sistemas de información

41
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS Licenciatura en Administración Docente: M.E Ana María Reyes Romo Trabajo: Unidad 2 Anayeli Castañeda Ortega 6 “C” Zacatecas. Zac, 28 de Febrero de 2016.

Upload: ana-castaneda

Post on 16-Apr-2017

166 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Información

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS

Licenciatura en Administración

Docente: M.E Ana María Reyes Romo

Trabajo: Unidad 2Anayeli Castañeda Ortega

6 “C”Zacatecas. Zac, 28 de Febrero de 2016.

Page 2: Sistemas de Información

2.1.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 3: Sistemas de Información

Datos internos Los datos internos se recopilan de bases de datos de

clientes, estados financieros, e informes operativos. Las ventajas incluyen un acceso rápido y fácil a la

información. Las desventajas podrían ser que la información sea

inadecuada o incompleta para una situación en particular

Page 4: Sistemas de Información

Inteligencia del marketing: Es la recopilación y análisis sistemáticos de información pública disponible acerca de competidores y de sucesos importantes en el entorno de marketing.

Page 5: Sistemas de Información

El objetivo de la inteligencia de marketing consiste en mejorar la toma de decisiones estratégicas, evaluar las acciones de los competidores y darles seguimiento, así como proporcionar indicios tempranos acerca de oportunidades y amenazas.

Page 6: Sistemas de Información

Fuentes de inteligencia competitiva

• Empleados de la compañía

• Internet

• Basura

• Información publicada

• Empleados de la competencia

• Exhibiciones de la industria

• Pruebas comparativas

• Miembros del canal y clientes clave

Page 7: Sistemas de Información

FINES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO• Proporcionar información que ayuda a

comprender el mercado y el entorno.• Identificar problemas y oportunidades.• Desarrollar y evaluar cursos de acción

alternativos.

Características• Debe reducir la incertidumbre• Debe ser susceptible de influir en la decisión• Debe justificar su costo

Page 8: Sistemas de Información

APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

GENERALES

• Estructura del mercado

• Potencial del mercado

• Segmentación del mercado

• Comportamiento de los consumidores

• Análisis de planes estratégicos y de las estrategias de los competidores

Page 9: Sistemas de Información

INVESTIGACIÓN SOBRE EL PRODUCTO

• Compra y uso del producto

• Imagen / posicionamiento del producto

• Test del concepto

• Test del producto

Page 10: Sistemas de Información

INVESTIGACIÓN SOBRE EL PRECIO

• Estructura de precios (descuentos, rebajas)

• Elasticidad de la demanda / precio

• Percepciones del precio por el comprador /

Usuario

Page 11: Sistemas de Información

INVESTIGACION SOBRE LA DISTRIBUCIÓN

• SELECCIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN

• LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE VENTA

• DISEÑO Y AMBIENTACIÓN DE LOS PUNTOS DE VENTA

Page 12: Sistemas de Información

INVESTIGACIÓN SOBRE VENTAS

• Rendimiento, compensación y motivación de los

Vendedores

• Territorios y cuotas de venta.

Page 13: Sistemas de Información

INVESTIGACIÓN SOBRE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

• Test de mensaje

• Selección de medios

• Efectividad de la publicidad (postest)

• Imagen de la empresa

Page 14: Sistemas de Información

Fuentes de datos secundarios: Información del gobierno Bases de datos internas, comerciales y on line Publicaciones Ventajas: Se obtienen con mayor rapidez Son menos costosos que los datos primarios Desventajas: La información podría no existir o no servir de

mucho

Page 15: Sistemas de Información

2.1.2 RECOPILACIÓN DE DATOS La elección del método depende de la

estrategia de recopilación de datos, el tipo de variable, la precisión necesaria, el punto de recopilación y la formación del encuestador. Los principales métodos de recopilación de datos son:

Page 16: Sistemas de Información

Registros: los registros y licencias son particularmente valiosos para los censos completos, pero se limitan a variables que cambian lentamente, como el número de embarcaciones pesqueras y sus características.

Page 17: Sistemas de Información

Cuestionarios: formularios que los encuestados devuelven cumplimentados. Un método poco costoso que resulta útil cuando los índices de alfabetización son altos y los encuestados colaboran.

Page 18: Sistemas de Información

Entrevistas: Formularios que se cumplimentan a lo largo de una entrevista con el encuestado. Más caros que los cuestionarios, pero mejores para preguntas más complejas, y cuando se dan unos índices de alfabetización bajos o se encuentra menos colaboración.

Page 19: Sistemas de Información

Observación directa: La realización de mediciones directas es el método más preciso para todas las variables, como las capturas, pero a menudo resulta caro. Muchos métodos como los programas de observación, se limitan a la pesca industrial.

Page 20: Sistemas de Información

Presentación de informes: La principal alternativa a la realización de mediciones directas consiste en pedir a los pescadores y a terceros que presenten informes de sus actividades. La preparación de informes presupone la alfabetización y requiere espíritu de colaboración, pero ello puede reforzarse mediante una obligación legal y mediciones directas.

Page 21: Sistemas de Información

VARIABLES, FUENTES Y MÉTODOS La elección entre los numerosos métodos de

recopilación de datos sobre la pesca depende de las variables que se vayan a medir, del origen y de los recursos disponibles.

En muchos casos, existe una forma natural de recopilar variables concretas.

Por ejemplo, las variables relativamente estáticas, como la eslora de las embarcaciones o la potencia de los motores, a menudo se recopilan mejor a través de un sistema de registros. Las variables altamente dinámicas, como las capturas o el esfuerzo, suelen obtenerse mejor a través de registros diarios, como, los libros de a bordo.

Page 22: Sistemas de Información

FUENTES DE DATOS

Un registro es un depósito de información sobre las embarcaciones pesqueras, las empresas, las artes, las licencias o los pescadores tomados uno a uno. Pueden utilizarse para obtener una encuesta completa por exigencia legal.

Page 23: Sistemas de Información

2.1.3. PROCESAMIENTO DE DATOSCONCEPTO Una base de datos es por lo tanto un

conjunto de archivos que almacenan, por ejemplo, datos con respecto al negocio de una empresa. Cada archivo se forma en base a un conjunto de líneas y cada línea esta formada por campos de información.

Page 24: Sistemas de Información

PROCESAMIENTO DE DATOS: El objetivo es graficar el Procesamiento de Datos, elaborando un Diagrama

que permita identificar las Entradas, Archivos, Programas y Salidas de cada uno de los Procesos.

Su antecedente es el Diagrama de Flujo.

Los elementos claves son los Programas.

Se confecciona el Diagrama de Procesamiento de Datos

Este Diagrama no se podrá elaborar por completo desde un primer momento ya que depende del Flujo de Información.

En este primer paso sólo se identifican las Salidas y Programas. Los elementos restantes se identifican en forma genérica.

Page 25: Sistemas de Información

2.4 TRANSFORMACIÓN DE LOS DATOS EXTERNOS EN INFORMACIÓN Estos datos se dan dentro de la organización

y son proporcionados por personas, productos, servicios y procesos y pueden almacenarse en uno o varios lugares.

Page 26: Sistemas de Información

Dada la cantidad de datos que podemos encontrar en el entorno, generalmente se presentan estos problemas

La cantidad de datos que se maneja puede ser enorme, ya que las organizaciones cuentan con datos ya almacenados.

Para lograr eficiencia en la toma de decisiones, es necesario recurrir a datos externos ya que los conseguidos no dan la información que se necesita.

Se pueden presentar problemas de seguridad, calidad e integridad con la recopilación y el análisis de datos.

Page 27: Sistemas de Información

PROCESO DEL CICLO DE VIDA DE LOS DATOS Y DESCUBRIMIENTO DEL CONOCIMIENTO

Para comprender este proceso, se necesita seguir el flujo que los datos siguen en las organizaciones.

Se debe realizar el proceso eficientemente pues las organizaciones no operan sobre los datos recolectados sino sobre la información y el conocimiento de cómo usarlos con buenos resultados en la toma de decisiones.

Page 28: Sistemas de Información

DIMENSIONES DE LA INFORMACIÓN INTERNA. Información operacional: la que se genera por el

propio funcionamiento rutinario de la organización. Información estratégica e información táctica:

identificar, fijar objetivos y la segunda el cumplimiento de estos objetivos

mediante la ejecución de planes y control de las actividades diarias.

Identificación del conocimiento: Pone al descubierto el conocimiento interno y externo actual de la organización.

Adquisición del conocimiento: adquirir o comprar fuentes externas de conocimiento.

Page 29: Sistemas de Información

Desarrollo del conocimiento: es un pilar que complementa la adquisición del conocimiento.

La compartición y distribución del conocimiento : La distribución del conocimiento es el proceso de compartir y difundir el conocimiento que ya está identificado, adquirido y/o desarrollado en la organización. Utilización del conocimiento.

Retención del conocimiento: Este proceso depende del uso eficaz de los medios de almacenamiento, sistemas, software, diagramas, gráficos, analogías.

Page 30: Sistemas de Información

CALIDAD DE LOS DATOS – CD

Los datos pueden presentar muchos problemas, entre ellos su inexactitud, su complejidad, algunos no son oportunos y otros por el contrario no existen, se han establecido cuatro categorías y dimensiones de los problemas en la calidad de datos.

Page 31: Sistemas de Información

SISTEMAS ADMINISTRADORES DE BASES DE DATOS – DBMS

Programas que proporcionan acceso a una base de datos. Permite a una organización centralizar datos, manejarlos eficientemente, dando acceso a su almacenamiento mediante los programas de aplicación. Actúan como interfaz entre los programas de aplicación y los archivos físicos. Ofrecen herramientas para añadir, borrar, mantener, exhibir, imprimir, buscar, clasificar y actualizar datos.

Page 32: Sistemas de Información

VENTAJAS Y FUNCIONES DE LOS DBMS Incremento al acceso y a la disponibilidad de

información Simplificar el acceso, utilización, seguridad y

manipulación de los datos. Menor inconsistencia y redundancia de los datos. Menor costo en ello y mantenimiento de

programas. Manejo de datos personales y no oficiales

Page 33: Sistemas de Información

MINERÍA DE DATOS Requiere la selección entre una cantidad

inmensa de material o la indagación inteligente para encontrar exactamente donde reside el valor de la información en los datos.

Page 34: Sistemas de Información

TÉCNICAS DE LA MINERÍA DE DATOS

1. Razonamiento basado en casos: Este método utiliza casos históricos para reconocer patrones.

2. Computación Neuronal: Es un método de máquina de aprendizaje por medio del cual se examinan los datos históricos para reconocer patrones los cuales deben utilizarse para predicciones y para apoyar decisiones.

3. Agentes Inteligentes: Es la técnica que se utiliza para recuperar información de Internet o de bases de datos en intranets.

Page 35: Sistemas de Información

2.5 EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Evaluación de documentos La valoración que el investigador hace de las

referencias de los documentos que ha seleccionado implica un proceso en el que intervienen diversos factores. Peiling Wang y Dagobert Soergel diseñaron un modelo que muestra el proceso.

Page 36: Sistemas de Información

CRITERIOS Se trata de un conjunto de filtros que el

investigador aplica a un documento a fin  de determinar su valor. Primero, los documentos son evaluados en función del tema de investigación, es decir, el investigador hace una revisión superficial para asegurarse de que efectivamente le interesan.

Posteriormente, los evalúa en términos de su actualidad, autoridad, alcance, cobertura, audiencia, y objetividad.

Page 37: Sistemas de Información

VALORES

El valor de un documento es la percepción del investigador sobre la conveniencia o utilidad potencial de dicho documento.

Page 38: Sistemas de Información

REGLAS DE DECISIÓN Los investigadores aplican ciertas reglas en

su proceso de toma de decisión respecto de los documentos.

Page 39: Sistemas de Información

2.6 PRÁCTICA La Práctica Empresarial es una oportunidad que

se les brinda a los estudiantes para que se vaya familiarizando con las actividades propias ejecutadas por la empresa con el fin de abrir espacios como futuro empresario o empleado y a la vez sea capaz de visualizar los avances tecnológicos.

Page 40: Sistemas de Información

OBJETIVO GENERAL Aplicar los conocimientos adquiridos en los

diferentes énfasis de la modalidad técnica comercial, durante la básica secundaria y media técnica, permitiéndole un buen desempeño laboral y profesional en el futuro.

Page 41: Sistemas de Información

JUSTIFICACIÓN. Se enmarcará la importancia que representa la práctica de campo para el alumno, así como el planteamiento general sobre las actividades a realizar antes y después de la práctica.

ANTECEDENTES. Se hará una descripción general del área de estudio, y la relación de la práctica con otras actividades.

OBJETIVOS. Planteamiento de lo que se pretende obtener con la práctica de campo. La respuesta viene a ser el objetivo fundamental de la observación de campo. Deben ser inmediatos y mediatos, generales y particulares.