sistemas de terapias vigentes en el peru

Upload: taniasolis

Post on 15-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DR. JULIO AGUILAR VILCASISTEMAS DE TERAPIAS VIGENTES EN EL PER

  • Se asumen las Medicinas; como sistemas integrados por aparatos burocrticos, escuelas formadoras, servicios de salud, asociaciones profesionales, investigacin para la prevencin, curacin, cuidado y rehabilitacin del paciente e incluye los respectivos conceptos de mundo, salud, enfermedad, vida, hombre, medicina, mdico. Cada sistema tiene fin comn que en caso de salud se dirige a preservacin de la misma.Est constituido por partes las cuales tienen funciones propias que deben estar en equilibrio para que sistema produzca el fin comn.Es necesario establecer criterios conceptuales y metodolgicos para distinguir operativamente distintas prcticas y trminos como: medicina tradicional, medicina popular, naturismo, medicina folklrica, medicina oficial, medicina cientfica, medicina occidental, medicina alternativa, entre otros.SISTEMAS DE TERAPIAS VIGENTES EN EL PER

  • Ms de 35 trminos que se refieren a formas de medicina diferentes. En muchos casos se refieren a prcticas de salud, a sistemas de salud o a simplemente a tcnicas. Esto ha llevado a confusiones y dificultades en comunicacin; pero no slo es una cuestin semntica o tcnica, sino que implica tambin un trasfondo conceptual e incluso una actitud ideolgica.En todos los tiempos, diferentes sociedades crearon formas de intervenir en salud y algunos casos llegaron a constituir verdaderos sistemas de salud, los cuales contienen tcnicas y todo un complejo estructural de atencin, los cuales subsisten y se relacionan con otras formas de medicina, creando sincretismo y asimilacin; pero tambin muchas formas de medicina se han extinguido.Algunas instituciones de medicina oficial como el MINSA y Essalud, han adoptado algunas prcticas como: acupuntura, aromaterapia, uso de plantas medicinales, etc. a las cuales llaman "medicina complementaria" o "medicina alternativa.SISTEMAS DE TERAPIAS VIGENTES EN EL PER

  • SISTEMAS DE TERAPIAS VIGENTES EN EL PER1er lugar es necesario distinguir conceptos de "medicina", "sistema mdico" o "sistema de salud" y el de "prcticas de salud".Medicina es una manifestacin cultural de los fenmenos relacionados con la salud, tales como los conceptos, normas, valores, prcticas, materiales, etc.; surgidos en asociacin a una sociedad y a una cultura especfica. Sistemas Mdicos o de Salud son representacin social de mayor vinculacin con lo estructural u organizacional; comprende los aparatos burocrticos, escuelas, servicios de salud, asociaciones profesionales, investigacin para prevencin, curacin, cuidado y rehabilitacin del paciente o poblacin e incluye las respectivas concepciones de salud y medicina.

  • SISTEMAS DE TERAPIAS VIGENTES EN EL PERLa confusin se plantea entre mltiples trminos usados para la denominacin de ciertas prcticas sanitarias, que provoca a veces que algunas de ellas, muy legtimas, como la medicina tradicional, sea confundida o reducida a prcticas como la venta de hierbas, con los espectculos mediticos de algunos charlatanes e incluso con estafadores que ofrecen soluciones a todo tipo de problemas.

  • SISTEMAS DE TERAPIAS VIGENTES EN EL PERIncluso el Cdigo de tica Mdica del Per y el respectivo Cdigo Civil, no hacen la distincin entre la medicina tradicional con las prcticas peligrosas y vanas en la salud. Estas confusiones e imprecisiones no seran casuales y slo producto de la desinformacin, segn nuestra apreciacin, desde cierto posicionamiento cognoscitivo y pragmtico, interesa presentar a la medicina cientfica como la nica vlida y deslegitimar a las dems.Por lo que se considera proponer una base conceptual y una metodologa para distinguir y precisar las definiciones asociadas a la medicina.

  • MEDICINA Y CULTURAMedicina es expresin cultural, seres humanos a travs de su historia social, enfrentaron necesidades y problemas de salud. Seres humanos fueron elaborando explicaciones sobre origen de enfermedades y por ende, formas de enfrentarlos y una estructura de agentes sanadores, inicialmente muy cercanos a los sacerdotes. Medicina actual llamada moderna, acadmica, cientfica u occidental, es una forma ms de medicina, cuyo origen lo identificamos con cultura griega antigua, fuente de racionalidad objetiva y ciencia actual. Se puede reconocer que existieron otras medicinas o que otras culturas tuvieron sistemas mdicos autctonos, llamados actualmente tradicionales. OMS, ha reconocido oficialmte 2 medicinas tradicionales: China e India.

  • MEDICINA Y CULTURAEn nuestro pas, han reconocido que Per antiguo construy un Sistema Mdico Tradicional, donde destaca concepciones del equilibrio clido-fro, pensamiento animista, tuvo una farmacopea, agentes de salud especializados y una tecnologa de curacin mgica y naturista. Esta forma de medicina actualmente tiene vigencia como pensamiento y prctica entre amplios sectores de poblacin, particularmente en sur andino. Adems existen condiciones culturales y sociales que permiten afirmar la persistencia de esta medicina en el futuro.

  • SISTEMA DE SALUDIntervenciones en salud pueden ser explicadas como Sistema; pero no todas las prcticas sanitarias son sistemas, slo se debera comparar aquellas que tienen forma sistmica. No se debera comparar a un sistema de salud con partes de un sistema, por ej., acupuntura es una tcnica o un procedimiento del sistema de salud chino; pero acupuntura sola no se puede llamarse medicina.Enfoque sistmico como teora asume que toda realidad se agrupa en sistemas, el cual est compuesto por elementos o partes que se encuentran en equilibrio e interrelacin. Cada parte es funcional al todo, por tanto equilibrio es una de principales caractersticas. Cuando hay desequilibrio o anomia se debe corregirlo para restablecer el sentido nico del sistema. Cada uno de elementos tiene un rol y un status, si una parte pretende hacer algo diferente simplemente se constituye en problema.

  • SISTEMA DE SALUDPuede observarse un hospital; donde se podra identificar una finalidad o misin comn (recuperacin de salud del paciente) y por ello cada estructura del hospital cumple un determinado rol o funcin para cumplir dicha finalidad. As, directivos y administrativos proporcionaran los recursos necesarios, los mdicos haran los exmenes e indicaciones ms apropiadas, las enfermeras apoyaran el tratamiento; el servicio de nutricin elabora las dietas y los tcnicos las entregan; los pacientes deben alimentarse y seguir las indicaciones mdicas, los familiares apoyan moralmente al paciente; el producto sera un paciente recuperado. Si algn nivel o estructura no cumple su funcin se convierte en un escollo que debe corregirse.Un sistema de salud puede ser delimitado, planteado, descrito y analizado de varias formas. En su configuracin influyen sus objetivos y valores fundamentales. El sistema de salud suele ser uno de los ms complicados por haberse desarrollado en mucho tiempo, a partir de elementos como las creencias de la gente, la ciencia, factores del mercado y otras fuentes sociales.

  • SISTEMAS DE SALUD MODERNO Y TRADICIONALCaracterizados cada uno por tener un bagaje conceptual o cosmovisin propio para explicar: el mundo, ser humano, vida, salud y enfermedad. De las anteriores concepciones se desprenderan coherentemente procedimientos o mtodos especficos para enfrentar problemas de salud, as como estructuras y agentes para atencin de salud y especficamente, las tecnologas de curacin.Tenemos que definir adems, que todos los sistemas de salud se dirigen a buscar bienestar de poblacin, conservacin de salud y atencin de enfermedades; pero donde se diferencian es en el contenido de sus componentes. No todas las prcticas o ideas sobre salud, constituiran un sistema, pues podran ser hechos aislados, casuales o singulares. Ejemplo: Formas como popularmente se tratan las quemaduras, poniendo pasta dental o aceite comestible; las heridas o hemorragias con kerosene, barniz, o algodn quemado. Estas prcticas no tienen forma sistmica pues no se puede identificar en ellas los elementos del sistema que las contendra.

  • SISTEMAS DE SALUD MODERNO Y TRADICIONALUso de plantas no es exclusivo de medicina tradicional, pues en muchos casos este uso puede tener un fundamento rigurosamente cientfico, cuando se ha identificado fracciones bioqumicas que tienen y sustentan la accin farmacolgica. Uso tradicional andino de plantas se sustenta en identificacin del carcter "clido" o "fresco" de enfermedades y plantas, que son usadas para restituir el equilibrio, perdido por las enfermedades. En los casos de personas que comercializan plantas llamadas "medicinales", pero con el slo inters de ganancia econmica y que repiten las supuestas "indicaciones" de los productos, no tienen nada que ver con la medicina tradicional y deberan ser llamados slo "vendedores de hierbas". En los sistemas de salud se pueden identificar cuatro niveles en su estructura, los cuales tambin pueden ser usados para fines descriptivos o de comparacin de sus elementos. En la siguiente tabla comparamos las caractersticas del sistema tradicional andino y el sistema mdico moderno.

  • ESQUEMA COMPARATIVO ENTRE SISTEMAS DE SALUD

  • DEFINICIONES OPERACIONALES DE LOS SISTEMAS DE SALUDPretenden precisar la esencia de las cosas, sus lmites, diferencias con otros objetos, sus propiedades y cambios. Las siguientes son definiciones que intentan identificar y distinguir hechos o prcticas diferentes. Para hacer estas definiciones en primer lugar partimos de un criterio de referencia (la cultura, el uso o difusin, la formalizacin, el pensamiento cosmolgico y cientfico) que permite dar un contexto conceptual y un sentido a dichas prcticas o ideas, para luego asociarlas o distinguirlas. Se puede observar que una misma forma de la medicina o sistema de salud, puede tener diferentes denominaciones, dependiendo del criterio con el que se analice.

  • DEFINICIONES OPERACIONALES DE LOS SISTEMAS DE SALUDCRITERIO CULTURAL Medicina Tradicional: Son las medicinas asociadas a culturas autctonas antiguas de sociedades prehispnicas en Amrica o de cualquier otra sociedad mundial. En Amrica Latina se conoce tambin con los trminos de Medicina folklrica, indgena y tnico-andina. Constituyen sistemas de salud. Ej. La Medicina Tradicional Andina Peruana, Ayurdeya y la Medicina Prnica en India, la Medicina Tradicional China. Medicina Moderna: Es la medicina asociada a la cultura "occidental" o "moderna", aquella que se inicia en Grecia con el paradigma de la racionalidad objetiva y emprica; la cual tiene actualmente una forma altamente desarrollada con nfasis biologista. Tambin se la denomina Medicina cientfica u occidental. Constituye un sistema de salud. Ej. Medicina Moderna Norteamericana.

  • DEFINICIONES OPERACIONALES DE LOS SISTEMAS DE SALUDCRITERIO DE USO Y DIFUSIN Medicina Popular: Consiste en prcticas de salud muy difundidas y usadas por la poblacin y significa una simplificacin o reconversin de conceptos cientficos y de experiencias de salud populares, eficaces o no, que pueden incluir rasgos tradicionales. No se ha identificado que tengan forma sistmica, por ello preferimos llamarla "prcticas populares de salud". Ej. Cubrir con pasta dental las quemaduras, algodn quemado en heridas pequeas y aceite en quemaduras. Medicina Acadmica: Asociada a la cultura moderna y a la ciencia, es la que se ensea formalizadamente en las universidades occidentales y su ejercicio est reservado a quienes adquieren un ttulo acadmico y a mbitos hospitalarios principalmente. Ej. Medicina que se ensea en Facultades de Medicina del Per.

  • DEFINICIONES OPERACIONALES DE LOS SISTEMAS DE SALUDCRITERIO DE LA FORMALIZACIN Medicina Oficial o Formal: Es la Medicina que ha adquirido status de legalidad social (con la cultura hegemnica o dominante) ya sea por su carcter acadmico como por cumplir las formas legales vigentes. Ej. Medicina moderna, occidental o cientfica que ejercen Mdicos en el Per, amparados en el Colegio Mdico y las leyes peruanas. Medicina Informal: Se la define con relacin a la ilegalidad de su prctica, es la ejercida por parteros, hueseros, adivinos, sorteadores, chamanes, seudomdicos y otros no mdicos, cuya prctica es abiertamente ilegal o semilegal (amparados en el derecho al trabajo). Incluye desde curanderos tradicionales autnticos hasta falsificadores que se publicitan como curadores de todo y explotan las creencias populares.Ej. vendedores de hierbas en los mercados, consultorios de seudo chamanes. Medicina Alternativa: Se refiere a lo alternativo a la medicina oficial, acadmica y cientfica clsica. Son especialmente tcnicas derivadas de medicinas orientales u otras, cuya eficacia es reconocida objetivamente y por lo tanto hay demanda y oferta de ella (incluso por mdicos cientficos y poblacin con cultura no tradicional). Recientemente se ha preferido llamarla "Complementaria" de la Medicina cientfica. Ej. acupuntura, iridoterapia, aromaterapia, entre muchas otras.

  • CRITERIO COSMOLGICO Medicina Aloptica: Da nfasis al enfoque biomdico, a la farmacologa y ciruga, los cuales curan eliminando o extirpando los agentes etiolgicos de las enfermedades. Se la identifica con la medicina cientfica o moderna clsica. Medicina Homeoptica: Sistema mdico basado en la relacin entre totalidad e individualidad, utiliza para su prctica la ley de la semejanza, el medicamento dinamizado y nico, la ley de la curacin y la experimentacin en el hombre sano. Se basa en el principio de que la enfermedad se puede curar mediante frmacos, elementos naturales o biolgicos que producen en una persona sana, los mismos efectos patolgicos que son sintomticos de la enfermedad. DEFINICIONES OPERACIONALES DE LOS SISTEMAS DE SALUD

  • DEFINICIONES OPERACIONALES DE LOS SISTEMAS DE SALUDCRITERIO CIENTFICO Medicina Emprica: Son prcticas o tcnicas de salud creadas y usadas por la poblacin, con algunos rasgos de eficacia simblica o real, pueden recoger elementos de la medicina tradicional o cientfica, sin fundamento racional y terico. No constituye un sistema de salud. Medicina Cientfica: Es la asociada a la ciencia vigente actual, de carcter objetiva, positivista, formal e incluso acadmica. Excluye las prcticas empiristas y mgicas de la medicina. Medicina Natural: Suele recoger las tradiciones de curacin antigua, tiene como fundamento la recuperacin del valor y armona con la naturaleza; cuestiona la tecnificacin y mercantilizacin actuales de la medicina. Tiene una versin moderna (que implica la comprobacin experimental de principios activos, etc.), que terminan en la produccin de medicamentos comerciales en base a plantas o minerales de laboratorios y una versin tradicional en los hierberos, tradicionales o no. Ej. El uso del llantn, maca y productos comercializados en las farmacias naturistas.

  • Establecimientos de salud

    SECTORHospitales Centros de SaludPuestos de SaludOtrosTotalMINSA141118853936722Privado224440169689EsSalud8167177325Fuerzas Armadas y Policiales208157158ONG36291129Gobiernos Locales488460Otros122110346Total478188156631078129Fuente: INEI- Per Compendio Estadstico 2005 - EsSalud Boletn Estadstico Institucional 2005 (MINSA y ESSALUD)

  • Integracin de Medicina Tradicional en Sistemas de SaludOMS: Medicina Tradicional cubre 65 - 80% de atc en salud en el mundo.En pases en desarrollo 80% de poblacin la utiliza para tratar enfermedades. Es ms importante que med. occidental para mayora de poblacin mundial. Se ha usado desde hace miles de aos, y efectividad se ha comprobado a travs de observacin y experimentacin de sus proveedores y usuarios. Slo en ltimos tiempos comunidad cientfica ha investigado efectividad de sus tratamientos, sus mtodos de dgtico, sus recursos teraputicos, etc.

  • Integracin de Medicina Tradicional en Sistemas de SaludMedicina tradicional es, (OMS): suma de todos los conocimientos tericos y prcticos, explicables o no, utilizados para dgtico, prevencin y supresin de trastornos fsicos, mentales o sociales, basados en experiencia y observacin y transmitidos verbalmente, o por escrito, de una generacin a otra. Es una firme amalgama de prctica mdica activa y experiencia ancestral. Es un concepto amplio que abarca sistemas de medicina milenarios (medicina tradicional china, ayurveda hind o medicina tradicional peruana) y las diversas formas de medicina indgena. Las terapias de medicina tradicional incluyen terapias con medicacin; implican el uso de medicinas con base de hierbas, partes de animales y/o minerales, y terapias sin medicacin, () como en el caso de la acupuntura, las terapias manuales y las terapias espirituales.

  • Integracin de la Medicina Tradicional en los Sistemas de Salud1978, OMS realiz un llamado para incorporar esta medicina a sist. nacionales de salud de sus miembros y, muchos pases han buscado integrarla formalmente. Sudfrica, 70% de poblacin consulta uno de 200,000 proveedores registrados. Min. Salud provee marco regulatorio que registra y controla a proveedores y se trabaja desde el gobierno en hacer pruebas clnicas y bases de datos. El National Reference Centre for African Traditional Medicines trabaja en prom y protec de medic. Trad., recopilacin y sistematizacin de conocimientos y capacitacin de proveedores, entre otros aspectos.

  • Integracin de la Medicina Tradicional en los Sistemas de SaludCuba, 1990 se cre una direccin de Medicina tradicional y un programa de desarrollo y generalizacin de este tipo de medicina, as como una red de servicios y centros de atencin en todo el pas. 2003 cre el Centro Nacional de Medicina Tradicional, dedicado a investigacin cientfica y formacin y capacitacin de proveedores, entre otros aspectos. China e India son experiencias de integracin ms exitosas del mundo. Mtodos de medicina tradicional se aplican mediante sistemas mdicos muy completos y efectivos en Tto de dolencias, son reconocidos como medicina oficial y estn plenamente integrados al sistema de salud nacional.

  • Integracin de la Medicina Tradicional en los Sistemas de SaludPer, contamos con sistema medicina tradicional muy rico, diverso, vigente y difundido por todo nuestro territorio; ms rico an que sistema chino, segn muchos expertos. Slo en plantas medicinales; mientras que China cuenta con 5,000 variedades y exporta por un valor de US$ 800 millones al ao, el Per cuenta con 40,000 varied., y exporta slo con un valor de US$ 10 millones al ao (0.1% del merc. Internac.). Muy pocas de estas variedades estn debidamente estudiadas y muchas estn siendo depredadas.

  • A pesar de riqueza de nuestra medicina tradicional, no hemos tenido un proceso de integracin formal semejante al de otros pases. Gobierno no ha apoyado investigacin y estudio de potencialidades de esta medicina como una real alternativa a necesidades de atencin en salud; sobre todo teniendo en cuenta que 50% de poblacin nacional no accede a servicios de salud. Slo hemos tenido algunos intentos formales de integracin: 1990 se cre el Inst. Nac. de Medicina Tradicional, hoy deshabilitado y convertido en Centro de Salud Intercultural (enfocado en estudio de Med. Alternativa y Complementaria). Existe un comit de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria en Colegio Mdico, y en 2003 se emiti una norma tcnica para la atc de Parto Vertical con adecuacin intercultural. Integracin de la Medicina Tradicional en los Sistemas de Salud

  • Mientras tanto, poblacin sigue curndose con proveedores de medicina tradicional (como curanderos, parteras y hierberos), usando recursos, tcnicas y productos de esta medicina derivados de conocimientos tradicionales. Todos conocemos casos de curaciones con plantas medicinales,como la ua de gato, graviola o la coca; algunas psicotrpicascomo la ayahuasca, y el San Pedro, suplementos nutricionales como la maca, la quinua, la oca y la quiwicha. Las condiciones estn dadas, lo que hace falta es voluntad y recursos para descubrir, o ms bien, redescubrir, riqueza de medicina tradicional peruana, darle base cientfica y permitir que apoye en la inacabable tarea de ofrecer atencin de salud a nivel nacional y, quin sabe, generar un mercado como en el caso de la China, con ganancias nada desdeables para el pas y sobretodo para su poblacin ms pobre.DEFINICIONES OPERACIONALES DE LOS SISTEMAS DE SALUD