sistemas de riego 2008 - exportapymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como...

42
1 Notas Sectoriales El mercado de los sistemas de riego en Egipto Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo

Upload: phungcong

Post on 30-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

1

Not

as S

ecto

riale

s

El mercado de los sistemas de riego en Egipto

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo

Page 2: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

2

El mercado de los sistemas de riego en Egipto

Esta nota ha sido elaborada por Lucía Bello Balsalo-bre bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo Mayo 2008 N

otas

Sec

toria

les

Page 3: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 3

ÍNDICE

CONCLUSIONES 4

I. DEFINICION DEL SECTOR 5

1. Delimitación del sector 5

2. Clasificación arancelaria 5

II. OFERTA 6

1. Tamaño del mercado 6

2. Producción locaL 9

3. Importaciones 13

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA 18

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN 20

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 22

VI. DISTRIBUCIÓN 23

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO 25

VIII. ANEXOS 29

1. Ferias 29

2. Otras direcciones de interés 29

3. Tablas Estadísticas 30

Page 4: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 4

CONCLUSIONES

Egipto es un país donde se le da mucha importancia a la gestión del agua debido a la esca-sez de sus recursos hidrológicos. Por todo ello el Gobierno está realizando una serie de es-fuerzos para mejorar la eficiencia en los sistemas de riego.

La mayor parte del equipamiento para la manipulación de agua es importado, aunque existen pequeños fabricantes locales que cubren una fracción pequeña del mercado. Incapaces de fabricar productos sofisticados o de elevada calidad, fabrican casi exclusivamente estructuras de acero (tuberías y accesorios de tubería).

El existente Acuerdo Asociación entre la Unión Europea y Egipto para reducir progresivamen-te los aranceles aplicables a los productos europeos no está frenando el gran empuje de los productos chinos, que ganan terreno cada año frente a los más caros productos europeos.

La evolución del mercado de los sistemas de riego en Egipto está claramente marcada por la tendencia de los consumidores a la búsqueda de una calidad media con un precio lo más ba-jo posible. El mercado egipcio se mueve casi exclusivamente por el precio, no teniendo en cuenta la calidad del producto, con lo que la tendencia de la importación de productos de paí-ses asiáticos es comprensible.

Aun así, en ciertas partidas los productos españoles tienen un reconocido prestigio haciendo frente a otros competidores con más tradición en el país como son Italia, Francia o Estados Unidos.

Page 5: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 5

I. DEFINICION DEL SECTOR

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

La presente nota sectorial trata sobre el mercado de sistemas de riego en Egipto.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

A modo de facilitar la comprensión de este mercado, vamos a delimitar los productos a los que nos referiremos a lo largo de estas páginas. Se ha decidido coger cinco productos que componen el sistema de riego final, siendo sus partidas arancelarias (nomenclatura del Sis-tema Armonizado):

7608: Tubos de aluminio

7609: Accesorios de tuberías (por ejemplo: racores, codos o manguitos), de aluminio

39.17.23.90.00 : Tubos y accesorios de tubería (por ejemplo: juntas, codos, empalmes [raco-res]), de plástico, concretamente, de polímeros de cloruro de vinilo.

39.17.29.90.00: Tubos y accesorios de tubería (por ejemplo: juntas, codos, empalmes [raco-res]), de los demás plásticos, obtenidos con soldadura y pegado.

84.24.81.10.00: Aparatos mecánicos de riego (incluso manuales). Sistemas por aspersión y por goteo.

Page 6: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 6

II. OFERTA

1. TAMAÑO DEL MERCADO

La agricultura en Egipto tiene una serie de características que la convierten en un caso singu-lar, y hacen de su infraestructura de irrigación algo básico para su desarrollo. La producción y el desarrollo del sector dependen totalmente del riego, fuertemente dependiente del agua que proviene del Nilo, que cubre el 95% de la demanda. Hay que mencionar que los recursos hídricos de Egipto son cada vez más escasos para las necesidades crecientes del país. El proyecto más destacado en esta materia es la construcción de la Gran Presa de Asuán (Sad el Ali), la cual constituye por sí misma el 75% de la capacidad hidroeléctrica del país. Es una reserva inmensa de agua (165.000 millones de m3), que equivale a dos veces la crecida me-dia anual del Nilo.

El hecho de que el 98% de la superficie agrícola útil esté irrigada, junto con la existencia de diferentes proyectos para la recuperación del desierto, hace que Egipto sea un gran mercado para la maquinaria de riego, con unas perspectivas muy alentadoras.

Actualmente, la cantidad anual necesaria para irrigar 1 m2 de tierra está estimada en 1,34 m3. Esto se significa que por cada 4 millones de ha. se consuma más de 53.000 millones de m3.

La superficie agrícola en Egipto se divide en tierras antiguas o tradicionales y en tierras nue-vas:

Tierras tradicionales (old lands):

Son las tierras fértiles de forma natural, cuya superficie original es de unas 2,2 millones de ha.

Estas se extienden, principalmente, a lo largo del Valle del Nilo y en el Delta. Actualmente, suponen la mayor proporción de tierras cultivables. El minifundismo que caracteriza a la gran parte de la extensión cultivable en Egipto explica los resultados negativos que arrojan los es-tudios llevados a cabo en materia de irrigación y mejora de la agricultura.

La infraestructura de riego es muy compleja y de enormes dimensiones. Una complicada red de canales de riego y de desagüe cubre la extensión agrícola de la Cuenca del Nilo. Aquí el

Page 7: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 7

agua se distribuye de acuerdo con un calendario de riego para todos los agricultores de la zona.

Existe también un sistema de drenaje nacional cuyos objetivos son controlar la salinidad del agua y evitar la anegación de los campos. Los destinos del agua de riego sobrante son prin-cipalmente el Nilo (en la zona del Valle o sur del Delta), los canales de irrigación para su re-utilización, el Mediterráneo, depresiones como Wadi Rayan y los diferentes lagos del Delta.

Tierras nuevas (new lands):

La expansión horizontal se está llevando a cabo a través de megaproyectos en su mayor par-te, aunque también existen pequeñas extensiones de terreno que se van ganando al desierto, normalmente en los bordes de las tierras antiguas, en las afueras de las ciudades, etc.

En estas zonas el gobierno limitará los cultivos a los intensivos en agua tales como algodón, arroz y caña de azúcar.

Los sistemas de riego en Egipto han sufrido una brusca transformación, pasando de unas técnicas tradicionales y rudimentarias como es el riego por inundación de las tierras antiguas, a la obligación (por ley) de utilizar sólo sistemas por aspersión o por goteo en las nuevas tie-rras. Estos dos son, por tanto, los sistemas actualmente vigentes en Egipto y que tienen mu-chas posibilidades de crecimiento en el futuro.

Las siguientes tablas reflejan las estadísticas de producción1, importación, exportación e indi-cador de consumo aparente2, expresados en dólares americanos, para cada uno de los gru-pos para los años 2002 a 2007.

Consumo aparente partida 76,08

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Crecimiento periodo (2002-2007)

Producción - - - - - - -

+ Importaciones 792.266 385.039 190.414 167.388 311.467 948.732 19,75%

- Exportaciones 1.445.663 779.897 609.301 2.113.176 1.284.473 1.130.596 -21,79%

Indicador de consumo apa-

rente (*) -653.397 -394.858 -418.887 -1.945.788 -973.006 -181.864 -72,17%

Fuente: CAPMAS

1 Nota: Los datos referentes a la producción de la partida arancelaria no aparecen en ninguna publicación oficial ni asocia-ción de productores, por lo que carecemos de tal dato. Para realizar estas tablas partiremos del supuesto de que no hay producción.

2 No se trata exactamente del consumo aparente, puesto que no se tienen en cuenta las variaciones de existencias

Page 8: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 8

Consumo aparente partida 76,09 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Crecimiento

periodo (2002-2007)

Producción - - - - - - -

+ Importaciones 665.498 35.020 17.324 60.415 417.121 70.784 -89,36%

- Exportaciones 6.905 43.235 62.397 44.665 10.584 90.520 1210,93%

Indicador de consumo apa-

rente (*) 658.593 -8.215 -45.073 15.750 406.537 -19.736 -103,00%

Fuente: CAPMAS

Consumo aparente partida 3917,23

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Crecimiento periodo (2002-2007)

Producción - - - - - - -

+ Importaciones 45.397 18.108 77.449 3.068 118.145 4.944 -89,11%

- Exportaciones 17.604 - 11.409 115.835 287.813 - 1534,93%

Indicador de consumo apa-

rente (*) 27.793 18.108 66.040 -112.767 -169.668 - -710,47%

Fuente: CAPMAS

Consumo aparente partida 3917,29 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Crecimiento

periodo (2002-2007)

Producción - - - - - - -

+ Importaciones 906.192 293.194 519.172 178.362 1.878.893 632.588 -30,19%

- Exportaciones - 58.530 41.763 10.185 17.112 - -70,76%

Indicador de consumo apa-

rente (*) 906.192 234.664 477.409 168.177 1.861.781 - 105,45%

Fuente: CAPMAS

Page 9: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 9

Consumo aparente partida 84,24,81,10,00

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Crecimiento periodo (2002-2007)

Producción - - - - - - -

+ Importaciones 785.681 1.137.601 993.442 2.066.342 2.908.990 2.568.846 226,96%

- Exportaciones 11.989.860 14.373.166 1.630.224 82.265 - 17.243 -99,86%

Indicador de consumo apa-

rente (*) 785.681 -13.235.565 -636.782 1.984.077 - 2.551.603 224,76%

Fuente: CAPMAS

No existen datos de las exportaciones de la partida 3917.23 en 2003 y 2007, de la partida 3917.29 en 2002 y 2007, y de la partida 8424.81.10.00 en 2006.

2. PRODUCCIÓN LOCAL

Importancia en la producción y el empleo.

La producción de sistemas de irrigación por goteo y por aspersión es incipiente en Egipto. Existe una pequeña industria, pero limitada a la producción de componentes como tubos de irrigación, filtros, mangueras, etc. y en general de una calidad regular.

Las tuberías de PVC y Pe nacionales son productos que satisfacen la demanda local y su ca-lidad es aceptable. La producción de aspersores se limita a la de aspersores de plástico. És-tos se utilizan sobre todo en la zona del Delta.

En cuanto a los goteros, éstos tienen una industria local aceptable, y se trata principalmente de goteros de línea (GR systems).

Los filtros se producen en su mayoría en pequeños talleres, y no existe producción local de pivotes.

Concentración empresarial. Principales empresas pro ductoras

Los mayores centros de producción de componentes de sistemas de riego se encuentran en zonas industriales como 6th of October, 10th of Ramadan, Kaliubiya, Helwan, etc.

Algunas de las principales empresas fabricantes de componentes y sistemas de irrigación se citan a continuación:

Page 10: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 10

• Shanti Group, que engloba a Shanti Modern Agriculture Requirements, fabricante y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia Saudíta, Italia, Emiratos Árabes y Rumania. Por otro lado, está la empresa Shanti Plastic Pipes & Fittings , con 20 empleados y también productor y exportador de tubos de plástico destinados a la irrigación.

• Egyptian Aluminium Products, (nombre comercial: ALU MISR), de la cual son ac-cionistas 6 empresas importantes, como Green Valley, Arab Contractors, etc. Dispo-ne de 500 empleados. Esta empresa fue constituida en 1997 y trabaja bajo la licencia de 2 empresas del sector del aluminio: Syma Int´l (Suiza) y Euro Soace Engineering (Bélgica). Es productor de tubos de aluminio y de metales no férricos extrudidos para diferentes aplicaciones, entre ellas la de sistemas de riego.

• Enaplast, con 47 empleados, fabrica tubos y cañerías de metales férricos, filtros, tu-bos de plástico. Exporta a Oriente Medio y a África.

• Fath Industrial Engineering, con 40 empleados. Fabrica y exporta a Libia y a Orien-te Medio tubos de acero y perfiles tubulares, así como depósitos metálicos de gran capacidad para líquidos.

• Int´l Trading & Industry (ITI). Fabricante de válvulas, artículos de plástico para la agricultura, accesorios para tuberías y sistemas de riego por caída de PVC. Número de empleados: de 11 a 20.

• 3 S for Modern Irrigation Systems, es productor de sistemas de riego por surcos, por caída y por nebulización, aspersores, pulverizadores y bocas de riego. Número de empleados, 20.

Presencia del sector público/ privado

La gestión del agua en Egipto es bastante complicada ya que son muchas las autoridades que están involucradas. No obstante, es el Ministerio de Recursos Hidrológicos y de Irrigación (Ministry of Water Resources and Irrigation – MWRI) el principal organismo responsable del almacenamiento y distribución del agua. Controla los sistemas de irrigación en Egipto y los recursos hidrológicos. Sólo a él le corresponde la autorización del uso del agua del Nilo, ca-nales, pozos, etc., así como el control de los proyectos para canalizar el agua.

Cabe destacar la existencia de la National Organization for Potable Water and Sanitary Drai-nage (NOPWASD), que se encarga de la administración del agua. Gestiona el tratamiento de aguas, concretamente en el ámbito urbano.

Page 11: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 11

La investigación en el campo de la agricultura en Egipto es apoyada por el Gobierno egipcio y a través de una fuerte cooperación con varios organismos internacionales. Los principales países financiadores son los EE.UU., los países de la UE, Canadá y Japón.

Entre los distintos programas que hay en Egipto para la ayuda a la agricultura, hay que des-tacar el de la USAID/EGYPT3 2000-2009, el cual presenta un nuevo enfoque que se dirige hacia las necesidades de la agricultura del siglo XXI en Egipto.

Las nuevas tierras en general son administradas por empresas públicas. Estas empresas se encargan de vender los terrenos, tanto de las nuevas tierras recuperadas a través de grandes proyectos como de pequeñas extensiones a ambos lados del Valle y Delta del Nilo. Según la política de acondicionamiento de tierras el sector público provee la infraestructura hasta “la entrada en la tierra”. Esto quiere decir que las estaciones de bombeo, las posibles canaliza-ciones y, en ocasiones, incluso el sistema de tuberías de las tierras, corren a cargo de las empresas públicas antes de vender las fincas. El inversor se encargará de la decisión e insta-lación del sistema de irrigación adecuado en función del cultivo. Los concursos y las subcon-trataciones son la vía más utilizada para proveerse de la infraestructura de irrigación específi-ca para cada propietario.

El Programa Nacional para el Acondicionamiento de Tierras (“National Land Reclamation Program”) aspira a incrementar en 1.428.000 ha. la superficie agraria de Egipto para el año 2017. Para ello, se están fomentando diferentes programas de infraestructuras que pretenden mejorar y ampliar la red de canales y drenajes del país. En este sentido, cabe destacar los proyectos de El Salam Canal (Sinaí) y el Valle de Toshka (desierto Occidental):

• Salam Canal: construido para irrigar una nueva superficie de 250.000 ha. El agua del ca-nal va a ser una mezcla de agua dulce y drenada. Habrá dos plantas de bombeo a lo lar-go del curso del canal.

• Toshka: el proyecto de la gigantesca estación de bombeo de Toshka está situado en el desierto occidental en la zona de la depresión de Toshka y sin duda es el componente principal del proyecto genérico de “Valle Nuevo”. Dicha estación de bombeo, que cuenta con 21 bombas de 16,5 m3/s de capacidad unitaria, es una estructura que tiene 30 metros de anchura, 140 de longitud y de 60 m de altura.

Consiste en bombear el agua desde el lago Nasser y aprovechando la fuerza de la grave-dad, transportarla hasta el desierto ( más de 300 km) a través de un canal o conducto de forma permanente con el fin de irrigar 300.000 ha. en el Alto Egipto, sobre la ribera oeste del Nilo. El canal principal es de 70 km de longitud. Los ramales, de una longitud total de 167 km, cubrirán cuatro zonas de irrigación en el futuro y están destinadas a ser desarrollados por inversores privados (supondrá la realización de infraestructuras secundarias como cana-les, redes, unidades agroalimentarias, etc.). Este proyecto se puede dividir en 3 elementos en función del tipo de inversor: 1. Infraestructura pública, que incluye la estación de bombeo en el lago Nasser.

3 U.S. Agency for International Development, Egypt Mission

Page 12: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 12

2. Financiación privada para el canal Sheikh Zayed (70 km de longitud, con 4 ramas de 42, 35, 20 y 60 km de longitud). 3. Proyectos agrícolas financiados por el sector privado, que consisten en llevar el agua para cultivar nuevas cosechas, que serán vendidas en el mercado interno y por otra parte exportadas.

Con todos estos proyectos, se calcula que el área cultivable se incrementará del 4 al 30% en los próximos 20 años, mediante el seguimiento de cuatro programas quinquenales que co-menzaron en 1997.

El Plan 2002-2007 pretende aumentar la superficie cultivable en 462.000 hectáreas adiciona-les, de los cuales unos 375.400 ha serán recuperadas por el sector privado.

Recursos naturales

Egipto posee 3 fuentes principales de agua:

• El Nilo, del que se dispone 55,5 km3/año del total del caudal del río, que es de 74 km3/año. Esta división del caudal del Nilo, llevada a cabo en 1959 a través de varios acuerdos firmados por los entonces presidentes de Sudán (Ibrahim Aboud) y de Egip-to (Nacer) ha sido objeto de múltiples críticas debido a la falta de paridad entre los países. Esto ha dado lugar a que Sudán haya comenzado a construir la llamada “gran presa de Merowe”, al norte de Jartum, de la que aún no se han publicado datos con-cretos, pero que podría disminuir el suministro de agua proveniente del Nilo a Egipto. Dicha presa entrará en funcionamiento en 2008.

• Aguas subterráneas, añadidas a los recursos renovables internos, hacen un total de 5 km3/año de agua subterránea disponible para su uso.

• Agua reciclada (de riego) que vuelve al Nilo y la cual representa un volumen de 7 km3/año. El desarrollo de los sistemas de drenaje juegan un papel fundamental en las posibilidades que ofrece este agua, dada la importancia que tiene en la oferta total. Se están diseñando proyectos de aprovechamiento para destinarla nuevamente al riego

Cabe mencionar el caso del acuífero situado en el Desierto Occidental, que se extiende hasta Libia, Sudan y Chad. Éste contiene una cantidad muy importante de agua no renovable y es actualmente objetivo de varios proyectos en esta zona (Al Aweinat).

En cuanto a las precipitaciones, éstas son mínimas en Egipto, con apenas 140-150 mm a lo largo de una fina franja en las costas noreste y noroeste.

Por otra parte, en cuanto a los recursos no tradicionales, cabe mencionar el desarrollo de sis-temas de desalinización del agua. El volumen de agua recuperada del mar ha ido incremen-tándose en los últimos años gracias a los proyectos de desalinización, que por el momento supone 0,02 billones de metros cúbicos.

Page 13: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 13

La cantidad de recursos acuíferos en el período 2000/2001 fue de 68 billones de metros cúbi-cos, de los cuales, el 85% se utilizó en agricultura, el 9,5% en la industria y el 5,5% en agua potable4.

El insuficiente tratamiento de agua utilizada con fines agrícolas hace que aguas no tratadas se viertan sobre agua no contaminada provocando su inutilización e incremento de la esca-sez.

3. IMPORTACIONES

A continuación podemos observar cómo se distribuyen las importaciones del país de origen de los elementos de los sistemas de riego que en la presente nota se tratan (todas las cifras están en dólares americanos, Fuente: CAPMAS).

7608: Tubos de aluminio

2002 2006

4 Fuente: YEAR BOOK 2002

EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONESPARTIDA 7608

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

2002 2003 2004 2005 2006

Top 3 Resto

Iran0,44%

Japón1,70%

Alemania8,98%

Hong Kong4,08%

Francia2,00%

Italia1,03%

España0,38%

China51,27%

Corea del Sur30,13%

España0,05%

Paises Bajos0,30%

Alemania4,58%

Dinamarca3,97%

Suiza3,11%

Corea del Sur

0,05%

Japón0,04%

Italia81,18%

EE.UU6,72%

Page 14: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 14

Como puede apreciarse en los gráficos, el aumento de las importaciones provenientes de Asia, concretamente China y Corea del Sur, ha sido determinante, cambiando la estructura del mercado. Esto se debe a que el mercado egipcio en general no es fiel a una marca por la calidad de los productos, sino que la decisión de compra de un producto u otro se basa fun-damentalmente en el precio.

Debido también a esta característica puede explicarse la concentración de las importaciones, superando las de origen chino en 2006 el 51%, ya que ostentan los precios más competitivos.

Otro dato a tener en cuanta es la caída de las importaciones italianas, del 81% en 2002 al 1% en 2006, cuyos productos si bien son de una calidad mucho mayor que los asiáticos no pue-den competir vía precios. Además la competencia española es cada vez mayor, la calidad de los mismos iguala, incluso supera a la de los italianos, siendo el precio muy similar.

7609: Accesorios de tuberías (por ejemplo: racores, codos o manguitos), de aluminio.

2002 2006

EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES PARTIDA 7609

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

2002 2003 2004 2005 2006

Top 3 Resto

Arabia Saudí9,52%

Noruega1,82%

Alemania52,35%

EE.UU36,31%

Malasia0,23%

Alemania1,37%

España3,49%

Reino Unido2,81%

EEUU1,42%

Burkina Faso

1,19%

Francia78,32%

China11,18%

Page 15: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 15

Las importaciones de accesorios de tuberías de aluminio han incrementado en los últimos cinco años en más de un 2400%. Además de las cantidades importadas también se ha pro-ducido un aumento en el número de países exportadores, si bien las importaciones totales se encuentran muy concentras, ostentando Francia una cuota de mercado del 78,32%.

Los tradicionales exportadores de estos productos, como Alemania y EE.UU, han sido des-bancados por Francia, China y levemente por España, que ha pasado del 0% al 3,5% de cuo-ta de mercado en los últimos cinco años..

3917.23 Tubos y accesorios de tubería (por ejemplo: juntas, codos, empalmes [racores]), de plástico, concretamente, de polímeros de cloruro de vinilo.

2002 2006

Para esta partida el cambio ha sido contrario a la tendencia general habiendo disminuido en los últimos años las importaciones provenientes de Asia y Turquía. Actualmente los principa-les exportadores son Italia y Jordania ostentando en conjunto el 90% de la cuota de mercado.

EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES PARTIDA 3917.23

0

100.000

200.000

300.000

400.000

2002 2003 2004 2005 2006

Top3 Resto

Francia5,77%

EEUU2,92%

China0,24%

Italia67,48%

Jordania23,59%

Alemania1,03%

Francia6,76%

Italia6,06%

India2,02%

Turquia45,55%

China38,58%

Page 16: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 16

Ahora bien, si observamos la tabla estadística incluida en el anexo, podemos concluir que la estructura del mercado es en general muy variable, no existiendo un liderazgo constante de ningún país o grupo de países ni una orientación clara en el sector.

3917.29: Tubos y accesorios de tubería (por ejemplo: juntas, codos, empalmes [racores]), de los demás plásticos, obtenidos con soldadura y pegado.

2002 2006

La tendencia importadora de esta partida es ligeramente ascendente, habiendo sufrido en el último año el mayor crecimiento con respecto al año anterior, un 22%.

Respecto a los principales exportadores, Alemania se mantiene a lo largo de los años como uno de los principales suministradores de este producto a Egipto, mientras que países como EE.UU o Polonia han sido completamente desplazados por Arabia Saudí o Turquía.

EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES PARTIDA 3917.29

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2002 2003 2004 2005 2006

Top3 Resto

EEUU18,05%

Italia26,18%

Arabia Saudi1,31%

Turquia1,07%

Reino Unido3,46%

Emiratos Árabes10,08%

Polonia16,32%

Alemania17,27%

Francia4,88%

Resto Europa1,39%

Arabia Saudi21,56%

Alemania28,99%

Suiza2,68%

Sudáfrica2,46%

China3,70%

Resto Europa6,41%

Francia7,28%

Turquía17,96%

Emiratos Árabes5,27%

Italia3,69%

Page 17: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 17

8424.81.10.00 Aparatos mecánicos de riego (incluso manuales). Sistemas por aspersión y por goteo.

2002 2006

La tendencia importadora en aparatos mecánicos de riego es creciente, y EE.UU ha pasado a ocupar el lugar principal como importador para el mercado egipcio. Este, junto a Italia y China gozan de una cuota de mercado de en torno a un 78% en el momento actual. El cuarto país con más importaciones, Grecia, ha multiplicado por cinco el valor de las mismas. España aparece como un país con exportaciones apenas significativas hacia Egipto de estos produc-tos a pesar de que ha aumentado en los últimos cinco años.

EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES PARTIDA 8424.81.10.00

0500.000

1.000.0001.500.0002.000.0002.500.0003.000.0003.500.000

2002 2003 2004 2005 2006

Top 3 Resto

Arabia Saudi

32,28%

Italia35,86%

Turquía0,56%

Grecia0,50%

Alemania3,12%

Bulgaria6,20%

EE.UU6,47%

Israel8,21%

Francia6,14%

Suiza0,66%

Italia25,36%

EE.UU43,68%

Países Bajos1,26%

Jordanía0,59%

Turquía1,87%

Israel4,71%

Grecia5,24%

China12,98%

Japón2,93%

España1,39%

Page 18: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 18

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

Son los propietarios agrícolas los principales destinatarios de los sistemas de riego moder-nos, y más específicamente, los que pertenecen a las tierras nuevas , tanto a través de gran-des proyectos gubernamentales como a través de pequeños inversores. No obstante, las tie-rras antiguas también están empezando a modernizarse y a aplicar estos sistemas, si bien la demanda aún es pequeña (tan sólo un 2% de los 2.200.000 ha. de tierras tradicionales emplean métodos modernos), debido principalmente a que resulta muy costoso aplicar los nuevos sistemas de riego. Actualmente se utilizan métodos muy rudimentarios, que son los transmitidos por los agricultores a lo largo de las generaciones. Básicamente, utilizan las mesqas (pequeños canales construidos al borde de las tierras y manualmente), a través de las cuales el agua se distribuye hasta llegar a las parcelas e inundar las tierras.

En definitiva, el riego de las tierras tradicionales es de superficie, que combina sistemas de bombeo y de aprovechamiento de la gravedad. En depresiones como la de Al Fayoum (oasis situado al sur de El Cairo), el riego se practica exclusivamente aprovechando la fuerza de la gravedad. Como dato orientativo, la longitud total de los canales (mesqas) y desagües priva-dos existentes en la actualidad asciende a 80.000 km, y el número de bombas de agua o si-milares es de 450.000 unidades.

No obstante, a raíz de la iniciativa del Proyecto de Mejora de los Regadíos (IIP - Irrigation Im-provement Project), algunas granjas grandes o empresas de producción agrícola están lle-vando a cabo inversiones en las nuevas técnicas de riego por goteo. Se pretende introducir sistemas de control y sustituir las mesqas por canalizaciones a través de tuberías. Por tanto, es posible que exista una demanda de tuberías y válvulas mientras este proyecto esté en marcha.

Por iniciativa del Ministerio de Agricultura y de Recuperación de Tierras, y en colaboración con el proyecto de “mecanización de las pequeñas explotaciones” ejecutado por el Instituto de Investigación de Ingeniería Agrícola (AENRI), se ha puesto en marcha un proyecto que promueve la utilización del sistema de riego de superficie, en el que se hace uso de tubos de aluminio de 32 cm de diámetro con aperturas que distan 75 cm las unas de las otras. Dichos tubos están directamente conectados con una máquina de bombeo. Este sistema sustituye a las mesqas y canales y se destina a irrigar el trigo, arroz, maíz y algodón, entre otras cose-chas. La utilización de este sistema redundó en un aumento de la productividad de los culti-vos de trigo y algodón, y supuso un ahorro del agua de riego en un porcentaje del 12% en el caso del algodón 30% con respecto al trigo.

Page 19: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 19

Otras ventajas de este sistema son la reducción de la mano de obra a un trabajador por fed-dan, la mejora en la eficiencia en la distribución del riego en superficie en un 85% o la posibi-lidad de utilizar una máquina agrícola para todo el proceso de cultivar la tierra. Este sistema también evita el crecimiento de hierbas a los lados de los canales y la consiguiente utiliza-ción de insecticidas y por último evita el contacto directo del agricultor con el agua de dichos canales.

En el Valle, los principales cultivos son trigo, alfalfa, maíz, forraje y cebada. En el caso de aplicar sistemas modernos de irrigación, se aplicarían aspersores móviles de metal ya que, además de ser más baratos, son más duraderos, mientras que en el Delta, donde predomi-nan las plantaciones de árboles (plátanos), verduras y algodón, las granjas que se están mo-dernizando instalan predominantemente goteros integrados.

En las tierras nuevas , hay que diferenciar entre las grandes extensiones (los megaproyec-tos) y los pequeños inversores a la hora de analizar la demanda.

A través de los megaproyectos al sur del país y en la península del Sinaí, se está ampliando la actual superficie habitable y cultivable en unas 630.000 ha. En dichos proyectos sólo está permitida la instalación de sistemas modernos de riego como goteros y aspersores .

El sistema de riego se basa en una sucesión de estaciones de bombeo desde el canal princi-pal hasta los campos, pudiendo llegar a elevar el agua hasta 50 metros.

Por otra parte, los catalogados como pequeños propietarios, adquieren terrenos desérticos, normalmente a lo largo del Valle y del Delta, para su recuperación y aprovechamiento como tierra agrícola. Estas tierras, por su tamaño más modesto y su independencia de proyectos a gran escala, se acondicionan rápidamente y están en constante crecimiento. La inversión de maquinaria de riego para los pequeños agricultores se limita a los sistemas de riego locales y a las bombas de agua.

Un aspecto clave en la determinación de la demanda de los sistemas de riego es el de los megaproyectos llevados a cabo por el Gobierno egipcio, que tienen como objetivo fomentar la expansión horizontal de la agricultura y del terreno habitable. Para el 2017 se espera ampliar en 1.428.000 ha la superficie cultivable, alcanzando la superficie total de 4.704.000 ha.

Page 20: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 20

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

A continuación se muestra una simulación de precios orientativa acerca de cómo se produce la formación de los precios de los productos analizados (tomaremos 100 como valor base).

Partidas con arancel del 0%

Valor CIF de la mercancía 100,00 + Arancel sobre el valor CIF (0%) 0,00 = Valor de la mercancía libre de aduana 100,00 + 10% Impuesto sobre ventas 10,00 = Coste de la mercancía 110,00 + 1% Impuesto anticipado sobre beneficio 1,10 Coste de la mercancía importada 111,10

Incremento de valor final del producto: 11,10%

Partidas con arancel del 5%

Valor CIF de la mercancía 100,00 + Arancel sobre el valor CIF (5%) 5,00 = Valor de la mercancía libre de aduana 105,00 + 10% Impuesto sobre ventas 10,50 = Coste de la mercancía 115,50 + 1% Impuesto anticipado sobre beneficio 1,16 Coste de la mercancía importada 116,66

Incremento de valor final del producto: 16,66%

Page 21: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 21

Partidas con arancel del 20%

Valor CIF de la mercancía 100,00 + Arancel sobre el valor CIF (20%) 20,00 = Valor de la mercancía libre de aduana 120,00 + 10% Impuesto sobre ventas 12,00 = Coste de la mercancía 132,00 + 1% Impuesto anticipado sobre beneficio 1,32 Coste de la mercancía importada 133,32

Incremento de valor final del producto: 33,32%

Page 22: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 22

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

La percepción del producto español es muy buena en cuanto a calidad. De hecho, es consi-derable el número de empresarios que importa productos españoles. Sin embargo, el empre-sario egipcio en general opina que los productos españoles deben presentar precios más ba-jos para poder competir con los italianos en primer lugar, y segundo, con los alemanes, pues-to que los italianos acaparan una buena parte del mercado y están presentes en el mercado egipcio con anterioridad a los productos españoles.

Además, en opinión del empresario egipcio, deben mejorar en el cumplimiento de plazos de entrega o detalles como contar con una traducción exacta de las especificaciones técnicas, imprescindible, por ejemplo, a la hora de participar en concursos públicos.

Estas circunstancias provocan, según la opinión del empresario local la pérdida de oportuni-dades de negocio entre las empresas de ambos países y, en cierta manera, la formación de una imagen desfavorable de la empresa española.

Page 23: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 23

VI. DISTRIBUCIÓN

En este sector, al igual que en la mayor parte de los subsectores agrícolas, el Gobierno no in-terviene directamente en la distribución. Es por ello que los principales encargados de la misma son los importadores o distribuidores privados.

Sin duda, la mejor forma de penetrar en el mercado egipcio es a través de agente o distribui-dor, ya sea persona física o jurídica. Para ello, es recomendable comprobar su experiencia y su situación financiera, así como los contactos de que dispone en el mercado local. Es prefe-rible buscar agentes especializados.

Por otro lado, según la legislación egipcia (Ley 89/1998 sobre Concursos Públicos y Ofertas), es requisito imprescindible contar con la figura del agente cuando se trata de vender al sector público mediante la participación en tenders (ésta es la forma en que el sector público de-manda servicios, entre ellos la instalación de sistemas de irrigación y otra maquinaria agríco-la).

Existen empresas locales que cuentan con grandes plantaciones, como PICO, TECHNO GREEN GROUP y Egyptian American for Agricultural Development e importan para su propio consumo a la vez que actúan como distribuidores o instaladores de sistemas de irrigación. Estas granjas a gran escala suelen ser buenos contactos de ventas porque, además de estar muy relacionados con el mundo de los negocios, aprecian la calidad superior de la mayoría de los productos importados.

Las granjas de tamaño medio son más accesibles a través de cooperativas agrícolas y aso-ciaciones.

Otras empresas instaladoras de sistemas de riego son Land Masters, que es a su vez distri-buidora de equipos de irrigación, United Agricultural Development y Green Desert Agricultural Projects, entre otras.

Entre las empresas importadoras y distribuidoras de equipos e instalaciones de riego cabe destacar las siguientes:

Page 24: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 24

• Green Valley for Trading & Agricultural Projects , perteneciente al grupo Green Va-lley y agente de empresas españolas como Lama (filtros), Mondragón (mangueras) y Azud (filtros).

• A.H. Moderna for Irrigation System & Agriculture (agente de la empresa española Heider).

• Micoland Modern Agricultural Supplies (agente de Hydrodif de España).

Una manera de realizar contactos comerciales con empresarios egipcios relacionados con el sector de la agricultura en general es visitar la feria anual de agricultura “SAHARA” que tiene lugar cada año en El Cairo la primera semana de septiembre, y en la que participa un gran número de compañías dedicadas a los diferentes subsectores de la agricultura.

Page 25: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 25

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

Barreras técnicas. Certificación / Homologación.

A todas las partidas en esta nota se le aplica la siguiente formativa:

• Certificate of Conformity – un certificado que demuestre que el producto fue importado bajo los standars de sanidad y seguridad egipcias.

• Appeal Against Final Inspection Results for Industrial Goods - Documento de apela-ción en caso de que el producto no supere los resultados de inspección de la segunda muestra.

• Standard Inspection for Imported Industrial and Engineering Products – Documento que confirma que el producto industrial o de ingeniería ha sido sujeto a inspección por parte de las autoridades egipcias y que ha cumplido los standars exigidos. Este do-cumento es necesario para obtener el Certificate of Conformity.

• Registration of the Manufacturer in the Visual Inspection Register - Documento que confirma que el producto industrial no alimenticio o de ingeniería ha sido sujeto a re-gistro visual de inspección. El objetivo del documento es facilitar procedimientos de inspección sobre la entrada de los bienes (las mercancías).

Barreras legales

No existen restricciones a la importación de maquinaria agrícola y otros equipos en general. Los agentes locales y los importadores tan sólo deben notificar al Ministerio de Agricultura los productos a importar y obtener el correspondiente permiso, que se otorga automáticamente.

Page 26: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 26

Barreras arancelarias y fiscales. Efectos del Acuer do de Asociación con la UE

En la siguiente tabla se muestra la relación de aranceles Nación Más Favorecida (NMF) apli-cables en la actualidad a los productos del sector y el artículo del Acuerdo de Asociación en-tre la UE y Egipto aplicado a cada partida.

Barreras Arancelarias de la Partidas y Artículos Ap licables

Partidas Arancel Artículo aplicable

7608.10.10 5% 9.3

7608.10.90 20% 9.3

7608.20.10 5% 9.3 7608

7680.20.90 20% 9.3

7609 20% 9.3

3917.23.90.00 20% 9.3

3917.29.90.00 20% 9.3

8424.81.10.00 5% 9.3

Fuentes: Market Access Data base

Como consecuencia del Acuerdo de Asociación entre Egipto y la UE, firmado el 25 de junio de 2001 y cuyas disposiciones comerciales entraron en vigor en enero de 2004, se producirá una progresiva eliminación de las barreras arancelarias para los productos industriales.

En el caso de las partidas relacionadas con los sistemas de riego, artículo 9.3, el desarme arancelario se producirá a partir del año 2016, doce años después de la entrada en vigor del Acuerdo. Transcurridos cinco años desde la entrada en vigor del acuerdo, el arancel se redu-cirá un 5%, al sexto año otro 15%, y luego esta reducción será del 15% cada año hasta que transcurridos los 12 años el arancel haya desaparecido en su totalidad.

Otras barreras.

La fortaleza del euro con respecto al dólar está dañando las exportaciones europeas a países fuera de la zona euro. Esto esta favoreciendo a otras monedas extranjeras como el dólar.

Otro aspecto a tener en cuenta es el difícil ambiente empresarial. Egipto no es una economía plenamente competitiva, el mercado es reducido, dominado por unos pocos grupos, con gran rigidez, una administración sobredimensionada e ineficiente con cierta desconfianza hacia los extranjeros y un marco legal inadecuado, que genera incertidumbre e inseguridad jurídica.

Page 27: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 27

Relaciones exportador-importador. Formas de pago

En Egipto, normalmente se trabaja mediante carta de crédito confirmada e irrevocable paga-dera contra entrega de documentos. Éste es uno de los medios de cobro más seguros en el comercio internacional. Suele ser un instrumento empleado para operaciones de importe ele-vado, pese a que conlleva, además de la presentación de numerosos documentos, un alto porcentaje de gastos y comisiones en su tramitación.

Régimen legal. Posibilidad de instalación en Zona F ranca (Free Zone)

El gobierno egipcio, en su afán por incrementar las inversiones extranjeras, promulgó la Ley 8/97, la cual establece el marco legal de las dos formas de invertir en Egipto: en las zonas francas o en el resto del territorio. Dicha ley ofrece incentivos distintos para proyectos que se lleven a cabo en estas áreas, como por ejemplo, a las joint-ventures se les otorgan facilida-des fiscales si la compañía se establece en alguna de las seis zonas industriales, donde esta-ría exenta del pago de impuestos durante 10 años.

La “General Authority for Investment and Free Zones” (GAFI) es la única Autoridad compe-tente en lo relativo a incentivos y garantías a las inversiones en Egipto. En enero de 2005 GAFI inauguró una ventanilla única para prestar ayuda a los inversores extranjeros y eliminar los obstáculos burocráticos que era necesario salvar para que una empresa extranjera se es-tableciera en el país. Las inversiones en inmuebles, que exigían la cooperación de un socio egipcio, también se han liberalizado recientemente

Presencia de inversores extranjeros. Principales pa íses y empresas

El mercado de los sistemas de irrigación en Egipto es un sector de creación reciente, lenta y con mucho margen de desarrollo. A nivel general, este es un país que importa tecnología e ideas, y este hecho también se refleja en la industria del riego. Su nivel económico y de desa-rrollo, por detrás de industrias como las europeas y estadounidenses, hacen que pueda llegar a ser un mercado donde la inversión extranjera juegue un importante papel.

En cuanto a grandes inversores, se pueden destacar a las que trabajan para el proyecto de Toshka, como Skanska (Suecia) y la empresa japonesa Hitachi. El primer inversor privado que se ha interesado por el proyecto Toshka es la sociedad KAD-CO (Kingdom Agricultural Development Company), financiada por el príncipe Saudíta Walid Bin Talal. KADCO adquirió en 1998 cerca de 50.000 ha. Sus inversiones alcanzan los 300 millones de dólares. Como ya se ha mencionado, otro gran inversor es EEUU, a través de la Agencia USAID.

Formas de inversión

Las grandes empresas inversoras en las nuevas tierras de Toshka suelen publicar concursos, principalmente para la instalación de los sistemas de riego. Como ya se ha señalado, las em-presas extranjeras tienen que hacerlo a través de un agente, ya que se pide una garantía de éste. Los proyectos siempre son “llave en mano”, ya que los inversores no suelen contar con el personal suficiente ni el know-how de la instalación.

Page 28: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 28

Varios agentes recomiendan la creación de una joint-venture con empresas egipcias para producir directamente en el país.

Page 29: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 29

VIII. ANEXOS

1. FERIAS

• SAHARA 2005- The 20th International Conference & Exhibition Center “CICC”, Cai-ro

SECTOR: Sector Agrícola

FECHA: Del 25/8 al 28/8 del 2007

LUGAR: Cairo International Conference & Exhibition Center “CICC”

EMPRESA ORGANIZADORA:

ANCOM, 347, Sudan St., Sahafeyine, Giza, El Cairo

Tel: (202) 3344 79 80 / 3346 4216

Fax: (202)3347 1155

E-Mail: [email protected]

http:// www.saharaexpo.com

Descripción: Feria anual pionera en el sector agrícola. Se espera la visita de 68.000 visitantes de unos 45 países.

2. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS

GENERAL ORGANIZATION FOR EXPORT AND IMPORT CONTROL

Atlas Building, Corner of Ramses Street,

El Sheikh Maarouf, Down-Town, Cairo

Telf: +202 5750692/ +202 5756031

Fax: +202 5758195

Page 30: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 30

3. TABLAS ESTADÍSTICAS

Principales países exportadores a Egipto por partidas:

7608: Tubos de aluminio

AÑO 2.007 Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Francia 442.242 46,61% 2 China 269.789 28,44% 3 Corea del Sur 172.399 18,17% 4 Italia 19.118 2,02% 5 Hong Kong 16.318 1,72% 6 EE.UU 9.323 0,98% 7 Turquía 6.265 0,66% 8 Taiwan 1.926 0,20%

Total Top 10 937.380 98,80%

Resto 11.352 1,20%

Total importaciones 948.732 100,00%

AÑO 2.006

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 China 159.686 51,27%

2 Corea del Sur 93.833 30,13%

3 Alemania 27.961 8,98%

4 Hong Kong 12.703 4,08%

5 Francia 6.240 2,00%

6 Japón 5.283 1,70%

7 Italia 3.195 1,03%

8 Irán 1.372 0,44%

9 España 1.192 0,38%

Total Top 10 311.465 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 311.465 100,00%

Page 31: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 31

AÑO 2.005

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Hong Kong 696.513 65,80%

2 Corea del Sur 105.589 9,97%

3 España 94.624 8,94%

4 Italia 58.759 2,05%

5 China 46.158 4,36%

6 Alemania 21.666 2,05%

7 Reino Unido 15.637 1,48%

8 India 10.265 0,97%

9 Paises Bajos 3.295 0,31%

10 Taiwan 2.813 0,27%

Total Top 10 1.055.319 99,69%

Resto 3.250 0,31%

Total importaciones 1.058.569 100,00%

AÑO 2.004

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 España 57.719 30,34%

2 Turquía 45.686 24,01%

3 Austria 45.239 23,78%

4 Alemania 19.808 10,41%

5 Corea del Sur 6.006 3,16%

6 Italia 4.788 2,52%

7 Polonia 3.808 2,00%

8 Reino Unido 2.431 1,28%

9 China 1.642 0,86%

10 India 1.485 0,78%

Total Top 10 188.612 99,13%

Resto 1.649 0,87%

Total importaciones 190.261 100,00%

Page 32: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 32

AÑO 2.003

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Italia 213.728 55,52%

2 Alemania 98.299 25,54%

3 España 26.710 6,94%

4 Paises Bajos 19.941 5,18%

5 Reino Unido 11.719 3,04%

6 Turquía 11.178 2,90%

7 Corea del Sur 2.712 0,70%

8 Francia 642 0,17%

Total Top 10 384.929 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 384.929 100,00%

AÑO 2.002

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Italia 643.130 81,18%

2 EE.UU 53.270 6,72%

3 Alemania 36.312 4,58%

4 Dinamarca 31.473 3,97%

5 Suiza 24.617 3,11%

6 Países Bajos 2.354 0,30%

7 Corea del Sur 418 0,05%

8 España 367 0,05%

9 Japón 324 0,04%

Total Top 10 792.265 100,00%

Resto 1 0,00%

Total importaciones 792.266 100,00%

Page 33: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 33

7609: Accesorios de tuberías (por ejemplo: racores, codos o manguitos), de aluminio.

AÑO 2.007 Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Taiwan 42.239 59,67% 2 China 10.432 14,74% 3 Alemania 9.586 13,54% 4 Polonia 3.921 5,54% 5 Italia 1.057 1,49% 6 India 211 0,30% 7 Corea del Sur 8 0,01% Total Top 10 67.454 95,30%

Resto 3.330 4,70%

Total importaciones 70.784 100,00%

AÑO 2.006

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Francia 326.671 78,32%

2 China 46.623 11,18%

3 España 14.559 3,49%

4 Reino Unido 11.724 2,81%

5 EEUU 5.905 1,42%

6 Alemania 5.704 1,37%

7 Burkina Faso 4.967 1,19%

8 Malasia 969 0,23%

Total Top 10 417.122 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 417.122 100,00%

AÑO 2.005

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 China 39.130 48,07%

2 España 20.004 24,57%

3 Turquía 14.192 17,43%

4 Taiwan 5.818 7,15%

5 Emiratos Árabes 1.152 1,42%

6 Alemania 929 1,14%

7 EEUU 167 0,21%

8 Corea del Sur 16 0,02%

Total Top 10 81.408 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 81.408 100,00%

Page 34: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 34

AÑO 2.004

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 China 8.163 47,16% 2 Taiwan 4.107 23,73% 3 Italia 2.211 12,77% 4 Alemania 2.193 12,67% 5 India 636 3,67%

Total Top 10 17.310 100,00% Resto 0 0,00% Total importaciones 17.310 100,00%

AÑO 2.003

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Taiwan 10.575 30,21%

2 China 10.405 29,72%

3 España 6.829 19,51%

4 EEUU 5.986 17,10%

5 Alemania 744 2,13%

6 Turquía 471 1,35%

Total Top 10 35.010 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 35.010 100,00%

AÑO 2.002

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Alemania 8.936 52,35%

2 EEUU 6.198 36,31%

3 Arabia Saudí 1.625 9,52%

4 Noruega 311 1,82%

Total Top 10 17.070 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 17.070 100,00%

Page 35: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 35

3917.23 Tubos y accesorios de tubería (por ejemplo: juntas, codos, empalmes [racores]), de plástico, concretamente, de polímeros de cloruro de vinilo.

AÑO 2.007 Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Francia 4.944 100,00%

Total Top 10 4.944 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 4.944 100,00%

AÑO 2.006

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Italia 79.727 67,48%

2 Jordania 27.876 23,59%

3 Francia 6.816 5,77%

4 EEUU 3.445 2,92%

5 China 281 0,24%

Total Top 10 118.145 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 118.145 100,00%

AÑO 2.005

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Arabia Saudí 48.693 93,58%

2 EE.UU 3.070 5,90%

3 Alemania 198 0,38%

4 China 74 0,14%

Total Top 10 52.035 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 52.035 100,00%

Page 36: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 36

AÑO 2.004

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Arabia Saudí 188.495 57,08%

2 Alemania 60.274 18,25%

3 Reino Unido 47.816 14,48%

4 China 25.984 7,87%

5 Italia 3.578 1,08%

6 Suiza 3.262 0,99%

7 EEUU 829 0,25%

Total Top 10 330.238 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 330.238 100,00%

AÑO 2.003

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 India 17.970 72,62%

2 EEUU 6.104 24,67%

3 Corea del Sur 519 2,10%

4 Japón 117 0,47%

5 Finlandia 33 0,13%

Total Top 10 24.743 100,00%

Resto 1 0,00%

Total importaciones 24.744 100,00%

AÑO 2.002

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Turquía 28.833 45,55%

2 China 24.418 38,58%

3 Francia 4.276 6,76%

4 Italia 3.836 6,06%

5 India 1.279 2,02%

6 Alemania 651 1,03%

Total Top 10 63.293 100,00%

Resto 0 0,00%

Total importaciones 63.293 100,00%

Page 37: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 37

3917.29: Tubos y accesorios de tubería (por ejemplo: juntas, codos, empalmes [racores]), de los demás plásticos, obtenidos con soldadura y pegado.

AÑO 2.007 Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Alemania 251.412 39,74% 2 Reino Unido 120.378 19,03% 3 Italia 69.683 11,02% 4 Francia 58.436 9,24% 5 Arabia Saudí 42.036 6,65% 6 China 28.411 4,49% 7 Holanda 23.466 3,71% 8 EE.UU 7.911 1,25% 9 Corea del Sur 3.884 0,61%

10 Turquía 929 0,15% Total Top 10 606.546 95,88% Resto 26.042 4,12% Total importaciones 632.588 100,00%

AÑO 2.006

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Alemania 519.991 27,68%

2 Arabia Saudí 386.697 20,58%

3 Turquía 322.144 17,15%

4 Francia 130.542 6,95%

5 Resto Europa 114.925 6,12%

6 Emiratos Árabes 94.466 5,03%

7 China 66.302 3,53%

8 Italia 66.245 3,53%

9 Suiza 48.085 2,56%

10 Sudáfrica 44.059 2,34%

Total Top 10 1.749.397 93,11%

Resto 129.496 6,89%

Total importaciones 1.878.893 100,00%

Page 38: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 38

AÑO 2.005

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Alemania 548.905 34,43%

2 Turquía 200.386 12,57%

3 Italia 195.145 12,24%

4 Resto Europa 173.280 10,87%

5 Emiratos Árabes 97.101 6,09%

6 Reino Unido 78.937 4,95%

7 Bélgica 78.495 4,92%

8 China 62.808 3,94%

9 Paises Bajos 58.228 3,65%

10 EE.UU 37.926 2,38%

Total Top 10 1.531.211 96,03%

Resto 63.255 3,97%

Total importaciones 1.594.466 100,00%

AÑO 2.004

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Alemania 544.359 35,52%

2 China 251.518 16,41%

3 Arabia Saudí 136.534 8,91%

4 Emiratos Árabes 109.272 7,13%

5 Reino Unido 98.035 6,40%

6 Resto Europa 94.245 6,15%

7 EEUU 89.130 5,82%

8 Italia 47.614 3,11%

9 Francia 42.881 2,80%

10 Brasil 41.977 2,74%

Total Top 10 1.455.565 94,98%

Resto 76.871 5,02%

Total importaciones 1.532.436 100,00%

Page 39: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 39

AÑO 2.003

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Turquía 167.128 23,75%

2 Francia 160.474 22,81%

3 Italia 88.253 12,54%

4 EEUU 80.090 11,38%

5 Alemania 65.029 9,24%

6 Emiratos Árabes 49.042 6,97%

7 Polonia 34.359 4,88%

8 España 12.821 1,82%

9 Taiwan 11.206 1,59%

10 Corea del Sur 8.618 1,22%

Total Top 10 668.402 94,99%

Resto 35.223 5,01%

Total importaciones 703.625 100,00%

AÑO 2.002

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 Italia 378.165 25,53%

2 EEUU 260.748 17,60%

3 Alemania 249.527 16,85%

4 Polonia 235.721 15,92%

5 Emiratos Árabes 145.548 9,83%

6 Francia 70.423 4,75%

7 Reino Unido 49.960 3,37%

8 Resto Europa 20.041 1,35%

9 Arabia Saudí 18.983 1,28%

10 Turquía 15.409 1,04%

Total Top 10 1.444.525 97,53%

Resto 36.587 2,47%

Total importaciones 1.481.112 100,00%

Page 40: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 40

84.24.81.10.00: Aparatos mecánicos de riego (incluso manuales). Sistemas por aspersión y por goteo.

AÑO 2.007 Ranking Valor (USD) % cuota importación

1 EE.UU 728.714 28,37%

2 Italia 445.507 17,34%

3 China 301.435 11,73%

4 Israel 271.707 10,58%

5 India 183.519 7,14%

6 Jordania 157.142 6,12%

7 Arabia Saudí 142.768 5,56%

8 Grecia 121.584 4,73%

9 España 75.398 2,94%

10 Corea del Sur 40.479 1,58%

Total Top 10 2.468.253 96,08%

Resto 100.593 3,92%

Total importaciones 2.568.846 100,00%

AÑO 2.006

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1EE.UU 1.257.383 43,22%

2Italia 729.970 25,09%

3China 373.561 12,84%

4Grecia 150.734 5,18%

5Israel 135.617 4,66%

6Japón 84.329 2,90%

7Turquía 53.718 1,85%

8España 39.946 1,37%

9Países Bajos 36.310 1,25%

10Jordanía 17.075 0,59%

Total Top 10 2.878.643 98,96%

Resto 30.347 1,04%

Total importaciones 2.908.990 100,00%

Page 41: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 41

AÑO 2.005

Ranking Valor (USD) % cuota importación 1EE.UU. 964.485 46,68%

2Italia 246.371 11,92%

3Israel 186.776 9,04%

4China 183.368 8,87%

5Corea del Sur 170.555 8,25%

6Tunez 146.748 7,10%

7Tailandia 81.147 3,93%

8España 36.615 1,77%

9Brasil 22.151 1,07%

10Turquia 20.051 0,97%

Total Top 10 2.058.267 99,61%

Resto 8.075 0,39%

Total importaciones 2.066.342 100,00%

AÑO 2.004

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1Israel 292.507 29,44%

2Arabia Saudi 144.282 14,52%

3Irlanda 125.590 12,64%

4EE.UU 105.961 10,67%

5Italia 83.615 8,42%

6China 61.599 6,20%

7Coreal del Sur 59.606 6,00%

8Reino Unido 34.449 3,47%

9India 26.656 2,68%

10Jordanía 22.126 2,23%

Total Top 10 956.391 96,27%

Resto 37.051 3,73%

Total importaciones 993.442 100,00%

Page 42: Sistemas de riego 2008 - ExportaPymes · y exportador de sistemas de riego por caída, así como tubos de plástico reforzado. Dispone de 120 empleados. Países de exportación: Arabia

EL MERCADO DE SISTEMAS DE RIEGO EN EGIPTO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo 42

AÑO 2.003

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1Israel 466.741 41,03%

2Grecia 120.777 10,62%

3EE.UU 102.721 9,03%

4Arabia Saudi 92.154 8,10%

5India 90.732 7,98%

6Emiratos Árabes 79.779 7,01%

7China 75.598 6,65%

8Tunez 31.388 2,76%

9Resto U.E. 29.589 2,60%

10Jordanía 28.628 2,52%

Total Top 10 1.118.107 98,29%

Resto 19.494 1,71%

Total importaciones 1.137.601 100,00%

AÑO 2.002

Ranking Valor (USD) % cuota importación

1Italia 280.597 35,71%

2Arabia Saudi 252.615 32,15%

3Israel 64.242 8,18%

4EE.UU 50.654 6,45%

5Bulgaria 48.536 6,18%

6Francia 48.021 6,11%

7Alemania 24.414 3,11%

8Suiza 5.172 0,66%

9Turquía 4.388 0,56%

10Grecia 3.942 0,50%

Total Top 10 782.581 99,61%

Resto 3.100 0,39%

Total importaciones 785.681 100,00%