sistemas de escritura y lectura de los pueblos del abya yala

47
PRIMERO DE SECUNDARIA 1. Sistemas de escritura y lectura de los pueblos del Abya Yala. El Abya Yala como era conocido nuestro continente en ese entonces contaba con pueblos indígenas muy civilizados entre los que cabe destacar el imperio azteca, inca y maya. También estaba conformado por culturas intermedias como los araucanos, guaraníes, charrúas, pampas, entre otros. Todos ellos empleaban idiomas propios en diversos grados de evolución. El continente americano se desarrolló varios sistemas de comunicación antes de la llegada europea. Cada cultura contaban con un lenguaje singular por su complejidad y belleza. También generaron sistemas de escritura pero en su mayoría fueron pictográficos, ideográficos y parcialmente fonéticos. No obstante dieron a luz una extensa gama de haberes literarios en su mayoría conservados por la tradición oral. 1. El verbo Es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicación completa. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal ordinario). Los verbos, según su valencia o gramática, pueden ser clasificados en intransitivos, transitivos, ditransitivos, etc. Son transitivos cuando el verbo requiere más de un argumento obligatorio. Los intransitivos tienen un solo argumento obligatorio. 2. la lengua como instrumento de colonización El 2 de enero de 1492 los reyes de Castilla, Fernando e Isabel, llevaron a cabo la toma de Granada como primer paso tendente a la unidad española desde el punto de vista político, religioso y, sobre todo, lingüístico. El 12 de octubre del mismo año, Cristóbal Colón pisó tierra americana; es de suponer que los miembros de su expedición, originarios de varios puntos de la Península Ibérica, se comunicaban entre ellos en la lengua vulgar o castellano. A raíz de la conquista española, comenzó a verificarse una transformación cultural en América que comprendía la introducción de una lengua de origen latino, el castellano y, por la convivencia de españoles e indígenas, estos acabaron por aprender el idioma del conquistador. En 1556 la terminología cambió: conquista es oficialmente reemplazada por descubrimiento y conquistador por poblador o colono, por lo que se llega a la colonización que buscó a la vez la explotación de la riqueza y la cristianización de los hombres. Una vez conquistados los territorios, los castellanos crearon una serie de estructuras e instituciones con el fin de controlar las poblaciones y

Upload: alen-gutierrez-guzman

Post on 22-Dec-2015

116 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

sistema de educacion para estudiantes con propuestas de avance de materias dadas en ella.

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

PRIMERO DE SECUNDARIA

1. Sistemas de escritura y lectura de los pueblos del Abya Yala.

El Abya Yala como era conocido nuestro continente en ese entonces contaba con pueblos indígenas muy civilizados entre los que cabe destacar el imperio azteca, inca y maya. También estaba conformado por culturas intermedias como los araucanos, guaraníes, charrúas, pampas, entre otros. Todos ellos empleaban idiomas propios en diversos grados de evolución.

El continente americano se desarrolló varios sistemas de comunicación antes de la llegada europea. Cada cultura contaban con un lenguaje singular por su complejidad y belleza. También generaron sistemas de escritura pero en su mayoría fueron pictográficos, ideográficos y parcialmente fonéticos.

No obstante dieron a luz una extensa gama de haberes literarios en su mayoría conservados por la tradición oral.

1. El verbo

Es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicación completa. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal ordinario).

Los verbos, según su valencia o gramática, pueden ser clasificados en intransitivos, transitivos, ditransitivos, etc. Son transitivos cuando el verbo requiere más de un argumento obligatorio. Los intransitivos tienen un solo argumento obligatorio.

2. la lengua como instrumento de colonización

El 2 de enero de 1492 los reyes de Castilla, Fernando e Isabel, llevaron a cabo la toma de Granada como primer paso tendente a la unidad española desde el punto de vista político, religioso y, sobre todo, lingüístico. El 12 de octubre del mismo año, Cristóbal Colón pisó tierra americana; es de suponer que los miembros de su expedición, originarios de varios puntos de la Península Ibérica, se comunicaban entre ellos en la lengua vulgar o castellano. A raíz de la conquista española, comenzó a verificarse una transformación cultural en América que comprendía la introducción de una lengua de origen latino, el castellano y, por la convivencia de españoles e indígenas, estos acabaron por aprender el idioma del conquistador. En 1556 la terminología cambió: conquista es oficialmente reemplazada por descubrimiento y conquistador por poblador o colono, por lo que se llega a la colonización que buscó a la vez la explotación de la riqueza y la cristianización de los hombres. Una vez conquistados los territorios, los castellanos crearon una serie de estructuras e instituciones con el fin de controlar las poblaciones y recabar los impuestos. La evangelización, animada por el ímpetu del movimiento humanista de la Iglesia Católica, desarrolló una obra de educación, de defensa y de comprensión de las tradiciones indígenas. Al permitirse los matrimonios mixtos en las colonias americanas, la lengua castellana fue perdiendo influencia por lo que en 1577 el rey Felipe II prohibió el uso de las lenguas aborígenes en América, lo que dio a aquella el arraigo y convivencia con las lenguas indígenas. Siglos más tarde, el español fue el instrumento para la independencia de las colonias que, bajo el nombre de repúblicas, lo adoptaron como idioma oficial.

3. Signos Lingüísticos y No Lingüísticos

Es un elemento que se puede percibir dadas sus características propias, proviene de la combinación de una imagen y de la idea principal que se tiene en mente, de todos los signos es el más importante en la comunicación y consta de cuatro características esenciales

Ø Arbitrariedad: entre la imagen y el nombre no siempre va a existir un nexo, es decir, una palabra puede tener diferentes significados bien sea por ser escrita en otro idioma, por llevar acento en cualquier silaba igualmente puede cambiar su significado, incluso por ser un sinónimo no conocido para el individuo que quiere interpretar el

Page 2: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

mensaje, ejemplo: cuando se expresa la palabra casa en nuestro idioma no guarda ninguna relación con otras lenguas distintas, en ingles seria house.

Ø Linealidad: significa que se debe llevar un correlativo, en este caso se expondrá sucesivamente a través del tiempo uno tras otro en forma de cadena, esto debido a la naturaleza fonética del lenguaje humano que necesita desenvolverse a tiempo por ello no puede ser simultaneo.

Ø Mutabilidad: desde el punto de vista diacrónico, aquí las unidades pueden cambiar, transformarse, por ello se le dice que es mutable, ejemplo: “ratón” adquiere un significado distinto en relación a las computadoras, en este caso, dos vínculos entre lo señalado y la característica coexisten simultáneamente.

Ø Inmutabilidad: desde el punto de vista sincrónico radica en imponer el uso de este signo en un momento determinado, no puede modificarse debe permanecer perenne, es bien importante analizar la libertad que tenga el lenguaje entre la sociedad para establecer si es inmutable.

Signos NO Lingüísticos

Viene a hacer referencia a todo lo opuesto del signo lingüístico, no existirá indicio alguno que complemente o facilite al significado de la imagen mostrada. Se clasifican en:

Ø Señales: son las que se perciben en el entorno e influyen sobre la voluntad del individuo.

Ø Símbolos: transmiten una información determinada que indica de forma inmediata su interpretación.

Ø Iconos: son imágenes que a simple vista logran transmitir cualquier tipo de expresión.

4. actos del habla y las cadenas léxicas

Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita – en la vida diaria, ahí estamos enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística. Posee un sentido, un para qué y un por qué se dice.

El enunciado en sí es una unidad de la lengua que posee una intención comunicativa, pues contiene una idea de parte del hablante, sea ésta un reclamo, una petición, una pregunta u otros.

En los actos de habla se deben considerar:

El decir: acto LOCUTIVO

La intención de ese decir: acto ILOCUTIVO

El efecto que ese decir tiene en el receptor: acto PERLOCUTIVO

Desde ese punto se distinguen los siguientes actos de habla (orales o escritos):

Directos

Es cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario, pues está clara y no necesita mayor explicación.

Levántate, tienes que ir al colegio

En este caso, la oración refleja nítidamente lo que quiere decir el emisor y es por ello que es un acto de habla directo.

Indirectos

Es cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor.

Page 3: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Mañana te despertaré temprano

En la oración anterior no queda clarificado el para qué se efectuará esa acción, con qué fin el receptor será despertado al día siguiente a una hora temprana. Si bien, tomando el primer ejemplo, podemos inferir que será para ir al colegio, esa intención no está tácita en la secuencia de palabras.

Clasificación de los Actos de Habla

Asertivos o representativos

El emisor AFIRMA O NIEGA algo con mucha convicción, con la idea de aclarar lo que desea decir o informar.

Estoy en desacuerdo contigo

El lunes es una fecha especial, estoy de aniversario de matrimonio

Expresivos

Quien habla transmite su interioridad, su estado afectivo o emocional.

Lo siento mucho, no supe antes

Eres tan tierno conmigo…

Directivos o apelativos

El hablante busca persuadir al oyente o lector y lograr que realice una acción determinada, puede ser una orden en forma de pregunta, solicitud o simplemente utilizando el imperativo.

¿Has visto a mi padre?

Dame un par de minutos, ya regreso

Compromisorios

El emisor adquiere un fin, asume un compromiso, independiente si lo cumple o no.

Te prometo que el viernes será inolvidable

Juro amarte y respetarte hasta que la muerte nos separe

Declarativos

El hablante busca modificar alguna situación, para ello posee un grado de autoridad al enunciar ciertas palabras, pudiendo enmarcársele en contextos solemnes.

Se subentiende que quien pronuncie esos enunciados cuenta con un reconocimiento oficial o público, que le da valor y peso a sus palabras en ciertos momentos (sea juez, religioso, policía, jefe, etc.).

Los declaro marido y mujer

Se condena a prisión por el delito de homicidio simple.

5. lenguajes en las tecnologías de la información y comunicación

El estudio de la relación entre lengua y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones apenas dispone de bagaje en la literatura económica. En este libro se ha optado por profundizar en dos aspectos: por un lado, el análisis de la presencia de las distintas lenguas en Internet y su relación con el desarrollo de la Sociedad de la Información en los países en los que éstas son habladas; por otro, el examen de la posible existencia de vínculos lingüísticos en el patrón geográfico de internacionalización de las operadoras de telecomunicaciones, que también

Page 4: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

implica el estudio de la importancia de la lengua como elemento reductor de ineficiencias en la actividad de estas empresas.

Los resultados de los análisis realizados vienen a confirmar que la disposición de una lengua de proyección internacional, sobre todo cuando ésta se encuentra fuertemente cohesionada, como sucede con el español, es susceptible de convertirse en un activo intangible de gran valor para los individuos, empresas y países que comparten ese condominio lingüístico.

6. El Discurso:

El discurso es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse por ceñirse a una estructura rígida.

Formas de discurso

Se subdivide en cinco formas que no suelen aparecer de forma aislada y suele haber dificultades en especificar cada una de ellas dentro de un texto. Por ejemplo, los textos expositivos y argumentativos suelen ir juntos, ya que la exposición forma parte de la argumentación.

1. Narrativa: Verbalmente se expresan acontecimientos en tiempo y espacio. Los acontecimientos pueden ser reales o imaginarios.

2. Descriptiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales.

3. Expositiva: Es la forma del discurso que pretende informarnos objetivamente sobre un tema de una forma clara y ordenada.

4. Argumentativa: El emisor tratara de convencer o persuadir al receptor de una opinión.

5. Diálogo: Es la forma característica de los textos orales, tanto espontáneos (conversaciones) como organizados (conferencia, debate).

7. coherencia y cohesión

La coherencia se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, es una cualidad semántica existente al interior del discurso, que busca que el texto presente una estructura o un sentido lógico. Esta lógica o coherencia se da teniendo un tema, que posee una idea principal y las demás ideas sirven de apoyo para lo central; dejando como eje lo relevante y organizando lo irrelevante, para que el receptor comprenda el discurso y pueda hallar la coherencia global, que es el sentido total del texto que ha leído o escuchado.

Ejemplo: “Cuando era chica tuve una Barbie y era el modelo piloto. Cuando la Romina estuvo de cumpleaños le dieron un Ken. Yo no me enojé porque estaba viendo televisión y llegó el Jonathan y jugamos Atari. A los perros no les hace bien comer huesos, porque tienen astillas que pueden hacer que se atoren. En el diario salió que había disturbios en la Villa Francia. Mi mamá tiene un vestido nuevo, es medio café o marrón, es que no sé la diferencia de colores.”

En el texto anterior hay una serie de ideas sueltas, que no tienen sentido ni menos relación entre sí. Si bien cada oración tiene valor por sí misma, no cobran ese mismo valor si se juntan todas las oraciones, pues no hay un hilo conductor que se puede identificar ni un tema específico, por lo tanto no existe coherencia.

Por otro lado, la cohesión responde a los procedimientos formales o de expresión que deben estar presentes en el texto, sean éstos los recursos lingüísticos o los gramaticales dentro del discurso. Se refiere al modo en que las diferentes palabras se van relacionando entre ellas, el cómo se entrelazan para ir originando oraciones y a su vez estas van causando una serie de ideas que se conectan con otras y le dan una unidad conceptual al texto.

Page 5: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Ejemplo: “El otro día fui a comprarme un pantalón, pero cuando llegué a la tienda me gustó – también – una chaqueta. Al final me decidí por el negro, porque es un color que siempre combina con todo, es casual y a la vez elegante y saca de apuros.”

El ejemplo manifiesta que existe una persona que fue de compras, pero al leer no se especifica qué es lo que finalmente compró: si la persona se llevó ambos artículos o eligió sólo uno y ese elegido es el de color negro. Faltan partes en ese párrafo y eso que falta obedece al procedimiento de cohesión.

Procedimientos de Cohesión de un Texto

Para lograr la cohesión en un discurso, es necesario tener en consideración una serie de elementos, que son llamados “mecanismos de cohesión”, los que permiten establecer conexiones entre las muchas ideas que se entregan en un texto. Estos factores se unen unos con otros, cumpliendo la función de dar unidad a la estructura textual.

8. introducción a la lingüística

Introducción a la lingüística tiene como eje vertebrador la aproximación «a través del lenguaje» a los planteamientos, conceptos, técnicas y áreas de la lingüística, de modo que los útiles metodológicos y las diferentes escuelas se comprueben como consecuencia natural para dar respuesta a las exigencias de comprensión que piden los hechos comunicativos. En consonancia con el enfoque que se perfila de «aprender lingüística a través del lenguaje», el manual se ha estructurado en torno a dos bloques. El primero, orientado hacia la materia de estudio, los fenómenos lingüísticos; el segundo, centrado en la disciplina, la Lingüística. El recorrido gradual desde las realidades comunicativas observadas hacia los desarrollos teóricos y las distintas nociones está así garantizado. El interés y la novedad de la Introducción radica precisamente en la asunción de cuatro parámetros básicos involucrados en la enseñanza y en el aprendizaje de la lingüística. (1) moldes propedéuticos que facilitan el delineado inicial de coordenadas generales, para, paulatinamente, ir accediendo a detalles y a particularidades; (2) acomodo y sinergia entre la didáctica y el sentido y la parsimonia del aprendizaje, de forma que la adquisición del saber sea producto de la curiosidad satisfecha; (3) el conocimiento se ofrece en su dinamismo y vitalidad, como resultado de profundizar en los fenómenos que se estudian; y (4) los contenidos y herramientas metodológicas serán, sin duda, útiles por cuanto se manejan para describir y entender los hechos de las lenguas. Las prácticas y problemas diseñados para cada uno de los capítulos tienen el cometido de ejercitar a los aprendices como «lingüistas en ciernes» en la explicación de situaciones comunicativas, o en la resolución de conflictos, que obliguen no solo a derivar métodos o prismas teóricos, sino también a establecer vínculos con coordenadas extralingüísticas y a prever posibles repercusiones en la vida diaria. Por tratarse de lingüística «actual», «manejable» y «útil», y «dosificada.

9. TEXTOS INFORMATIVOS

El texto informativo es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento.

Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.

La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto.

Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras.

En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial.

Page 6: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve.

Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, informes y revistas etc. Por lo tanto cada artículo bien formulado de la Wikipedia puede ser considerado un texto informativo. Además el texto informativo debe ser claro a todo lector.

10. GRAFEMA TICA

Para la grafemática o estudio de los sistemas de escritura existen tres sistemas de escritura principales para representar las lenguas del mundo: alfabetos, silabarios y logogramas.

En un sentido general, un alfabeto es un sistema de signos gráficos (o grafemas) usados para la representación escrita de una lengua. Los elementos que lo forman se llaman letras, que simbolizan los fonemas o sonidos de una determinada lengua. En este sentido, los alfabetos se diferencian de los silabarios (en los que cada carácter representa una sílaba, como la escritura japonesa) y los logogramas (en los que cada elemento representa una palabra, morfema o unidad semántica, como los jeroglíficos egipcios o, en cierta medida, la escritura china).

En un sentido más restringido, un “alfabeto” es un sistema de escritura formado por letras que representan vocales y consonantes. Esta acepción deriva del alfabeto griego (de donde toma el nombre de sus dos primeras letras, “alfa” y “beta”), que se considera el primer alfabeto propiamente dicho. En este sentido, los sistemas de escritura semíticos, como el árabe y el hebreo, no serían “alfabetos” técnicamente hablando, ya que tan sólo representan las consonantes.

Una clase particular de alfabeto es el llamado Alfabeto Fonético Internacional (AFI o IPA en inglés) que, a diferencia de los alfabetos convencionales, no representa una lengua en particular, sino el espectro de posibles sonidos en todas las lenguas del mundo.

La mayoría de las lenguas del mundo habladas actualmente utilizan algún tipo de sistema de escritura para su representación escrita. El más extendido es el alfabeto latino que, en sus distintas variedades, se usa en toda América y Oceanía, la mayor parte de Europa y África, y ciertas regiones de Asia. Le sigue el alfabeto árabe, que se emplea en el norte de África, Oriente Medio y el suroeste asiático. El alfabeto cirílico es el sistema de escritura de Rusia y la mayoría de países de Europa del Este. La escritura china es una mezcla de logograma y silabario empleada en toda China. En la mayor parte de la India se emplea un silabario llamado devanāgarī para representar la lengua hindí, formado por caracteres consonantes que se pronuncian acompañados por una vocal inherente.

11. ESTRUCTURAS GRAMATICALES

La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje muy determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática.

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

Nivel: fonético-fonológico.Nivel: sintáctico-morfológico.Nivel: léxico-semántico.Nivel: pragmático.A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.................................

Page 7: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Lea estructura gramatical de la escritura se refiere a las relaciones y funciones de los componentes de la oración. Su dominio de parte de los alumnos constituye una habilidad que incide directamente en la comprensión y expresión del lenguaje hablado y escrito.Si bien no hay reglas sintácticas específicas para el habla o el lenguaje escrito, hay usos que les son propios. Las sugerencias para la enseñanza de las estructuras gramaticales que se describen a continuación pretenden apoyar a los alumnos a superar progresivamente los patrones sintácticos que reproducen literalmente su habla, para avanzar en el dominio de usos más propios y por ende más complejos del lenguaje escrito.

12. EL PÁRRAFO

Un párrafo, también llamado parágrafo, es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.

13. CATEGORÍAS GRAMATICALES

Las categorías que reconoce y la clasificación que propone la gramática tradicional son morfológicas y no deben confundirse con la función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras (locuciones).

La gramática tradicional distingue nueve partes de la oración (las ocho de Nebrija más el artículo):

Determinante (aunque este puede ser considerado un tipo de adjetivo) Sustantivo o nombre Pronombre Verbo Adjetivo Adverbio Preposición Conjunción Interjección

Las cinco primeras (artículo, nombre, pronombre, verbo y adjetivo) son las llamadas partes variables de la oración, pues las palabras que pertenecen a estos tipos pueden variar en género y número, sin dejar de ser la misma palabra. Una excepción la constituye el verbo, que no varía en género, pero sí en número, persona, tiempo, modo, voz y aspecto.

Obviamente esta clasificación de la gramática tradicional no es aplicable a lenguas como el chino, el turco o muchas lenguas amerindias, bien por carecer de flexión o bien por carecer de preposiciones, o bien porque verbos y adjetivos forman una clase única.

14. MITOS LEYENDAS Y CUENTOS

Mito

El mito es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).

Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de la comunidad.

Page 8: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Cuento

El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar.

Un cuento no es sólo una narración breve. Presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves (como, por ejemplo, la noticia periodística o el Relato).

Leyenda

Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un monumento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar (leyendas etiológicas). A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno a Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.

15. ENUNCIACIÓN Y ENUNCIADO

La enunciación supone la conversión individual de la lengua en discurso, es decir, es el hecho de emitir un enunciado en un cierto contexto (el enunciado es la realización concreta de tal emisión en un acto de habla concreto). En términos perceptivos podemos decir que la enunciación es la situación amplia (fondo) en la que se incluye y sobre la que destaca el enunciado, o sea, lo dicho (figura).

El interés por las relaciones entre lenguaje y comunicación es un aspecto crucial de la reflexión que debe conducir a la definición de la pragmática como teoría. El objetivo que se persigue es la comprensión del modo en que la lengua funciona en los procesos comunicativos. Esto hace necesario recurrir a nociones como contexto, acción, presupuestos, conocimientos comunes. Sería un error considerar que el objetivo de una teoría pragmática es un modelo diferenciado de la comunicación, y no un modelo psicológicamente adecuado de la lengua en cuanto sistema comunicativo especializado. Así, disponer de una definición del concepto de uso del lenguaje es algo importante.

Aunque una teoría pragmática del lenguaje, entendida como teoría del modo que la lengua funciona en los procesos comunicativos, no puede prescindir de los datos de la sociolingüística y de la etnolingüística, existen otras perspectivas observación de los procesos comunicativos que son determinantes en la creación del formato final de la teoría pragmática. Entre éstas, la perspectiva psicológico-cognitiva, para la cual resulta fundamental establecer un concepto de uso lingüístico delimitado estructuralmente.

16. LA SINONIMIA, ANTONIMIA Y PARONIMIA

La sinonimia es la relación semántica que se da entre palabras o expresiones que presentan significados equivalentes. Son sinónimos, por ejemplo, burro, asno y pollino; dinero y pasta; morir y fallecer; estar, encontrarse y hallarse; o bello, hermoso, bonito y lindo.

Antonimia

La antonimia es la operación de dos o más voces diferentes, es el carácter de las palabras con significado opuesto y escritura disímil.Ejemplo: Crecer: Decrecer; claro: oscuro; negro: blanco.

Parónimas

Page 9: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Son las palabras que suenan parecidas pero se escriben diferente.Cuando dudemos de una palabra que es parónima, debemos tener muy seguro su significado.

17. POLISEMIA

Polisemia

Se conoce como polisemia a la variedad de acepciones que posee cada término que forma parte de nuestro vocabulario o que se le atribuyen a los signos lingüísticos.

18. LA DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN EN EL TEXTODentro de la gramática encontramos el criterio semántico que se refiere a las significaciones, denotación y connotación de los signos en el lenguaje. Del cual podemos decir que todo signo tiene designado, pero no todo signo denotado. Explicaremos mejor esto. Cualquier cosa que usemos como signo, sin excepción, significa algo. Sin embargo, no siempre eso que es significado por el signo, tiene o tuvo existencia concreta. Puede ocurrir, como de hecho ocurre, que el contenido de ese signo sea una construcción de alguna o algunas personas con o sin un fin específico. Por ejemplo, “centauro” o “unicornio” son signos que no tuvieron ni tienen algo concreto que significar, y no por eso decimos que no significan nada.

Cada uno en su caso designa una entidad, una producción (mítica en este caso, de ficción en otro, o simplemente una mentira: significar algo que no tiene su correlato en la realidad) de la cultura, sin denotado o referente (aun cuando estos dos conceptos tienen o se aplican en semiótica de modo diferente, nosotros no usaremos aquí esa distinción y los tomaremos como equivalentes).

Tener denotado implica que puedo reconocer el referente; es decir, el objeto, el hecho o la circunstancia a la que el signo hace referencia. ¿Por qué es importante esta distinción? Sencillamente, porque con los signos se construyen lenguajes (lenguaje verbal, escrito, visual, publicitario, cinematográfico, matemático, etc.). Con los lenguajes se cumplen distintas funciones: se puede informar (o desinformar), se puede divertir, se puede ordenar, se puede expresar sentimientos, se puede decir la verdad o se puede engañar.

El contenido de un signo es la idea que nosotros adquirimos sobre una cosa, hecho o situación que puede o no existir. El referente es cualquier cosa concreta significada por otra, y la expresión de un signo es el material con que se elabora o se expresa un significante.

Podemos distinguir cuándo un signo o un conjunto de signos (una palabra, un texto, una imagen) se refiere a un objeto que realmente existe, o cuándo un signo no hace más que asignar un contenido sin referente. Designar es expresar el contenido y no el referente. Sin embargo, siempre que designamos el contenido de un signo, invariablemente le añadimos nuestras propias connotaciones, que en cualquier caso están condicionadas por el medio en el que vivimos.

Veamos un ejemplo típico. Normalmente los sectores medios y altos de la sociedad hacen una valoración de los sectores populares de acuerdo con su forma de vida (también los sectores medios y altos de acuerdo con sus propios condicionamientos, sólo que el peso y la incidencia que estas valoraciones pueden tener y la difusión que pueden alcanzar es tan escasa, que no alcanzan a gravitar en el conjunto).

La denotación nos permite construir premisas inciertas e hipotéticas. Por ejemplo, cuando observo que en un cenicero hay un cigarrillo apagado, pero del que todavía sale humo, presumo que alguien estuvo en ese lugar un instante antes. Esa presunción la obtengo por una abducción del tipo: “Aquí no hay nadie. Sin embrago, en ese cenicero hay un cigarrillo que fue apagado no hace mucho. Por lo tanto, alguien pasó por aquí hace un instante”. Luego, la inducción y la deducción me permitirán probar o desmentir mi hipótesis. Por eso, la abducción pertenece a la lógica del descubrimiento, mientras que la inducción y la deducción pertenecen a la lógica de la prueba, porque necesitan partir de premisas ciertas, comprobadas o aceptadas, y explicitadas.

Page 10: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

El conocimiento que obtenemos a partir de las interpretaciones que hacemos por abducción es siempre aproximado y falible. Eso significa que puede corregirse y reformularse. De manera que hay que tener en cuenta que la abducción no conduce a verdades absolutas, sino sólo a aproximaciones de la verdad. Pero ése es justamente su objeto: hacernos ir más allá de lo que sabemos, a partir de sucesivos descubrimientos.

En el tratamiento teórico usual, la denotación es definida por su literalidad mientras que la connotación consiste en el valor simbólico. Esta oposición, que se funda en la disyuntiva entre sintagmática y paradigmática, puede ser, primero, profundizada, explorando su sentido y segundo, criticada en base a los desarrollos posteriores de la teoría del discurso.

Que la denotación sea literal significa que se basa en un estrato material y físico, que no es el objeto referencial, sino que el significante. La connotación es más abstracta, no está pegada al significante. El eje de la denotación y connotación no puede basarse en la arbitrariedad.

Si se entiende que la denotación posee un significado cristalizado, fosilizado, como el incluido en los diccionarios, se verá a la connotación como teniendo, en cambio, un significado más socializado, más ligado a los códigos, y a la subconsciencia del hablante. De esta manera, se llega fácilmente a la conclusión que la denotación es más informativa mientras que la connotación es más valorativa.

Parecería que el regente de la denotación sería el significante, mientras que el factor determinante en la connotación sería el significado.

La pura denotación podría ser entendida como pobreza comunicativa o precisión informativa. Y la connotación, por su lado, podría ser vista como ampliación comunicativa, ya que enriquece el lenguaje, dado que a las denotaciones ya consabidas se agregan connotaciones vitales. Lo importante es que el lenguaje no puede ser reducido a lo mimético, y en consecuencia, los fenómenos comunicativos no pueden ser juzgados sólo desde el punto de vista de la referencialidad. El lenguaje, como sistema de signos central, puede ser analizado a partir del grado de connotación que se sume a la denotación.

Ya no es posible pensar que la denotación sea la idea principal y la connotación la idea accesoria. Es difícil establecer en general y en los casos concretos donde termina la denotación y donde empieza la connotación ya que ambos polos existen. La denotación es sin duda más indicativa que la connotación, que es más llamativa.

Los procesos de denotación y connotación deben ser diferenciados, pero, al mismo tiempo, deben ser concebidos como partes de un mismo proceso. En la denotación, la extensión del concepto parecería ser decisiva. En la connotación, lo esencial es la decodificación. Tanto la denotación como la connotación son culturales y en ambas hay emotividad.

La denotación ejemplificaría la función nominativa por excelencia, la referencialidad, con carácter objetivo, puesto que estaría captando el mundo real, mientras que la connotación sería pura subjetividad, dado que no estaría apuntando al ontos existente sino que hacia el interior del lenguaje.

La denotación es el significado primigenio y general de un vocablo, válido para todos los hablantes del mismo idioma, aunque, de hecho, se emplee más en unos lugares que en otros, e incluso no se conozca ni se emplee nunca en determinados sitios. Connotación, en cambio, es un significado específico, que un vocablo tiene para una persona determinada o dentro de unas determinadas circunstancias.

La denotación (la referencia a información de datos explícita) y la connotación (la interpretación más subjetiva de un mensaje basado en códigos ideológicos y culturales).

Ejemplos:

Page 11: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

La palabra operación, por ejemplo, para un médico y dentro de un informe médico, para un militar y dentro de un parte de guerra, para un profesor de matemáticas y dentro de una clase de esa asignatura o para un banquero o financista dentro de un informe bursátil, adquiere en cada caso una connotación diferente.

Cuando suena una alarma de incendios en una oficina, el sonido denota fuego y connota evacuación. Puede darse el caso que la misma denotación tenga una connotación completamente diferente para un bombero y, lo más probable, es que la connotación para un pirómano sea diferente a las anteriores.

Denotación.

Significado real de una palabra.

Lluvia ! gotas de agua que caen.

Connotación.

Significado personal e individual de una palabra.

Lluvia ! tristeza, melancolía.

19. FUNCIONES SINTÁCTICASSe denomina función sintáctica al papel que desempeña una palabra o morfema o constituyente sintáctico dentro de una construcción sintáctica que la incluye o, más precisamente, a las relaciones de combinación o relaciones sintagmáticas que una palabra mantiene con los demás vocablos de un contexto.

Las funciones sintácticas más simples son las de sujeto y de predicado. El sujeto es el tema o asunto o soporte de que se habla. El predicado es lo que se dice o predica o comenta o aporta acerca de ese sujeto. Ejemplo: Pedro (función sintáctica sujeto) come frutas y verduras (función sintáctica predicado). Las funciones sintácticas -en el lenguaje- están desempeñadas por distintas clases de palabras: el sustantivo Pedro en el caso del sujeto anterior; el verbo comer en el caso del predicado anterior.

Si se especifica algo con respecto al sujeto, por ejemplo Pedro el joven, esa especificación ejerce la función de modificador.

Las funciones sintácticas ligan las palabras entre sí en el eje sintagmático o combinatorio de la expresión, frente al eje paradigmático o sustitutorio de ésta. Muchas veces están marcadas por determinados morfemas que sirven para establecer relaciones de concordancia.

20. MODIFICADORES DEL SUSTANTIVO Y EL VERBOLos modificadores del sustantivo son los adjetivos y artículos ,ya que se refieren al sustantivo para calificarlo o determinarlo <-Los modificadores del verbo son las palabras que permiten ampliar el significado de la oración Los modificadores del verbo son <predicativo.circunstanciales-objeto directo e indirecto y complemento agente.

SEGUNDO DE SECUNDARIA

21. LA LECTURA Y LA COMUNICACIÓN

Page 12: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Vivimos en un mundo letrado. Antes de llegar a la escuela –aún al Jardín de Niños- los niños ya tienen noción de la escritura: cómo es, cómo se hace y que significa algo. Conforme avanzan en su vida se dan cuenta de que el soporte de la escuela es la letra, la escritura y, claro, su contraparte, la lectura. A partir de sus primeros años escolares y hasta que terminen su proceso educativo en la escuela, sus ojos habrán pasado por sobre miles de páginas en libros, apuntes, fotocopias y pantallas de plasma. Aunque la exposición y la guía del maestro son fundamentales para el aprendizaje, las mayores posibilidades de acceso a la información son las que pueden lograr mediante la interacción con los libros. De ahí la importancia de formar buenos lectores autónomos, capaces de buscar, analizar y usar la creciente información a la que cada día es más sencillo acceder. Pero la lectura traspasa los límites escolares; aunque se van prefigurando ya nuevos lenguajes más simbólicos que tiene la virtud de estar más allá de los idiomas particulares, y por tanto al alcance de todos, aún los no letrados, el desciframiento de las formas escritas todavía es fundamental para moverse eficazmente en el mundo. El papelito habla sigue siendo vigente y lo será por un buen tiempo más; por escrito se encuentran convenios, anuncios, instrucciones, noticias, saberes, ideas, proclamas, insultos, versos… Las actividades de la vida cotidiana en donde interviene o está presente la letra son incontables, y, siendo gráficamente las mismas, según la intención del escrito, adquiere un tono y un carácter distinto en cada caso. La letra toma la forma del tipo de texto que la contiene. Dorothy H. Cohen (1997), en su libro Cómo aprenden los niños (SEP. México) afirma: “La lectura, durante los años intermedios de la niñez, no debe ser una materia aislada aprendida en el colegio, sino un proceso de comunicación fundamental para mucho de lo que es importante e interesante en la escuela. Leer es una manera (y a medida que pasen los años será cada vez más importante) de recibir ideas y conocimientos de personas que de otro modo serían inaccesibles”. Por ello, la lectura en la escuela debe plantearse no como un aprendizaje aislado más, como una “hora de la lectura”, sino como el desarrollo de una habilidad que es el eje de la formación del estudiante. La escritura es un acto de comunicación que trasciende tiempo y espacio, y la lectura la llave para entrar en su significado. Darle a la lectura la real dimensión de su importancia por parte de los docentes es imprescindible, pero más importante aún es ayudar a desarrollar en los alumnos la idea de que leer, leer cada vez mejor, es fundamental para su vida.

22. LAS FIGURAS LITERARIASLas figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc.

Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la retórica uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.

Las figuras literarias se dividen en dos grupos: las figuras de dicción y las figuras de pensamiento.Figuras de dicción

Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de transformación, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición.Figuras de transformación

También llamadas metaplasmos1 consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de estas figuras son las licencias métricas.

Las figuras de transformación son las siguientes: prótesis, epéntesis, paragoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis, sístole, dialefa, sinéresis, sinalefa, ecthlipsis y metátesis.Figuras de repetición

Page 13: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Las figuras de repetición consisten en el uso de elementos lingüísticos (fonemas, sílabas, morfemas, frases, oraciones...) que ya habían sido usados en el mismo texto. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza o igualdad hacia un mismo producto o palabra.

Las figuras de repetición son las siguientes: , anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio/retruécano.Figuras de omisión

Las figuras de omisión consisten en la supresión de un elemento lingüístico y necesario, en teoría, para la construcción del texto. Su uso tiende a aligerar la expresión.

Las figuras de omisión son las siguientes: asíndeton, elipsis, zeugma, silepsis, reticencia o aposiopesis, braquilogía y paralipsis (también llamada preterición o pretermisión).Figuras de posición

Las figuras de posición son aquellos procedimientos que se basan en la alteración del orden normal de las partes de la oración.

Las figuras de posición son las siguientes: hipérbaton, anástrofe, tmesis y synchysis/mixtura verborum.Figuras de pensamiento

Las figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras. Se distinguen las siguientes categorías: figuras de amplificación, figuras de acumulación, figuras lógicas, figuras de definición, figuras oblicuas, figuras de diálogo, figuras dialécticas' (o de argumentación) y figuras de ficción.Figuras de amplificación

Aunque la, en latín, amplificativo, no es tanto un desarrollo más por extenso de una idea sino más bien su realce (por un uso especial de la entonación, por ejemplo), en la práctica las figuras de amplificación incluyen técnicas de alargamiento de los contenidos de un texto.

Las figuras de amplificación son las siguientes: expolitio, interpretatio, paráfrasis, isodinamia, digresión y epifonema.Figuras de acumulación

Las figuras de acumulación son procedimientos que buscan la adición de elementos complementarios a las ideas expuestas.

Las figuras de acumulación son las siguientes: enumeración, distributio, epífrasis y epíteto.Figuras lógicas

Las figuras lógicas son procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto; de forma especial, se considera la relación de contradicción o antinomia, por lo que la figura lógica por antonomasia es la antítesis. Como variantes de esta, se encuentran la cohabitación, la paradoja y el oxímoron.Figuras de definición

Las figuras de definición (y descripción) se utilizan para reflejar lingüísticamente la esencia o apariencia de los temas tratados (personas, objetos, conceptos...).

Las figuras de definición y descripción son las siguientes: definitio, prosopografía, etopeya, pragmatografía, topografía, cronografía, retrato, evidentia y demonstratio.Figuras oblicuas

Page 14: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Las figuras oblicuas designan de forma indirecta una realidad utilizando las palabras en sentido apropiado. Constituyen la frontera con los tropos.

Las figuras oblicuas son las siguientes: perífrasis o circunloquio, lítotes o atenuación, y preterición o paralipsis.Figuras de diálogo o patéticas

Las figuras de diálogo son las propias del estilo directo, pues subrayan el carácter comunicativo del discurso. Se denominan también figuras patéticas pues pretenden incidir afectivamente en el destinatario.

Las figuras de diálogo son las siguientes: apóstrofe / invocación, exclamación, interrogación retórica, optación y deprecación.Figuras dialécticas

Las figuras dialécticas o de argumentación son las propias de los debates dialécticos (la disputatio, en latín); se trata de técnicas argumentativas.

Las figuras dialécticas son las siguientes: concessio, correctio, dubitatio, communicatio, conciliatio y distinctio / paradiástole; pueden, además, incluirse aquí las llamadas probationes argumentativas, o pruebas expuestas por el orador para defender su argumentación: simile, argumentum y sententia.Figuras de ficción

Las figuras de ficción permiten presentar como reales situaciones imaginarias.

Las figuras de ficción son las siguientes: personificación / prosopopeya, sermocinatio / idolopeya y subiectio / percontatio.

23. EL LIBROUn libro (del latín liber, libri, ‘membrana’ o ‘corteza de árbol’) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema.

Según la definición de la Unesco,1 un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más), pues desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas), y desde una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (en una o dos hojas).

También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varias unidades independientes, llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen (ejemplo: Libros de la Biblia).

Hoy día, no obstante, esta definición no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la World Wide Web. El libro digital o libro electrónico, conocido como e-book, está viendo incrementado su uso en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se denomina audiolibro.

24. EL DICCIONARIO Y SUS CLASESUn diccionario es una obra de consulta de palabras o términos que se encuentran ordenados alfabéticamente. De las palabras o términos se proporciona su significado, definición, etimología, ortografía, y en el caso de algunos idiomas, fija su pronunciación, separación silábica y forma gramatical. La información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trate.

En muchos casos los diccionarios proporcionan el significado de las palabras, su etimología, su escritura, sinónimos y antónimos.

Page 15: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

La disciplina que se encarga, entre otras tareas, de elaborar diccionarios es la lexicografía. Se encuentran por lo general en la forma de un libro impreso, pero también en distintos diccionarios electrónicos.

Existen varias clases de diccionarios, según su función y su uso:

De la lengua: En ellos se explica brevemente el significado de las palabras de una lengua determinada. Para la lengua española quizá el referente más común sea el Diccionario de la lengua española (DRAE), de la Real Academia Española, elaborado conjuntamente por las veintidós Academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española.1

Etimológicos: Son los diccionarios en los que se facilita información sobre el origen de las palabras de una determinada lengua. Quizá el diccionario etimológico más prestigioso de la lengua inglesa es el Oxford English Dictionary. Quizá el diccionario etimológico más célebre (aunque ya no el más actualizado) de la lengua española es el Tesoro de la lengua castellana o española (1611), obra de Sebastián de Covarrubias y Orozco (1539-1613) que no es sólo diccionario etimológico, sino que aporta muchísimos datos históricos de la lengua utilizada en su época.

De sinónimos y antónimos: En estos diccionarios se relacionan palabras de significado similar y opuesto, para facilitar la elección de éstas al redactar textos. Los más sencillos se limitan a dar una lista de palabras para cada entrada, pero algunos más completos indican además las diferencias de matiz con la palabra buscada, sin llegar a ser un tesauro, comentado más adelante; no todas las palabras tienen antónimos. En algunos casos los diccionarios de sinónimos y antónimos también vienen con parónimos.

De idiomas: Son los diccionarios en que se indican las palabras equivalentes en otro idioma o en otros idiomas. Es habitual encontrar este tipo de diccionarios en un mismo tomo junto con el idioma inverso, de tal forma que pueden consultarse las palabras en ambos idiomas.

Especializados: Se trata de diccionarios que están dedicados a palabras o términos que pertenecen a un campo o técnica determinados como, por ejemplo, la informática, la jardinería, la ingeniería, la computación, la genética, la heráldica, el lenguaje SMS, pesos y medidas o abreviaturas, etc. Proporcionan breve información sobre el significado de tales palabras o términos. Pueden ser también diccionarios de idiomas en los que se indica la traducción a otra lengua o a otras lenguas de las palabras o términos que incluyen.

Inversos o de rimas: Son diccionarios de la lengua con la particularidad de que están ordenados alfabéticamente según las últimas letras de cada palabra, en vez de las primeras. Su uso principal es buscar palabras que rimen con otra, para la redacción de poesías y versos. Algunos diccionarios inversos reducidos no incluyen definiciones, sino sólo la lista de palabras ordenadas de esta forma.

De gramática: En estos diccionarios no se ordenan palabras, sino estructuras gramaticales. Su uso principal es para personas que están aprendiendo un idioma extranjero, ya que les permite buscar estructuras gramaticales de un texto y consultar en ellos su significado y construcción.

De uso práctico: Recogen acepciones en las palabras que no son reconocidas por el órgano competente (como la Real Academia Española) pero que, sin embargo, siguen usándose ampliamente en la sociedad. Es el caso, por ejemplo, del Diccionario de uso del español de María Moliner.

De dudas: Recogen palabras y frases cuyo significado se ha desvirtuado y no significan en la sociedad lo que un diccionario de la lengua indica. Estos diccionarios ayudan a un redactor o escritor a usar los términos correctos, sin dejarse llevar por el significado popular. A diferencia del diccionario de uso práctico anterior, su objetivo no es dar a conocer el uso vulgar de una palabra, sino advertir de éste, y proponer alternativas adecuadas para fines específicos.

Page 16: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Tesauro: Son obras en las que se relacionan numerosas palabras que guardan una relación más o menos directa con la palabra objeto de consulta. No son, pues, diccionarios de sinónimos, ya que estos últimos incluyen únicamente palabras con un significado similar y equivalente.

Diccionario ideológico: Se localizan las palabras según su asociación a una idea. Se parte de ideas generales y se va concretando hasta llegar a una lista de palabras entre las que se encontrará la buscada. Se diferencia del tesauro en que en aquél las palabras se relacionan con palabras con alguna relación, mientras que en éste las palabras se agrupan con ideas. Por ejemplo, para localizar el nombre de un cierto color verde que no recordamos se busca en el grupo "naturaleza"; dentro de éste, en el grupo "luz"; dentro de éste, en el grupo "color", luego en el grupo "verde" y ahí, entre otros, se encuentra "glauco", un tono específico de verde.

Diccionario analógico conceptual: Es una especie de tesauro. Sus características hacen que se presenten en formato electrónico (DVD o página web). Es un diccionario conceptual porque el acceso se realiza por medio de conceptos no sólo por medio de palabras. Por ejemplo, demasiado cansada para es un concepto multipalabra. Esta característica hace que la accesibilidad sea fácil para el usuario común.

Diccionario Visual: Un diccionario visual es un diccionario en el que se utilizan principalmente imágenes para ilustrar el significado de las palabras. Los diccionarios visuales pueden ser organizados por temas, o por lista alfabética de las palabras. Para cada tema, una imagen se etiqueta con la palabra correcta para identificar cada componente del tema en cuestión.

Diccionario bilingüe: Diccionario que consiste en traducir una palabra de un idioma a otro, por ejemplo del español al inglés y viceversa. Generalmente se usa cuando se estudia un idioma diferente al idioma materno o cuando uno busca una palabra que se escribe o habla en otro idioma y que no se conoce en el idioma materno.

Diccionario enciclopédico: Diccionario que contiene información más específica y detallada que abarca temas mucho más amplios como por ejemplo, el buscar países, continentes, océanos, personas famosas; además también puede mencionar cómo se escribe cierta palabra en otros idiomas como inglés, alemán, francés, italiano.

No debe confundirse un diccionario con una enciclopedia. Como se ha dicho, el primero facilita una información breve sobre el significado de una palabra. Por el contrario, la persona que consulta una enciclopedia espera encontrar una amplia información acerca de un concepto o tema, a fin de conocer con suficiente detalle todo lo relativo a éste. Wikipedia es ejemplo de un tipo específico de enciclopedia: la enciclopedia en línea que pueden modificar los propios usuarios.

25. USO DE BIBLIOTECA Y LA INFORMACIÓN.Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros, sin embargo en la actualidad esta concepción se ha visto hace tiempo superada para pasar a referirse tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales1 como a las instituciones que las crean y las ponen en servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios.

26. LOS TEXTOS INFORMATIVOSel texto informativo es aquel en el que el emisor (escritor) da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor (lector).Estos textos son narraciones informativas de hechos actuales de forma objetiva.3 En muchos casos no existe diferencia con el texto expositivo, pues ambos pretenden presentar un tema determinado, aunque en el informativo se persigue el propósito de explicar o enseñar un hecho sin usar ningún recurso adicional.

27. EL SUSTANTIVO Y EL VERBOEl verboparte de la oración, que expresa existencia, acción, condición o estado que realiza el sujeto. El verbo es el núcleo de la oración que puede formar el sujeto y el predicadoEl adjetivo

Page 17: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

es una clase de palabra que funciona ordinariamente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo a que se refiere, con el cual concierta en español en género y número.

SustantivoEn la gramática tradicional, el sustantivo o nombre sustantivo es la parte de la oración que puede funcionar (con o sin artículo) como núcleo del sujeto de la oración. Los sustantivos son variables en género y número. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes.

28. GRAFEMATICAPara la grafemática o estudio de los sistemas de escritura existen tres sistemas de escritura principales para representar las lenguas del mundo: alfabetos, silabarios y logogramas.

En un sentido general, un alfabeto es un sistema de signos gráficos (o grafemas) usados para la representación escrita de una lengua. Los elementos que lo forman se llaman letras, que simbolizan los fonemas o sonidos de una determinada lengua. En este sentido, los alfabetos se diferencian de los silabarios (en los que cada carácter representa una sílaba, como la escritura japonesa) y los logogramas (en los que cada elemento representa una palabra, morfema o unidad semántica, como los jeroglíficos egipcios o, en cierta medida, la escritura china).

En un sentido más restringido, un “alfabeto” es un sistema de escritura formado por letras que representan vocales y consonantes. Esta acepción deriva del alfabeto griego (de donde toma el nombre de sus dos primeras letras, “alfa” y “beta”), que se considera el primer alfabeto propiamente dicho. En este sentido, los sistemas de escritura semíticos, como el árabe y el hebreo, no serían “alfabetos” técnicamente hablando, ya que tan sólo representan las consonantes.

Una clase particular de alfabeto es el llamado Alfabeto Fonético Internacional (AFI o IPA en inglés) que, a diferencia de los alfabetos convencionales, no representa una lengua en particular, sino el espectro de posibles sonidos en todas las lenguas del mundo.

La mayoría de las lenguas del mundo habladas actualmente utilizan algún tipo de sistema de escritura para su representación escrita. El más extendido es el alfabeto latino que, en sus distintas variedades, se usa en toda América y Oceanía, la mayor parte de Europa y África, y ciertas regiones de Asia. Le sigue el alfabeto árabe, que se emplea en el norte de África, Oriente Medio y el suroeste asiático. El alfabeto cirílico es el sistema de escritura de Rusia y la mayoría de países de Europa del Este. La escritura china es una mezcla de logograma y silabario empleada en toda China. En la mayor parte de la India se emplea un silabario llamado devanāgarī para representar la lengua hindí, formado por caracteres consonantes que se pronuncian acompañados por una vocal inherente.

29. TEXTOS ADMINISTRATIVOSLos textos administrativos son los documentos a través de los cuales se realiza la comunicación entre la Administración y los ciudadanos. El lenguaje administrativo-jurídico se emplea para regular las relaciones entre los ciudadanos y realizar tareas de servicio público que afectan al funcionamiento de la sociedad en general. Algunos de estos textos (el contrato, la instancia, etcétera.) son de uso habitual y conviene conocer sus características.

TERCERO DE SECUNDARIA

30. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓNConcepto de comunicación

Page 18: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.

Elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

31. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓNLos signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante evolución y son variables que pueden depender de otros factores.

Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera. Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat, blog, SMS... que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; aún cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua castellana por modismos.

32. LOS CONECTORES EN EL PARRAFOExisten diversos conectores que marcan las relaciones que se pueden establecer entre los párrafos:

A) INTRODUCCIÓN:

* El propósito de este escrito es* Hay que decir que nos proponemos* Empecemos indicando

Page 19: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

* Lo que se pretende* Como introducción* Se va a tratar en este estadio

B) ASUNTO NUEVO:

* Por otro lado* Además* En cuanto a* La siguiente questión* Otro aspecto* Por lo que respecta a* Respecto a* En/por lo que se refiere a* En lo referente a

C) RESUMEN-CONCLUSIÓN:

* En síntesis* En conclusión* A modo de conclusión* En resumen* En definitiva* En suma* En fin* Podemos concluir que* En conjunto* Según/por todo lo dicho

D) REMISIONES A OTROS PÁRRAFOS:

* Como ya hemos señalado* Como ya hemos comentado* Como decíamos líneas más arriba* Retomando nuestro tema central* Como a continuación se explicará* Veamos con más detenimiento este aspecto* Estudiemos ahora con detención lo ya apuntado

E) CORRELACIÓN O DISTRIBUCIÓN:

* En primer lugar* Por último* Para empezar* Para finalizar* Ante todo* Especialmente* En principio* Finalmente

33. TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOSLa intención comunicativa es la responsable del carácter unitario de un texto, ésta determinará los elementos elegidos o seleccionados que caracterizan la organización de los tipos de textos. Así pues, podemos utilizar dicha intención como criterio básico para llevar a cabo una clasificación de los textos.

Page 20: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

La intención de cualquier actividad comunicativa es actuar sobre el destinatario, en el sentido de producir algún tipo de cambio en él, afectar a sus representaciones internas o a su actividad externa.

Suelen consistir en dos tipos de operaciones.

Añadir nuevos elementos.

Modificar unos elementos ya existentes.

Podemos establecer tres tipos de textos:

Textos informativos. Su objetivo es añadir nuevas ideas, nuevos conocimientos o nuevas creencias al conjunto de representaciones internas del individuo.

Textos persuasivos. Su propósito es modificar las ideas, conocimientos o creencias.

Textos prescriptitos. Su finalidad es inducir a nuevas pautas de acción o modificar las acciones ya en curso.

Narración, descripción explicación.

Narración, descripción y explicación son tipos de textos comunes. Todos comparten una misma intención comunicativa: la de informar. Hay diferentes subclases de textos informativos, para poder trazar las fronteras que los separan hemos de apelar a un criterio distinto: el asunto tratado.

Los textos que informan sobre acciones o acontecimientos son narrativos.

Los textos que informan sobre entidades, estados y procesos son descriptivos.

Los textos que informan sobre conceptos y relaciones abstractas son explicativos.

Textos y secuencias textuales.

Los textos complejos presentan una organización interna en la que pueden distinguirse partes o secciones menores, las secuencias, cada una de las cuales puede estar al servicio de una intención comunicativa de menor rango. Las secuencias se configuran como secciones con una cierta autonomía estructural, y en ellas podemos reconocer las mismas intenciones comunicativas básicas que reconocemos en los textos como conjuntos superiores.

Textos informativos narrativos.

Acción y tiempo.

La narración informa sobre acciones, reales o ficticias. Las acciones se caracterizan por dos propiedades.

Son dinámicas.

Están controladas.

Acción y tiempo son los dos elementos centrales y definitorios de la narración. Una narración puede estar constituida por uno o varios acontecimientos, cada uno recibe el nombre de episodios. La conexión entre dichos acontecimientos suele estar asegurada por una unidad temática global.

Page 21: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

La narración constituye la base de muchos géneros discursivos distintos, orales y escritos, literarios y no literarios.

Tiempos verbales y planos narrativos.

Los tiempos verbales se convierten en los elementos clave de la organización del texto narrativo en la narración. Los diferentes niveles que definen la organización de la narración se denominan planos. Pueden distinguirse tres planos diferentes:

La línea argumental. Consiste en la sucesión de las acciones y los acontecimientos que hacen avanzar la narración. Predominan las acciones acabadas.

El fondo. Transmite datos sobre el entorno cognitivo de los personajes. Predominan los estados. Además, abre paso a los episodios que implican algún tipo de ruptura en la línea temporal:

Las evocaciones representan retrocesos o movimientos retrospectivos en la línea del tiempo.

Las anticipaciones son avances o movimientos prospectivos en la línea del tiempo.

El escenario. Aporta las coordenadas y los datos sobre el entorno físico en que se desarrolla la acción.

Textos informativos descriptivos.

Una descripción es un texto o secuencia textual que informa sobre las características de una entidad, un estado o un proceso concretos.

Entendemos por entidad un objeto, un lugar o una persona.

Un estado es una situación no dinámica, en la que no hay cambio.

Un proceso es una situación dinámica y no controlada.

Textos informativos explicativos.

Un texto o una secuencia textual que proporciona información sobre conceptos o relaciones abstractas es una explicación. Las explicaciones amplían una información que ya se poseía.

Los textos explicativos suelen constar de dos segmentos: el que plantea el problema y el que ofrece la explicación.

Textos persuasivos.

Denominamos persuasivos a aquellos textos cuya intención comunicativa es persuadir o convencer al destinatario. Los medios para persuadir son muy variados. El halago y la amenaza explotan ideas o creencias de tipo emocional o afectivo.

La argumentación.

Denominamos argumentativos a los textos persuasivos que aportan argumentos a favor de una determinada conclusión y explotan la faceta racional del ser humano.

Tipos de secuencias argumentativas

Page 22: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Cuando los argumentos preceden a la conclusión decimos que la argumentación es progresiva y que tiene un carácter claramente conclusivo. Cuando los elementos aparecen el orden contrario decimos que la secuencia es regresiva y que tiene un carácter justificativo.

La conexión entre los diferentes argumentos puede ser implícita o explicita. La conexión explicita se sirve de diferentes marcadores discursivos que indican explícitamente cual es el tipo de relación que liga dos segmentos contiguos. Si se eliminan los marcadores se obtendría la misma relación, si bien las conexiones estarían implícitas.

Textos prescriptivos.

Características de los textos prescriptivos.

Son prescriptivos aquellos textos cuya finalidad comunicativa es actuar sobre el comportamiento. Los textos prescriptivos están orientados hacia la obtención de respuestas no verbales.

Los textos prescriptivos muestran pautas de conducta y dicen como actuar, pero no pretenden necesariamente convencer. Es frecuente aportar razones o justificaciones para las acciones que se prescriben.

El carácter impersonal de los textos prescriptivos.

Poseen en la mayoría de las ocasiones un carácter impersonal. En muchos textos prescriptivos apenas hay referencias personales al emisor o al destinatario.

Cuando la relación entre los interlocutores no esta institucionalizada solemos recurrir a un texto de tipo persuasivo.

34. AFIJOS SUFIJOS Y PREFIJOSSon partes de la etimologia grecolatina jque se encarga de las raizes de las palabras.

El afijo es aquella palabran que no esta compuesta ya sea por sufijo no prefijo por ejemplo: BUENO que no está compuesta por ninguna de las anteriores

El sufijo es aquella parte de una palabra compuesta que se encuentra al final de la oracion y el prefijo se encuentra al principio de esta.

Por ejemplo.

ginecologia=

gine(co) es un prefijo griego que quiere decir mujer (ok) y logia es un sufijo griego que quiere decir ciencia o tratado.

Si juntamos estas dos nos da como resultado= es la ciencia que estudia a la mujer. esto en pocas palabras.

Y asi en cada palabra te encuentras el significado de esta y de donde se origina.

Otro ejemplo es.

piromano

piro= fuego

mano (mania) locura

Page 23: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Esto es igual a la locura por el fuego es aquella persona que le gusta jugar con el fuego

salep saludostersus · hace 7 años

35. TÉCNICAS DE LECTURALas técnicas de lectura sirven para adaptar la manera de leer al propósito del lector. Dos objetivos comunes son la maximización de la velocidad de lectura y la maximización de la comprensión del texto. Por regla general estos objetivos son contradictorios por lo que debe establecerse un compromiso entre ambos. Se distinguen varias técnicas convencionales como la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual que afectan a la elección y la elaboración de textos de técnicas para mejorar la velocidad de la lectura como lectura diagonal, Scanning, SpeedReading y PhotoReading que afectan el proceso percepcional en sí mismo.Lectura secuencialLa lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones. -La lectura secuencial arma común de leer un. Lectura intensivaEl destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente.A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, está era reservada solo para unos pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta modalidad se basa en leer una obra por completa, hasta que quedaran grabadas. El lector reconstruye el libro y el sentido. Lectura puntualAl leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.Lectura diagonalEn lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, las palabras acentuadas tipográficamente (negrita, cursiva), los párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de los términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo», ...), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer muy rápidamente un texto a expensas de la comprensión del estilo y los detalles. Esta técnica se usa especialmente para leer páginas web (hipertexto).ScanningEl Scanning es una técnica para buscar términos individuales en un texto. Se fundamenta en la teoría de que se identifican las palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.es una lectura rápidaLectura RápidaArtículo principal: Lectura rápidaInventado por Tony Buzan, la lectura rápida (o SpeedReading) es una técnica que combina muchos puntos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.Algunos críticos dicen que esta técnica solamente es la lectura diagonal con un nombre diferente, combinada con factores conocidos por sentido común. No hay prueba de que los ejercicios para los ojos mejoren la percepción visual. No es necesario pagar seminarios para saber que la concentración y una buena iluminación son imprescindibles para leer rápido.Algunos consideran que se trata de una técnica para ejercitar la concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo de absorción de la información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura veloz por sus propios medios, y coinciden en que la única clave.

36. TÉCNICAS DE ESTUDIO

Page 24: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela.1 Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.2

Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, el repaso, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares.

En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la psicología del aprendizaje (particularmente la concepción "constructivista" procedente de la psicología cognitiva), como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el moldeado docente como las estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.

Aunque frecuentemente se les deja al estudiante y a su red personal de soporte, se está incrementando la enseñanza de las técnicas de estudio a nivel de la escuela secundaria y universidad. Existe disponible un gran número de libros y sitios web, que abarcan desde trabajos acerca de técnicas específicas, tales como los libros de Tony Buzan acerca de mapas mentales, hasta guías generales para un estudio exitoso.

Más ampliamente, una técnica que mejora la habilidad de una persona para estudiar y superar exámenes puede ser denominada técnica de estudio, y esto puede incluir técnicas de administración del tiempo y motivacionales.

Las técnicas de estudio son técnicas discretas que pueden ser aprendidas, generalmente en un período corto, y ser aplicadas a todos o casi todos los campos de estudio. En consecuencia debe distinguírseles de las que son específicas para un campo particular de estudio, por ejemplo la música o la tecnología, y de habilidades inherentes al estudiante, tales como aspectos de inteligencia y estilo de aprendizaje.

CUARTO DE SECUNDARIA

Page 25: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

37. LENGUAJE VERBAL Y NO VERBALLa comunicación verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.

Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

La comunicación no verbal

NoVerbal003Una imagen vale más que mil palabras.

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.

Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Características de la comunicación no verbal:

• Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.

• En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.

• Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.

• Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

38. LA POESIA Y EL POEMALa poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' < ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') se define como un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).2 Es frecuente, en la actualidad,

Page 26: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

Poema (del italiano poēma, y este del griego ποίημα) es una obra de poesía, tradicionalmente la de cierta extensión.1 Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en "cantos", y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas es un poemario (libro de poemas o recopilación de poemas). Es muy habitual hacer antologías de poemas2 y concursos de poemas (juegos florales).

Joachim du Bellay, en Défense et illustration de la langue française ("Defensa e ilustración de la lengua francesa", 1549), define al poema como una ouvrage en vers d'une assez grande étendue ("obra en verso de una extensión bastante grande").

El poema sinfónico es una composición musical para orquesta, de forma libre y desarrollo sugerido por una idea poética u obra literaria.

39. EL DISCURSOEl discurso es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse por ceñirse a una estructura rígida.

40. LA DRAMATIZACIÓNDramatización es aquel que se utiliza para designar a algún tipo de representación o performance actoral en la cual se realiza una actuación de situaciones determinadas y específicas. La palabra proviene de otro sustantivo: drama, que es justamente el modo de representar obras literarias a través del diálogo y de forma oral. El término drama proviene del griego (civilización que creó el teatro como elemento artístico), idioma en el cual significa “acción”. Por lo tanto, el drama o la dramatización de algo es realizar una acción, actuar de determinado modo o forma.

Por lo general, cuando se habla de dramatización se hace referencia a la representación actoral en medios como el teatro, el cine o la televisión. En estos espacios, los actores crean personajes a partir de un guión que les indica qué decir, cómo moverse, cómo actuar y cómo demostrar al público determinadas sensaciones, ideas, pensamientos y situaciones generales.

Las primeras formas de dramatización tuvieron lugar en la Grecia Antigua, sociedad en la cual el teatro tuvo gran importancia no sólo como forma artística si no también como espacio de debate y representación de los diferentes fenómenos que tomaban lugar en la vida cotidiana (tal como lo son hoy en día los noticieros televisivos). La dramatización teatral tenía dos formas básicas, bastante diferenciadas entre sí: por un lado, la tragedia y la comedia. Si bien hay variaciones y puntos intermedios entre ellas, la tragedia y la comedia representan las dos formas básicas del teatro (de ahí el típico símbolo de las dos máscaras opuestas, una feliz y otra triste).

Mientras la tragedia representa por lo general situaciones de crisis que afectan a lo más profundo del ser humano, la comedia busca representar situaciones de la vida cotidiana mostrando a sus personajes como seres comunes, poseedores de virtudes y defectos.

La dramatización, sin embargo, no debe ser entendida como una acción puramente teatral o artística. En muchos momentos, cualquier persona común y corriente puede llevar a cabo una dramatización de situaciones vividas con el objetivo de contar a su público circunstancial cómo vivió esa situación, qué se dijo, qué sucedió, etc.

41. EL COMIC O HISTORIETA

Se llama historieta o cómic (plural cómics), a una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto.

Page 27: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: ‘Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector’.3 Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela4 y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.

El interés por la historieta «puede tener muy variadas motivaciones, desde el interés estético al sociológico, de la nostalgia al oportunismo». Durante buena parte de su historia fue considerado incluso un subproducto cultural,apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, hasta que en la década de 1960 se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris8 y luego Francis Lacassin han propuesto considerarlo como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que «su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine».

Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista.

42. DIMENSIONES DEL LENGUAJEEl lenguaje entre especies biológicas puede ser estudiado según cuatro dimensiones o aspectos diferentes que definen características propias de su naturaleza:

Formal o estructural, que se refiere a la complejidad combinatoria de los códigos usados, el medio empleado para el mismo y los patrones en los que se basa la comunicación mediante dicho lenguaje. La dimensión estructural a su vez puede ser dividida en forma, contenido y uso: Forma: estudiada en sus diferentes aspectos por la fonología, morfología y sintaxis. La primera comprende la forma material de las señales, la segunda las propiedades de formación de señales complejas y la tercera las propiedades combinatorias. Contenido: estudiado por la semántica, que consiste en la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Uso: estudiado en la pragmática, que define cómo la situación de uso tiene importancia tanto para las formas usadas como para la interpretación del contenido. Funcional, se refiere a la intencionalidad con la que se usa, qué ventajas aporta y para qué casos se usa, con qué funciones y en qué contextos. Comportamental, se refiere a todo el comportamiento exhibido por el emisor y los receptores del código, y a las conductas desencadenadas por el uso del lenguaje. Representativa, se refiere a la intencionalidad del emisor de exponer una información sin intención de dar una valoración o provocar una reacción en el receptor. (ROLATER)

43. LA CONVERSACIÓN Y EL DIALOGO

Una conversación es un diálogo entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje verbal (en una sala de chat y al hablar) y del lenguaje no verbal (gestos, muecas, etc.)

A diferencia del monólogo, la conversación es una interacción por la que los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. No lo hacen al mismo tiempo, sino que cada cual tiene su turno de habla.

La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. En una situación informal, éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de

Page 28: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores.

El diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información. También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando aparecen dos o más personajes al usar el discurso diegético, llamados interlocutores. Razón por la cual constituye la forma literaria propia del mismo género (dramático), asimismo, se divide en parlamentos (retórica) u oraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por consiguiente en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.

44. CATEGORIAS GRAMATICALES

Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos.

I. El sustantivo

Sustantivo o nombre: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc.

Clases de sustantivos:

1. contable (coche) / incontable (leche) 2. propio (Juan) / común (pan)

3. simple (puerta) / compuesto (lavacoches)

4. concreto (almacén) / abstracto (belleza)

Sustantivar: se trata de convertir cualquier categoría gramatical en un sustantivo: cantar (verbo) / cante (sustantivo).

II. El pronombre

Pronombre: Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero.

Clases de pronombres:

1. Personales: yo, tú, él , nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la... 2. Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos...

3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera, cualesquiera...

Page 29: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...

5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos...

6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...

7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo...

Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté.

III. El adjetivo

Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa está lejos.

Grados del adjetivo:

1. positivo: Este es un postre dulce. 2. comparativo: este postre es más dulce que aquel.

3. superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo.

Clases de adjetivos:

1. especificativos: aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo. Ej.; el coche rojo 2. explicativos: aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve blanca

Clases de adjetivos determinativos:

1. demostrativos:(este, ese, aquel)2. posesivos (mi, tu, su, nuestra, vuestra, sus)

3. indefinidos (algún, ningún, otro, varios, cierto, bastante, demasiado, cualquier, todo, cada, etc.)

4. numerales (dos, segundo, etc.)

5. interrogativos (qué, cuántos, etc.)

6. exclamativos (qué, cuántos, etc.

(Algunas de estas palabras eran pronombres si iban solos, pero con un nombre son adjetivos)

IV. El verbo

Verbo: Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado.

Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier categoría gramatical a sustantivo. Esto es, los verbos se nominalizan así: oscurecer: oscuro.

Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo.

Los Tiempos son:

Page 30: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

1. Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro imperfecto, Condicional... 2. Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro perfecto, Pretérito

pluscuamperfecto, Condicional perfecto...

Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de número y persona. Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado.

V. El adverbio

Adverbio: es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio.

Clases de adverbios.

1. lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá…2. modo: así, bien, mal, etc.

3. tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces.

4. duda: quizás, tal vez, acaso.

5. cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado.

6. afirmación: sí, también.

7. negación: no, tampoco.

VI. La preposición y la conjunción

La preposición es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos.

Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

La conjunción es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones

Clases de conjunciones:

1. Copulativas: y, e, ni. 2. Disyuntivas: o, u.

3. Adversativas: pero, mas, sino.

4. Concesiva: aunque.

5. Causales: porque, pues,

6. Condicionales: si.

7. Comparativa: tan, tanto, que, como.

8. Consecutivas: tanto, que, luego.

9. Concesivas: aunque.

Page 31: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

10. Finales: para.

11. Completiva: que, si.

Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que las conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de que, ya que, puesto que, con tal que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por más que, para que, etc.

QUINTO DE SECUNDARIA

45. FUENTES ORALES

Fuente oral es la fuente documental que no está fijada en un escrito, pero que puede utilizarse para la reconstrucción de la historia.

La casi totalidad de los seres humanos de todo el mundo han sido analfabetos en todas las épocas históricas, limitándose el uso de la escritura a minorías cultas, como el clero. En Europa y América, la invención de la Imprenta y la Reforma protestante (que insistía en el valor de la lectura de la Biblia para la salvación) estimularon la alfabetización desde el siglo XVI, aunque no fue general hasta la escolarización obligatoria en el siglo XX. Por tanto, al ser la comunicación oral la más utilizada, su valor es excepcional, sobre todo para la reconstrucción de la historia social, de las mentalidades, etc.

Desde el romanticismo del siglo XIX, la investigación del folk se basaba en la recopilación de todo tipo de fuentes orales (por ejemplo, para Alemania, los cuentos de los Hermanos Grimm). Incluso para periodos en que la posibilidad de dejar testimonios escritos era mayor, es muy corriente disponer de fuentes orales que, al estar más próximas en el tiempo, pueden reconstruirse con mayor fidelidad. Un género historiográfico, la Historia oral se realiza fundamentalmente con fuentes orales.

Las fuentes orales pueden clasificarse en :

testimonios , a su vez divididos en o directos, en los que un testigo presencial cuenta sus vivencias o los hechos que ha

presenciado (que pueden fijarse mediante una entrevista grabada o transcrita, con lo que se transforman en un texto equivalente a los libros de memorias o autobiografías)

o e indirectos, en los que alguien cuenta lo que otro le contó

tradiciones orales (el momento que origina la tradición e incluso la cadena de transmisión de ésta)

o refranes (gnómica popular)

o canciones (lírica popular)

o cuentos

o leyendas (narraciones de hechos memorables)

o mitos (vinculados a las religiones antiguas, pero también a los mitos de origen de los pueblos)

o historias familiares.

Page 32: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

46. EL ENSAYOEl ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.

Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico. Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada. Presenta argumentos y opiniones sustentadas

Es un género literario dentro del más general de la didáctica.

47. LA MONOGRAFIA

Una monografía (del griego mono, 'uno' y grapho, 'escritura') es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores.1

Tiene diversos puntos de vista sobre el tema a tratar, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, con lo que alcanza una riqueza mayor y también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía.

La monografía debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo; tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal.

La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino sobre todo el carácter del trabajo y la calidad, eso es, el nivel de la investigación.

Una monografía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia; de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética; y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.

48. EL PROYECTO

Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".

49. ACTOS DEL HABLA

Cada vez que decimos algo estamos transmitiendo un mensaje. Puede ser un mensaje que emitimos con el propósito de comunicar algo a alguien, o puede ser una expresión indirecta de lo que pensamos o sentimos, como cuando hacemos ruidos que revelan nuestra actitud frente a algo.

Page 33: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

De acuerdo con ésto, cada vez que nuestro mensaje es captado por un receptor, produce un efecto sobre quien escucha y genera un cambio en la realidad: origina una reacción, es decir, crea una nueva situación.Por esto, cada vez que emitimos un mensaje damos lugar a un acto de habla, con un enunciado que produce un cambio en el estado de las cosas. PRIMERA CLASIFICACIÓN DE ACTOS DEL HABLASegún la definición, existe una primera clasificación de los actos de habla:- Acto Locutivo: es el acto que realizamos al decir algo. El enunciado en sí es una locución.Ej: a) "Mi mamá me dijo ´haz tu cama'".b) "El médico me dijo ‘le haría bien tomar unos días de descanso’".- Acto Ilocutivo: es la intención contenida en el enunciado; ésta actúa como una fuerza sobre el receptor, también llamada fuerza ilocutoria, que producirá un efecto en él.Ej: a) "Mi mamá me ordenó que hiciera mi cama".b) "El médico me aconsejó tomar unos días de descanso".- Acto Perlocutivo: es el efecto que el enunciado produce en el receptor, la reacción o consecuencia de lo que se ha dicho.Ej: a) "Mi mamá consiguió que yo hiciera mi cama".b) "El médico me persuadió de tomar unos días de descanso".SEGUNDA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA: SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTEPero no siempre logramos darnos a entender o no siempre comprendemos lo que nos quieren decir. Si nos detenemos en la intención del hablante, contenida en el mensaje, podremos diferenciar actos de habla directos e indirectos:Actos Directos: son aquellos en que la intención del hablante se expresa de manera clara y explícita, y el receptor comprende sin dificultad. Ej: "¿Me prestas tu cuaderno? Quiero fotocopiar tus apuntes".Actos Indirectos: la intención no es explícita en el mensaje, sino que el receptor debe interpretar o suponer lo que el hablante quiso decir; esto es lo que comúnmente llamamos "leer entre líneas” y que muchas veces puede generar confusión o malentendido.Ej: Dice: "Creo que me falta materia para la prueba". Cuando en realidad quiere decir: "¿Me prestas tu cuaderno? Quiero fotocopiar tus apuntes".

TERCERA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA: SEGÚN FINALIDAD Por último, existe una tercera clasificación que diferencia los actos de habla según su finalidad:Asertivos o representativos: El hablante afirma o niega algo. Dice algo sobre la realidad, según lo que conoce o lo que cree que es verdadero (según su nivel de certeza).Ej: a) "Subió el precio de la leche”.b) "No creo que mi mamá llegue temprano hoy, porque hay reunión de apoderados".

Expresivos: El enunciado expresa un estado interior del hablante, emocional o físico. Ej: a) "No tengo ganas de ir a la fiesta".b) "¡Me encanta la torta de chocolate!”Directivos o apelativos: El hablante busca obtener una reacción determinada del receptor, hacerlo actuar de una manera, convencerlo de una idea o lograr que entregue una información, como sucede cuando hacemos una pregunta, una solicitud o damos una orden. Ej: a) "Por favor lava los platos, es tu turno".b) "Tienes que salir dentro de los próximos cinco minutos o llegarás tarde".

Compromisorios: El hablante se compromete a hacer algo. Ej: a) "Yo me haré cargo de la decoración del evento". b) "Como tesorero, prometo ser muy responsable y transparente".Declarativos: Por medio de una declaración o sentencia, el hablante genera un cambio en la realidad. Normalmente, el hablante tendrá algún grado de autoridad que le otorga el poder de hacer algo oficial por medio de su acto de habla. Ej: a) "Este tribunal declara al imputado culpable".

Page 34: Sistemas de Escritura y Lectura de Los Pueblos Del Abya Yala

b) "Los declaro marido y mujer".

50. EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN SOCIAL

Se trata de un proyecto que utiliza la literatura dramática, no sólo desde el punto de vista teórico, sino que abarca un contexto más amplio: realización escénica y expresión individual y social. La experiencia, desarrollada en varios centros, pretende emplear la actividad dramática de forma habitual en el aula, utilizada como un fin en sí misma y como un medio de trabajo. Se plantean los siguientes objetivos: entender los textos literarios en sus coordenadas históricas y culturales; comprender los conflictos (a nivel individual y social) presentes en el texto dramático; y valorar la obra dramática como expresión de la problemática social de un determinado período histórico. La experiencia cuenta con la participación activa de profesores, alumnos y padres en las siguientes actividades: lectura de fragmentos dramáticos y obras completas; montajes escénicos de obras teatrales y realización de una encuesta que investigue las formas populares e históricas de expresión dramática. La evaluación, al final de cada trimestre, utiliza instrumentos como: diarios de observación, cuestionarios aplicados a los alumnos (sobre el interés despertado por las actividades propuestas) y sesiones de coevaluación de alumnos y profesores. No adjunta memoria.

51. EL PERIODISMO CRITICO Y SENSACIONALISTA

El periodismo crítico, objetivo, libre, independiente, no sólo es un puente necesario que lleva a la sociedad hacia los muchos reflejos de sí misma, sino que puede convertirse en un contrapeso natural de una comunidad frente a las tentaciones autoritarias de sus gobernantes y los excesos de quienes dicen representarla.

Una sociedad bien informada es una sociedad crítica, viva, vigilante, alerta, demandante, exigente. Que puede y debe dialogar en situación de fuerza con quienes se apuntan para dirigir sus destinos, sean del color que sean. Una sociedad que cuenta con un periodismo vigoroso se sabe fuerte y actúa en consecuencia.

Sensacionalismo es un término periodístico peyorativo, que denuncia la manipulación informativa tendente a producir sensación, emoción o impresión.1 Es aplicable a todos los medios de comunicación (especialmente la prensa escrita, la radio y la televisión). También se utilizan otros términos: amarillismo o "prensa amarilla" y periodismo del corazón o "prensa rosa" (para los asuntos de escasa trascendencia objetiva, pero que despiertan gran interés entre el público, como la vida privada de personas famosas).

Los medios de comunicación sensacionalistas se caracterizan por difundir información polémica, chocante o que llama mucho la atención, en perjuicio de otros asuntos o de los aspectos objetivamente más importantes de tales asuntos. Es común que en los medios de comunicación sensacionalistas se tienda a verter repetidamente información falsa o dañina. Los objetivos del sensacionalismo son espurios para el periodismo: la obtención a toda costa de mayor repercusión (audiencia o tirada), y por tanto mayores beneficios económicos, o la manipulación de la opinión pública (con un determinado propósito: empresarial, político, social o ideológico).

52.