sistemas de informacion

20
[Escriba el título del documento] [Escriba el subtítulo del documento] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] leonardo [Seleccione la fecha] Sistemas de Información Funciones de los sistemas de información. ¿Cuál es el PROPÓSITO de los sistemas de información? Contexto de los sistemas de información Clasificación de los sistemas de información. Escorpio Numero 01 Distribución gratuita Prohibido su venta 21 de abril 2013

Upload: leonardo-flores

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista cientifica academica

TRANSCRIPT

[Escriba el título del documento] [Escriba el subtítulo del documento] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] leonardo [Seleccione la fecha]

Sistemas de Información

Funciones de los

sistemas de

información.

¿Cuál es el PROPÓSITO de

los sistemas de

información?

Contexto de los sistemas

de información

Clasificación de

los sistemas de

información.

Escorpio

Numero 01

Distribución gratuita Prohibido su venta

21 de abril 2013

En la sociedad actual, el uso y

acceso a la información constituye

un cambio de vital importancia,

desde un punto de vista

económico e intelectual, para el

desarrollo del hombre en su vida

cotidiana, facilitando el proceso de

toma de decisiones, representa

una guía para la solución de

problemas y sienta las bases para

el progreso humano. La

información es un bien que difiere

de un bien económico al no

acabarse o despreciarse al ser

consumido, la información no se

extingue al ser compartida, por el

contrario, la hace crecer.

Por esta razón los sistemas

de información se han convertido

con el tiempo, en otra área

funcional de la empresa, tal como

la de contabilidad, finanzas,

mercadeo o producción. En la

actualidad toda organización

exitosa se ha concientizado de la

importancia del manejo de las

tecnologías de información como

elemento como elemento que

brinda brinda ventajas

comparativas con respecto a la

competencia.

Una introducción a los SISTEMAS DE INFORMACIÓN

-2-

Contenido

-3-

Universidad de Oriente

Núcleo de Monagas

Escuela de Ciencias Aplicadas

Dpto. Ing. De Sistemas

Sistemas de información

Bachilleres:

Carolina Velásquez

Nelson Gimon

Leonardo flores

Profesor:

Ing. Jesús Chaparro

Análisis y Diseño de Sistemas de

Información

Sección 01

Pág. 4

Funciones de los sistemas de información.

Pág. 7

Clasificación de los sistemas de información.

Pág. 14

¿Cuál es el propósito de los sistemas de

información?

Pág. 17

Contexto de los sistemas de información

Los sistemas de información difieren en sus

tipos de entradas y salidas, en el tipo de

procesamientos y en su estructura. Estos

elementos están determinados por el propósito u

objetivos del sistema, el cual es establecido a su

vez, por la organización, en todos ellos podemos

encontrar un conjunto de funciones que son las

siguientes:

Procesamiento de Transacciones.

Definición de Archivos

Mantenimiento de Archivos

Generación de Reportes

Procesamientos de Consultas

Mantenimiento de la Integridad de los

Datos

Los sistemas de información

se utilizan para ayudar la

detección rápida de áreas

problemáticas existentes y

analizar su origen. Las

operaciones empresariales que

a menudo son realizadas

muchas veces en un día forman

la base de la información. De

este modo, un sistema de

información debe poder

acceder a datos compactados

con el fin de obtener un rápido

resumen.

de los FuncionesSISTEMAS DE

INFORMACION

-4-

Por: Leonardo Flores

Procesamiento de Transacciones:

La cual consiste en capturar o

recolectar, clasificar, ordenar,

calcular, resumir y almacenar los

datos originados por las

transacciones, que tienen lugar

durante la realización de

actividades en la organización.

Definición de Archivos:

Consiste en almacenar los datos

capturados por el procesamiento

de transacciones, de acuerdo a una

estructura u organización de

almacenamiento adecuado (base

de datos o archivo) un método que

facilite su almacenamiento,

actualización y acceso, y un

dispositivo apropiado de

almacenamiento (disco, cintas,

diskettes, y otros).

Mantenimiento de Archivos:

Los archivos o bases de datos del

sistema deben mantener

actualizados. Las operaciones

básicas de mantenimiento son la

inserción, la modificación y la

eliminación de datos en los medios

de almacenamiento.

Mantenimiento de la Integridad

de los Datos:

Los datos mantenidos por el

sistema de información deben ser

confiables y veraces por lo que una

de sus funciones debe garantizar la

integridad de tales datos y

protegerlos contra accesos

indebidos o no autorizados y contra

modificaciones mal intencionadas.

Procesamientos de Consultas:

Parte de la información requerida

por los usuarios responde a

interrogantes no predefinidas y

cuyas respuestas son generalmente

cortas por lo que no requiere un

formato complejo como el de los

reportes. Estas interrogantes

reciben el nombre de consultas

interactivas y constituyen un medio

directo de comunicación hombre-

máquina. Esta función es

generalmente ejecutada por los

subsistemas de administración de

datos, que facilita el acceso a los

datos y de procesamiento de

información. La mayoría de

Sistemas de Manejo de Bases de

Datos que existen, poseen una

herramienta que facilita la

realización de esta función,

denominada lenguaje de consultas

o de interrogación o lenguajes para

el diálogo hombre-máquina.

-5-

Generación de Reportes

La realización de esta función es esencial

para el sistema de información, ella se

encarga de producir la información

requerida y trasmitirla a los puntos o

centros de información que la soliciten. Esta

transmisión de información se puede

efectuar mediante el movimiento físico de

los elementos de almacenamiento (papel,

cintas magnéticas, diskettes, y otros) o

mediante la comunicación de señales

eléctricas digitales o analógicas a

dispositivos receptores (terminales,

convertidores, estaciones remotas u otro

computador). Los reportes que genera el

sistema de información se clasifican en:

Reportes de Errores: Proporcionan información sobre los errores que ocurren y se detectan durante el procesamiento de transacciones.

Reportes de Actividades: Proporcionan información sobre las actividades elementos de la organización. No están orientados a la toma de decisiones. Por ejemplo. Listados de empleados, listados de inventarios de piezas, y otros.

Reportes Regulares: Están orientados a la toma de decisiones. Se preparan a intervalos definidos de tiempo y en un formato fijo, por lo que se pueden generar automáticamente.

Reporte de Excepción: Útiles para controlar situaciones anormales pues señalar la ocurrencia de condiciones "fuera de limite".Tienen un formato predefinido y se pueden generar automáticamente bajo solicitud o cuando ocurra la condición anormal.

Reportes no Planeados: Requeridos eventualmente para la toma de decisiones. Se generan cuando se solicitan y pueden tener un formato predefinido.

Reportes Especiales: Requeridos generalmente una sola vez con fines de analizar situaciones o resolver problemas involucran el uso de modelosque respondan a interrogantes del tipo "que ocurre si…" No tienen formato predefinido y pueden o no generarse automáticamente. Los dos primeros reportes son producidos por los subsistemas de procesamiento de transacciones, mientras que los restantes los producen los subsistemas de procesamientos de información.

-6-

Los sistemas de información

siempre se han necesitado para procesar datos generados por operaciones comerciales y han sido utilizados en estas. Estos sistemas de apoyo a las operaciones generan una variedad de productos de información para uso interno y externo.

de los Sistemas de información

En un sistema de información existen diversas

categorías como: personas, datos, recursos materiales y actividades,

en las cuales los elementos que lo conforman son parte de dicha

categoría y se relacionan entre si y permiten evaluar y clasificar los

hechos, los objetos y los conceptos y transformar así en

conocimiento o entendimiento el material recibido, para esto todos

los componentes se relacionan e intercambian en un proceso

continuo de datos, y originan una información mejorada y detallada

que se reparte en una determinada empresa u organización para

alcanzar sus objetivos y en consecuencia sus metas.

Sistemas de Apoyo a las Operaciones

-7-

Por: Carolina Velásquez

Son sistemas de información

computarizada creados para procesar grandes cantidades de datos relacionados con transacciones rutinarias de negocios, como las nóminas y los inventarios.

Los sistemas de procesamiento de

transacciones expanden los límites

de la organización dado que le

permiten interactuar con entornos

externos. Es importante para las

operaciones diarias de un negocio,

que estos sistemas funcionen sin

ningún tipo de interrupción,

puesto que los administradores

recurren a los datos producidos

por los TPS con el propósito de

obtener información actualizada

sobre el funcionamiento de sus

empresas.

Es un sistema en el cual los

computadores toman decisiones automáticamente sobre ajuste de un proceso de producción física. Por ejemplo, una refinería de petróleo que utiliza una serie de sensores electrónicos enlazados a computadores, con el fin de supervisar continuamente los procesos químicos.

Sistemas de Procesamiento de Transacciones

Sistemas de Control de Procesos

-8-

Son sistemas de

información que utilizan una

variedad de tecnologías de

información para ayudar a

que las personas trabajen en

conjunto. Este tipo de

sistemas nos ayudan a

colaborar: comunicar ideas,

compartir recursos y

coordinar nuestros esfuerzos

de trabajo cooperativo como

miembros de los muchos

equipos de procesos y de

proyectos formales e

informales y de otros grupos

de trabajo que constituyen

parte esencial de las

organizaciones de hoy.

Cuando los sistemas de información se

centran en el suministro de información y

respaldo de la toma de decisiones efectivas

por parte de los gerentes, reciben el nombre

de sistemas de apoyo gerencial. Estos

sistemas comenzaron cuando se origino el

concepto de sistemas de información

gerencial (MIS, management information

systems) en la década de los sesenta. MIS se

convirtió en la expresión favorita (y la

palabra de moda) de casi todos los intentos

por relacionar la tecnología de computador y

la teoría de sistemas al procesamiento de

datos en las organizaciones. en ese

momento se hizo evidente que los

computadores se estaban aplicando a la

solución de problemas empresariales de

manera gradual, concentrándose casi por

completo en la computarización de tareas de

oficina y de mantenimiento de registros. El

concepto de sistemas de información

gerencial se desarrolló para contrarrestar

este desarrollo ineficiente y este uso ineficaz

de los computadores. Aunque opacado por

los primeros fracasos, el concepto MIS aún

se reconoce como esencial para sistemas de

información eficientes y efectivos en las

organizaciones.

Sistemas de Colaboración Empresarial

Sistemas de Apoyo Gerencial

-9-

Los sistemas de información

gerencial no remplazan a los sistemas de procesamiento de transacciones, más bien incluyen el procesamiento de transacciones. Son sistemas de información computarizados cuyo propósito es contribuir a la correcta interacción entre los usuarios y las computadoras. Debido a que requieren que los usuarios, el software, y el hardware, funcionen de manera coordinada, los sistemas de información gerencial dan apoyo a un espectro de tareas organizacionales mucho más amplio que los sistemas de procesamiento de transacciones, como el análisis y la toma de decisiones.

Para acceder a la información, los usuarios de un sistema de información gerencial comparten una base de datos en común. Esta almacena datos y modelos que ayudan al usuario a interpretar y aplicar los datos. Los sistemas de información gerencial producen información que se emplea en la toma de decisiones.

Constituyen una clase de alto

nivel de sistemas de información computarizada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones coinciden con los sistemas de información gerencial en que ambos dependen de una base de datos para abastecerse de datos. Sin embargo difieren en que los sistemas de apoyo a la toma de decisiones ponen énfasis en el apoyo a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión definitiva es responsabilidad exclusiva del encargado en tomarla. Estos sistemas se ajustan a mas al gusto de la persona o grupo que los utiliza que a los sistemas de información gerencial tradicionales.

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Apoyo a la toma de decisiones

-10-

Estos sistemas ayudan a los

ejecutivos a organizar sus actividades relacionadas con el entorno externo mediante herramientas gráficas y de comunicaciones, que por lo general se encuentran en salas de juntas o en oficinas corporativas personales. A pesar de que estos sistemas dependen de la información producida por los sistemas de procesamiento de transacciones y por los sistemas de información gerencial, ayudan a los

usuarios a resolver problemas de toma de decisiones no estructuradas, que no tienen una aplicación específica, mediante la creación de un entorno que contribuye a pensar en problemas estratégicos de una manera bien informada. Los sistemas de apoyo a ejecutivos amplían y apoyan las capacidades de los ejecutivos al darles la posibilidad de comprender sus entornos.

Sistemas de apoyo a ejecutivos

-11-

Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial se

puede considerar como el campo general para los sistemas expertos. La motivación principal de la inteligencia artificial ha sido desarrollar maquinas que tengan un comportamiento inteligente. Dos de las líneas de investigación de la inteligencia artificial son la comprensión del lenguaje natural y el análisis de la capacidad para razonar un problema hasta su conclusión lógica. Los sistemas expertos utilizan técnicas de razonamiento de la inteligencia artificial para solucionar los problemas que les plantean los usuarios de negocios (y de otras áreas).

Los sistemas expertos conforman una clase muy especial de sistemas de información que se ha puesto a disposición de usuarios de negocios gracias a la amplia disponibilidad de hardware y software como computadoras personales (PCs) y generadores de sistemas expertos. Un sistema experto captura y utiliza el conocimiento de un experto para solucionar un problema específico en una organización.

Los componentes básicos de un sistema experto son la base de conocimientos, de un motor de inferencia que conecta al usuario con el sistema mediante el procesamiento de consultas realizadas con lenguajes como SQL y la interfaz de usuario.

Otras categorías de sistemas

de información proporcionan

clasificaciones más exclusivas

o amplias que aquellas que

acabamos de mencionar. Es

por eso que estos sistemas de

información pueden respaldar

operaciones o aplicaciones

gerenciales.

-12-

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo y sistemas de trabajo colaborativo apoyados por computadoras

Cuando los grupos requieren

trabajar en conjunto para tomar

decisiones semi-estructuradas o no

estructuradas, un sistemas de apoyo

a la toma decisiones en grupo podría

ser la solución. Este tipo de sistemas,

que se utiliza en salones especiales

equipados con diversas

configuraciones, faculta a los

miembros del grupo a interactuar

con apoyo electrónico- casi siempre

software especializado- y la

asistencia de un facilitador especial.

Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo tienen el propósito de unir al grupo en la busque da de la solución de un problema con la ayuda de diversas herramientas como los sondeos, los cuestionarios, la lluvia de ideas y la creación de escenarios. En ocasiones se hace referencia a los sistemas de apoyo a la toma de decisiones con el termino más general “sistemas de trabajo colaborativo apoyados por computadora”, que pueden contener el respaldo de un tipo de software denominado groupware para la colaboración en equipo a través de computadoras conectadas en red.

-13-

¿Cuál es el

Propósito de los SISTEMAS DE

INFORMACIÓN? Su propósito es determinar la conveniencia de efectuar

un cambio en un área funcional de la empresa

considerando aspectos técnicos y económicos del sistema

de información a desarrollar. Los sistemas de información tratan el

desarrollo, uso y administración de la

infraestructura de la tecnología de la

información en una organización.

En la era post-industrial, la era de la

información, el enfoque de las

compañías ha cambiado de la

orientación hacia el producto a la

orientación hacia el conocimiento, en

este sentido el mercado compite hoy

en día en términos del proceso y la

innovación, en lugar del producto. El

énfasis ha cambiado de la calidad y

cantidad de producción hacia el

proceso de producción en sí mismo,

y los servicios que acompañan este

proceso.

El mayor de los activos de una

compañía hoy en día es su

información, representada en su

personal, experiencia,

conocimiento, innovaciones

(patentes, derechos de autor,

secreto comercial). Para poder

competir, las organizaciones deben

poseer una fuerte infraestructura de

información, en cuyo corazón se

sitúa la infraestructura de la

tecnología de información. De

tal manera que el sistema de

-14-

Por: Nelson Gimon

información se centre en estudiar las

formas para mejorar el uso de la

tecnología que soporta el flujo de

información dentro de la

organización. Un sistema de

información debe brindar la totalidad

de los elementos que conforman los

datos, en una estructura robusta,

flexible ante los futuros cambios y

homogénea. Entre algunos objetivos

que deben cumplir los sistemas de

información se encuentran:

Automatización de procesos operativos

Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de

decisiones

Lograr ventajas competitivas a través de su

implantación y uso

-15-

Los Sistemas de Información

que logran la automatización de

procesos operativos dentro de una

organización, son llamados

frecuentemente Sistemas

Transaccionales, ya que su función

primordial consiste en procesar

transacciones tales como pagos,

cobros, pólizas, entradas, salidas,

etc.

Los Sistemas de Información que

apoyan el proceso de toma de

decisiones son los Sistemas de

Soporte a la Toma de Decisiones,

Sistemas para la Toma de Decisión de

Grupo, Sistemas Expertos, de Soporte

a la Toma de Decisiones y Sistema de

Información para Ejecutivos.

Por otra parte, el tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos

que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en

las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del

uso de la tecnología de información.

Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso

Automatización de procesos

operativos

Proporcionar información que sirva

de apoyo al proceso de toma de

decisiones

-16-

Contexto de los

sistemas de

información

Los usuarios de un sistema de

información son miembros o

están vinculados a la

organización que lo contiene.

El sistema de información es

operado, en parte, y mantenido

por un departamento o unidad

de la organización. (Ej.

Departamento de computación,

oficina de telemática, Centro de

Computación, etc.)

Un sistema de información como sistema abierto que es,

debe estar contenido en uno mayor con el cual intercambie

su elemento principal: información. Este sistema mayor o

sistema ampliado lo constituye un tipo especial de sistema,

esencial en nuestra sociedad, denominado Organización.

El departamento o unidad que

mantiene y opera el sistema de

información es también una

organización

-17-

Por: Nelson Gimon

Para concluir debemos resaltar que:

Los sistemas de información son un conjunto de elementos y

normas ordenadas, dirigidas a aglutinar datos e información con miras a lograr un objetivo específico. Estos elementos se agrupan en categorías que indican los aspectos primordiales y los lazos fundamentales de la verdad del conocimiento de la categoría. La tarea primordial de los sistemas de información es la optimización que no es otra cosa que obtener la manera más sencilla y especifica de desarrollar las múltiples actividades de una organización. Los sistemas de información se han convertido en la piedra angular del desarrollo empresarial y organizacional, que inducen al desarrollo de un país y en consecuencia al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Los sistemas de información en esta era moderna o tecnológica viene a constituir la panacea para hacer una empresa o organización: productiva, competitiva y exitosa; producto de que permite la optimización y el desarrollo de las múltiples actividades de una empresa u organización.

-18-

Referencias

“Funciones de los sistemas de información” Disponible en:

http://help.sap.com/saphelp_40b/helpdata/es/c1/3754ea449a11d188fe0000e8322f96/content.htm

http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-informacion/sistema-informacion2.shtm

“Propósito y objetivos de los sistemas de información” Disponible en:

http://sistemasdeinformacion-ka-al.blogspot.com/2009/06/objetivos-basicos.html

http://wilbercalles.tripod.com/objyreq.html

http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm

“Importancia, características y clasificación de los sistemas de información “ Disponible en:

http://www.slideshare.net/kellygomezj/importancia-de-los-sistemas-de-informacin

http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-informacion/sistema-informacion2.shtm

-19-