sistemas de tratamiento de agua

3
Sistemas de tratamiento de agua. El agua químicamente pura no existe en la naturaleza y contienen por su procedencia (lluvia, lagos, mares, pozos y galerías, etc...), gran variedad de sustancias y en diversas proporciones: • Gases disueltos: O2 , CO2 , N2 • Sales minerales disueltas CO3 HCO3 , SO4 , Cl , F (aniones) Ca++, Mg ++, Na + , Fe++ , (cationes) • Sustancias orgánicas disueltas: proteínas vertidos industriales, detergentes,.... • Partículas en suspensión (causantes de la turbidez), arena, etc.... • Organismos vivos: bacterias, algas, Problemas mas frecuentes. Corrosión: acción química de un metal que se combina y forma un óxido por la acción del oxígeno, o bien de un ácido o álcali sobre el metal. Corrosion por oxigeno. El oxígeno disuelto presente en el agua causa el desgaste del fierro de la estructura metálica de la caldera formando hidróxido férrico y esto causa corrosión por picadura que aparece en puntos muy localizados de la estructura. Los resultados de este tipo de corrosión son tubérculos de color negro, los que se forman sobre la zona de corrosión. Fe ⇒ Fe2+ +2e (1) 1/2O2 + H2O + 2e ⇒ 2OH- (2) Y sumado las ecuaciones (1) y (2) Fe + 1/2O2 +H2O ⇒ Fe(OH)2 Dado que la corrosión por oxígeno se produce por la acción del oxígeno disuelto en el agua, esta puede producirse también cuando la caldera se encuentra fuera de servicio e ingresa aire (oxígeno). La prevención de la corrosión por oxígeno se consigue mediante una adecuada desgasificación del agua de alimentación y la mantención de un exceso de secuestrantes de oxígeno en el agua de la caldera.

Upload: ale-salazar

Post on 23-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Descripción del distintos tratamientos de agua para calderas de vapor

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Tratamiento de Agua

Sistemas de tratamiento de agua.

El agua químicamente pura no existe en la naturaleza y contienen por su procedencia (lluvia, lagos, mares, pozos y galerías, etc...), gran variedad de sustancias y en diversas proporciones: • Gases disueltos: O2 , CO2 , N2 • Sales minerales disueltas CO3 HCO3 , SO4 , Cl , F (aniones) Ca++, Mg ++, Na + , Fe++ , (cationes) • Sustancias orgánicas disueltas: proteínas vertidos industriales, detergentes,.... • Partículas en suspensión (causantes de la turbidez), arena, etc.... • Organismos vivos: bacterias, algas,

Problemas mas frecuentes.

Corrosión: acción química de un metal que se combina y forma un óxido por la acción del oxígeno, o bien de un ácido o álcali sobre el metal.

Corrosion por oxigeno.

El oxígeno disuelto presente en el agua causa el desgaste del fierro de la estructura metálica de la caldera formando hidróxido férrico y esto causa corrosión por picadura que aparece en puntos muy localizados de la estructura.

Los resultados de este tipo de corrosión son tubérculos de color negro, los que se forman sobre la zona de corrosión.

Fe ⇒ Fe2+ +2e (1)

1/2O2 + H2O + 2e ⇒ 2OH- (2)

Y sumado las ecuaciones (1) y (2) Fe + 1/2O2 +H2O ⇒ Fe(OH)2

Dado que la corrosión por oxígeno se produce por la acción del oxígeno disuelto en el agua, esta puede producirse también cuando la caldera se encuentra fuera de servicio e ingresa aire (oxígeno). La prevención de la corrosión por oxígeno se consigue mediante una adecuada desgasificación del agua de alimentación y la mantención de un exceso de secuestrantes de oxígeno en el agua de la caldera.

Corrosión Cáustica. La corrosión cáustica se produce por una sobreconcentración local en zonas de elevadas cargas térmicas (fogón, cámara trasera, etc.) de sales alcalinas como la soda cáustica. Este tipo de corrosión se manifiesta en forma de cavidades profundas, semejantes al “pitting” por oxígeno, rellenas de óxidos de color negro, presentes solamente en las zonas de elevada liberación térmica (fogón, placa trasera y cámara trasera) de una caldera. La corrosión cáustica puede ser prevenida manteniendo la alcalinidad, OH libre y pH del agua de la caldera dentro de los límites recomendados en el punto 4.

Incrustaciones.

Es una especie de costra dura formada a base de depósitos, mismos que son producidos por las sales de calcio y magnesio que se adhieren en las superficies metálicas de las calderas.

Resultados de un mal Tratamiento y Acondicionamiento del Agua

Page 2: Sistemas de Tratamiento de Agua

Incrustraciones

Es una especie de costra dura formada a base de depósitos, mismos que son

producidos por las sales de calcio y magnesio que se adhieren en las

superficies metálicas de las calderas. Tiene un caracter aislante, lo cual afecta la

transferencia de calor en el agua y reduce la capacidad de la caldera, y esto a su vez

provoca recalentamiento de los tubos, y da origen a un peligro constante en

deformaciones o roturas, mismos que restringen el paso del agua.

La presencia de incrustaciones en una caldera es especialmente grave debido a su baja

conductividad térmica actúa como aislante térmico, provocando problemas de

refrigeración de las superficies metálicas y puede llegar a causar daños por

sobecalentamiento.

Corrosión

El oxígeno que se encuentra en el agua causa un desgaste del fierro de la estructura

metálica  de las calderas lo cual da lugar a la formación de hidróxido férrico lo

cual a su vez provoca corrosión por picadura, mismo que aparece en diferentes

puntos de la estructura metálica de las calderas. A fin de evitar o disminuir la corrosión

en calderas debe hacerse una separación de gases y ventilaste a la atmósfera.

Hasta éste punto aun no se logrará separar todos los gases, por ello será necesario

siempre la adición de reactivos que reaccionen con el oxígeno como lo es el

sulfito de sodio.

puede presentarse de diversas formas: a) Adelgazamiento b) Picaduras c) Agrietamiento d)

Exfoliación ó desaleación e) Fragilidad

Un mal tratamiento y mantenimiento de la calderas da lugar a un mal funcionamiento de la misma. Esta es la causa por la que muchos procesos industriales en los que se incerta una caldera no funcionan de manera correcta, lo cual acarrea problemas como atrasos en produccion a nivel industrial. Debido a ello, podemos decir que la calidad del agua influye directamente en el rendimiento de las calderas y seguridad de las mismas. Para evitar problemas futuros será necesario recurrir a diferentes procesos de Tratamiento y Acondicionamiento del Agua, los cuales siguen métodos químicos, físicos, incluso eléctricos o bien; una combinación de todos estos. Con lo anterior, se logra atacar distintos elementos que tratan de impedir a toda costa el correcto funcionamiento de las calderas.