sistemas de a319_a320_a321 viasavirtual espaÑol (muchas imagenes) pcasas

Upload: pedro-casas-espinosa

Post on 10-Jul-2015

3.059 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

PSS Airbus A319 / A320 / A321

Manual de SistemasOctubre 2004v1.0

Traduccin al espaol: Pedro Montiel (ALZ237)

DEPARTAMENTO DE TRADUCCIONES AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU TABLA DE CONTENIDOS

Pgina 2

Introduccin al panel Vistas del panel ................................................................................................................ 5 Componentes principales del panel................................................................................... 7 Notas generales Pantallas EFIS ............................................................................................. 8 Control de potencia...................................................................................... 8 Controles de vuelo ....................................................................................... 8 Pantalla Primaria de Vuelo Generalidades ............................................................................................. 9 Anuncios sobre el modo de vuelo................................................................... 9 Datos de actitud ........................................................................................ 10 Indicaciones en tierra................................................................................. 10 Guiado ..................................................................................................... 11 Velocidad.................................................................................................. 13 Altitud ...................................................................................................... 15 Rumbo ..................................................................................................... 16 Pantalla de Navegacin Generalidades ........................................................................................... 17 Modos ND................................................................................................. 17 Informacin comn en el ND....................................................................... 18 Modo ROSE ILS ......................................................................................... 20 Modo ROSE VOR........................................................................................ 21 Modo ROSE NAV ........................................................................................ 22 Modo ARC................................................................................................. 24 Modo PLAN ............................................................................................... 25 Pantalla de advertencias y comandos de motor Generalidades ........................................................................................... 26 Parmetros de motor (IAE) ......................................................................... 26 Parmetros de motor (CFM) ........................................................................ 27 Parmetro de control principal..................................................................... 27 Indicador de flaps y slats............................................................................ 28 Zona de advertencias y mensajes ................................................................ 28 Pantalla de Sistema Generalidades ........................................................................................... 30 Seleccin de la pgina ND........................................................................... 30 Pgina CRUISE .......................................................................................... 31 Datos permanentes en pantalla ................................................................... 31 Vuelo automtico Introduccin ............................................................................................. 32 Unidad de Control de Vuelo (FCU)................................................................ 32 Directores de vuelo.................................................................................... 32 Pilotos automticos.................................................................................... 33 Indicaciones sobre el piloto automtico y el director de vuelo en el FMA ........... 33 Sistema de autopropulsin.......................................................................... 33 Modos del sistema de autopropulsin ........................................................... 34 Indicaciones del sistema de autopropulsin en el FMA .................................... 35 Sistema Alpha Floor ................................................................................... 35 Comandos de velocidad .............................................................................. 36 Usando los selectores giratorios en Flight Simulator ....................................... 36

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU TABLA DE CONTENIDOS

Pgina 3

Comandos laterales ................................................................................... 37 Comandos verticales.................................................................................. 38 Modos de aproximacin y aterrizaje............................................................. 40 Anuncios sobre el modo de vuelo (FMA) ....................................................... 41 MCDU Introduccin ............................................................................................. 42 Principios generales................................................................................... 43 Pgina MCDU MENU................................................................................... 45 Pgina INIT A ........................................................................................... 46 Pgina INIT B ........................................................................................... 47 Pgina FUEL PRED..................................................................................... 48 Pgina FLIGHT PLAN A ............................................................................... 49 Pgina FLIGHT PLAN B ............................................................................... 50 Pginas de revisin lateral.......................................................................... 51 Pginas DEPARTURE .................................................................................. 52 Pginas ARRIVAL....................................................................................... 52 Pgina DIRECT TO..................................................................................... 53 Pginas de revisin vertical ........................................................................ 54 Pginas PERF (rendimiento)........................................................................ 55 Pgina PERF TAKEOFF (despegue)............................................................... 56 Pgina PERF CLIMB (ascenso)..................................................................... 57 Pgina PERF CRUISE (crucero).................................................................... 57 Pgina PERF DESCENT (descenso)............................................................... 58 Pgina PERF APPROACH (aproximacin)....................................................... 59 Pgina PERF GO AROUND (motor y al aire)................................................... 60 Pginas PROG ........................................................................................... 61 Pgina DATA INDEX................................................................................... 62 Pgina WAYPOINT ..................................................................................... 63 Pgina NAVAID ......................................................................................... 63 Pgina RUNWAY ........................................................................................ 64 Pgina STATUS ......................................................................................... 64 Pgina SAVE ROUTE .................................................................................. 65 Pgina LOAD ROUTE .................................................................................. 65 Pgina IMPORT FS ROUTE .......................................................................... 66 Pgina POSITION MONITOR........................................................................ 66 Pgina RADIO NAV .................................................................................... 67 Instrumentos de emergencia Instrumentos de reserva ............................................................................ 68 DDRMI..................................................................................................... 68 Tren de aterrizaje Panel del tren de aterrizaje......................................................................... 69 Pgina ECAM WHEEL ................................................................................. 69 Controles en el pedestal central Palancas de potencia ................................................................................. 70 Panel de motores ...................................................................................... 70 Frenos aerodinmicos ................................................................................ 70 Flaps ....................................................................................................... 70 Frenos de estacionamiento ......................................................................... 70 Paneles de control de radio......................................................................... 71

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU TABLA DE CONTENIDOS

Pgina 4

Transpondedor ......................................................................................... 72 APU Introduccin ............................................................................................. 73 Controles e indicaciones............................................................................. 73 Sistema elctrico Introduccin ............................................................................................. 74 Controles e indicaciones............................................................................. 74 Sistema de combustible Introduccin ............................................................................................. 76 Controles e indicaciones............................................................................. 76 Motores Controles e indicaciones............................................................................. 78 Sistema hidrulico Introduccin ............................................................................................. 79 Controles e indicaciones............................................................................. 79 Sistema neumtico Introduccin ............................................................................................. 81 Controles e indicaciones............................................................................. 81 Aire acondicionado Introduccin ............................................................................................. 83 Controles e indicaciones............................................................................. 83 Presurizacin Introduccin ............................................................................................. 85 Control automtico de la presin................................................................. 85 Controles e indicaciones............................................................................. 85 GPWS Introduccin ............................................................................................. 87 Controles e indicaciones............................................................................. 87 Otros controles Otros controles en el panel superior ............................................................ 88 Cronmetro................................................................................................. 89 Utilidad de configuracin del panel Zona STARTUP (inicio) ............................................................................... 90 Zona PANEL SOUND VOLUME (volumen de los sonidos del panel).................... 90 Zona KEYBOARD ASSIGNMENTS (asignaciones de teclado) ............................ 90 Zona MCDU KEYBOARD (teclado MCDU)....................................................... 91 Finalizando la configuracin........................................................................ 91 Crditos y Copyright (Espaol) ................................................................... 92 Credits and Copyright (English) .................................................................. 93

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU INTRODUCCI N AL PANEL

Pgina 5

Vistas del panelEl panel de mandos del Airbus A3xx de PSS est formado por diversas ventanas pop-up y puede funcionar en diferentes vistas, segn se muestra a continuacin:

La vista completa del panel es la vista por defecto. Muestra todas las pantallas EFIS y todos los relojes en el panel principal. Para volver a la vista completa desde las vistas compacta o superior es necesario pulsar la tecla 8 del teclado numrico (o la tecla 5, segn los casos).

Vista completa La vista compacta del panel proporciona mayor visin del exterior y tambin incluye las pantallas, controles e instrumentos de mayor importancia. Para acceder a la vista compacta hay que presionar y mantener la tecla 2 del teclado numrico. Para mantener activa esta vista es necesario pulsar la tecla 2 del teclado numrico, despus CTRL, y despus soltar las dos teclas (o bien presionar SHIFT+2, segn los casos).

Vista compacta ( VFR ) La ventana MCDU permite la operacin de la Unidad Visual y de Control Multifuncin (MultiFunction Control and Display Unit). Esta ventana se abre o se cierra haciendo clic en la imagen de la pantalla del MCDU en la vista completa o pulsando SHIFT+2 (o SHIFT+3, segn los casos)

Ventana MCDU abierta

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU INTRODUCCI N AL PANEL

Pgina 6

Cada una de las pantallas EFIS presenta gran cantidad de informacin. Para poder leer mejor dichas pantallas, cada una de ellas puede ser expandida haciendo clic sobre ella. Las ventanas expandidas son ventanas pop-up y pueden ser arrastradas y cambiadas de tamao. Una ventana expandida puede ser cerrada haciendo clic en su esquina superior derecha. Los atajos del teclado para las pantallas son SHIFT+4 para PFD (o SHIFT+5, segn los casos), SHIFT+5 para ND (o SHIFT+6, segn los casos), SHIFT+6 para el ECAM superior (o SHIFT+7, segn los casos) y SHIFT+7 para el ECAM inferior (o SHIFT+8, segn los casos).

Pantallas EFIS expandidas El panel superior contiene los controles para los sistemas del avin, como el elctrico, el de combustible o el de presurizacin, entre otros. La vista del panel superior se abre presionando y manteniendo la tecla 5 del teclado numrico. Para mantener activa esta vista es necesario pulsar y mantener la tecla 5 del teclado numrico, despus CTRL, y despus soltar ambas teclas.

Vista del panel superior El pedestal central contiene los controles para las palancas de potencia, los flaps, los spoilers, el encendido de motores, etc. La ventana del pedestal central se abre y se cierra pulsando SHIFT+4.

Vista del pedestal central NOTA: En la explicacin del proceso de apertura de las distintas vistas del panel se hace referencia a mtodos de teclado auxiliares mediante la expresin segn los casos Esto hace referencia a distintos modos de abrir o cerrar dichas . ventanas, dependiendo de si el parche para el panel de PSS ha sido instalado o no. Los primeros mtodos se refieren a un panel sin parche, mientras que los segundos se refieren a un panel donde el parche ha sido instalado.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU COMPONENTES PRINCIPALES DEL PANEL

Pgina 7

Este Airbus cuenta con un moderno panel de mandos basado en pantallas de cristal. Los instrumentos mecnicos han sido reemplazados por un Sistema Instrumental de Vuelo Electrnico (Electronic Flight Instrument System o EFIS) que incluye seis pantallas CRT que representan toda la informacin de la forma ms conveniente. Encontramos Pantallas Primarias de Vuelo (Primary Flight Displays o PFD) para el capitn y el oficial, Pantallas de Navegacin (Navigation Displays o ND) para el capitn y el oficial, as como dos Pantallas para la Monitorizacin Centralizada Electrnica del Avin (Electronic Centralized Aircraft Monitoring Displays o ECAM), que son la Pantalla de Advertencias y Comandos de Motor (Engine/Warning Display o E/WD) y la Pantalla de Sistema (System Display o SD). Tambin existen algunos instrumentos mecnicos para casos de emergencia. El vuelo automtico es controlado mediante la Unidad de Control de Vuelo (Flight Control Unit o FCU). Es posible un vuelo totalmente automatizado a travs de una ruta programada, guiado a travs del Sistema de Control de Vuelo (Flight Management System o FMS). El FMS se programa y maneja mediante la Unidad Visual y de Control Multifuncin (Multi-function Control and Display Unit o MCDU).

Botn del cronmetro

Panel de Control EFIS

Unidad de Control de Vuelo (FCU)

Pantalla Primaria de Vuelo (PFD)

Pantalla de Navegacin (ND)

Pantalla de Advertencias y Comandos de Motor (E/WD)

Panel del tren de aterrizaje

Indicador GPWS Instrumentos de emergencia

DDRMI MCDU

Pantalla de Sistema (SD) Panel de control ECAM

Reloj

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

NOTASMCDU GENERALES

Pgina 8

Pantallas EFISLas pantallas EFIS muestran una gran cantidad de informacin. Con resoluciones normales de pantalla pueden ser difciles de leer. Para resolver este problema, cualquiera de las pantallas EFIS puede ser expandida haciendo clic sobre ella. Esto abre una ventana pop-up estndar de Flight Simulator que puede ser cambiada de tamao, desplazada a cualquier posicin, etc. Es posible arrastrar una ventana haciendo clic en cualquier lugar de dicha ventana, excepto en su esquina superior derecha (esta zona se usa para cerrar la ventana). Una ventana puede ser desacoplada haciendo clic con el botn derecho del ratn y seleccionando Desacoplar en el men. Esto permite mover la ventana fuera de la ventana principal de Flight Simulator y situarla en cualquier lugar del escritorio, o incluso en un segundo monitor. Lo mismo puede hacerse con la ventana del MCDU.

Control de potenciaLas palancas de potencia del Airbus funcionan de forma diferente a como lo hacen las del Boeing o las de cualquier otro avin comn. stas se desplazan entre diferentes frenos mecnicos o niveles, marcados como MREV , IDLE , , CL FLX/MCT y TO-GA La potencia de despegue se aplica moviendo las palancas de potencia hasta el nivel TO-GA o FLX. MCT, indicando al sistema de autopropulsin que debe calcular y suministrar una propulsin adecuada de despegue, correspondiente a las condiciones actuales. A la altitud de reduccin de potencia se mueven las palancas hasta el nivel CL, con lo que el sistema de autopropulsin se activa automticamente. A partir de este momento, las palancas se dejan normalmente en el nivel CL durante todo el vuelo hasta momentos antes del aterrizaje. El sistema de autopropulsin controla la potencia que suministran los motores segn los modos activos de propulsin y los lmites de potencia. Las palancas de potencia del Airbus no son desplazadas automticamente por el sistema de autopropulsin. Mientras no sea necesario, stas se dejan en el nivel CL hasta que una voz sintetizada instalada en el avin dice RETARDa unos 20 pies por encima de la pista de aterrizaje. Debido a esto, el sistema de control de potencia se ha implementado de forma diferente a como se ha hecho en los dems paneles para Flight Simulator. En vez de usar el acelerador del joystick o las teclas de FS, el panel usa unas teclas personalizadas (+ y en el teclado numrico, por defecto) para mover las palancas de potencia entre los distintos niveles. Igualmente es posible acudir a la vista de pedestal del panel y mover las palancas de potencia con el ratn. La posicin de las palancas de potencia puede ser visualizada en todo momento en la primera columna del FMA en la pantalla primaria de vuelo, en el nombre del lmite de potencia en la pantalla de advertencias y comandos de motor (E/WD) o en la vista de pedestal del panel. Adems, es posible controlar manualmente la potencia usando el acelerador del joystick o las teclas de Flight Simulator. Para esto, asegrese de que las palancas quedan en la posicin IDLE, o en la posicin CL con el sistema de autopropulsin desactivado. Para ms informacin, consultar el apartado del Sistema de Autopropulsin en la seccin Vuelo Automtico de este manual.

Controles de vueloEl panel para A3xx de PSS intenta simular el sistema de control electrnico fly-by-wire presente en el avin real. Los controles convencionales se han sustituido por joysticks laterales (sidesticks) en los aviones Airbus, cuyo funcionamiento es muy similar al del joystick de un ordenador. Los sidesticks envan seales electrnicas a los ordenadores de vuelo, que conducen los controles de superficie. El movimiento hacia izquierda y derecha del joystick controla el alabeo del avin, y los ordenadores no permitirn sobrepasar los lmites de 67. El movimiento hacia delante y hacia atrs del joystick controla el cabeceo del avin y la carga gravitatoria. La posicin neutral del joystick enva una carga de 1G, con el resultado de velocidad vertical constante y vuelo nivelado, independientemente de la velocidad, la altitud o el peso. Esto se simula en el panel de PSS mediante el control automtico del timn de profundidad, aunque esto slo puede hacerse cuando el joystick est centrado. Los movimientos del joystick quedan deshabilitados cuando el piloto automtico se encuentra activado, con el objetivo de prevenir que este interfiera con los comandos del piloto automtico.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA PRIMARIA DE VUELO

Pgina 9

GeneralidadesLa Pantalla Primaria de Vuelo (Primary Flight Display o PFD) es la pantalla situada ms al exterior (respecto al centro) en los paneles de mando del Capitn y del Oficial de Vuelo. Proporciona informacin sobre: Comandos de actitud y guiado Velocidad Altitudes baromtricas y de radar Velocidad vertical (V/S) Rumbo y direccin respecto a la tierra (track) Anuncios sobre el modo de vuelo (FMA) Desviaciones laterales y verticales

El PFD est dividido en diferentes secciones:

Anuncios sobre el modo de vuelo (FMA)

Actitud y guiado

Velocidad

Altitud y velocidad vertical

Rumbo y direccin respecto a la tierra

Anuncios sobre el modo de vueloEl Anunciador de los Modos de Vuelo (Flight Mode Annunciator o FMA) est formado por indicaciones sobre los modos actuales en la operacin del Sistema de Control de Vuelo (FMS). El FMA est dividido en 5 columnas, que indican: Modos de propulsin Modos activos y armados de alabeo Modos activos y armados de cabeceo Capacidades de aproximacin Estado de activacin de los directores de vuelo, el piloto automtico y el sistema de autopropulsin

Los anuncios sobre el modo de vuelo se discuten con ms detalle en la seccin Vuelo Automtico de este manual.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA PRIMARIA DE VUELO2 Escala de alabeo 3 ndice de alabeo

Pgina 10

Datos de actitud

5 Lmites de actitud

1 Smbolo del avin

4 Escala de cabeceo

6 Altitud de radar 1. Smbolo del avin El smbolo esttico del avin indica la posicin de la aeronave respecto al horizonte. 2. Escala de alabeo La escala est graduada a 0, 10, 20, 30 y 45 grados de alabeo. 3. ndice de alabeo La parte superior indica el nivel actual de alabeo, mientras que la parte inferior se mueve indicando la cantidad de desplazamiento lateral (side slip). 4. Escala de cabeceo Graduada cada 2,5 grados, indica el nivel actual de cabeceo del avin. 5. Lmites de actitud Smbolos de color verde aparecen a 67 en la escala de alabeo, as como a 15 abajo y 30 arriba en la escala de = cabeceo. Representan los lmites de alabeo y cabeceo del avin en condiciones normales (normal law). 6. Altitud de radar La altitud de radar aparece cuando el avin se encuentra por debajo de 2500 pies sobre el suelo (above ground level o AGL). A bajas altitudes, la lnea blanca que separa la escala de cabeceo y la parte slida de abajo se mueve hacia arriba a medida que el avin se acerca a tierra, cubriendo la escala de cabeceo, hasta encontrarse con la lnea del horizonte en el momento de la toma. La altitud de radar se indica en color amarillo cuando el avin est por debajo de la altitud de decisin (decision height o DH), si esta fue especificada.

Indicaciones en tierra

2 Posicin del sidestick 1 Barra de comando de direccin en tierra 3 Desviacin lmite del sidestick

1. Barra de comando de direccin en tierra Indica el comando de alabeo en el modo RWY, que mantiene el rumbo de pista durante la carrera de despegue. 2. Posicin del sidestick Indica la posicin del sidestick (joystick lateral). Aparece una vez que el segundo motor ha sido encendido y desaparece al aplicar potencia de despegue. 3. Desviacin lmite del sidestick Las cuatro esquinas definen la desviacin mxima del sidestick.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA PRIMARIA DE VUELO

Pgina 11

GuiadoLos comandos de guiado de vuelo generados por el FMS se representan mediante los smbolos del director de vuelo (flight director o FD). El sistema director de vuelo permite pilotar manualmente el avin siguiendo los comandos de guiado. Los smbolos del director de vuelo slo son visibles cuando el botn FD del panel de control EFIS est iluminado. Existen dos modos diferentes de director de vuelo, con simbologas tambin diferentes. Los distintos smbolos para el director de vuelo corresponden a la seleccin de los modos HDG-V/S o TRK-FPA en el FCU. Botn FD

Modo HDG-V/S (Heading Vertical Speed) En este modo aparecen dos barras. La barra vertical indica el alabeo recomendado, mientras que la barra horizontal indica el cabeceo recomendado. Para seguir los comandos recomendados es necesario manejar el avin de forma que las dos barras se crucen en el centro del smbolo esttico del avin. En este ejemplo, se recomienda alabear a la izquierda y mantener el cabeceo actual.

Selector HDG-V/S y TRK-FPA

Modo TRK-FPA (Track Flight Path Angle) En este modo, el smbolo del director de vuelo est formado por un vector de la senda de vuelo y un smbolo director de la senda de vuelo. El vector de la senda de vuelo ( pjaro representa el ngulo de la senda de vuelo (flight path angle o FPA), adems ) del ngulo de alabeo. El smbolo director ( bigote muestra el ngulo de la senda de ) vuelo recomendado como la distancia vertical entre los smbolos; y el alabeo como la diferencia en la rotacin de los smbolos. Para seguir los comandos recomendados es necesario manejar el avin de forma que los dos smbolos se alineen. En este ejemplo, se recomienda alabear a la izquierda y cabecear hacia abajo.

ngulo de deriva ngulo de alabeo Diferencia de alabeo

Smbolo del vector de la senda de vuelo ngulo de la senda de vuelo

Diferencia del ngulo de la senda de vuelo

Comandos del director de la senda de vuelo

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA PRIMARIA DE VUELO

Pgina 12

Guiado (continuacin)Indicaciones ILS Cuando el receptor ILS ha sido automticamente sintonizado por el FMS segn los datos del aeropuerto de destino o la frecuencia ILS ha sido introducida de forma manual en la pgina RAD NAV del MCDU, las barras de desviacin del localizador y la senda de planeo pueden ser visualizadas en el PFD. Para hacer esto hay que pulsar el botn ILS del panel de control EFIS. Una segunda pulsacin elimina la informacin ILS del PFD.

2 Desviacin de la senda de planeo

1 Desviacin del localizador 3 Rumbo frontal del ILS

1. Desviacin del localizador 2. Desviacin de la senda de planeo Los indicadores de color magenta representan la desviacin horizontal y vertical respecto al localizador y a la senda de planeo, respectivamente. En este ejemplo, el avin se encuentra a la izquierda y por encima de la senda ILS. Cuando un indicador alcanza el lmite de la escala se convierte en una flecha de color magenta. 3. Rumbo frontal del ILS Una cruz de color magenta en la escala de rumbos indica el rumbo de la pista seleccionada para el ILS o un rumbo introducido de forma manual mediante la pgina RAD NAV del MCDU.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA PRIMARIA DE VUELO

Pgina 13

Velocidad

1 Velocidad actual 2 Tendencia de velocidad 3 Objetivo de velocidad 4 Nmero Mach

1. Velocidad actual Indicada por una lnea de color amarillo que hace referencia a la escala de velocidades del fondo, que se va moviendo detrs de dicha lnea. Si la velocidad se encuentra por debajo de 30 nudos, la escala queda fija a 30 nudos. 2. Tendencia de velocidad Una flecha que se extiende desde la velocidad actual indica la aceleracin del avin y muestra la velocidad prevista en 10 segundos si la aceleracin actual permanece constante. 3. Objetivo de velocidad Indica el objetivo de velocidad segn el FMS. Si el objetivo se encuentra fuera de la escala, el tringulo es reemplazado por un nmero que se sita por encima o por debajo de la escala. El tringulo o el nmero ser de color magenta si el objetivo se encuentra en el modo automtico de velocidad, controlado por el FMS. Ser de color cyan si la velocidad ha sido seleccionada mediante el modo manual en el FCU. 4. Nmero Mach Aparece si la velocidad en Mach actual sobrepasa 0.50

1 VMAX 2 VLS 3 Proteccin Alpha 4 Alpha Max

1. VMAX Indica la velocidad ms baja de entre estas tres: - Velocidad mxima de operacin suponiendo que el avin se encuentre en configuracin limpia . - Velocidad mxima con el tren de aterrizaje extendido suponiendo que el tren de aterrizaje est extendido. - Velocidad mxima de extensin de flaps para la configuracin actual de flaps. 2. VLS Velocidad mnima que puede ser seleccionada. 3. Proteccin Alpha Velocidad correspondiente al ngulo de ataque en el que se activar la proteccin Alpha. 4. Alpha Max Velocidad correspondiente al ngulo de ataque mximo que puede alcanzarse en configuracin normal (normal law).

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA PRIMARIA DE VUELO

Pgina 14

Velocidad (continuacin)

Velocidad de decisin (V1) Velocidad de decisin seleccionada a travs del MCDU. Se muestra en la parte superior de la escala si est fuera del rango de dicha escala. Slo es visible en el suelo. Si las velocidades V no han sido definidas, aparecer el indicador SPD SEL en color rojo por encima de la escala de velocidad. Velocidad F Velocidad mnima de retraccin de flaps, visible cuando los flaps se encuentran en las configuraciones 3, 2 o 1+F.

Velocidad S Velocidad mnima de retraccin de slats, visible cuando los flaps se encuentran en la configuracin 1. Siguiente VFE Velocidad mxima de extensin de flaps para la siguiente (mayor) configuracin de flaps. Punto verde Velocidad de maniobra en configuracin limpia

Rango de velocidad en el modo automtico de descenso Cuando el avin se encuentra en el modo automtico de descenso (DES) y en el modo automtico de velocidad, dicha velocidad puede variar para mantener la senda de descenso. En estos modos, el tringulo que marca el objetivo de velocidad es reemplazado por una marca y dos corchetes que indican el rango permitido de velocidad. El rango se calcula a = partir del objetivo de velocidad 20 nudos, teniendo en cuenta los lmites y restricciones del plan de vuelo, as como las velocidades mximas y mnimas de operacin.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA PRIMARIA DE VUELO

Pgina 15

Altitud1. Velocidad vertical La escala de velocidad vertical est marcada en 500, 1000, 1500 y 2000 pies por minuto. La lectura digital de la velocidad vertical aparece y se mueve junto a la aguja cuando sta es superior a 200 pies por minuto. La lectura cambia a color mbar cuando la velocidad de ascenso o descenso es elevada. 1 Velocidad vertical 2 Objetivo de altitud 3 Altitud actual 4 Referencia baromtrica 2. Objetivo de altitud Indica la altitud seleccionada en el FCU. Si el objetivo se encuentra fuera de la escala visible, la velocidad se muestra de forma numrica por encima o por debajo de la escala. Si est activado el modo automtico de ascenso o el de descenso (CLB o DES) y el plan de vuelo contiene una restriccin de altitud ms cercana que la seleccionada en el FCU, el objetivo muestra esta restriccin en magenta. 3. Altitud actual Muestra la altitud baromtrica actual. Si la altitud es negativa, aparece el indicador NEG en color blanco. La ventana parpadear en color amarillo cuando el avin se aproxime a la altitud de objetivo y lo har en mbar cuando se desve del objetivo. La lectura aparece en color mbar si el avin desciende por debajo de la altitud mnima de descenso (minimun descent altitude o MDA). 4. Referencia baromtrica Muestra las indicaciones de presin STD (estndar) o QNH en las unidades seleccionadas en el panel de control EFIS (pulgadas de mercurio/milibares o hectopascales). Si la referencia es STD y el avin se encuentra por debajo de la altitud de transicin, o la referencia es QNH y el avin se encuentra por encima de dicha altitud, la indicacin baromtrica parpadear rodeada de un rectngulo de color amarillo. Seleccionar hPa

Seleccionar inHg/mb

Alternar entre QNH y STD Disminuir Aumentar

Indicacin del terreno Nivel del suelo, segn el radioaltmetro.

Indicador de la senda de descenso Este smbolo aparece de forma automtica durante las fases de aproximacin y descenso segn el FMS. El indicador muestra la relacin vertical entre la altitud actual y la senda de descenso, previamente calculada por el FMS. En este ejemplo, el avin est algo por encima de la senda de descenso. El rango de la representacin comprende una desviacin de 500 pies.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA PRIMARIA DE VUELO

Pgina 16

Rumbo

1 Rumbo actual

3 Rumbo o track de objetivo

2 Direccin respecto a la tierra

4 Rumbo ILS

1. Rumbo actual Muestra el rumbo actual en la escala mvil de rumbos. Las marcas en dicha escala se repiten en la lnea de horizonte del indicador de actitud. 2. Direccin respecto a la tierra Un diamante de color verde indica la direccin actual respecto a la tierra, que ser diferente al rumbo del avin en condiciones de viento cruzado. 3. Rumbo o track de objetivo Un tringulo de color azul marca el rumbo o la direccin respecto a la tierra seleccionados en la ventana de rumbo del FCU. Si el indicador est fuera de la escala visible, ste es sustituido por una lectura numrica situada en el lado de la escala de rumbos ms cercano al objetivo. Si el avin se encuentra en modo automtico lateral (NAV) siguiendo la ruta del plan de vuelo, ste indicador desaparece. 4. Rumbo ILS Una cruz de color magenta en la escala de rumbos indica el rumbo de la pista seleccionada para el ILS o un rumbo introducido de forma manual mediante la pgina RAD NAV del MCDU. Si el indicador se encuentra fuera de la escala visible, ste es reemplazado por una lectura numrica situada en el lado de la escala de rumbos ms cercano al rumbo ILS.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

PANTALLA MCDU DE NAVEGACI N

Pgina 17

GeneralidadesLa Pantalla de Navegacin (Navigation Display o ND) est situada junto a la Pantalla Primaria de Vuelo en los paneles de mando del Capitn y del Oficial de Vuelo. Esta pantalla proporciona la informacin necesaria para la navegacin, incluyendo una visualizacin del plan de vuelo, mapa dinmico de radioayudas / fijos / aeropuertos segn la base de datos, informacin del Sistema Anti-Colisiones y de Alertas de Trfico (Traffic Alert and Collision Avoidance System o TCAS), etc. La Pantalla de Navegacin cuenta con 5 modos diferentes de operacin: ROSE ILS, ROSE VOR, ROSE NAV, ARC y PLAN.

ROSE ILS

ROSE VOR

ROSE NAV

Selectores de rango y modo ND ARC PLAN

Modos NDLos modos de la Pantalla de Navegacin son seleccionados usando el selector izquierdo del panel de control EFIS. El selector de la derecha se usa para cambiar el rango de presentacin entre 10 y 320 millas nuticas. Los modos ROSE ILS y ROSE VOR se usan principalmente durante las aproximaciones de tipo ILS y VOR; muestran una aguja que seala el rumbo, un indicador de desviacin con respecto al rumbo seleccionado y un indicador de desviacin con respecto a la senda de planeo, adems de informacin comn. Los otros tres modos ofrecen un mapa con la ruta del plan de vuelo. Los modos ROSE NAV y ARC muestran un mapa con la ruta (el mapa de ROSE NAV cubre los 360 alrededor del avin, mientras que ARC slo cubre el sector frontal). El modo PLAN permite revisar la ruta introducida en el MCDU pudiendo centrar el mapa en cualquiera de los puntos de dicha ruta.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

PANTALLA MCDU DE NAVEGACI N

Pgina 18

Informacin comn en el ND1 Rumbo 2 Direccin respecto a la tierra

4 Velocidad en tierra y velocidad real

5 Viento

6 Punteros de localizacin

8 Marcas de rango

3 Rumbo seleccionado

7 Radioayudas seleccionadas 1. Rumbo Un indicador amarillo marca el rumbo actual del avin en la circunferencia rotatoria de rumbos. 2. Direccin respecto a la tierra Un diamante de color verde indica la direccin actual respecto a la tierra, que ser diferente al rumbo del avin en condiciones de viento cruzado. 3. Rumbo seleccionado Un tringulo de color azul marca el rumbo o la direccin respecto a la tierra seleccionados en la ventana de rumbo del FCU. Si el indicador est fuera de la escala visible al encontrarse el ND en el modo ARC, ste es sustituido por una lectura numrica situada en el lado del arco de rumbos ms cercano al objetivo. 4. Velocidad en tierra y velocidad real Indicacin digital de la velocidad en tierra (ground speed o GS) y la velocidad real (true airspeed o TAS). 5. Viento Indicacin digital de la direccin y la velocidad actuales del viento. En caso de presencia de viento, una flecha de color verde indica la direccin del viento con respecto al rumbo del avin. 6. Punteros de localizacin Estas agujas sealan hacia las radioayudas sintonizadas. Slo aparecen cuando una radioayuda ha sido seleccionada para ser mostrada en el ND desde el panel de control EFIS. 7. Radioayudas seleccionadas Informacin sobre las radioayudas sintonizadas, y seleccionadas para mostrarse en el ND mediante el panel de control EFIS. Incluye informacin sobre el tipo de receptor, su identificador y la distancia DME en caso de estar disponible este dato. La letra se aade a continuacin del nombre si la radioayuda ha sido sintonizada manualmente desde la pgina M RAD NAV del MCDU. Se aade la letra en el caso de que la frecuencia haya sido introducida de forma manual desde el R panel de control de radio (Radio Management Panel o RMP), en el pedestal central. No aparece ninguna letra de identificacin si la radioayuda ha sido sintonizada automticamente por el FMS. El smbolo de la flecha indica cmo se representa dicha radioayuda en el ND mediante el puntero de localizacin correspondiente. 8. Marcas de rango Localizadas en los crculos de rango, definen el rango correspondiente tomando como centro el smbolo esttico del avin. En el modo ARC, el crculo exterior corresponde al rango seleccionado en el panel de control EFIS; en los dems modos, dicho crculo exterior seala la mitad del rango seleccionado en el panel de control EFIS.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

PANTALLA MCDU DE NAVEGACI N

Pgina 19

Informacin comn en el ND (continuacin)Punteros de localizacin Estos punteros representan la localizacin de las radioayudas que son seleccionadas para mostrarse en el ND mediante el panel de control EFIS.

Selectores de radioayudas

Cronmetro La Pantalla de Navegacin puede mostrar un cronmetro independiente del que se encuentra en el reloj del avin. El cronmetro se controla mediante un botn situado encima del ND. Pulsar dicho botn realiza las siguientes acciones: - Primera pulsacin: Pone el cronmetro en marcha y hace que ste se muestre en el ND. - Segunda pulsacin: Detiene el cronmetro. - Tercera pulsacin: Pone a cero el cronmetro y ste desaparece del ND.

Cronmetro

Botn del cronmetro

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

PANTALLA MCDU DE NAVEGACI N

Pgina 20

Modo ROSE ILSEl modo ROSE ILS proporciona informacin sobre la desviacin del avin respecto a la senda ILS, similar a la ofrecida por un Indicador de Situacin Horizontal (Horizontal Situation Indicator o HSI) convencional, y se usa durante las aproximaciones ILS.

3 Informacin ILS 1 Rumbo ILS

2 Desviacin respecto al localizador

4 Desviacin respecto a la senda de planeo

1. Rumbo ILS Este indicador magenta muestra el rumbo ILS seleccionado automticamente por el FMS a la hora del aterrizaje, que tambin puede ser introducido de forma manual mediante la pgina RAD NAV del MCDU. 2. Desviacin respecto al localizador Una barra de color magenta que se desplaza por una escala de puntos representa la desviacin lateral respecto a la senda del localizador. 3. Desviacin respecto a la senda de planeo Un diamante de color magenta muestra la desviacin vertical respecto a la senda de planeo del ILS. Cuando la desviacin sobrepasa el lmite de la escala, el diamante es sustituido por una flecha. 4. Informacin ILS Informacin adicional sobre el ILS, incluyendo: - Receptor ILS (siempre ILS1) - Frecuencia ILS - Rumbo ILS - Identificador ILS

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

PANTALLA MCDU DE NAVEGACI N

Pgina 21

Modo ROSE VOREl modo ROSE VOR proporciona informacin sobre la desviacin del avin respecto a un localizador, similar a la ofrecida por un Indicador de Situacin Horizontal (HSI) convencional, y se usa durante las aproximaciones VOR o la navegacin VOR.

4 Informacin VOR

3 Indicador HACIA-DESDE

2 Desviacin de rumbo

1 Radial VOR

1. Radial VOR Un indicador de color azul muestra el radial VOR seleccionado. La seleccin del radial puede realizarse a travs de la pgina RAD NAV del MCDU. 2. Desviacin de rumbo Una barra de color azul que se desplaza por una escala de puntos representa la desviacin lateral respecto al radial VOR seleccionado. 3. Indicador HACIA-DESDE Una flecha azul en la barra de desviacin de rumbo acta como un indicador HACIA-DESDE. La flecha siempre seala hacia la estacin. Por tanto, si dicha flecha seala en la misma direccin que el indicador de rumbo VOR, el avin se dirige HACIA la estacin; si seala en la direccin contraria, el avin est volando DESDE la estacin. 4. Informacin VOR Informacin adicional sobre el VOR, incluyendo: - Receptor VOR (siempre VOR1, ya que es el ND del Capitn) - Frecuencia VOR - Radial VOR seleccionado - Identificador VOR

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

PANTALLA MCDU DE NAVEGACI N

Pgina 22

Modo ROSE NAVEl modo ROSE NAV, adems del similar modo ARC, es el modo primario usado durante el vuelo. Muestra la posicin del avin tomando como referencia la ruta del plan de vuelo activo sobre un mapa dinmico que muestra radioayudas, fijos y aeropuertos, as como la informacin comn a los dems modos. Es preferible utilizar el modo ROSE NAV al modo ARC cuando se desea monitorizar la zona de detrs del avin mientras se estn recibiendo vectores de aproximacin al aeropuerto de destino, por ejemplo. Tambin se suele utilizar este modo durante la utilizacin de VORs, con el objetivo de mantener visibles los dos extremos del indicador.

2 Informacin sobre el siguiente punto de la ruta

3 Mapa de la base de datos 1 Plan de vuelo

4 Contactos TCAS

1. Plan de vuelo Muestra la ruta del plan de vuelo introducido en el FMS. Los diferentes tipos de plan de vuelo pueden ser reconocidos al estar representados por colores distintos a la hora de dibujar los segmentos. El cdigo de colores es el mismo que el usado en el MCDU: Plan de vuelo activo: Los segmentos activos de la ruta estn dibujados en verde. Cuando el avin se encuentra en el modo automtico lateral y el avin sigue el plan de vuelo introducido, los segmentos de ruta se encuentran dibujados mediante lnea verde y continua. Cuando el avin se encuentra en el modo manual de rumbo (HDG o TRK), la ruta aparece dibujada con lnea verde y discontinua. Plan de vuelo temporal: La mayora de las modificaciones de ruta realizadas a travs del MCDU producen un plan de vuelo temporal que puede ser insertado en lugar del plan de vuelo original, o bien ser cancelado. Los segmentos del plan de vuelo temporal se encuentran dibujados mediante lnea amarilla y discontinua. Plan de vuelo alternativo: El plan de vuelo alternativo, en caso de haber sido introducido, se muestra mediante lnea azul y discontinua. Los segmentos del plan de vuelo no se dibujan en los casos en los que no exista una trayectoria definida (como interceptar el radial XXX hacia YYYen rutas SID y STAR) ni cuando exista una discontinuidad de vuelo entre dos puntos de la ruta. Puntos del plan de vuelo Los puntos que forman la ruta del plan de vuelo (waypoints en ingls) se dibujan como diamantes. El siguiente punto al que se dirige el avin se muestra en color blanco, mientras que los dems aparecen en verde. Si un punto tiene asociada alguna restriccin de altitud o velocidad, un crculo aparece rodeando al diamante. Este crculo es de color magenta cuando el avin sigue el plan de vuelo y cumple con la restriccin, mientras que aparece en blanco en el caso de que el avin no est siguiendo el plan de vuelo (volando segn un rumbo seleccionado manualmente, por ejemplo). Las restricciones de los puntos del plan de vuelo pueden visualizarse en el ND pulsando el botn CSTR del panel de control EFIS.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

PANTALLA MCDU DE NAVEGACI N

Pgina 23

Modo ROSE NAV (continuacin)Pseudo-puntos Durante el clculo del perfil vertical del vuelo, el FMS inserta de forma automtica algunos pseudo-puntos dentro del plan de vuelo. Estos puntos representan lugares del plan de vuelo donde el avin comenzar a ascender o descender, o se nivelar. Existen diversos tipos, que son los siguientes: Nivelacin: Un punto donde el avin se nivelar, bien por una restriccin de altitud (dibujado en color magenta) o por la llegada a la altitud de crucero (Top of climb o TOC), stos ltimos en color azul. Lmite de descenso: Estos puntos Top of descent o TOD simbolizan el punto donde debera comenzar el descenso desde la altitud de crucero. El smbolo aparece en color blanco antes de que se arme el modo de descenso, y cambia a azul una vez que ste ha sido armado. Cambio de velocidad: Un punto donde el avin acelerar o decelerar de forma automtica para cumplir con las restricciones o lmites de velocidad. Deceleracin: El punto de deceleracin se inserta automticamente antes de comenzar la fase de aproximacin. Al sobrevolar este punto se activar la fase de aproximacin y el avin decelerar de forma automtica hasta alcanzar la velocidad de aproximacin. Aeropuertos y pistas Los aeropuertos de origen y de destino, as como sus correspondientes pistas (tambin de origen y de destino) aparecen dibujadas en el ND en color blanco. Si no se ha seleccionado ninguna pista para el despegue o el aterrizaje, slo se mostrar un asterisco de color blanco junto al cdigo OACI del aeropuerto. En caso de que se haya elegido una pista, sta se dibuja a escala y orientada, acompaada del cdigo del aeropuerto y el nombre de la pista. 2. Informacin sobre el siguiente punto de la ruta En la esquina superior derecha se muestra informacin sobre el siguiente punto del plan de vuelo, incluyendo: - Nombre del punto - Localizacin del punto, en grados - Distancia al punto - Hora estimada de llegada (estimated time of arrival o ETA) al punto 3. Mapa de la base de datos El ND puede mostrar un mapa dinmico de las radioayudas, fijos y aeropuertos contenidos en la base de datos mediante la utilizacin de los botones del panel de control EFIS. El botn seleccionado se indica mediante una luz. No puede seleccionarse ms de un tipo a la vez. Una segunda pulsacin en el mismo botn elimina los elementos correspondientes de la pantalla. Los smbolos mostrados aparecen en magenta.

Mostrar las restricciones del plan de vuelo

Mostrar VORs

Mostrar aeropuertos

Fijo

VOR

NDB

Mostrar fijos

Mostrar NDBs

Aeropuerto

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA DE NAVEGACI N

Pgina 24

Modo ROSE NAV (continuacin)4. Contactos TCAS El sistema Anti-Colisiones y de Alertas de Trfico (Traffic Alert and Collision Avoidance System o TCAS) utiliza las seales del transpondedor procedentes de otros aviones. Determina el rango, la localizacin y la altitud relativa de los dems aviones y muestra un mapa de los contactos en el ND. Un avin es representado por un diamante de color blanco. Si el contacto se encuentra a una altitud diferente a la de nuestro avin, se muestra la diferencia de altitud (en cientos de pies) por encima o por debajo del smbolo. Si el avin del contacto est ascendiendo o descendiendo, aparece dibujada una flecha indicando su situacin. En el ejemplo, el avin de la izquierda est a 2000 pies por encima de nuestro avin y vuela niveladamente, mientras que el avin de la derecha se encuentra a 500 pies por debajo de nosotros y est ascendiendo. Se muestra todo el trfico situado en un rango de 40 millas nuticas de distancia horizontal y 2700 pies de altitud respecto al avin. Las alertas de trfico no han sido implementadas en la simulacin.

Modo ARCEl modo ARC es similar al modo ROSE NAV y es el modo ms usado durante el vuelo. Muestra la misma informacin que el modo ROSE NAV, pero el smbolo esttico del avin queda desplazado a la parte inferior de la pantalla, por lo que slo se muestra el sector frontal del espacio areo. Esto proporciona una mayor rea de visualizacin para controlar el espacio frontal durante la ruta.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA DE NAVEGACI N

Pgina 25

Modo PLANEl modo plan permite al piloto obtener una vista previa de futuras porciones del plan de vuelo que an no aparecen en los modos ROSE NAV o ARC. En el modo PLAN, la pantalla aparece orientada hacia el norte y muestra una escala circular completa con el norte en la parte superior. El modo PLAN muestra el plan de vuelo de forma similar a los modos ROSE NAV o ARC, pero centra el mapa en el punto visible en la lnea 2 de la pgina F-PLAN del MCDU (o en la siguiente lnea, en caso de que la lnea 2 contenga un pseudopunto o una discontinuidad de vuelo). El piloto puede desplazarse a travs del plan de vuelo usando los botones con flechas del MCDU y el ND har lo propio con el mapa, manteniendo centrado el punto que aparezca en la segunda lnea del MCDU. En el caso de que el avin se encuentre dentro del rango de visualizacin, el smbolo amarillo del avin indica la posicin actual y el rumbo relativo a la ruta del plan de vuelo. En el modo PLAN no se representan la informacin TCAS, indicadores de radioayudas ni informacin sobre stas.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA DE ADVERTENCIAS Y COMANDOS DE MOTOR

Pgina 26

GeneralidadesLa Pantalla de Advertencias y Comandos de Motor (Engine and Warning Display o E/WD) es la superior de las dos pantallas para la Monitorizacin Centralizada Electrnica del Avin (Electronic Centralized Aircraft Monitoring o ECAM). Se organiza en dos reas: la zona de motores y la zona de advertencias y mensajes. Los aviones equipados con motores IAE y CFM cuentan con distintas indicaciones en la pantalla E/WD. Los motores CFM toman N1 como el principal parmetro de control, mientras que los IAE usan el parmetro EPR. Los parmetros secundarios del motor se muestran en el ECAM inferior (SD).

E/WD para motores IAE

E/WD para motores CFM

Parmetros de motor (IAE)

1 EPR 5 Lmite de potencia 2 EGT 6 FF 3 N1 7 FOB 4 N2

1. EPR (engine pressure ratio) ndice de presin del motor. 2. EGT (exhaust gas temperature) Temperatura de los gases de escape, en C. 3. N1 Velocidad del rotor de baja presin, en %. 4. N2 Velocidad del rotor de alta presin, en %.

5. Lmite de potencia Modo lmite de potencia (TO-GA, FLX, CL o MREV) seleccionado mediante las palancas de potencia. Se muestra tambin el EPR mximo correspondiente a dicho modo. 6. FF (fuel flow) Flujo de combustible por motor, en libras por hora o kilogramos por hora. 7. FOB (fuel on board) Combustible total a bordo, en libras o kilogramos.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA DE ADVERTENCIAS Y COMANDOS DE MOTOR

Pgina 27

Parmetros de motor (CFM)

1 N1 5 Lmite de potencia 2 EGT 6 FOB 3 N2 4 FF

1. N1 Velocidad del rotor de baja presin, en %. 2. EGT (exhaust gas temperature) Temperatura de los gases de escape, en C. 3. N2 Velocidad del rotor de alta presin, en %. 4. FF (fuel flow) Flujo de combustible por motor, en libras por hora o kilogramos por hora.

5. Lmite de potencia Modo lmite de potencia (TO-GA, FLX, CL o MREV) seleccionado mediante las palancas de potencia. Se muestra tambin el EPR mximo correspondiente a dicho modo. 6. FOB (fuel on board) Combustible total a bordo, en libras o kilogramos.

Parmetro de control principalEl indicador superior (EPR en los motores IAE o N1 en los motores CFM) tiene algunos elementos adicionales:

2 Arco de comando

3 Lmite de potencia

1 Valor actual

4 Indicador de reversa

1. Valor actual El valor actual del parmetro EPR o N1 se muestra mediante una aguja y una lectura numrica. 2. Arco de comando Un arco de color azul se extiende desde el valor actual EPR/N1 hasta el valor ordenado por el sistema de autopropulsin. Slo es visible cuando el sistema A/THR se encuentra activado. 3. Lmite de potencia Muestra el valor EPR/N1 mximo correspondiente al modo actual de potencia. 4. Indicador de reversa Aparece en color verde cuando las reversas estn abiertas y en mbar cuando se encuentran en trnsito.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA DE ADVERTENCIAS Y COMANDOS DE MOTOR

Pgina 28

Indicador de flaps y slats

1 Indicador de flaps 2 Posiciones 3 Posicin de la palanca

4 Posicin de flaps 5 Posicin seleccionada

1. Indicador de flaps La indicacin FLAPSaparece cuando los flaps o slats no estn retractados completamente. Se muestra en blanco cuando los flaps estn fijos y en azul cuando stos se encuentran en trnsito hacia la posicin seleccionada. 2. Posiciones Puntos blancos marcan las posibles posiciones a seleccionar. No se muestran en configuracin limpia . 3. Posicin de la palanca La posicin de la palanca de flaps (0, 1, 1+F, 2, 3 o FULL). Se muestra en verde cuando los flaps estn fijos y en azul cuando stos se encuentran en trnsito. 4. Posicin de flaps Posicin actual de los flaps, indicada mediante flechas de color verde. 5. Posicin seleccionada Marcas azules indican la posicin seleccionada. Dichas marcas desaparecen una vez que los flaps han alcanzado la posicin seleccionada.

Zona de advertencias y mensajesEsta rea se usa para mostrar mensajes y listas de comprobacin (checklists) de despegue y aterrizaje, as como para visualizar mensajes de advertencia o peligro. Mensajes Estos mensajes se usan para recordar al piloto que un cierto sistema se encuentra en uso. Normalmente se muestran en color verde, y pueden ser los siguientes: SEAT BELTS NO SMOKING OUTER TK FUEL XFRD N.WHEEL STRG DISC STROBE LT OFF SPEED BRK GND SPLRS ARM CTR TK FEEDG FUEL X FEED HYD PTU RAT OUT PARK BRK APU AVAIL APU BLEED RAM AIR ON MAN LDG ELEV ENG A.ICE WING A.ICE LDG LT GPWS FLAP 3 GPWS FLAP OFF T.O INHIBIT LDG INHIBIT Los signos para abrocharse los cinturones estn activos en cabina. Los signos para no fumar estn activos en cabina. Se est transfiriendo combustible desde los tanques exteriores de ala a los interiores. Se ha desconectado el sistema de direccin del tren de aterrizaje durante el pushback. Las luces estroboscpicas se encuentran apagadas y el avin est en el aire. Aerofrenos (spoilers) extendidos. Aerofrenos de tierra (ground spoilers) armados. Alguna bomba de combustible del tanque central est en funcionamiento. El traspaso de combustible entre tanques (crossfeed) se encuentra activado. La unidad de transferencia de energa hidrulica est en uso. La turbina de aire para emergencia (ram air turbine) est extendida. Frenos de estacionamiento aplicados. La unidad auxiliar de energa (auxiliary power unit o APU) est funcionando. La alimentacin APU est activada. El botn RAM AIR est en el modo ON. El selector de altitud para el aterrizaje no est en la posicin AUTO. El conmutador de deshielo del motor est activado. El conmutador de deshielo de las alas est activado. Las luces de aterrizaje (landing lights) estn encendidas. La configuracin LDG FLAP 3 ha sido seleccionada en el panel GPWS. Las alertas GPWS referentes a flaps han sido desactivadas. Algunos mensajes han sido automticamente ocultados durante la fase de despegue. Algunos mensajes han sido automticamente ocultados durante la fase de aterrizaje.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA DE ADVERTENCIAS Y COMANDOS DE MOTOR

Pgina 29

Zona de advertencias y mensajes (continuacin)Lista de comprobacin para el despegue Una lista de comprobacin (checklist) se muestra de forma automtica en la parte izquierda de la zona de mensajes a los dos minutos de encender el segundo motor. Esta lista tambin se muestra al pulsar el botn T.O. CONFIG en el panel de control ECAM. Esta lista de comprobacin contiene una serie de acciones requeridas para el despegue. Las acciones no completadas aparecen en azul, mientras que las completadas se muestran en verde. El ltimo elemento de la lista, T.O CONFIG... TEST requiere pulsar el botn T.O. CONFIG del panel de control ECAM. Esta accin simula la aplicacin de potencia de despegue y generar las advertencias pertinentes si algn sistema no ha sido configurado adecuadamente. La lista de comprobacin desaparece al aplicar potencia de despegue. Durante dicha fase se mostrar el mensaje T.O INHIBITen color magenta. Lista de comprobacin para el aterrizaje Una lista de comprobacin (checklist) se muestra de forma automtica antes de aterrizar. Aparece por debajo de 1500 pies con el tren de aterrizaje extendido, o por debajo de 800 pies con el tren de aterrizaje subido. Esta lista desaparece en el momento de tomar tierra. El elemento FLAPS...FULL o FLAPS...CONF 3 depende de la seleccin del botn GPWS LDG FLAP 3 y requiere una configuracin apropiada para los flaps. Durante la fase de aterrizaje se mostrar el mensaje LDG INHIBITen color magenta.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA DE SISTEMA

Pgina 30

GeneralidadesLa Pantalla de Sistema (System Display o SD) es la inferior de las dos pantallas ECAM y est formada por mltiples pginas dedicadas a los diferentes sistemas del avin. Dichas pginas son: BLEED (sistema de alimentacin de aire) PRESS (presurizacin) ELEC (sistema elctrico) HYD (sistema hidrulico) ENGINE (motores) FUEL (combustible) APU (unidad auxiliar de energa) COND (aire acondicionado) DOOR/OXY (puertas y compartimentos de oxgeno) WHEEL (tren de aterrizaje) F/CTL (controles de vuelo) CRUISE (datos comunes)

Cada pgina se describe por separado en los captulos dedicados a sus correspondientes sistemas.

Seleccin de la pgina SDLa Pantalla de Sistema mostrar de forma automtica la pgina correspondiente a la fase actual del vuelo o la relacionada con ciertos sistemas en uso. Tambin se puede realizar una seleccin manual mediante el panel de control ECAM. La seleccin manual tiene preferencia respecto a la secuencia automtica. Fase del vuelo La Pantalla de Sistema mostrar automticamente pginas especficas en el momento del cambio en la fase de vuelo: Suministro elctrico DOOR/OXY Encendido del primer motor WHEEL Potencia de despegue ENGINE 1500 pies CRUISE Tren de aterrizaje extendido WHEEL Apagado de motores DOOR/OXY

Monitorizacin de sistemas La Pantalla de Sistema mostrar la pgina apropiada para monitorizar el estado de un sistema determinado: - Cuando se activa el botn APU Master, el SD mostrar la pgina APU. sta desaparecer minuto y medio despus de comenzar el funcionamiento de la APU. - Durante el encendido de motores se mostrar la pgina ENGINE. - En tierra, antes del despegue, en caso de que el sidestick o los pedales del timn de cola se muevan, el SD mostrar la pgina F/CTL para permitir el chequeo de las superficies de control. sta desaparecer 20 segundos despus de que los controles hayan vuelto a su posicin neutral. - Durante la retraccin o extensin del tren de aterrizaje, el SD mostrar la pantalla WHEEL. Seleccin manual de pgina Cualquier pgina excepto CRUISE puede ser mostrada de forma manual mediante el correspondiente botn en el panel de control ECAM. El botn seleccionado se ilumina y se sobrepone a la secuencia automtica de visualizacin de pginas. Para volver a dicha secuencia automtica bastar con deseleccionar la pgina pulsando de nuevo el botn iluminado.

Panel de control ECAM Pgina BLEED

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU PANTALLA DE SISTEMA

Pgina 31

Pgina CRUISELa pgina CRUISE se muestra de forma automtica durante el vuelo, por encima de 1500 pies y con el tren de aterrizaje subido. Recoge la mayora de informacin importante procedente de las dems pginas y no puede ser manualmente seleccionada mediante el panel de control ECAM.

Combustible usado por cada motor Cantidad de aceite

Vibracin del motor N1 Vibracin del motor N2

Diferencia de presin entre la cabina y el exterior

Altitud en el aterrizaje Sensacin de velocidad de ascenso en la cabina Sensacin de altitud en la cabina

Temperaturas de la cabina segn zonas

Datos permanentes en pantallaLa parte inferior de la Pantalla de Sistema es comn a todas las dems pginas.

Temperatura total del aire Temperatura esttica del aire Peso total del avin

Hora UTC

El peso total del avin es la suma del peso sin combustible (zero fuel weight o ZFW) y la cantidad total de combustible. Hasta que el peso del avin sin combustible no se introduce a travs del MCDU, este dato no est disponible y en lugar de la cantidad se muestra el indicador XXen color mbar.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU VUELO AUTOMTICO

Pgina 32

IntroduccinEl sistema de vuelo automtico (Autoflight) forma parte del sistema de control de vuelo (Flight Management System o FMS). Este sistema controla los pilotos automticos (autopilots), los directores de vuelo (flight directors) y el sistema de autopropulsin (autothrust system) durante el vuelo. Es posible un vuelo completamente automatizado siguiendo una ruta programada desde el despegue hasta el aterrizaje. El avin puede volar automticamente usando los pilotos automticos y el sistema de autopropulsin. El piloto tambin puede pilotar el avin manualmente siguiendo las instrucciones del director de vuelo, que indican lo que el piloto automtico hara si estuviese controlando el avin. El sistema de autopropulsin es independiente del piloto automtico y puede ser usado durante el pilotaje manual del avin. Los diferentes modos de operacin del sistema de vuelo automtico pueden ser seleccionados usando la Unidad de Control de Vuelo (Flight Control Unit o FCU), situada en el glareshield (la zona saliente situada entre las distintas pantallas de vuelo y las ventanas del avin). Toda la informacin referente al plan de vuelo y a los planes de rendimiento se realiza a travs del MCDU, en el pedestal central. Los modos de autopropulsin son controlados automticamente mediante el movimiento de las palancas de potencia a travs de sus diferentes niveles. La introduccin del plan de vuelo y el funcionamiento del MCDU se explican detalladamente en un captulo separado de este manual. Los modos de operacin y el estado del sistema de control de vuelo se muestran en el FMA de la Pantalla Primaria de Vuelo.

Unidad de Control de Vuelo (FCU)La Unidad de Control de Vuelo est situada en el glareshield. Proporciona el control de los pilotos automticos, directores de vuelo, velocidad, modos horizontales, modos de ascenso/descenso, velocidad vertical y ngulo de senda de vuelo.

Los cuatro selectores giratorios del FCU proporcionan el control de la velocidad, as como de los modos horizontales y verticales. Las acciones que se pueden realizar sobre cada uno de los botones son tres: girar, empujar y tirar. Al empujar o tirar de un botn, ste vuelve automticamente a su posicin neutral. Si se tira de un botn, el piloto toma el control directo de esta funcin. A esto se le conoce como modo manual (selected guidance). Si se empuja un botn, el FMS toma el control y gua el avin de acuerdo con la ruta introducida y los valores ptimos segn la fase actual del vuelo. A esto se le conoce como modo automtico (managed guidance). Al girar un botn, se selecciona un valor en la correspondiente ventana del FCU. Este valor se convierte en un objetivo para los modos activos si nos encontramos en el modo manual. Si una funcin est en el modo automtico, un punto blanco aparece en la ventana correspondiente, y no aparece un valor determinado, sino que dicha ventana se muestra rayada. Como excepciones, la ventana de altitud nunca est rayada, y el botn correspondiente a la velocidad vertical no tiene una funcin de modo automtico.

Directores de vueloLos directores de vuelo se controlan mediante el botn FD del panel de control EFIS. Existen dos tipos diferentes de director de vuelo, dependiendo de la seleccin de los modos HDG-VS o TRK-FPA (ver el captulo referente al PFD). Cuando se enciende el director de vuelo con el piloto automtico desactivado, los modos automticos estndar se activan. Durante el vuelo, los modos estndar son HDG y V/S (o TRK y FPA, dependiendo de la seleccin). En tierra, se arman los modos CLB y NAV.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU VUELO AUTOMTICO

Pgina 33

Pilotos automticosEl Airbus tiene dos pilotos automticos idnticos. Los pilotos automticos se conectan y se desconectan mediante los botones AP1 y AP2 del FCU. Normalmente, slo un piloto automtico puede ser activado. Al seleccionar el segundo piloto automtico, el primero se desconecta automticamente. Sin embargo, en la fase de aproximacin, con los modos LOC y G/S armados o activos, ambos pilotos automticos pueden ser activados a la vez para realizar una aproximacin ILS y el aterrizaje automtico. El piloto automtico puede ser activado inmediatamente despus del despegue. Si se activ previamente el director de vuelo, el piloto automtico se conectar con los modos activos actuales. Si el director de vuelo estaba desactivado, se activarn los modos manuales estndar (que son HDG y V/S durante el vuelo) al conectar el piloto automtico.

Indicaciones sobre el piloto automtico y el director de vuelo en el FMALa ltima columna del FMA, en la Pantalla Primaria de Vuelo, muestra el estado de los pilotos automticos y los directores de vuelo. La primera lnea corresponde al estado del piloto automtico, que puede ser AP1, AP2, AP 1+2 (ambos pilotos automticos activados) o en blanco (ningn piloto automtico activado). La segunda lnea muestra el estado del director de vuelo, que puede ser 1FD2 (directores de vuelo activados) o en blanco (desactivados).

Sistema de autopropulsinEl sistema de autopropulsin controla de forma automtica la potencia de los motores de acuerdo con los modos verticales de guiado y el objetivo de velocidad. Existen dos tipos bsicos de autopropulsin: - Potencia fija: los motores mantienen un valor de potencia constante que ha sido calculado por el FMS. - Potencia variable: el sistema ajusta el valor de la potencia para mantener el objetivo de velocidad. El sistema de autopropulsin puede estar en uno de los siguientes estados: - Desactivado: La potencia no est siendo controlada. - Armado: La potencia es fija y su valor corresponde a la posicin de las palancas de potencia. El sistema de autopropulsin se activa cuando las palancas de potencia son desplazadas al rango activo del sistema de autopropulsin (ver ms abajo). - Activo: El sistema de autopropulsin est controlando la potencia de forma automtica. Los modos de propulsin cambian automticamente de acuerdo con los modos verticales activos. Palancas de potencia Las palancas de potencia del Airbus funcionan de forma diferente a como lo hacen las del Boeing o las de cualquier otro avin comn. stas se desplazan entre diferentes frenos mecnicos o niveles, marcados como MREV , IDLE , , CL FLX/MCT y TO-GA La potencia de despegue se aplica moviendo las palancas . de potencia hasta el nivel TO-GA o FLX-MCT, indicando al sistema de autopropulsin que debe calcular y suministrar una propulsin adecuada de despegue, correspondiente a las condiciones actuales. A la altitud de reduccin de potencia se mueven las palancas hasta el nivel CL, con lo que el sistema de autopropulsin se activa automticamente. A partir de este momento, las palancas se dejan normalmente en el nivel CL durante todo el vuelo hasta momentos antes del aterrizaje. El sistema de autopropulsin controla la potencia que suministran los motores segn los modos activos de propulsin y los lmites de potencia. Las palancas de potencia del Airbus no son desplazadas automticamente por el sistema de autopropulsin. Mientras no sea necesario, stas se dejan en el nivel CL hasta que una voz sintetizada instalada en el avin dice RETARD a unos 20 pies por encima de la pista de aterrizaje. Debido a esto, el sistema de control de potencia se ha implementado de forma diferente a como se ha hecho en los dems paneles para Flight Simulator. En vez de usar el acelerador del joystick o las teclas de FS, el panel usa unas teclas personalizadas (+ y en el teclado numrico, por defecto) para mover las palancas de potencia entre los distintos niveles. Igualmente es posible acudir a la vista de pedestal del panel y mover las palancas de potencia con el ratn. La posicin de las palancas de potencia puede ser visualizada en todo momento en la primera columna del FMA en la Pantalla Primaria de Vuelo, en el nombre del lmite de potencia en la Pantalla de Advertencias y Comandos de Motor o en la vista de pedestal del panel. Adems, es posible controlar manualmente la potencia usando el acelerador del joystick o las teclas de Flight Simulator. Para esto, es necesario asegurarse de que las palancas quedan en la posicin IDLE, o en la posicin CL con el sistema de autopropulsin desactivado.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU VUELO AUTOMTICO

Pgina 34

Estado del sistema de autopropulsin Inicialmente, con las palancas de potencia en el nivel IDLE (0), el sistema A/THR est desconectado. Durante el despegue, cuando las palancas de potencia se mueven hasta TO-GA o FLX, el sistema A/THR se arma, y los motores proporcionan potencia de despegue. Al llegar a la altitud de reduccin de potencia, las palancas deben ser desplazadas al nivel CL. El rea comprendida entre los niveles IDLE y CL es el rango activo del sistema de autopropulsin. Esto significa que, como el sistema A/THR fue armado, cambiar al modo activo automticamente. El sistema de autopropulsin controlar de forma automtica la potencia proporcionada por los motores de acuerdo a las demandas de propulsin. Por tanto, las palancas de potencia se mantienen normalmente en el nivel CL durante el vuelo. Mover las palancas de potencia al nivel IDLE (0) desactiva automticamente el sistema de autopropulsin. Cuando el sistema de autopropulsin est armado o activo, una luz en el botn A/THR del FCU se ilumina. Pulsando este botn es posible desarmar o desactivar el sistema A/THR. Al pulsar dicho botn con el sistema A/THR desactivado, se activar el sistema si las palancas de potencia estn en el nivel CL, o armar el sistema si las palancas de potencia estn en un nivel superior a CL (es decir, FLX/MCT o TO-GA).

Modos del sistema de autopropulsinTOGA El sistema de autopropulsin proporciona potencia fija mxima para un despegue o un motor y al aire. Este modo se activa cuando las palancas de potencia estn en el nivel TO-GA. FLX Potencia flexible, usada en despegues con potencia reducida. La potencia flexible fija se calcula basndose en la temperatura asumida introducida en la pgina PERF TAKEOFF del MCDU. La potencia reducida es igual a la potencia de despegue que supuestamente estara disponible a la temperatura asumida. Este modo se activa cuando las palancas de potencia estn en el nivel FLX/MCT. CLB Modo de potencia fija, equivalente a la potencia de ascenso disponible con las condiciones ambientales actuales. Este modo slo est disponible cuando el sistema de autopropulsin est activo, y se usa de forma automtica durante los ascensos, controlando la velocidad del avin mediante el cabeceo de ste. IDLE El sistema de autopropulsin proporciona potencia fija nula. Este modo est disponible slo cuando el sistema A/THR est activo, y se usa automticamente durante los descensos. SPEED El sistema de autopropulsin controla la potencia del motor para mantener el objetivo de velocidad (ya sea manual o automtico). Este modo slo est disponible cuando el sistema A/THR est activo, y se usa automticamente en vuelos nivelados, vuelos con velocidades verticales o sendas de vuelo introducidas de forma manual, o cuando el avin est siguiendo una senda vertical especfica. MACH Este modo es idntico al modo SPEED, pero se usa cuando el objetivo de velocidad est expresado como nmero Mach. El modo SPEED deja paso al modo MACH de forma automtica a una altitud predeterminada, y viceversa.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU VUELO AUTOMTICO

Pgina 35

Indicaciones del sistema de autopropulsin en el FMAEl FMA, situado en la Pantalla Primaria de Vuelo, muestra los modos de vuelo actuales y el estado del sistema de autopropulsin. Los modos del sistema A/THR estn indicados en la primera columna, mientras que la ltima columna indica el estado actual del sistema A/THR.

Modos de propulsin Los modos fijos TO-GA y FLX se muestran en color blanco y en el interior de un rectngulo del mismo color. El indicativo MAN se aade por encima del nombre del modo. Para el modo FLX se muestra tambin la temperatura asumida. Los dems modos activos de autopropulsin se muestran en color verde, y el indicativo THR se aade por delante del nombre del modo. Cuando un modo cambia a otro de forma automtica, el nuevo modo aparece en el interior de un rectngulo blanco durante algunos segundos. Estado del sistema de autopropulsin Cuando el sistema de autopropulsin se encuentra armado, el indicador A/THR aparece en el FMA en color azul. Cuando el sistema de autopropulsin se encuentra activo, el indicador A/THR aparece en el FMA en color blanco. No aparecen indicadores cuando el sistema de autopropulsin se encuentra desactivado. Aviso para la reduccin de potencia Despus de despegar y una vez que se ha alcanzado la altitud de reduccin de potencia (que por defecto es 1500 pies AGL) el sistema recuerda al piloto que debe mover las palancas de potencia hasta el nivel CL para que el sistema de autopropulsin pueda activarse. El indicador LVR CLB en color blanco, parpadea , en la primera columna del FMA hasta que las palancas de potencia son desplazadas al nivel CL.

Sistema Alpha FloorComo ayuda para la recuperacin en condiciones de baja velocidad o alto ngulo de ataque, existe un sistema de autopropulsin especial denominado Alpha Floor. El sistema Alpha Floor se activa de forma automtica por debajo de una velocidad determinada si el avin se encuentra por encima de 100 pies AGL, y proporciona potencia TOGA. El sistema Alpha Floor se activa independientemente del estado del sistema A/THR y est disponible incluso con este sistema desactivado y las palancas de potencia en posicin IDLE. Cuando se activa el sistema Alpha Floor, la indicacin A.FLOOR (en color verde) y un rectngulo que la rodea (en mbar), parpadean en la primera columna del FMA. Durante condiciones en las que se requiere el sistema Alpha Floor, este modo del sistema de autopropulsin es el nico disponible. Cuando dichas condiciones dejan de existir, el modo de propulsin contina siendo TOGA y queda bloqueado. A esta situacin se le denomina TOGA LOCK. Para desbloquear este modo de propulsin es necesario que el sistema A/THR sea desactivado y se vuelva a activar a continuacin.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU VUELO AUTOMTICO

Pgina 36

Comandos de velocidadModo manual El piloto usa el modo manual de velocidad para seleccionar manualmente la velocidad deseada. El objetivo de velocidad se muestra en la ventana SPD/MACH del FCU y se controla mediante el selector giratorio SPD. Independientemente de la velocidad seleccionada, el sistema de autopropulsin no exceder los lmites (mximos o mnimos) de velocidad del avin para la configuracin actual. El modo manual de velocidad se activa tirando del botn giratorio SPD. Esta accin abre la ventana SPD/MACH y muestra la velocidad seleccionada actual. El selector puede ser girado para seleccionar el objetivo de velocidad deseado. El botn SPD/MACH se usa para alternar entre los modos de velocidad en nudos y velocidad en Mach. En modo MACH, la ventana del FCU muestra el nmero Mach. El modo SPEED deja paso al modo MACH de forma automtica a una altitud predeterminada, y viceversa. Modo automtico El modo automtico de velocidad controla de forma automtica las velocidades del avin siguiendo el perfil de rendimiento del plan de vuelo, las restricciones de velocidad, los lmites de velocidad, o las velocidades estndar segn la fase del vuelo actual, suponiendo que no se est siguiendo un plan de vuelo. El modo automtico de velocidad se activa empujando el selector giratorio SPD. La ventana de velocidad del FCU aparece rayada entonces, as como un punto de color blanco a un lado de dicha ventana indicando que la funcin de velocidad est en modo automtico.

Usando los selectores giratorios en Flight Simulator

Girar a la izquierda

Girar a la derecha

Empujar o tirar del botn Los botones o selectores giratorios se controlan con el ratn. Para empujar un botn, hacer clic en el centro con el botn IZQUIERDO del ratn. Para tirar de un botn, hacer clic en el centro con el botn DERECHO del ratn. Para girar un botn, hacer clic en las partes izquierda o derecha de dicho botn. Al hacer clic con el botn derecho, el valor aumentar a mayor ritmo que al hacer clic con el botn izquierdo. Tambin es posible girar un botn mediante la rueda o scroll del ratn, en caso de estar disponible.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU VUELO AUTOMTICO

Pgina 37

Comandos lateralesModos manuales Existen dos modos manuales de carcter lateral: HDG y TRACK. Estos modos mantienen el rumbo o la direccin respecto a la tierra seleccionados. El modo manual lateral se activa tirando del selector giratorio HDG/TRK. La ventana HDG/TRK se abre con el rumbo o direccin actuales. Con el modo manual lateral activo, girar el selector HDG seleccionar un nuevo rumbo o direccin. El avin virar hacia el nuevo objetivo de rumbo en la direccin de giro del selector. El viraje continuar en dicha direccin incluso si para ello se requiere un giro mayor de 180. Esto es diferente a lo que ocurre en los aviones Boeing, que invierten el sentido de giro para que el avin alcance el objetivo de rumbo girando el menor nmero de grados posible. El modo manual lateral puede alternarse entre HDG y TRACK pulsando el botn HDG-VS/TRK-FPA en el FCU. Cuando esto ocurre, el valor en la ventana HDG cambia de rumbo real a la direccin con respecto a la tierra (track), y viceversa. Modo automtico NAV El modo NAV proporciona guiado lateral siguiendo el plan de vuelo introducido en el MCDU. Se activa de forma manual empujando el selector giratorio HDG/TRK. El modo NAV se arma tambin de forma automtica en tierra, una vez que el plan de vuelo ha sido introducido. En el modo automtico, la ventana HDG/TRK del FCU aparece rayada y con un punto blanco que indica que la funcin lateral est en modo automtico. El modo NAV se desconecta automticamente dejando paso al modo manual HDG cuando el avin entra en una discontinuidad del plan de vuelo. El modo NAV se activa automticamente en los segundos posteriores al despegue. Modo LOC El modo LOC se usa durante las aproximaciones, para interceptar las seales de rumbo procedentes del localizador. Se arma pulsando el botn LOC en el FCU. Pulsando el botn APPR se arman los modos LOC (localizer) y G/S (glide slope) para una aproximacin ILS. El modo LOC slo puede ser armado si la frecuencia del ILS ha sido previamente sintonizada. El modo LOC tampoco puede utilizarse para interceptar radiales VOR. Los modos armados aparecen en color azul por debajo de los modos activos en el FMA. Para desarmar el modo LOC es necesario pulsar de nuevo el botn LOC, ya iluminado. El modo LOC, ya armado, se activa una vez que el localizador ha sido interceptado. Modo LOC* El modo LOC* es una variante del modo LOC y se activa durante la interceptacin del localizador. Es una indicacin de que la interceptacin del localizador est en progreso pero an no se ha completado. Modo RWY El modo RWY (runway) se activa automticamente al iniciar la carrera de despegue, en caso de que el modo NAV no est armado. Mantiene una direccin con respecto a la tierra igual al rumbo de la pista de despegue.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU VUELO AUTOMTICO

Pgina 38

Comandos verticalesModo Open Climb (OP CLB) El modo Open Climb (ascenso abierto) es un modo manual. Se usa para ascender directamente a una altitud previamente seleccionada sin respetar las restricciones existentes en el plan de vuelo. El modo Open Climb usa el modo de autopropulsin THR CLB para conservar la potencia de ascenso, y mantiene el objetivo de velocidad controlando el cabeceo del avin. El modo Open Climb se activa tirando del selector giratorio ALT, suponiendo que la altitud seleccionada en la ventana ALT del FCU sea superior a la altitud actual del avin. Al aproximarse a la altitud seleccionada, el avin comenzar a nivelarse y se activarn los modos ALT y SPEED (o MACH). El modo Open Climb se activa automticamente a la altitud de aceleracin si no lo hace antes el modo automtico CLB (es decir, si el avin no est siguiendo un plan de vuelo). Modo Open Descent (OP DES) El modo Open Descent (descenso abierto) se usa para descender directamente a una altitud previamente seleccionada. Controla el cabeceo del avin para mantener el objetivo de velocidad, usando el modo de autopropulsin IDLE. El modo Open Descent se activa tirando del selector giratorio ALT, suponiendo que la altitud seleccionada en la ventana ALT del FCU sea inferior a la altitud actual del avin. Al aproximarse a la altitud seleccionada, el avin comenzar a nivelarse y se activar el modo ALT. Modos Expedite Los modos Expedite Climb (ascenso acelerado o EXP CLB) y Expedite Descent (descenso acelerado o EXP DES) usan el cabeceo para controlar el avin de forma similar a los modos OP CLB y OP DES. Sin embargo, estos modos activan el modo automtico de velocidad. El modo EXP CLB usa la velocidad mnima de maniobra (o la velocidad limpiasin flaps extendidos, segn las condiciones), mientras que el modo EXP DES usa una velocidad de 340 nudos (o Mach 0.80). Los modos acelerados se activan pulsando el botn EXPED en el FCU. Si la altitud seleccionada en la ventana ALT del FCU est por encima de la altitud actual, se activar el modo EXP CLB. Si dicha altitud es menor a la altitud actual, se activar el modo EXP DES. Modo de velocidad vertical (V/S) El modo de velocidad vertical controla la velocidad vertical seleccionada en la ventana V/S del FCU. El sistema de autopropulsin mantiene un objetivo de velocidad usando los modos SPEED o MACH. La ventana V/S est rayada excepto cuando los modos V/S o FPA estn activos. El modo V/S puede ser activado de dos formas diferentes. Al tirar del selector giratorio V/S se activar el modo V/S y la ventana V/S del FCU se abrir con el valor de velocidad vertical existente. Al empujar dicho selector giratorio se activar el modo V/S y se abrir la ventana V/S del FCU con un valor de cero pies por minuto, lo que dar lugar a que el avin se nivele de inmediato. La velocidad vertical seleccionada puede ser modificada girando el selector V/S. Modo de ngulo de senda de vuelo (FPA) El modo de ngulo de senda de vuelo (flight path angle o FPA) puede usarse en lugar del modo V/S si el modo TRK-FPA ha sido seleccionado mediante el botn HDG-VS/TRK-FPA del FCU. Su uso y operacin son los mismos, excepto que este modo mantendr el ngulo de la senda de vuelo seleccionado en la ventana V/S del FCU, que vendr indicado en grados.

Copyright 2004 Phoenix Simulation Software & AlAndalus Airlines

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321

MCDU VUELO AUTOMTICO

Pgina 39

Comandos verticales (continuacin)Modos automticos Los modos automticos verticales (CLB, DES y ALT CST) proporcionan un control vertical del avin siguiendo un perfil vertical asociado al plan de vuelo introducido en el sistema de control de vuelo (FMS) mediante el MCDU. Los modos de autopropulsin son seleccionados automticamente para cumplir con el perfil de velocidades del plan de vuelo. Todas las restricciones de altitud y velocidad indicadas en el plan de vuelo son respetadas. El control de la velocidad puede establecerse en alguno de los modos manuales; en este caso no se seguir el perfil de velocidades. El modo automtico vertical se activa empujando el selector giratorio ALT. La activacin de este modo se indica mediante un punto blanco que aparece junto a la ventana ALT del FCU. La ventana de altitud del FCU no aparece rayada cuando se mantiene un modo automtico. La altitud seleccionada en la ventana ALT siempre tiene prioridad sobre el perfil vertical del plan de vuelo. Por ejemplo, si el modo automtico est realizando un ascenso hasta FL340 y la ventana de altitud ha sido configurada para 18.000 pies, el avin comenzar a ni