sistemas-distribuidos.docx

6
SILABO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS 1. Datos informativos 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Informática y de sistemas 1.3. Asignatura : Sistemas Distribuidos 1.4. Pre. Requisitos : 705 1.5. Modalidad : Presencial 1.6. Código : 806 1.7. Créditos : 03 1.8. Número de horas : 04 1.8.1. Teóricas : 02 1.8.2. Prácticas : 00 1.8.3. Laboratorio : 02 1.9. Ciclo de estudios : VIII 1.10. Semestre académico : 2015-II 1.11. Profesor (es) : Ing. Eduardo J. Natividad Calderon ( edu5684 @ gmail . co m ) 2. Misión y Visión de la Carrera Profesional Misión de la Carrera Profesional Visión de la Carrera Profesional Somos, una escuela profesional de calidad, que forma profesionales competentes, de alto nivel académico y humanístico, que promueve la investigación científica, ejerce la proyección Ser una Escuela líder a nivel nacional en la formación de profesionales y en la generación de conocimiento científico orientado al desarrollo económico, social y cultural; basada en 3. Competencias 3.1. Genéricas: 1. Comprende el contexto, la arquitectura y el diseño de sistemas distribuidos. 2. Selecciona y aplica las técnicas para la construcción de algoritmos distribuidos. 3. Propone la tecnología de Middleware más adecuada, para la solución de problemas de interoperabilidad entre sistemas de software heterogéneos, en las organizaciones. 3.2. Específicas: 1. Describe las tecnologías emergentes y el área de computación centrada en redes así como evaluar las capacidades y limitaciones actuales y su potencial a corto plazo de la arquitectura distribuida. 2. Entender y aplicar aspectos y principios de diseño de sistemas Distribuidos, en el desarrollo de aplicaciones distribuidas. 3. Comprende e implementa el uso de Middelware (es un software de computadoras que conecta componentes de software o aplicaciones

Upload: eduardo-jefferson-natividad-calderon

Post on 12-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas-Distribuidos.docx

SILABO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS

1. Datos informativos1.1. Facultad : Ingeniería1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Informática y de sistemas1.3. Asignatura : Sistemas Distribuidos1.4. Pre. Requisitos : 7051.5. Modalidad : Presencial1.6. Código : 8061.7. Créditos : 031.8. Número de horas : 04

1.8.1. Teóricas : 021.8.2. Prácticas : 001.8.3. Laboratorio : 02

1.9. Ciclo de estudios : VIII1.10. Semestre académico : 2015-II1.11. Profesor (es) : Ing. Eduardo J. Natividad Calderon

( edu5684 @ gmail . co m )

2. Misión y Visión de la Carrera Profesional

Misión de la Carrera Profesional Visión de la Carrera ProfesionalSomos, una escuela profesional de calidad, que forma profesionales competentes, de alto nivel académico y humanístico, que promueve la investigación científica, ejerce la proyección social y participa activamente en el desarrollo local, regional y nacional.

Ser una Escuela líder a nivel nacional en la formación de profesionales y en la generación de conocimiento científico orientado al desarrollo económico, social y cultural; basada en valores e identificada con su entorno y consiente de la preservación del medio ambiente

3. Competencias3.1. Genéricas:

1. Comprende el contexto, la arquitectura y el diseño de sistemas distribuidos.

2. Selecciona y aplica las técnicas para la construcción de algoritmosdistribuidos.

3. Propone la tecnología de Middleware más adecuada, para la solución deproblemas de interoperabilidad entre sistemas de software heterogéneos, en las organizaciones.

3.2. Específicas:1. Describe las tecnologías emergentes y el área de computación centrada

en redes así como evaluar las capacidades y limitaciones actuales y su potencial a corto plazo de la arquitectura distribuida.

2. Entender y aplicar aspectos y principios de diseño de sistemasDistribuidos, en el desarrollo de aplicaciones distribuidas.

3. Comprende e implementa el uso de Middelware (es un software de computadoras que conecta componentes de software o aplicacionespara que puedan intercambiar datos entre estas ya sea para web móviles o nativas. Esto incluye servidores web, servidores de aplicaciones,sistemas de gestión de contenidos y herramientas similares

Page 2: Sistemas-Distribuidos.docx

4. Programación temática

Semana Tema Modalidad de aprendizaje Fecha Observación1°. I n t r od u cc i ó n :

Explicar en qué se diferencian las arquitecturas de redes y de sistemas distribuidos.

Conceptos de Hardware, Conceptos de software.

Taxonomía de sistemas distribuidos

Computación móvil e inalámbrica.

Clase TeóricaClase Laboratorio

29.08.15

2ª A r q u i t ect ur a d i st r i b u i d a :

Algoritmos de ruteo y control de gestión.

El modelo cliente/servidor

Arquitectura distribuida

Arquitectura multiprocesadores.

Clase TeóricaClase Laboratorio

05.09.15

3ª M od e l o s d e c o m p u tac i ó n d i st r i b u i d a :

Sistemas en paralelo Ventajas de la

Herencia Ejemplos de

RPC (Llamada a procedimientos remotos).

Clase TeóricaClase Laboratorio

12.09.15

4ª C o mun i cac i ó n d e s i ste m a s d i st r i b u i d o s :

Interoperabilidad entre lenguajes de programación.

Clase TeóricaClase Laboratorio

19.09.15

5ª P at r o n e s M V C ( M od e lo V i st a C o n t r o l a do r ) :

Patrones arquitecturaMVC.

Clase TeóricaClase Laboratorio

26.09.14

Page 3: Sistemas-Distribuidos.docx

Patones de diseñotipo Observador, Adapter y Singleton (instancia única).

6ª A p l icac i o n e s mu l t i t a r e a :

Programación multitarea en Java

Multitarea paraacceso a datos.

Hilos en Java.

Clase TeóricaClase Laboratorio

03.10.15

7ª O b j e t o s d i st r i b u i d o s :

Comunicación entre objetos distribuidos.

Clase TeóricaClase Laboratorio

10.10.15

8ª Exposición de Trabajode Investigación.

Evaluación Parcial

Seminario

Evaluación No. 01

17.10.15

9ª S e g ur i d a d e n a p l ica c i o n e s d i st r i b u i d a s I :

Visión general de las técnicas de seguridad

Algoritmos criptográficos.

Firmas digitales Practicas

de criptografía.

Clase TeóricaClase Laboratorio

24.10.15

10ª S e g ur i d a d e n a p l ica c i o n e s d i st r i b u i d a s I I :

Esteganografia Bit menos significativo Practica de

ocultar información.

Clase TeóricaClase Laboratorio

31.10.15

11a S e r v i c io d e a p l ica c i o n e s w e b y m ó v i les :

Aplicación web Interoperatividad

con una base de datos.

Frameworks para el desarrollo de aplicaciones móviles.

Clase TeóricaClase Laboratorio

07.11.15

Page 4: Sistemas-Distribuidos.docx

12a S e r v i c io d e a p l ica c i o n e s n at i v a s p a r a s i s t e m a s d i st r i b u i d os :

Entorno de aplicación para sistema nativo.

Máquinas virtuales.

Clase TeóricaClase Laboratorio

14.11.15

13a B P E L (L e n g u a je p a r a p r o ces o d e n e g o c i o s w e b ) I:

Construye un modelo de proceso de negocio web.

Implementa un servidor web en sistemas operativos distribuidos (Servidor web en Linux).

Clase TeóricaClase Laboratorio

21.11.15

14a B P E L (L e n g u a je p a r a p r o ces o d e n e g o c i o s w e b ) II:

Implementa un servidor web en sistemas operativos distribuidos (Servidor web en FreeBsd).

Clase TeóricaClase Laboratorio

28.11.15

15a I n te g r ac i ó n d e a p l ica c i o n e s e n s i ste m a s d i st r i b u i d a s :

Aplicaciones distribuidas en sistemas distribuidos (web – móvil – nativo en Windows – Linux – FreeBsd ).

Clase TeóricaClase Laboratorio

05.12.15

16a Presentación yExposición de Trabajo de Investigación.

Evaluación Final

Seminario

Evaluación No. 02

12.12.15

17a Evaluación sustitutoria.Entrega de notas

Evaluación sustitutoria deaplazados

19.07.15

Page 5: Sistemas-Distribuidos.docx

5. Metodología

Modalidad Tipo de clase MetodologíaPresencial Teórica Clase Magistral

Laboratorio ExperimentalDemostraciones

Práctica DemostracionesProyectosTalleres

Aprendizaje Cooperativo Métodos participativosPracticón Prácticas de la profesiónTutoría Académica Contrato

No Presencial Individual Seminario – ForoGrupal Seminario – Foro

6. Evaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE

EPU = (2.5P + 2.5S + 5E1) / 10ESU = (2.5P + 2.5S + 5E1) / 10

K1 + k2 + k3 = 10

P = PrácticasS = SeminariosE = Examen escrito

EVALUACION PROMOCIONAL

EPU + ESU / 2

EXAMEN SUSTITUTORIO

El Examen Sustitutorio será solo de las Exámenes EscritosEl promedio se redondea a décimos

7. Bibliografía

COULOURIS, George, Sistemas distribuidos. Editorial Addison Wesley, 2005. MUÑOZ ESCAI, FRANCISCO DANIEL,ARGENTE VILLAPLATA ESTEFANIA,

ESPINOZA MINGUET, AGUSTIN RAFAEL Concurrencia y Sistemas distribuidos. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2013.

Castro Gil, MANUEL ALONSO, DIAZ ORUETA GABRIEL, MUR PEREZ, FRANCISCO Comunicaciones industriales: Sistemas distribuidos y aplicaciones,Editorial UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia,2007