sistemas contables

Upload: evelyn-giuliana-cruz-ramirez

Post on 15-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SISTEMAS CONTABLES EN EL MUNDO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de Ciencias Contables yFinancierasAO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICOTEMA: Sistemas Contables En El Mundo. CURSO: Sistemas Contables. PROFESOR: Max Viera Robledo.SEMESTRE: I - 2014CICLO: VIIALUMNA:

Cruz Ramrez, Evelyn Giuliana.

Fecha: Piura, 26 de mayo de 2014.

Contenido

INTRODUCCIN3SISTEMA CONTABLE4SISTEMAS CONTABLES EN EL MUNDO5EDAD ANTIGUA5MESOPOTAMIA5EGIPTO6GRECIA7ROMA7EDAD MEDIA8EDAD RENACENTISTA9SUMMA10EDAD MODERNA11EDAD CONTEMPORNEA12NUEVO MILENIO14CONCLUSIN16BIBLIOGRAFA17

INTRODUCCIN

La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad econmica ajena al registro y afectacin de las tcnicas de la ciencia contable. Desde la actividad econmica ms pequea hasta las transacciones econmicas de grandes corporaciones, la ciencia contable aporta a un gran cmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por profesionales de la contadura pblica altamente capacitados.La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos econmicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirn a la obtencin del mximo rendimiento econmico que implica el constituir una empresa determinada.De modo que, el presente trabajo contiene una visin en torno a la evolucin de los sistemas contables alrededor del mundo.

SISTEMA CONTABLESistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valindose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirn a la misma tomar decisiones financieras.Un sistema de contabilidad no es ms que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar informacin financiera de una empresa, por medio de la organizacin, clasificacin y cuantificacin de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre.Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuracin cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan ntimamente ligada que integre de tal manera el esquema general de la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.

SISTEMAS CONTABLES EN EL MUNDO

La historia no registra ni fecha ni poca de cuando se iniciaron las primeras prcticas contables, pero desde que el hombre invent la escritura, la ha utilizado para registrar su desarrollo social y econmico.Los primeros registros contables que se tienen datan de 7,500 aos A.C. cuando se dieron las primeras representaciones de inventario por las transacciones de monedas simples para el intercambio de granos y ganado.Para la realizar un enfoque ms acabado tratemos a los sistemas contables, clasificndolos en sus diferentes etapas histricas: Edad antigua Edad media Edad moderna Edad contemporneaEDAD ANTIGUA MESOPOTAMIAPas situado entre el Tigris y el ufrates, entre los 6,000 y 4,000 aos A.C. era ya una prspera civilizacin. Se llevaban registros de contabilidad en tablillas de barro.El famoso cdigo de Hammurabi (Rey de Babilonia), promulgado aproximadamente en el ao 1,700 A.C., se aplicaba en adicin a las leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de prstamo, venta, arrendamiento, comisin, depsito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil, y entre sus disposiciones haba algunas directamente relacionadas con la manera en que los comerciantes deban llevar sus registros. Las miles de tablillas cermicas conservadas nos permiten formarnos una imagen acerca de la manera en que los sumerios llevaban las cuentas. Gracias a esos testigos inmunes al paso del tiempo, sabemos que ya en pocas muy antiguas participaban las sociedades comerciales, el estado y los templos, stos ltimos los que manejaban por escrito las aportaciones de capital y el reparto beneficios.El apogeo de Babilonia, a comienzos del segundo milenio A.C. y en la poca que data el Cdigo de Hammurabi, trajo consigo un progreso en las anotaciones contables. Aparece entonces una manera generalizada de realizar las inscripciones, establecindose un orden en los elementos de stas; ttulo de la cuenta, nombre del interesado, cantidades, total general.Los pueblos mesopotmicos utilizaban ya el baco para facilitar la realizacin de las operaciones aritmticas, que fueron sumamente laboriosas en todas las pocas, hasta la relativamente reciente introduccin universal de la actual numeracin arbiga.La costumbre de insertar la plancha cermica en una varilla, siguiendo un orden cronolgico, cre verdaderos libros de contabilidad. EGIPTOSi importante fue la contabilidad entre los pueblos de Mesopotamia, en Egipto an ms necesario fue su uso en una sociedad tan rgidamente centralizada como la del Egipto faranico. El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carcter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hiertica que ha resultado muy difcil de descifrar para los estudiosos.De cualquier forma, y pese al papel decisivo que la contabilidad desempeo en el antiguo Egipto, no puede decirse que la civilizacin faranica haya contribuido a la historia de la contabilidad con innovaciones o procedimientos que no hubieran sido ya utilizados por los poderosos comerciantes caldeos.Los escribas especializados en llevar las cuentas de los templos, del Estado y de los grandes seores, llegaron a constituir un cuerpo tcnico numeroso y bien considerado socialmente, tal es as que se les considera como los predecesores del contador.Segn Gertz al referirse a la Atenas del siglo V a.C., dice que haba reyes que imponan a los comerciantes la obligacin de llevar determinados libros, con el fin de anotar las operaciones celebradas.

GRECIAPara el ao 575 A.C., los templos helnicos, fueron los primeros lugares de la Grecia clsica en los que resulto preciso desarrollar una tcnica contable. Cada templo importante, en efecto posea su tesoro, alimentado con los bolos de los fieles o de los estados. El lugar en el que los arquelogos han encontrado ms abundante y minuciosa documentacin contable lo constituye el santuario de Delfos.Los banqueros en esa poca llevaban fundamentalmente dos clases de libros de contabilidad: el Diario (efemrides) y el libro de cuentas de clientes. El orden y la pulcritud con que se llevaban las anotaciones hizo que la exactitud de stas llegara a ser reconocida por la ley, que otorgada a los libros de contabilidad valor de prueba principal. La contabilidad pblica tambin se desarroll en las ciudades griegas.Segn Gertz afirma que El primer gran Imperio Econmico que se conoce fue el de Alejandro Magno (356,323 a.C.),...los banqueros griegos, fueron famosos en Atenas, ejerciendo su influencia en todo el Imperio. De ellos se dice: "Llevaban una contabilidad a sus clientes la cual deban mostrar cuando se les demandara; su habilidad, y sus conocimientos tcnicos hicieron que con frecuencia se les empleara para examinar las cuentas de la ciudad. ROMAEl genio organizador de este imperio, presente en todos los aspectos de la vida pblica, se manifest tambin en la minuciosidad con la que particulares, altos cargos del estado, banqueros y comerciantes llevaban sus cuentas En el siglo I a, de J.C. se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio. Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad de tal manera que algunos historiadores han credo ver en ellos, un primer desarrollo del principio de la partida doble.Para que exista la Partida Doble no basta con la disposicin de la cuentas en dos columnas enfrentadas, u otros detalles de forma; Es preciso que el principio que informa la Parte Doble se aplique inflexiblemente, sin excepciones.Sin embargo, es donde se encuentran testimonios especificados e incontrovertibles sobre la prctica contable, desde los primeros siglos de fundada, todo jefe de familia asentaba diariamente sus ingresos y gastos en un libro llamado "Adversaria", el cual era una especie de borrador, ya que mensualmente los transcriba, con sumo cuidado, en otro libro, el "Codex o Tubulae"; en el cual, a un lado estaban los ingresos (acceptum), y al otro los gastos (expensum).

EDAD MEDIA Debido a la casi total aniquilacin del comercio en Europa en los siglos posteriores a la cada del imperio romano, las prcticas contables desarrolladas en el mundo antiguo desaparecieron. La tcnica contable se iba a desplegar nuevamente en Europa a partir casi de cero, al comps del crecimiento del comercio, que tomo su primer gran impulso con las cruzadas. Esta interrupcin del comercio hizo que la Contabilidad fuese una actividad exclusiva del seor feudal, esto se debi a que los ataques e invasiones rabes y normandos obligaron a los europeos a protegerse en sus castillos.La Contabilidad siempre se mantuvo activa, ya que los musulmanes durante sus conquistas expansivas fomentaron el comercio, dando lugar a la prctica de esta disciplina.En la Europa del siglo VIII se conserv una ordenanza de Carlo Magno, llamada "Capitulare de Villis", en la cual se estipulaba el levantamiento de un inventario anual de las propiedades del imperio y del registro de sus registros en un libro que tuviese por separado ingresos y egresos.Desde el siglo VI hasta el IX, el "Solidus" fue la unidad monetaria aceptada generalmente, dando lugar a la ms fcil prctica de la Contabilidad, por ser sta una medida homognea.En la Italia del siglo VIII, la contabilidad era una actividad usual y necesaria, tanto que en Venecia se conoci de una casta dedicada a tal prctica en forma profesional y constante. Es en esta ciudad donde se dio mayor impulso a la Contabilidad.En la Europa Central de los siglos VIII y XII, donde la prctica contable se design a los escribanos, por rdenes de los seores feudales.En Inglaterra, el rey Guillermo, el Conquistador, mand hacer el "Demosday Book" donde, entre otras cosas, contena los ingresos y egresos de la corona.Europa durante los siglos XI y XIV experimento cambios econmicos, dando lugar a que la Contabilidad dejara de llevarse por los monjes y amanuenses de los feudos a la usanza romana.La tcnica de Partida Doble se implanto al final del siglo XIII.Fueron tres ciudades italianas las que se consideraron los focos comerciales ms importantes y por lo tanto contables, las tres ciudades fueron; Florencia, Venecia, y Gnova.Es para los aos treinta del siglo XV, cuando se conoce mundialmente el sistema "a al Veneciana", que consista en un juego de dos libros, uno que contena los registros cronolgicamente y el otro que agrupaba las cuentas de caja, corresponsala, Prdidas y Ganancias, y las cuentas patrimoniales, de tal manera que se puede decir que ste es el origen de los libros Diario y Mayor.

EDAD RENACENTISTAData de esa poca el libro "Della mercatura et del mercanti perfetto", cuyo autor fue Benedetto Cotingli Rangeo, quien lo termin de escribir el 25 de Agosto de 1458, y fue publicado en 1573. El libro aunque toca la contabilidad de manera breve, explica de una manera muy clara la identidad de la partida doble, el uso de tres libros: el Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memoriale (Borrador), afirma que los registros se harn en el Diario y de all se pasarn al Mayor, el cual tendr un ndice de cuentas para facilitar su bsqueda, y que deber verificarse la situacin de la empresa cada ao y elaborar un "Bilancione" [Balance]; las prdidas y ganancias que arroje sern llevadas a Capital, habla tambin de la necesidad de llevar un libro copiador de cartas (Libro de Actas).Sin embargo, es Fray Lucas de Paciolo (considerado el padre de la contabilidad moderna), quin en su libro "Summa", publicado en 1494, se refiere al mtodo contable, que se conoci desde entonces como "A lla Veneziana", que ampla la informacin de las prcticas comerciales: sociedades, ventas, intereses, letras de cambio, etc.En forma detallada toca el tema contable, luego en otros pases se hara publicaciones que ampliaran el tema.

SUMMAEs la gran obra de Pacioli, de un poco ms de 600 pginas. Dedicada a Guidobaldo da Montefeltro, el joven duque de Urbino, consta de treinta y seis captulos. Est dividida en cinco partes. La primera y ms extensa trata de aritmtica y lgebra, con numerosos algoritmos para la multiplicacin y la divisin y la extraccin de races cuadradas. La segunda parte es aritmtica comercial, conocida y utilizada por los mercaderes venecianos de la poca. La tercera de tenedura de libros, es la que contiene "De computis et scripturis", esto es "De las cuentas y de las Escrituras", tema central de estas jornadas y que es una de las pocas obras que ocupa un lugar destacado a la vez dentro de la historia de la economa y la historia de las matemticas. La cuarta parte, de los distintos sistemas monetarios, pesas y medidas que se usaban entonces en los distintos estados italianos. La quinta, de geometra terica y prctica.Segn Pacioli las anotaciones en el libro diario constan de dos partes claramente diferenciadas: una comenzando con la palabra Por (el Debe del asiento contable) y la otra con la palabra A (el Haber del asiento contable), antecedente del modelo de asiento contable tradicional. Dado que en aquella poca no era costumbre la utilizacin del balance de situacin, slo describe los usos en la elaboracin del balance de comprobacin de sumas y saldos, que era utilizado al agotarse las pginas del libro mayor.Estas anotaciones eran efectuadas bajo las normas de la partida doble, la cual Paccioli aseguraba que l solo enseaba, lo cual ya se ejecutaba mucho antes por los mercaderes. La partida doble asegura que por cada aumento del activo en el debe hay una disminucin en las cuentas del pasivo y capital dentro del haber. Asimismo, habiendo una disminucin en las cuentas del activo dentro del debe, hay un aumento en las cuentas del pasivo y capital dentro del haber, as efectundose las normas de la partida doble.Esta obra enciclopdica, considerada a veces como la primera enciclopedia de matemtica pura y aplicada, es la suma de los textos manuscritos que el maestro haba compuesto antes junto con otros temas que muestran en conjunto el conocimiento general de su tiempo.

EDAD MODERNA Llega el siglo XIX, y con l el Cdigo de Napolen (1808), comienza la Revolucin Industrial, Adam Smith y David Ricardo, echan las races del liberalismo, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad", en 1887 se funda la "American Association of Public Accountants", antes, en 1854 "The Institute of Chartered Accountants of Scotland", en 1880 "The Institute of Chartered Accountants of England and Wales", organismos similares los constituyen Francia en 1881, Austria en 1885, Holanda en 1895, Alemania en 1896.La bondad del primer diseo del Diario-Mayor-nico fue reunir en un solo volumen al Diario con su relacin cronolgica de conceptos, y al Mayor con la acumulacin clasificada por esas cuentas, con sus respectivos cargos y abonos, ahorrndose as gran cantidad de tiempo, pues en lugar de dos libros se llevaba uno solo.En el ao de 1845 el Tribunal de Comercio de la Ciudad de Mxico, estableci la "Escuela Mercantil", siendo cerrada dos aos despus, pero en 1854 se funda la Escuela de Comercio.Durante este siglo XIX, no slo el auge econmic trajo mayor desarrollo a las prcticas contables en lo referente a agrupaciones profesionales, centros docentes, y mandatos legales sobre la disciplina contable, sino que hubo tambin cambios sustanciales en el fondo y la forma.Fabio Besta, conocido en Italia con el nombre de "El Moderno Padre de la Contabilidad", que ha sido, entre los tericos, el que ha llegado a estructurar una nueva teora llamada "Teora Positiva del Conto" gracias a una profunda y consistencia bsqueda histrica de la Contabilidad. Besta comienza a explicar su teora de la manera siguiente: "La Contabilidad es en medio de una completa informacin referente a dinero, cuentas recibidas, activos fijos, intereses, inversiones, etc., y es evidente que una rpida y certera informacin es imposible sin asentar en el mismo lugar las mutaciones ocurridas en cada uno de estos objetos", y concepta a la cuenta diciendo: "Es una serie de entradas y salidas referentes a un definido y claro objeto, conmensurable y mutable, con la funcin de registrar informacin acerca de las condiciones y monto del objeto en un momento particular y de los cambios que en l intervienen", adems afirma que "la cuenta son abiertas directamente a objetos, no a ,as personas que intervienen, e indica valores monetarios".

Dentro de las modificaciones de forma, que la Contabilidad sufriera durante el siglo XIX, se encuentra el sistema de Plizas, que naci a partir del uso de volantes para dar mayor rapidez a los depsitos de los cuenta-habientes del Banco; ms tarde se invent el Sistema Centralizador.

EDAD CONTEMPORNEAUna vez concluida la Edad Media, donde todas las manifestaciones del arte y la ciencia florecieron, llamndose a este movimiento el Renacimiento, entramos a la Edad Contempornea, que se inicia con la Revolucin Francesa en 1779 hasta nuestros das. A partir de aqu, se suceden cambios muy profundos originados por la industrializacin y el intercambio comercial de los pases europeos. El surgimiento de la sociedad annima o compaa por acciones, donde la propiedad no es ya de un solo dueo, sino de varios accionistas que dirigen sus intereses a travs de otros, ha influido en el desarrollo del pensamiento y prctica contable. En este periodo, se originan los conceptos de continuidad empresarial y el de entidad, dos principios que han servido de soporte para normar los registros y la informacin financiera.

La revolucin industrial ha contribuido a la revolucin de la contabilidad ya que surgen nuevos elementos que hay que considerar, como son: el costo de produccin y la depreciacin, dando lugar al nacimiento de la contabilidad de costos, que de un sistema de costo histrico evolucin al sistema, de costo predeterminado, estimado o estndar, cuya ventaja es que se puede determinar el costo anticipadamente sin necesidad de esperar los costos reales al final del periodo.Francia, inicia esta reforma al confiar al clebre contador parisino Count Mollier la completa reestructuracin contable de las finanzas Francesas. Otro pas que a partir del siglo XIX, ha contribuido de manera preponderante al perfeccionamiento de la contabilidad, fue Estados Unidos de Norteamrica, el cual comenz su gran surgimiento econmico que esta ltima le aplico, tuvo que industrializarse con la construccin de vas de comunicacin, ferrocarriles, la telegrafa, etc.En el 1880, cuando inversionistas Ingleses Escoceses comienzan a adquirir intereses en los Estados Unidos, consideran prudente mandar a sus propios auditores con el objeto de que vigilaran las fuertes empresas constituidas en el nuevo continente, y es as como establecen en los Estados Unidos las firmas Price Woterhouse y Peat Marwick Mitchell, que aos ms tarde, ya Americanizadas, se convierten en las dos firmas ms importantes del pas. Estas dos firmas ms importantes del pas.En las primeras dcadas de los aos 1900, sucedieron acontecimientos que incidieron de manera sustancial, para que la contadura se encuentre en el sitial de que hoy disfruta, ellos fueron entre otros: El desarrollo de los instituciones acadmicas a nivel superior La renovacin de la literaturas La creacin de organismos que agrupan a los profesionales El fomento de instituciones para la emisin de principios de contabilidad generalmente aceptados La creacin de normas de auditoria Etc.Finalmente, hacemos referencia a la implementacin en los tiempos modernos de las nuevas tecnologas para optimizar el proceso contable, a fin de brindar informaciones confiables y oportunas. Nos referimos de manera especial, al procedimiento electrnico de datos a travs del computador.

NUEVO MILENIOEn el mundo de hoy la contabilidad est inmersa en la forma de hacer negocios y su retroalimenta de los retos y los cambios que deben hacer las organizaciones para lograr su misin. A principios del siglo XXI, se han incorporado conceptos nuevos en el mundo de los negocios, tales como globalizacin, competitividad, calidad, productividad, alianzas estratgicas, empresas de clase mundial, libre comercio, valor agregado y reingeniera de procesos administrativos, los cuales han incrementado el grado de dificultad en la operacin de las empresas.GlobalizacinPodemos decir que es un nuevo orden mundial que pretende armonizar las economas y polticas en ese contexto, para llegar a establecer una sola unidad global. No persigue nicamente el intercambio de bienes y servicios entre los pases, sino que va ms all, abarcando aspectos econmicos y legales.Competitividad Es ofrecer al cliente bienes y servicios con atencin, calidad, oportunidad y precio que represente un valor superior a lo que le proporcionara la competencia. Si combinamos la competitividad con la globalizacin, comprenderemos la magnitud del reto que representa competir en un contexto mundial, el cual se siente en todas las reas funcionales de una empresa. Calidad y productividad La competitividad en un contexto global ha trado como consecuencia que todas las organizaciones, pblicas o privadas, dirijan sus esfuerzos hacia la productividad y la obtencin de la calidad total, para poder sobrevivir. En este sentido, la calidad debe entenderse como la realizacin de una actividad con eficiencia y eficacia simultneas. Es hacer las cosas bien la primera vez y en el menor tiempo posible, sacndole el mayor provecho a los recursos con que se cuenta en ese momento. Los estndares de calidad cambian da con da. Sin calidad en los diferentes procesos que intervienen en una organizacin no se da la productividad, y si no se es productivo no se puede ser competitivo en un ambiente de globalizacin. Los sistemas de registro contables Son los que brindan con mayor facilidad y flexibilidad informacin financiera ms completa y detallada para la iniciativa privada, el gobierno, los bancos, los administradores y los individuos particulares, porque les permite evaluar actuaciones pasadas y les ayuda a preparar planes para el futuro, por medio de los cuales puedan alcanzar sus objetivos y metas financieras.Automatizacin de los procesos Anteriormente las tcnicas de registro contable se basaban en libros denominados "libro diario" y "libro mayor". En el primero se llevaba el registro cronolgico de las operaciones mercantiles; en el segundo se utilizaba para la clasificacin de los movimientos contables que afectan a una misma cuenta. Se llevaban en forma manual por parte de los responsables del registro, llamados "tenedores de libros". Con la llegada de la era de la computacin, se inici un movimiento para la incorporacin de estas herramientas en prcticamente todos los rdenes de nuestra vida, incluyendo los negocios, por esto se inici paulatina y gradualmente un proceso de automatizacin del ciclo de contabilizacin de las operaciones de un negocio. Creacin de negocios Para la creacin de un negocio, es necesaria una buena combinacin de iniciativa, visin, misin y determinacin de empezar o cambiar algo, una fuerza de voluntad para continuarlo, liderazgo y motivacin para involucrar a otras personas para lograr el objetivo propuesto, innovacin para crear nuevos cambios y soluciones y saber administrar el riesgo con respecto a la posible ganancia. La visin ayuda a identificar y predecir rumbos de accin que se pueden dar en cierta situacin, y permite evaluar mejor y tomar una decisin que lleve a lograr el objetivo de la jornada de trabajo. La misin deja claro a los directivos y al personal en general, hacia dnde se quiere llevar el negocio y qu lugar se desea ocupar en el entorno econmico y social de un pas.

CONCLUSIN

Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir informacin econmica para tiempos posteriores, hasta hoy en da que existen escuelas especializadas que ensean esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como ser:

La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcion al principio mtodos primitivos de registracin; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolucin del sistema contable no ha parado en desarrollar. La Edad Media; se consolida el solidus, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homognea la registracin contable. Edad Moderna; Nace el ms grande autor de su poca, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra Tractus XI, donde no nicamente se refiere al sistema de registracin por partida doble basado en el axioma: No hay deudor sin acreedor, sino tambin a las prcticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar. Edad Contempornea; da lugar a la creacin de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurdica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.

BIBLIOGRAFA

DEL RIO SNCHEZ CRISTBAL Y DEL RIO SNCHEZ RAYMUNDO. "Hacia la cientificidad de la contadura". Editorial ECASA. ROBERTO DU-TITLY, DANIEL RAMOS Y VARIOS AUTORES. "Contabilidad Contempornea". Editorial Trilla Mxico. FERNNDEZ MAESTRI ADOLFO, ESCAMILLA LPEZ JUAN ANTONIO Y VARIOS AUTORES. "Contabilidad General I". Edicin 2000. Francisco Lpez Hernndez Historia de la Contabilidad http://www.monografias.com/trabajos93/sistema-de-contabilidad/sistema-de-contabilidad.shtml http://www.ecured.cu/index.php/Historia_de_la_contabilidad http://www.ciencias-empresariales.com/Historia_de_Contabilidad.html

17