sistemas de cableado(rev.1)

16
1 SISTEMAS DE CABLEADO Las tecnologías utilizadas en los sistemas de cableado estructurado son varias, y dependerá su aplicación del servicio que se ha de suministrar. Por  ello, en el mercado existen diferentes clases de cables, los cuales se estudiarán en función de su aplicación. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CABLEADO 1 Toma mural simple o doble categoria 5 2 Cable 4 pa res o nx4 pares categoria 5 3 Panel de conexion categoria 5 4 Latiguillos RJ45/RJ45 5 Mezcla por modulo (telefono) 6 Latiguillos de mezcla RJ45/modulos 7 Hub o switch Ethernet 10/ 100 BaseT 8 Tarjeta de red Ethernet 10/ 100 BaseT 9 MAU Token Ring 10 Tarjeta de red Tok en ring 11 Balun RJ45/Twinax 12 Estrella activa Twinax 13 Balun RJ45/Coax 3270 14 Balun RJ45/Coax Video 15 Adaptador RJ45/Sub D a Puesto de trabajo (PC) b Servidor de red c Adaptador de telefono d Equipo video e Control video f Controlador ATM g Controlador de terminales AS400/3X h Controlador 3270 i Mini ordenador / controlador de te rminales RS232C  j Impresora se rie RS232C k Terminal serie RS232C l Terminal AS400 (Twina x) o PC equipado con tarjeta de emulacion m Terminal IBM 3270 (coax ) o PC equipado con tarjeta de emulacion n Tarjeta controladora ATM

Upload: juanfran-martinez-lopez

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 1/16

1

SISTEMAS DE CABLEADO

Las tecnologías utilizadas en los sistemas de cableado estructurado son varias, y dependerá suaplicación del servicio que se ha de suministrar. Por ello, en el mercado existen diferentesclases de cables, los cuales se estudiarán en función de su aplicación.

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CABLEADO

1 Toma mural simple o doble categoria 5 2 Cable 4 pares o nx4 pares categoria 53 Panel de conexion categoria 54 Latiguillos RJ45/RJ455 Mezcla por modulo (telefono)6 Latiguillos de mezcla RJ45/modulos7 Hub o switch Ethernet 10/ 100 BaseT8 Tarjeta de red Ethernet 10/ 100 BaseT9 MAU Token Ring10 Tarjeta de red Token ring11 Balun RJ45/Twinax12 Estrella activa Twinax13 Balun RJ45/Coax 327014 Balun RJ45/Coax Video15 Adaptador RJ45/Sub D

a Puesto de trabajo (PC)b Servidor de redc Adaptador de telefonod Equipo videoe Control videof Controlador ATMg Controlador de terminales AS400/3Xh Controlador 3270i Mini ordenador / controlador de terminales RS232C

j Impresora serie RS232Ck Terminal serie RS232Cl Terminal AS400 (Twinax) o PC equipado con tarjeta de emulacionm Terminal IBM 3270 (coax) o PC equipado con tarjeta de emulacionn Tarjeta controladora ATM

Page 2: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 2/16

2

TOKEN RING

Page 3: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 3/16

3

ATM (Asynchronous Transfer Mode)

RS232

AS400 (Networkimg communicatios Management IBM)

3270 (Information Display System IBM)

Page 4: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 4/16

4

CABLES Y NORMALIZACIÓN:

Generalmente la norma de referencia está indicada en el catálogo e impresa en la funda delcable.

Cables par trenzado :

• EIA/TIA 568 TSB 40: Normativa americana.Cables 100 ohm y 150 ohm - categoría 3, 4 y 5

• ISO 11801: Normativa internacional.

Cables 100 ohm, 120 ohm y 150 ohmCategoría 3, 4 y 5 para sistemas de cableado.En proyecto, normas Categorías 6 y 7.

• EN 50173:Normativa europea.Reanudación de la norma ISO 11801 categoría 3 y 5.

Cables 100 ohm, 120 ohm y 150 ohm.

Cables coaxiales para informática :

• IEEE802.3 : Normativa Ethernet. La IEEE ha definido dos cables con características diferentes.

Cable "amarillo" : Cables 50Ω con doble pantalla y blindaje, funda amarilla.

• Cable "fino" : Cable 50Ω con pantalla y blindaje, funda marfil.MIL C1 7 : Normativa americana que define los cables coaxiales RG.

Cables coaxiales profesionales audio-video :

• MIL C1 7: Normativa americana determinando los cables coaxiales RG.

• NFC 93550: Normativa francesa determinando los cables coaxiales KX.

Cables coaxiales de televisión :

• C90 132: Normativa francesa determinando los cables coaxiales para la distribución de latelevisión.

CABLES Y CEM :

La normativa EN55022 se aplica a todos los equipos eléctricos activos.Los sistemas de cableado montados en las empresas deben cumplir la normativa EN55022según la directriz 89336CEE en vigor desde el 1 de Enero de 1 996.Para cumplir con la normativa, la conexión de las masas y por consecuencia de las pantallas otrenzas de cables es muy importante. La conexión del blindaje del cable al blindaje de la

conexión deberá realizarse, de ser posible, a 360~, cuando esto es imposible, la longitud deldrenaje deberá ser inferior a 2 cm.

Page 5: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 5/16

5

Las masas deberán ser conectadas entre ellas por un tramado apretado.En tanto que componentes pasivos los cables no deben ser certificados ni marcados CEE.

RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN

Page 6: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 6/16

6

ESQUEMA DE CABLEADO DE DATOS Y DE VOZ

Ref. Descripción Ref. Descripción

1234567891011

12

Llegada Troncal PABXTroncal óptica ExteriorTroncal Ethernet 10BaseTTroncal Optica interiorMódulo Marfil (Números)Módulo Verde- ReparticiónMódulo Azul-DistribuciónHUB o Switch 10/100BaseTRepetidor ópticoBandeja de distribución óptica STPanel de distribución RJ45

Latiguillo de distribución para módulos

1314151617181920212223

2425

Latiguillo de distribución RJ45Latiguillo ópticoLatiguillo de distribución RJ45/módulosCable 4 pares Cat.5Cable de Distribución 2 * 4 pares Cat.5Fibra óptica de interiorToma simple RJ45 Cat.5Toma doble RJ45Toma FO 2* STArmarios - Bastidor - MuralBastidores - Chasis

Tarjeta adaptador RedTransceiver FO/AUI

Page 7: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 7/16

7

REDES ETHERNET

MÉTODO DE ACCESO

Ethernet cumple la norma IEEE 802.3 que define el método de acceso CSMA/CD (Detección dePortadora con Acceso Múltiple / Detección de colisiones)El número máximo de estaciones sobre una red Ethernet es de 1024. El caudal definido por laIEEE es de 10, 100 o 1.000 Mbps.Los medios físicos especificados por la IEEE son:

• 10Base5 : Cable amarillo Coaxial "grueso" o THICK

• 10Base2 : Coaxial "fino" o THINNET• l0BaseT / l00BaseT/ 1.000BaseTX: Pares trenzados apantalladas o no.

10BaseF/l00BaseFX/1 000BaseFX : Fibra óptica monomodo 9 µm o multimodo 50/125 ó 6,2/125 µm.Los diferentes medios responden a una normativa única IEEE 802.3 y pueden utilizarse en unamisma red.

EL CABLEADO ETHERNET

Cableado l0Base5- Coaxial Ethernet "amarillo"

• Cable coaxial de 50Ω

• Respetar un radio de curvatura de 30 cm mínimo en la colocación para evitar que el cable

pierda sus características eléctricas.• Longitud máxima de un segmento 500 m.• Las estaciones se conectan según una topología en bus, por medio de un transceiver y de un

cable de bajada (drop).

cada 2,5 m.• La conexión utilizada con el cable 10 Base5 es del tipo N.• Si un segmento está compuesto por varias longitudes, éstas deben ser múltiplos de 23,40 m,

70,20 m ó 117m• Longitud máxima de una red (con repetidores y, por lo menos dos segmentos sin estación

conectada): 2500m

• El segmento lleva, a cada extremidad, una carga de 50Ω. El cable 10 Base5 lleva una señal

Page 8: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 8/16

8

10Base2 - Coaxial Ethernet fino

• Cable coaxial de 50Ω , apantallado y blindado.• El segmento lleva una carga de 50Ω en cada extremidad.• La longitud máxima del segmento es de 185m.

• Radio de curvatura mínima 5 cm.• El número máximo de segmentos es de 5 conectados por repetidores. Longitud máxima deuna red l0Base2 : 925m.• Las estaciones se conectan según una topología en bus gracias a un conector en T o mediante

un transceiver.• Conexión utilizada: BNC.

• El cable fino es más económico que el cable "amarillo" lo que le vale los sobrenombres de"thinner" o "Cheapernet".• Distancia mínima entre dos estaciones : 0,5 m.

Número máximo de conexiones por segmento : 30.

Cableado 10BaseT - Ethernet sobre pares trenzados

• Cable con pares trenzados, preferentemente categoría 5.

• Las estaciones están conectadas a un concentrador (HUB).

• Distancia máxima entre un hub y una estación o entre dos hubs en cascada: 100 m.

• La topología de red : estrella o cascada de estrellas conectadas entre ellas. Los hubs puedenapilarse para realizar hubs compuestos y permitir la realización de una red de varios centenaresde puestos.• Conexión : RJ45. Se utilizan los pares 1-2 y 3-6 para la emisión y la recepción.• El fallo de una estación no provoca el fallo o perturbación general de la red.

Los HUBs : Son los repetidores en el sentido de la norma Ethernet. La aplicación de la normaIEEE 802.3 limita a 4 el número de hubs entre las dos estaciones más alejadas.

Page 9: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 9/16

9

Cableado l0BaseF y FOIRL : Ethernet sobre fibra óptica

La fibra es inmune a las interferencias electromagnéticas y radioeléctricas. Gracias auna atenuación débil, permite distancias punto a punto mucho más importantes : 1 km.Sin embargo, cuando una fibra óptica conecta dos puntos o un puente y un repetidor,la distancia maxima en punto a punto se alarga a 2 km.

Una red Ethernet soporta hasta dos segmentos de fibra óptica uno detrás de otro. Serecomienda la fibra óptica para conectar edificios entre sí ya que, además de su inmunidad alos parásitos , permite realizar un aislamiento galvánico entre edificios. La adaptación entre loscables de cobre y la fibra óptica puede hacerse por medio de transceivers o de repetidores defibra óptica.

• Fibras multimodo utilizadas : 50/125 µm ó 62,5/125 µm (1 Gbit/s)• Conector utilizado ST© o SC©

Page 10: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 10/16

10

EXTENSIÓN DE LA RED

Transceiver

• Se conecta sobre el cable coaxial. La estación está conectada al transceiver por medio de un cable

drop de 50m de longitud máxima o de 7 m si utilizamos un cable drop fino.• Entre transceivers hay que respetar una distancia mínima de 2,5 m para un cableado 10Base5 o de 0,5

m por 10Base2.• Número máximo de transceivers: 100 por segmento 10BaseS ó 30 por segmento 10Base2.• Señal de test SQE o Heartbeat: debe ser invalidado si el transceiver se utiliza para conectar un equipo

distinto a una estación de trabajo repetidor, puente, switch, etc.• Link beat: validar cuando se utiliza un transceiver en una red l0BaseT. Invalidar en los demás casos.

Repetidor

El repetidor tiene una función eléctrica : reacondiciona la señal. Actúa al nivel de la capa 1 del

modelo OSI.

Número de repetidores

La normativa 802.3 para Ethernet 10 Mbps limita a 2 el número de repetidores entre 2

estaciones. Se puede llegar a 4 repetidores con la condición de que 2 segmentos atravesadossean en punto a punto, es decir sin ninguna estación conectada.

Un concentrador (HUB) es un repetidor multipuertos. Se le considera como un único nodo porcada segmento de los que asegura la conexión. El HUB es una solución económica para laextensión de una red Ethernet

Page 11: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 11/16

11

EL MODELO OSI (OPEN SYSTEMS INTERCONNECTIONS)

1.- Transmite los datos sobre la red

2.- Transfiere paquetes al otro extremo de la línea o enlace físico3.- Organiza el trayecto de los mensajes a través de la red.4.- Vigila la integridad de las informaciones transmitidas de un extremo al otro5.- Supervisa y coordina los cambios entre procesos.6.- Conversión de datos y códigos al formato del destinatario7.- Selección de servicios apropiados a cada aplicación

PUENTES - B. ROUTEURS - ROUTEURS

Puente (Bridge)

• Realiza la conexión entre dos redes locales o distantes

• Permite la segmentación de una red local a fin de equilibrar la carga de la red.• Permite dividir una red en segmentos independientes de 1024 puestos.

• Independiente de los protocolos de la red : permite la interconexión de las redes

heterogéneas y la conversión del medio.

Routeur (Router)

• Interviene al nivel de la capa 3 (red) de la OSI

• Realiza la conexión, el direccionamiento y el encaminamiento entre dos redes locales o

distantes (Ej: vía RNIS/Numeris).• Asegura el direccionamiento y debe conocer la topología de las redes que hay queinterconectar : es pues dependiente del protocolo.Generalmente multiprotocolos, pueden utilizar algoritmos de "Spanning Tree", lo que permitela construcción de redes protegidas para acrecentar la seguridad de la red, el resultado y latolerancia a los atascos.

Puente Routeur (BRouter)

• Capaz de realizar las funciones propias de los puentes y de los routeurs es un puente

transparente a los protocolos, con funciones de encaminamiento. El número máximo depuentes o routeurs en una red está limitado a 7 siguiendo la recomendación IEEE 802.1Spanning Tree Protocol.

Page 12: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 12/16

12

GIGABIT ETHERNET: 1000BaseX

Evolución de Ethernet hacia altas velocidades: 1000 Mbps.

Normalización por la IEEE 802.3z y 802.3ab de 1998. Se trata ante todo de una tecnología deinterconexión por grupos de trabajo (backbone)

Cableado de Gigabit Ethernet• Cableado backbone: Fibra óptica o cable Twinax.

• Cableado capilar: cable Cat. 5 o Cat. 6. Transmisión de señales transmitidas sobre los 4pares, en modo bidireccional.

TOPOLOGÍAS ETHERNET - DISTANCIAS MAXI

CaudalCat 5

TwinAx

FO MultiModo

FO MonoModo

10BaseT 100BaseT 1000BaseX

10 Mbps

100m

NC

2 Km

25 Km

100 Mbps

100 m

NC

412 m

20 Km

1 Gbps

100 m

25 m

500 m*

3 Km

* CABLEADO FIBRA ÓPTICA 1 000Base.X

Fibra

Diámetro

Transceiver

Distancia

SX LX SX LX LX

Multi

62.5Interno

260m

Multi

62.5Externo

550m

Multi

50Externo

525m

Multi

50Interno

550m

Nomo

9 NC

3Km

* Valores definidos en el momento de la impresión del catálogo.

GIGABIT ETHERNET SOBRE PAR TRENZADO

Aunque en principio puede funcionar sobre cableado Cat. 5 , el funcionamiento de l000Base Txsobre cableados Cat.5 puede presentar problemas. Además de los problemas inherentes a la

diferencia de tiempo de propagación, la influencia de la telediafonía (ELFEXT) puede perturbar el

Page 13: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 13/16

13

funcionamiento de la red. Se recomienda pues, un cableado conforme a las normas Cat. 6o Cat. 7 ISO. (Este último permite velocidades de 10 Gbps y fue creado para permitir 10 Gigabit

Ethernet sobre 100 metros de cable de 4 pares trenzado de cobre)

FAST ETHERNET: 100BaseT

Fast Ethernet o 100 BaseT es la extensión natural de 10BaseT y se basa en el mismo protocoloCSMA/CD, permitiendo así a los datos transitar de un nodo red a 10 Mbps hacia un nodo a 100Mbps sin conversión de protocolos. Es la solución más económica y fácil de instalar cuando sequiera hacer evolucionar la red Ethernet hacia altas velocidades.

• ETHERNET 100 Mbps se basa sobre un cableado en estrella sobre pares trenzados o fibra

óptica.• 100BaseT soporta tres variantes de cableado: 100BaseTx, 100BaseT4 y 100BaseFX.• 100BaseTx : enlace sobre 2 pares de cable categoría 5 100BaseT4 : enlace sobre 4 pares.

• Conector: RJ45 apantallado o no.• 100BaseFX : enlace sobre 2 fibras ópticas 50/125 ó 62,5/125 mm• Fibras utilizadas: multimodo 50/125 µm o 62,5/125 µm o monomodo 9 m.• Conectores utilizados: ST® o SC®• Enlace fibra óptica : particularmente recomendada para los enlaces "backbone" entre

puentes, routeurs, conmutadores, etc.• lnterface Mll : interface independiente del medio que utiliza un conector de 40 pines que

puede recibir transceivers externos (que equivalen al interface AUI del 10Base5)

Reglas de cableado de 100BaseT

• Cableado en estrella según la normativa ISO 11801, con una distancia máxima de 100 metros

entre el Hub y la estación.- 90 m de la toma mural al panel de distribución.- 10 m máximo para los latiguillos de distribución y para conectar la estación a la toma mural.

100Mbit/s Media Access Control CSMA/CD

Medio Independiente Interface(Mll)

(Connecteur 40points - Equivalent

AUl)

100BaseTX

Cat5-2p

STP(1A)-2p

100BaseT4

Cat3-4p

Cat5-2p

100BaseFX

FO

62.5/124µ

Page 14: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 14/16

14

Cableado de 100BaseT

Distinguimos dos tipos de hubs (o repetidores) 100BaseT.5

Repetidor Clase l : recibe las señales entrantes, las traduce en numérico y las retransmite hacialos demás puertos después de haberla traducido de nuevo en señales de línea.

Se utiliza para adaptar medios físicos diferentes, como, por ejemplo 100BaseTX y 100BaseT4.Todos los repetidores equipados con un solo puerto Mll son de Clase l.

Solo debe haber un repetidor Clase l por dominio de colisión. El "Dominio de colisión" de unhub Clase se compone de un solo hub. Su diámetro máximo es de 200 m.

Repetidor Clase II : trasmite o repite inmediatamente una señal entrante de un puerto a otro sintraducirla.Permite la conexión de medio idéntico en un mismo dominio de colisión. El "dominio decolisión" puede tener dos hubs conectados por un enlace de 5 m (o más si los enlaces entre loshubs y las estaciones son inferiores a 100 m). El diámetro de la red está limitado a 205 m. Paraextenderlo, hay que utilizar conmutadores o switchs.

El enlace que conecta un hub particionado a un conmutador, una estación, etc. no debesobrepasar 100 m en par trenzado o 250 m en fibra óptica multimodo.

Se pueden conectar dos puentes, routeurs o conmutadores por sus puertos DTE, con la fibra

óptica sobre longitudes máximas de 2 km.

Los conmutadores Ethernet (Switchs) regeneran las señales recibidas y permiten realizar redesextendidas.

Un switch reserva la integralidad del ancho de banda en cada puerto.• Los switchs dual speed (10/l00Mbps) se utilizan y facilitan la transición entre 10BaseT y

100BaseT.• Ejemplo: un switch 6 puertos de 10 Mbps y 2 puertos 10Mbps, se utilizará para conectar

estaciones DAO a dos servidores y pueden alcanzar una velocidad total de 260Mbps.

Page 15: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 15/16

15

ESQUEMA DE CABLEADO DE FIBRA OPTICA

Page 16: Sistemas de Cableado(Rev.1)

8/17/2019 Sistemas de Cableado(Rev.1)

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-cableadorev1 16/16

16

INDICE DESCRIPCION

1 Adaptador Ethernet Fibra Óptica (l0BaseF)

2 Adaptador Ethernet (AUI)

3 Transceiver AUI- l0BaseF

4 Latiguillo Fibra Óptica

5 Soporte + Toma Mural para fibra óptica

6 Fibra Óptica interior/exterior

7 Bandeja Óptica

8 Repetidor óptico (Hub)

9 Adaptador Ethernet l0BaseT

10 Latiguillo Cat 5

11 Tomamural Cat 5

12 Cable Cat 5

13 Panel de distribución Cat 5

14 Hub l0BaseT + FO

15 Hub l0BaseT

16 Latiguillo Drop (AUI/AUI/)

17 Balun Twinax /RJ45

18 Repetidor Twinax (RJ)/Fibra óptica

19 Estrella Activa Twinax (RJ)