sistemas de unidades

13
Historia de sistemas de unidades

Upload: cecytem

Post on 24-Jul-2015

777 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de unidades

Historia de sistemas de

unidades

Page 2: Sistemas de unidades

Desde la antigüedad medir es una necesidad vital para el hombre.

PARA MUCHAS COSAS COMO:

ACTIVIDADES

PARA CAZAR

CORRER

CONSTRUIR SU VIVIENDA

PROTEGERSE DE AMENAZAS

Page 3: Sistemas de unidades

Los sistemas de medida de longitud derivan del cuerpo humano ósea que utilizaban el cuerpo para medir:

Partes del cuerpo utilizadas

Codo

Pie

Brazo

Dedos

Palma

Pasos etc.

Page 4: Sistemas de unidades

A medida de que ciertas circunstancias afectaban la atmosfera del ”HOMBRE”…

Surgieron

Sistemas de medida Circunstancias

Tiempo El hombre comenzó a darse cuenta de que se hacia de que un tiempo había lux y otro era oscuro

Page 5: Sistemas de unidades

Con el tiempo

Se fue se reforzando los sistemas de medida hasta llegar a un clasificar las en un punto mas concreto:

•Longitud

•Masa

•Tiempo

Page 6: Sistemas de unidades

Longitud La longitud es la distancia que se encuentra entre dos puntos. La longitud de un objeto es la distancia entre sus extremos, su extensión lineal medida de principio a fin. En el lenguaje común se acostumbra diferenciar altura (cuando se refiere a una longitud vertical), y anchura (cuando se habla de una longitud horizontal). En física y en ingeniería, la palabra longitud es sinónimo de "distancia", y se acostumbra a utilizar el símbolo l o L para representarla.La longitud es considerada habitualmente como una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. Sin embargo, la longitud no es una propiedad intrínseca de ningún objeto dado que, según la teoría especial de la relatividad (Albert Einstein, 1905), dos observadores podrían medir el mismo objeto y obtener resultados diferentes.La longitud es una medida de una dimensión, mientras que el área es una medida de dos dimensiones (longitud cuadrada), y el volumen es una medida de tres dimensiones (longitud cúbica). En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad fundamental, de la cual derivan otras.

Page 7: Sistemas de unidades

Unidades de longitudExisten diferentes unidades de medida que son utilizadas para medir la longitud, y otras que lo fueron en el pasado. Las unidades de medida se pueden basar en la longitud de diferentes partes del cuerpo humano, en la distancia recorrida en número de pasos, en la distancia entre puntos de referencia o puntos conocidos de la Tierra, o arbitrariamente en la longitud de un determinado objeto.En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad básica de longitud es el metro, y hoy en día se significa en términos de la velocidad de la luz. El centímetro y el kilómetro derivan del metro, y son unidades utilizadas habitualmente.Las unidades que se utilizan para expresar distancias en la inmensidad del espacio (astronomía), son mucho más grandes que las que se utilizan habitualmente en la Tierra, y son (entre otros): la unidad astronómica, el año luz o el pársec.Por otra parte, las unidades que se utilizan para medir distancias muy pequeñas, como en el campo de la química o el átomo, se incluyen el micrómetro, el angstrom, el Radio de Bohr o la Longitud de Planck.

Page 8: Sistemas de unidades

Un invento que revoluciono

Los inicios de la regla de cálculo son bastante confusos. Todavía a principios del siglo XX se barajaban tres o cuatro nombres como inventores. Tras muchas controversias, la opinión de los historiadores es que fue inventada entre 1620 y 1630, pocos años después del descubrimiento por John Napier del concepto y propiedades de los logaritmos naturales en 1614, y una vez que se realizó su conversión a la base decimal por Henry Briggs en 1617.

Page 9: Sistemas de unidades

Masa

Es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.El concepto de masa surge de la confluencia de dos leyes: la ley Gravitación Universal de Newton y la 2ª Ley de Newton (o 2º "Principio"). Según la ley de la Gravitación de Newton, la atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de dos constantes, denominadas masa gravitacional —una de cada uno de ellos—, siendo así la masa gravitatoria una propiedad de la materia en virtud de la cual dos cuerpos se atraen; por la 2ª ley (o principio) de Newton, la fuerza aplicada sobre un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración que experimenta, denominándose a la constante de proporcionalidad: masa inercial del cuerpo.

Page 10: Sistemas de unidades

Para Einstein la gravedad no es una propiedad de la materia, sino una propiedad del espacio-tiempo.No es obvio que la masa inercial y la masa gravitatoria coincidan. Sin embargo todos los experimentos muestran que sí. Para la física clásica esta identidad era accidental. Ya Newton, para quien peso e inercia eran propiedades independientes de la materia, propuso que ambas cualidades son proporcionales a la cantidad de materia, a la cual denominó "masa". Sin embargo, para Einstein, la coincidencia de masa inercial y masa gravitacional fue un dato crucial y uno de los puntos de partida para su teoría de la Relatividad y, por tanto, para poder comprender mejor el comportamiento de la naturaleza. Según Einstein, esa identidad significa que: «la misma cualidad de un cuerpo se manifiesta, de acuerdo con las circunstancias, como inercia o como peso.»Esto llevó a Einstein a enunciar el Principio de equivalencia: «las leyes de la naturaleza deben expresarse de modo que sea imposible distinguir entre un campo gravitatorio uniforme y un sistema referencial acelerado.» Así pues, «masa inercial» y «masa gravitatoria» son indistinguibles y, consecuentemente, cabe un único concepto de «masa» como sinónimo de «cantidad de materia», según formuló Newton.

Page 11: Sistemas de unidades

Tiempo El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico. El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de situaciones atomizadas en la realidad.Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).

Page 12: Sistemas de unidades

Medición del tiempo La cronología (histórica, geológica, etc.) permite datar los momentos en los que ocurren determinados hechos (lapsos relativamente breves) o procesos (lapsos de duración mayor). En una línea de tiempo se puede representar gráficamente los momentos históricos en puntos y los procesos en segmentos.Las formas e instrumentos para medir el tiempo son de uso muy antiguo, y todas ellas se basan en la medición del movimiento, del cambio material de un objeto a través del tiempo, que es lo que puede medirse. En un principio, se comenzaron a medir los movimientos de los astros, especialmente el movimiento aparente del Sol, dando lugar al tiempo solar aparente. El desarrollo de la astronomía hizo que, de manera paulatina, se fueran creando diversos instrumentos, tales como los relojes de sol, las clepsidras o los relojes de arena y los cronómetros. Posteriormente, la determinación de la medida del tiempo se fue perfeccionando hasta llegar al reloj atómico. Todos los relojes modernos desde la invención del reloj mecánico, han sido construidos con el mismo principio del "tic tic tic". El reloj atómico está calibrado para contar 9,192,631,770 vibraciones del átomo del Cesium para luego hacer un "tic".

Page 13: Sistemas de unidades

Sistemas de unidades Es mucho mas extenso Pero esto solo fue unResumen de algunos.