sistemas de información de mercadotecnia

16
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos FEBRERO 2015 – JULIO 2015 González Hernández Ediel Nombre del Alumno: ________________________________________________ Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) 12080743 6 C No. Control: Semestre: Grupo: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA Portafolio de Evidencias

Upload: ediel-gonzalez

Post on 25-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

unidad 1 de sistemas de información de mercadotecnia

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de información de Mercadotecnia

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

FEBRERO 2015 – JULIO 2015

González Hernández Ediel Nombre del Alumno: ________________________________________________

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

12080743 6 CNo. Control: Semestre: Grupo: 09/FEBRERO/2015 JULIO/2015Fecha de inicio: Fecha de término:

Nombre del Docente: L.A.E. CRISTINA RAMIREZ LÓPEZ.

PRESENTACIÒN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA

Portafolio de Evidencias

Page 2: Sistemas de información de Mercadotecnia

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

Desarrollar un sistema de información para la toma de decisiones de mercadotecnia que comprende la infraestructura, software de aplicación, recursos humanos competentes para su implementación, así como el ingreso, mantenimiento y utilización de información interna y externa.

Diseñar el plan y ejecutar investigaciones de mercados para la generación de información primaria que responda a necesidades específicas para la toma de decisiones de mercadotecnia.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR

Identificar los elementos del sistema de información de mercados de la organización

Diagnosticar la situación interna de la organización basados en la información generada por la estructura de la misma y diseñar un registro de datos acorde a sus necesidades para la toma de decisiones de mercadotecnia.

Page 3: Sistemas de información de Mercadotecnia
Page 4: Sistemas de información de Mercadotecnia

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

FEBRERO 2015 – JULIO 2015

González Hernández Ediel Nombre del Alumno: ________________________________________________

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

12080743 6 CNo. Control: Semestre: Grupo: 09/FEBRERO/2015 JULIO/2015Fecha de inicio: Fecha de término:

Nombre del Docente: L.A.E. CRISTINA RAMIREZ LÓPEZ.

PRESENTACIÒN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIAUNIDAD I

COMPONENTES DEL SISTEMA

Page 5: Sistemas de información de Mercadotecnia

UNIDAD I: Componentes del sistema

SISTEMA: Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entradas) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

SISTEMA DE INFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de elementos, que pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general. Estos elementos interactúan entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada en función de los objetivos de la organización.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. Es grupo organizado en marcha, de procedimientos y métodos creados para generar, analizar, difundir, almacenar y recuperar información para la toma de decisiones de marketing.

1.1 ELEMENTOS DEL SISTEMA

Interconexiones de usuarios Base de datos Software de Aplicación Apoyos Administrativos

1.1.1 INTERCONEXIÓN DE USUARIOS

Interconexión de redes. Conexión de varias redes

LAN: Área local

WAN: Establece conexión entre dos o más países, continentes. Ejemplo: Internet

IMPORTANCIA

Facilita el trabajo

Acceso instantáneo a base de datos compartidas

Insensibilidad a la distancia física y a la limitación en el número de nodos

Administración centralizada de la red

Da una ventaja estratégica en el mercado competitivo global.

HERRAMIENTAS DE SISTEMAS

Proxi es (más pequeño)

Firewall (más grandes)

Page 6: Sistemas de información de Mercadotecnia

Routers, enviar y recibir datos.

1.1.2 BASE DE DATOS

Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, las cuales son recolectadas y explotadas por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.

CARACTERISTICAS

Independencia lógica y física de los datos

Redundancia mínima

Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios

Integridad de los datos

Consultas complejas optimizadas

Seguridad de acceso y auditoria

Respaldo y recuperación

VENTAJAS

Control sobre las redundancias de datos

Consistencia de datos

Compartición de datos

Mantenimiento de datos

Mejora en la integridad de datos

Mejora en la seguridad

Mejora en la accesibilidad de datos.

DESVENTAJAS

Complejidad

Coste del equipamiento adicional

Vulnerable a las fallas

1.1.3 SOFTWARE DE APLICACIÓN

Page 7: Sistemas de información de Mercadotecnia

El software de aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.

La diferencia entre los programas de aplicación y los sistemas estriba en que los sistemas suponen ayuda al usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso más como el mismo, mientras los de aplicación son programas que cooperan con el usuario para la realización de las actividades mencionadas.

EJEMPLOS DE SOFTWARE DE APLICACIÓN.

Procesadores de texto (bloc de notas)

Editores (Photo Shop para el diseño gráfico)

Hojas de calculo

Sistemas gestores de bases de datos (MySOL)

1.1.4 APOYOS ADMINISTRATIVOS

Es un administrador del sistema planea, dirige y controla las actividades de la base de datos.

FUNCIONES:

1) Administra la seguridad del sistema.

2) Administra el trabajo del sistema.

3) Administrar las funciones del sistema.

1.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERNA

Conjunto de componentes interrelacionados que recopilan, procesan, almacenan y distribuyen información para soportar la toma de decisiones y el control de la organización.

Ordenes

Ventas

Ciclo de ordenes-pago

Facturas

Reporte de ventas

Page 8: Sistemas de información de Mercadotecnia

VENTAJAS:

Drástica relación de los costos operativos

Disponibilidad inmediata de la información

Intercambio instantáneo de los resultados

Rapidez en la toma de decisiones

Actualización constante de la base de datos

Mayor eficiencia

Más y mejores servicios a los clientes.

DESVENTAJAS

Problemas de seguridad de la información

Problemas en el acceso de la información en caso de no haber red.

Costos altos que no pueden cubrir todas las empresas (Pymes)

Pérdida de control administrativo por parte del área de informática

1.2.1 INFORMACIÓN DE COMPRAS Y CUENTAS POR PAGAR

COMPRAS: Es la acción de adquirir un producto ofrecido por un vendedor, a través de un contrato de compra-venta a cambio de un precio en dinero cierto y no simulado.

SE CARGA: Del importe del precio de costo de adquisición de las mercancías compradas al contado, a crédito o con documentos. Del importe del total de gastos de compras

SE ABONA: Al final del ejercicio.

1. Del importe de las devoluciones sobre compra.2. Del importe de las rebajas sobre compras. Al final del ejercicio.3. De su saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

GASTOS DE COMPRA: esta cuenta registra los aumentos o disminuciones de las erogaciones para hacer llegar las mercancías adquiridas desde las bodegas del proveedor, hasta las bodega de las empresa, que incluye fletes y acarreos, maniobras de carga y descarga, permisos, impuesto, derechos, etc.

Page 9: Sistemas de información de Mercadotecnia

SE CARGA: durante el ejercicio del precio de costo de los gastos efectuados sobre compras e mercancías, tales como fletes, acarreos, cargas y descargas, permisos, licencias, impuestos, derechos, etc.

SE ABONA: al final del ejercicio. Del importe de sus saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de compras.

DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS: registra los aumentos y disminuciones derivados de la mercancía que la empresa devuelve físicamente a sus proveedores, por no estar satisfecha en cuanto a condiciones de calidad, color, tamaño, etc. Registrada a precios de costo.

SE CARGA: al final del ejercicio. Del importe de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta de compras.

SE ABONA: durante el ejercicio. Del importe del precio de costo de las mercancías que la empresa devuelve físicamente a sus proveedores por no estar de acuerdo con su calidad, color, estilo, talla, etc.

REBAJAS SOBRE COMPRAS: registra los aumentos y disminuciones derivados de las bonificaciones que sobre el precio de costo de las mercancías compradas conceden los proveedores a la empresa.

SE CARGA: al final del ejercicio. Del importe de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta de compras.

SE ABONA: durante el ejercicio. Del importe de las bonificaciones que sobre el precio de costo conceden los proveedores a la empresa.

DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: registra los aumentos y las disminuciones que por pronto pago, conceden los proveedores a la empresa. Al igual que los descuentos sobre ventas esta cuenta puede ser registrada como un producto financiero.

Se abona: durante el ejercicio. Del importe de los descuentos que por pronto pago, conceden los proveedores a la empresa.

CUENTAS POR PAGAR: es cualquier importe adecuado como resultado de un compra de bienes o servicios en términos de crédito.

Surgen como operaciones de compra de bienes materiales, servicios recibidos, gastos incurridos, y adquisición de activos fijos o contratación de inversiones en proceso

Page 10: Sistemas de información de Mercadotecnia

1.2.2 INFORMACIÓN DE INVENTARIOS

Inventario. Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el anónimo de volverlas a vender en el miso estado en que fueron compradas, o para ser transformadas en otros tipos de bienes y vendidos como tales.

Sistema de inventario periódico: mediante este sistema los comerciante determinan le valor de las existencias de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual se denomina un inventario inicial o final según sea el caso.

Inventario inicial: relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancía que tiene una empresa al iniciar sus actividades, después del conteo físico.

Inventario final: relación de existencias al finalizar un periodo contable.

Sistema de inventario permanente: con este sistema la empresa conoce el valor de la mercancía en existencia en cualquier momento, sin necesidad de un conteo físico, porque los movimientos de compra y venta de mercancía se registran directamente.

Métodos para la valoración de inventarios. Las empresas deben valorar sus mercancías para así valorar sus inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad y fijar la producción con su respectivo nivel de venta.

MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DEL COSTO.

método del promedio ponderado

Método PEPS o FIFO

Método UEPS o LIFO

Método de costo promedio aritmético

Costo promedio móvil o del saldo

Costo básico

Precio de venta al detalle

1.2.3 MERCADOTECNIA

MERCADOTECNIA. Proceso de planeación, ejecución, y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambio que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.

Page 11: Sistemas de información de Mercadotecnia

PRODUCTO. Cualquier cosa que pueda ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que pudiera satisfacer su deseo o necesidad.

SERVICIO. Conjunto de actividades o satisfactores que se ofrecen para su venta o que se suministran en relación con las ventas.

MARCA: nombre, termino simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o servicios de u vendedor o grupo de vendedores, para diferenciarlos de los productos competidores.

ETIQUETA. Parte del producto que contiene la información escrita sobre el artículo, puede ser parte del embalaje o una hoja adherida al producto.

EMPAQUE. Se define como cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.

EMBALAJE. Materiales, procedimientos y métodos que sirven para condicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y trasladar una mercancía.

PRECIO. Es la cantidad de dinero necesario para adquirir en intercambio la combinación de un producto y los servicios que la acompañan.

PLAZA. Variable que hace llegar el producto y servicio desde la fábrica hasta el último consumidor.

CANALES DE DISTRIBUCION. Cauce artificial donde fluyen los productos, sus propiedad, comunicación, financiamiento y pago.

INTERMEDIARIOS. Son eslabones de la cadena que representa a los canales de distribución colocados entre los productores y los consumidores finales.

PROMOCION. Es dar a conocer el producto al consumidor.

Promoción de ventas. Es dar a conocer el producto de forma personal y ofrecer valores i inventivos a los vendedores y a los consumidores.

PUBLICIDAD Y PLAZA DE VENTAS. La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.

1.2.4 CONTABILIDAD.

Uno de los objetivos principales del sistema de información contable y su análisis es verificar que la información procesada por el sistema se está efectuando de acuerdo con los estándares establecidos por la empresa.

Page 12: Sistemas de información de Mercadotecnia

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR LA INFORMACIÓN.

Calidad

Oportunidad

Cantidad

Relevancia

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.

Asegurar la integridad de los datos

Adecuado registro y procesamiento de las operaciones

Presentar la información de forma confiable

Garantizar la oportunidad en la presentación de la información

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.

Control. Le da a la administración control sobre las operaciones de la empresa.

Compatibilidad. Cuando opera sin problemas con la estructura, el personal, y las características especiales de un negocio en particular.

VENTAJAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.

Agiliza el trabajo contable dentro de una empresa con el software de almacenamiento de información llamado base de datos

Los registros de procesamientos describen las actividades de una empresa de manera detallada sobre la vida de funcionamiento de una empresa contable

Es como una cronología de actividades que puede seguirse de principio a fin

DESVENTAJAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

Que no todas las empresas cuentan con un sistema de información de software Excel

Que son muy costosos y se necesitan recursos suficientes

Se requiere de personas capacitadas para capturar datos

Page 13: Sistemas de información de Mercadotecnia

Estado de resultados. Muestra un resumen detallado de los resultados de operación de un negocio concerniente a un periodo de operaciones.

Balance general. Es el estado financiero de una empresa en un momento determinado.

Office Excel. Hoja electrónica de cálculo que nos permite construir planillas, cuadros estadísticos, registros de asistencias de notas.

ASPEL COI. Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable i fiscal de la empresa en forma segura y confiable.

Microsoft Access. Sistema de gestión de datos relacionales para los sistemas operativos Microsoft Windows.