aceite. Afloje lentamente la tapa de

    llenado del tanque. Si el aceite sale por el agujero de sangra

    cuando est aflojando la tapa, permita que se descargue la

    presin del tanque antes de quitar la tapa de llenado.

    2. Quite los elementos filtrantes y compruebe que no hayamaterial extrao. Un imn separar los materiales metlicos

    ferrosos de los materiales metlicos no ferrosos y los materiales

    de sellado no metlicos anillos de pistn, sellos de anillo O, etc.)

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    108/123

    Sistemas Hidrulicos

    Inspeccione todos los conductos y conexiones en busca de

    daos o filtraciones.

    10.2 PRUEBAS OPERACIONALES

    La prueba operacional del sistema ser til al ubicar posibles

    filtraciones internas, fallas en las vlvulas o en la bomba. La

    velocidad del funcionamiento de un cilindro puede utilizarse

    para comprobar la bomba y los cilindrosLevante, baje, incline hacia adelante y hacia atrs varias veces

    el cucharn.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    109/123

    Sistemas Hidrulicos

    1. Observe la extensin y retraccin de los cilindros en busca

    de movimientos errticos.

    2. Escuche si hace ruido la bomba.

    3. Escuche el funcionamiento de la vlvula de alivio. Las

    vlvulas de alivio no se deben abrir excepto cuando se trae oextiende plenamente un cilindro, cuando el cucharn est

    vaco.

    4. Observe el funcionamiento del ubicador del cucharn y del

    desenganche del levantamiento.

    Pruebe e inspeccione el ajuste de cualquier lugar donde sea

    evidente o se sospeche un funcionamiento incorrecto.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    110/123

    Sistemas Hidrulicos

    10.3 PRUEBAS CON INSTRUMENTOS

    Estas pruebas se realizan utilizando equipo de pruebahidrulico de evaluacin cuyos resultados determinan el

    estado y condicin de los elementos del sistema hidrulico

    tales como bomba, vlvulas y cilindros.

    Es importante recalcar que esta prueba debe hacerse con

    personal especializado y capacitado para la correctainterpretacin de las lecturas aplicndolas para un diagnstico

    conecto del estado del sistema hidrulica.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    111/123

    Sistemas Hidrulicos

    LAVADO DE SISTEMAS HIDRAULICOSCONTAMINADOSComo parte de cada trabajo de servicio hidrulico se debe

    remover todo el material extrao del sistema. Cualquier materia

    extraa que no se elimine ser una causa posible de una

    siguiente falla.

    LAVADO: es el procedimiento que utiliza aceite limpio paralavar (cambiar) todo el aceite sucio del sistema; VACIAR: elaceite solamente deja un poco de aceite sucio en los cilindros y

    otras cmaras no accesibles. CIRCULAR: el aceite limpiomueve la suciedad y aceite sucio, hacia el depsito donde se

    puede vacan

    Hay tres formas de limpiar el sistema hidrulico:

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    112/123

    Sistemas Hidrulicos

    NO LAVADO : Vaciar, instalar nuevo elemento defiltro, llenar con aceite limpio.

    LAVADO GENERAL : Mtodo 1LAVADO GENERAL : Mtodo 2

    Se debe elegir la forma que le asegure un trabajo satisfactoriode limpieza.

    El vaciar solamente el aceite generalmente se hace cuando el

    elemento que ha fallado queda fuera de la trayectoria del flujo

    de aceite (sello del eje de la bomba, cuerpo de bomba agrietado,motor pegado, pernos del cuerpo roto); adems ver que no haya

    prdidas o remocin de metal que pueda circular por el sistema.

    Sistemas Hidrulicos

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    113/123

    Sistemas Hidrulicos

    El mtodo 1 se utiliza cuando las reparaciones se hacen antesde una falla completa o antes que las partculas de metal hayan

    circulado por el sistema, tambin cuando el dao de los

    componentes fue hecho por partcula.

    El mtodo 2 se usa despus de cualquier falla de la bomba olos componentes cuando se hayan desprendido partculasmetlicas grandes y hayan circulado por el sistema.

    Metodo de Lavado 1

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    114/123

    Metodo de Lavado 1

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    115/123

    Metodo de Lavado 1

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    116/123

    Metodo de Lavado 1

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    117/123

    Metodo de Lavado 2

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    118/123

    Metodo de Lavado 2

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    119/123

    Metodo de Lavado 2

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    120/123

    Metodo de Lavado 2

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    121/123

    Metodo de Lavado 2

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    122/123

    Metodo de Lavado 2

  • 7/30/2019 SISTEMAS HIDRAUILICOS

    123/123