sistemas convencionales

2
Sistemas Expertos & Sistemas Clásicos Ciclo de vida de un sistema experto La fase 1 consiste en encontrar un problema apropiado para un sistema experto, localizar un experto para contribuir en el conocimiento maestro, establecer un enfoque preliminar, analizar los costos y beneficios y finalmente preparar un plan de desarrollo. La fase 2 consiste del desarrollo de un prototipo de sistema. El prototipo del sistema es una versión en pequeño del sistema experto diseñado para probar supuestos sobre cómo codificar los hechos, las relaciones y el conocimiento más profundo del campo del conocimiento maestro. La fase 3 es el desarrollo de un sistema completo. El desarrollo de un sistema a escala es probablemente la etapa más compleja del esfuerzo. La estructura central de todo el sistema debe ser determinada; esta es la base de conocimientos debe extenderse a la base de conocimientos totales de manera congruente con el mundo real, y debe desarrollarse la interface con el usuario. La fase 4 es la evaluación. Cuando el experto y el ingeniero de conocimiento quedan satisfechos de que el sistema está completo, puede ser probado ya contra los criterios de desempeño establecidos en etapas anteriores. La fase 5 es la integración del sistema. Una vez construido, el sistema experto debe ser integrado al flujo de los datos y patrones de trabajo de la institución. La fase 6 es el mantenimiento del sistema. Como cualquier sistema, el ambiente en el que el sistema experto opera está en cambios continuos. Esto significa que el sistema experto debe también cambiar de manera continua. Ciclo de vida de un Sistema Tradicional El ciclo de vida es un proceso de varias etapas que comienza con la necesidad de un usuario o cliente, produce un software que satisface esa necesidad y termina con el desecho de la aplicación. El proceso se lleva a cabo mediante varias etapas. Usualmente estas etapas son: Planificación

Upload: diego-payano-herrera

Post on 11-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

>>

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Convencionales

Sistemas Expertos & Sistemas ClásicosCiclo de vida de un sistema experto

La fase 1 consiste en encontrar un problema apropiado para un sistema experto, localizar un

experto para contribuir en el conocimiento maestro, establecer un enfoque preliminar, analizar

los costos y beneficios y finalmente preparar un plan de desarrollo.

La fase 2 consiste del desarrollo de un prototipo de sistema.  El prototipo del sistema es una

versión en pequeño del sistema experto diseñado para probar supuestos sobre cómo codificar

los hechos, las relaciones y el conocimiento más profundo del campo del conocimiento maestro.

La fase 3 es el desarrollo de un sistema completo.  El desarrollo de un sistema a escala es

probablemente la etapa más compleja del esfuerzo.  La estructura central de todo el sistema

debe ser determinada; esta es la base de conocimientos debe extenderse a la base de

conocimientos totales de manera congruente con el mundo real, y debe desarrollarse la interface

con el usuario.

La fase 4 es la evaluación.  Cuando el experto y el ingeniero de conocimiento quedan satisfechos

de que el sistema está completo, puede ser probado ya contra los criterios de desempeño

establecidos en etapas anteriores.

La fase 5 es la integración del sistema.  Una vez construido, el sistema experto debe ser

integrado al flujo de los datos y patrones de trabajo de la institución.

La fase 6 es el mantenimiento del sistema.  Como cualquier sistema, el ambiente en el que el

sistema experto opera está en cambios continuos.  Esto significa que el sistema experto debe

también cambiar de manera continua.

Ciclo de vida de un Sistema Tradicional

El ciclo de vida es un proceso de varias etapas que comienza con la necesidad de un usuario o

cliente, produce un software que satisface esa necesidad y termina con el desecho de la

aplicación. El proceso se lleva a cabo mediante varias etapas. Usualmente estas etapas son:

Planificación Análisis Diseño Implementación Prueba

Page 2: Sistemas Convencionales

Instalación Mantenimiento

Diferencias entre un sistema experto y un sistema clásico

Sistema Convencional Sistema Experto

Conocimiento y lógica de proceso mezclados en un programa.

Base de Conocimientos y Mecanismos de Inferencia separados.

No explican porqué se necesitan los datos ni porqué se llegó a un resultado.

Sí lo explican.

Es difícil efectuar cambios en los conocimientos programados.

Es más fácil modificar la BC.

Necesitan información completa para

operar.

Deben ser más tolerantes para operar aún con alguna información desconocida.

Generalmente manejan datos

cuantitativos.

Manejan datos cualitativos primordialmente.

Captura, amplifica y distribuye el acceso a datos numéricos o textuales.

Captura, amplifica y distribuye el acceso a

juicios basados en conocimientos.